
Pérez estableció un tiempo de un minuto y 42,115 segundos en la segunda sesión para superar por .101 segundos a a su compañero de escudería, Max Verstappen, quien a su vez fue el más veloz en la primera sesión de la jornada.
Mercedes sólo pudo rescatar el 11mo lugar con el campeón defensor Lewis Hamilton —más de un segundo debajo— y el 16to con Valtteri Bottas.
La velocidad de Red Bull podría sumarse a una disputa con Mercedes sobre lo que Hamilton ha llamado alerones traseros “plegables” en los autos del rival. Se cree que los alerones se flexionan hasta quedar planos en altas velocidades, lo que potencialmente reduce la resistencia e incrementa el ritmo en el largo tramo recto del circuito callejero de Bakú.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha anunciado nuevas pruebas para los alerones traseros, pero los resultados sólo entrarían en vigor para la próxima carrera, en Francia.

Todos esos señalamientos han sido esgrimidos por los abogados del futbolista, en un intento por impedir que la mujer reciba otro pago.
Los abogados de Cristiano han pedido que un juez federal deseche la demanda presentada, luego que se hizo del conocimiento público el encuentro sexual con la mujer. Los defensores quieren también que Leslie Mark Stovall, representante legal de la mujer, sea castigado por solicitar documentos que presuntamente fueron sustraídos en julio de 2018 de una entidad llamada “Football Leaks”, meses antes de interponer la demanda.
“Cualquier sanción menor que desechar el caso será insuficiente”, recalcaron los abogados Peter Christiansen y Kendelee Works, en un documento presentado el 27 de mayo ante una corte federal. “Como mínimo, Stovall debe ser inhabilitado para fungir como abogado en este asunto”.
El martes, un magistrado federal detuvo los planes de Stovall para interrogar bajo juramento a varios testigos, incluido Cristiano, al menos hasta que Jennifer Dorsey, jueza de distrito federal en Las Vegas, determine si desecha el caso, inhabilita a los abogados o los sanciona.
De inmediato, no quedó programada una nueva audiencia.

El club español anunció el martes la contratación del italiano Carlo Ancelotti como su nuevo técnico en reemplazo de Zinedine Zidane, quien renunció la semana pasada tras la primera temporada sin títulos de los merengues en más de una década.
Muchos esperaban que el nombramiento fuera para Raúl González, legendario exjugador del Madrid, quien al igual que Zidane había dirigido el equipo B.
Pero el presidente del club, Florentino Pérez, insistió en recurrir al estratega que condujo al equipo hacia su décimo título de Europa en 2014. Lo contrató por tres temporadas.
Ancelotti, de 61 años, dirigió a la potencia española durante dos campañas, de 2013 al 15, y obtuvo un total de cuatro títulos.
El italiano consiguió también dos cetros de la Liga de Campeones con el Milan, y ha obtenido éxitos con equipos en las cinco principales ligas europeas.
Se desvinculó como técnico del Everton de la Liga Premier para volver al Madrid.
El Madrid informó que Ancelotti comparecerá en una rueda de prensa el miércoles.
Zidane fue el auxiliar de Ancelotti cuando el Madrid conquistó la décima Copa de Europa, venciendo al Atlético de Madrid en la final de 2014. En esa primera etapa, el Madrid de Ancelotti también atrapó títulos en la Copa del Rey, la Supercopa de España y el Mundial de Clubes de la FIFA.

En ese partido inaugural, Brasil, el anfitrión de emergencia, recibirá a Venezuela el 13 de junio en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.
La final del certamen sudamericano de selecciones será el único partido que se realice en Maracaná, que fue también la sede del duelo por el título hace dos años, cuando Brasil doblegó 3-1 a Perú para conquistar el torneo por novena ocasión.
El órgano rector del fútbol en Sudamérica eligió a Brasil como sede recién el lunes, luego que Argentina desistió por una segunda oleada del coronavirus en el país.
Colombia, que iba a ser coanfitriona del certamen con Argentina, pidió el 20 de mayo que el torneo se pospusiera ante la situación sanitaria. La CONMEBOL rechazó la petición y se negó a realizar el torneo en Colombia, en el marco de una ola de protestas antigubernamentales en esa nación.
Muchos expertos de salud han criticado la decisión de realizar la Copa América en Brasil, donde el número de muertos por la pandemia rebasa los 465.000.
Se mantiene el formato del torneo, con dos grupos de cinco integrantes.
El Grupo A incluye a Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. En el B figuran Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

El martes, Bolsonaro dijo que los gobernadores de cinco estados brasileños han accedido a que se disputen ahí partidos del certamen sudamericano de selecciones, que debe inaugurarse el 13 de junio.
Pero el “Kun” Agüero y el sindicato internacional de futbolistas FIFPRO no están convencidos de que el certamen deba realizarse.
La CONMEBOL, ente rector del fútbol sudamericano, anunció el lunes a Brasil como anfitrión del torneo luego que Argentina desistió por una segunda oleada del virus en el país.
Colombia, que iba a ser coanfitriona del certamen con Argentina, pidió el 20 de mayo que el torneo se pospusiera ante la situación sanitaria. La CONMEBOL rechazó la petición y se negó a realizar el torneo en Colombia, en el marco de una ola de protestas contra el gobierno del presidente Iván Duque.
Agüero consideró correcta la decisión de CONMEBOL, de mudar el torneo fuera de Argentina. Pero no se mostró muy convencido de que Brasil sea una buena opción.
“Si está complicado (en Brasil) es que no se puede jugar... Nosotros como jugadores queremos jugar, está claro, y el tema es buscar un buen lugar para que se pueda jugar... No hay tiempo, ya se perdió el año pasado. Y entonces hubo un año para ver dónde se puede hacer y lo que podía llegar a pasar, pero esto cada mes, dos meses va cambiando todo”, comentó el futbolista ante periodistas que lo entrevistaron a su llegada a Buenos Aires.