
El expresidente de la UEFA, el organismo que dirige el fútbol europeo, fue citado el martes por la mañana para declarar en un caso de corrupción en Francia sobre la adjudicación del Mundial de 2022 a Qatar. Esperaba declarar solo como testigo, como hizo 18 meses antes.
“Llegué y de inmediato me detuvieron. Duele. Duele por todo en lo que puedo pensar, todo lo que he hecho. Duele, duele. Pero después de todo, hicieron su trabajo y entonces intentamos responder a todas sus preguntas”, comentó.
El exmediocampista de Francia y la Juventus dijo que los investigadores le habían preguntado sobre varios torneos, como la Eurocopa de 2016 y los mundiales de Rusia en 2018 y Qatar en 2022. Platini participó en los procesos para elegir la sede de esos campeonatos cuando era presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA, que regula el fútbol mundial. Los investigadores también preguntaron por el club francés Paris Saint-Germain, comprado por Qatar en 2011.

El videoarbitraje (VAR) fue una de las armas con que la Vinotinto sacó un meritorio punto ante los anfitriones en la arena Fonte Nova. El equipo de Rafael Dudamel también se blindó con garra y descaro ante un asedio de principio a fin.
Venezuela sacó su segundo empate sin goles en lo que va de su expedición en Brasil, y en ambos da las gracias a que la CONMEBOL hizo estrenar el VAR en su máxima cita.
En el 0-0 ante Perú el sábado, dos tantos fueron anulados por la revisión de video. La película se repitió en la noche de Salvador, cuando el árbitro chileno Julio Bascuñán consultó al VAR para dejar en la nada las anotaciones de Gabriel Jesús, al inicio del segundo tiempo, y Phillippe Coutinho, cerca del final, tras señalarse sendas posiciones adelantadas de Roberto Firmino.
“Bienvenido el VAR, que viva el VAR”, declaró Dudamel. “Contra Perú y hoy ante Brasil nos hemos visto beneficiados. No es que nos hayan regalado nada. Se hizo justicia y hay que seguir creyendo en los que imparten justicia”.
Pese al resultado, Brasil se mantuvo al frente del Grupo A, empatado con Perú con cuatro puntos, seguidos por Venezuela con dos unidades. Bolivia, que a primera hora perdió 3-1 ante Perú, está en el fondo con cero.

Confirmando un reporte publicado en internet por Mediapart, el funcionario señaló que Platini fue arrestado el martes por la mañana cuando fue citado por la Oficina Anticorrupción de la Policía Judicial en las afueras de París. El funcionario habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizado para discutir públicamente una investigación en curso.
Platini, exastro del fútbol francés, enfrente dos caminos: ser puesto en libertar o que las autoridades le presenten cargos formales. Ha rechazado haber cometido alguna acción ilegal en el caso relacionado con la votación que le dio la Copa del Mundo de 2022 a Qatar.
Su equipo de relaciones públicas dijo que el expresidente de la UEFA está “absolutamente confiado” y no tiene “nada que reprocharse”.

Erick Pulgar y Alexis Sánchez también remecieron las redes por Chile, que busca ser el primer país que hilvana tres títulos seguidos en la Copa desde Argentina a finales de la década de los 40.
Muy cuestionado en meses recientes por las pálidas actuaciones del equipo, el técnico colombiano Reinaldo Rueda destacó el “juego redondo” mostrado en el estadio Morumbí de Sao Paulo, en la que la mayoría de los 23.253 espectadores alentó a Chile.
Rueda tomó las riendas hace un año y medio, luego del trauma dejado por la imprevisto naufragio de la Roja en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Sus resultados en partidos amistosos fueron mediocres.
“Ni ahora somos el ‘Dream Team’ ni antes éramos el desastre”, disparó Rueda.
Manteniendo la base histórica del equipo que conquistó sus primeros dos grandes títulos internaciones, venciendo a Argentina por penales en las finales de 2015 y 2016, Chile quiere mantenerse arriba en Sudamérica.

Lo más seguro era tirar al 14 y probar suerte con un wedge.
“La idea era jugar por la victoria”, comentó Woodland.
Tras un espaldarazo de confianza de su caddie _Brennan Little, que acompañó a Mike Weir en su victoria en el Masters_ Woodland pegó el golpe de su vida, que evitó por poco un bunker, se quedó al borde del green y permitió un birdie que le dio el margen que necesitaba.
El resto fue puro teatro _un golpe de 90 pies en el 17 que casi metió en el hoyo, un putt para birdie de 30 pies en el último hoyo para dejar la tarjeta en 69, dos bajo par, y una victoria en tres golpes que impidió a Koepka cumplir su audaz ambición de igualar un récord centenario ganando su tercer US Open seguido.