
El equipo argentino se había puesto en ventaja a los 12 minutos con un penal que convirtió el lateral Gonzalo Montiel, pero Fred selló el 1-1 a los 66 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro por el Grupo D.
River, cuatro veces campeón, la última en 2018, tomó rápido la ventaja gracias a una falta imprudente del arquero Marcos Felipe en el área sobre el delantero colombiano Rafael Santos Borré. El penal fue ejecutado por Montiel con un fuerte derechazo.
El equipo de Marcelo Gallardo, animador del certamen en las últimas ediciones, manejó la ventaja mínima gran parte del partido con la solidez de sus zagueros y el despliegue del experimentado Enzo Pérez.
Fluminense, que había jugado la Libertadores por última vez en 2013, se topó con el empate inmerecido en una jugada en la que River quedó descompensado en el fondo. El colombiano Juan Cazares, que ingresó en el complemento, habilitó a Fred, que definió cruzado de zurda.
En el final, el arquero Franco Armani salvó a River frente a un remate de Cazares.

Los clubes con mayores recursos en Inglaterra han amagado frecuentemente con unirse a una Superliga en el pasado, a la hora de negociar mejores condiciones. Ahora, se hallan gravemente debilitados tras el colapso del proyecto a tan sólo 48 horas de anunciarse, en medio de un alud de muestras de indignación por parte de aficionados, futbolistas, funcionarios gubernamentales e incluso miembros de la realeza.
Y la Liga Premier trabaja con el objetivo de neutralizar intentos futuros de esos clubes, con castigos y medidas que les impidan usar las mismas advertencias como argumentos de negociación, dijo a The Associated Press una persona enterada de la situación.
La liga inglesa contempla sanciones contra los dirigentes de los clubes que planearon unirse a la iniciativa de escisión, en vez de castigar a los propios equipos, dijo la fuente, que solicitó permanecer anónima para hablar del contenido de deliberaciones privadas dentro de la Premier.

Es el primer positivo relacionado con el relevo desde que comenzó el 25 de marzo en la prefectura nororiental de Fukushima.
El agente, de 30 años, participó en labores de control del tránsito el 17 de abril en la prefectura de Kagawa, en el suroeste del país, señalaron los organizadores, que apuntaron que desarrolló síntomas y dio positivo al día siguiente. Las autoridades sanitarias locales investigan el caso.
Según las autoridades, el policía usó mascarilla y respetó la distancia de seguridad y otras medidas.
El positivo se dio a conocer mientras el país se prepara para declarar un tercer estado de emergencia en la zona metropolitana de Osaka, en el oeste, y en Tokio. La decisión se espera para el viernes, luego de que las medidas actuales no frenaron el último repunte, impulsado por una nueva variante más contagiosa del virus detectada por primera vez en Gran Bretaña.

Florentino Pérez, quien habría sido el presidente fundador de la nueva competición, recalcó que los clubes que respaldaron la idea seguirán buscando una forma en que funcione la competición, incluso si es necesario realizar cambios en su formato.
“La Superliga sigue existiendo pero el proyecto está en ’standby”, indicó Pérez en declaraciones a la cadena radiofónica Ser de España, después de la medianoche. “Creo que no lo hemos presentado bien, pero no nos han dado la oportunidad de explicarlo bien”.
El dirigente del Madrid aseveró que está dispuesto a conversar con los organismos rectores del fútbol, incluida la UEFA, para ayudar al fútbol, golpeado por la pandemia.
E insistió en que una competición al menos similar a la Superliga se creará muy pronto, para revertir las penurias económicas que aquejarían a distintas ligas.
“No puede ser lo de La Liga española, que los de equipos arriba perdamos dinero y los demás ganen dinero... La temporada pasada los equipos que firmamos el acuerdo hemos perdido 650 millones de euros”, recalcó. “Este formato no funciona y se nos ocurrió hacer uno con los equipos más importantes de Europa”.

Oficialmente, quedan solo cuatro clubes participantes: Real Madrid, Barcelona, Juventus y Milan.
En la víspera, los seis clubes de la Liga Premier inglesa abandonaron el controvertido proyecto de crear una competencia aparte.
Atlético dijo que su Consejo de Administración tomó la decisión el miércoles.
El club español dijo que decidió “comunicar formalmente a la Superliga y al resto de clubes fundadores su decisión de no formalizar finalmente su adhesión al proyecto”.
Atlético dijo que las “circunstancias” que le permitieron sumarse a la nueva liga el lunes “a día de hoy ya no se dan”.
“Para el club es esencial la concordia entre todos los colectivos que integran la familia rojiblanca, especialmente nuestros aficionados”, añadió. “La plantilla del primer equipo y su entrenador han mostrado su satisfacción por la decisión del club, al entender que los méritos deportivos deben primar por encima de cualquier otro criterio”.
Inter dijo que el club respetaba su compromiso de dar la mejor experiencia futbolística a sus seguidores porque “la innovación y la inclusión han sido parte de nuestro ADN desde nuestra fundación”.