
Pedri rompió la paridad a los 72 minutos. El volante de 19 años hizo delirar a los hinchas del Barça en el estadio Camp Nou cuando recibió el balón en la frontal del áreal, desairó a tres defensores con un par de amagues y definió con un disparo al segundo palo.
La victoria permitió al equipo de Xavi Hernández desplazar al Sevilla en la tabla de posiciones.
Los azulgranas mantienen con vida sus aspiraciones al título al quedar a 12 puntos del líder Real Madrid y un partido pendiente. Merced a dos goles de penal de Karim Benzema, el Madrid ganó de visitante 2-1 ante el Celta de Vigo el sábado.
“Somos un equipo, están saliendo bien las cosas y estamos felices de ponernos segundos”, dijo Pedri. “Sabemos que es difícil (luchar por la liga), pero somos el Barça y tenemos que luchar por ser el primero. Al Madrid también le está costando y a ver si pincha”.
El Barcelona suma los mismos 57 puntos que el Sevilla y el campeón reinante Atlético de Madrid, que el sábado goleó a domicilio 4-1 al Alavés. Los sevillanos retrocedieron del segundo al cuarto escalón por los resultados directos.
Los azulgranas no habían estado tan alto en la tabla tras un traúmatico inicio de su primera temporada sin Lionel Messi.
Con Xavi al mando, el cuadro catalán ha ganado ocho de sus últimos duelos en todas las competiciones, con un empate. Mantiene un invicto de 13 partidos.

Luego de perderse el pasado Mundial, los estadounidenses quedaron en el Bombo 2 del sorteo tras figurar en el 15to puesto del ranking de selecciones.
Canadá, que terminó en el primer lugar del octagonal final de la CONCACAF y disputará su primer Mundial en 36 años, dejó escapar la oportunidad de subir más en el ranking tras perder de visita 1-0 ante Panamá en el cierre de las eliminatorias.
El resultado dejó a Canadá dentro del lote de selecciones con ranking más bajo, en el Bombo 4.
Los ocho grupos del torneo en Qatar será sorteados el viernes, con las 32 selecciones repartidas en cuatro bombos.
Qatar entró en el contigente de máximas cabezas de serie por su condición de nación anfitriona pese a figurar 51ta en el ranking. Los qataríes conquistaron el título de la Copa de Asia en 2019, año en el que participaron como invitados en la Copa América de Brasil.
Los otros máximas cabezas de serie son Brasil, Bélgica, el campeón mundial defensor Francia, Argentina, Inglaterra, España y Portugal.
Brasil, con una campaña invicta en las eliminatorias de Sudamérica, desplazó a Bélgica como número 1 del mundo, el primer cambio en la cima del ranking en tres años. La sexta Italia es la única selección dentro de las 10 primeros que no se clasificó a Qatar.
Aparte de Estados Unidos, el Bombo 2 incluye a México, Holanda, Dinamarca, Alemania, Uruguay, Suiza y Croacia. El Bombo 3 tendrá a Senegal, Irán, Japón, Marruecos, Serbia, Polonia, Corea del Sur y Túnez.

Ambos invictos y Brasil con cosecha récord de puntos, ¿peligra el domino de Europa en mundiales después de 20 años?
Difícil anticipar una respuesta. Los dos gigantes del fútbol sudamericano llevan más de dos años sin medirse ante rivales del Viejo Continente. Brasil, último seleccionado no europeo que ganó el Mundial en 2002, le ganó 3-1 a República Checa en marzo de 2019, mientras que la Albiceleste registró un empate 2-2 contra Alemania en octubre de ese mismo año.
El único parámetro certero de su poderío en el ciclo entre mundiales fueron las eliminatorias y dos ediciones de la Copa América.
Los dirigidos por Tite le ganaron a Bolivia en La Paz por primera vez en 37 años y llegaron a 45 puntos en la eliminatoria, para quebrar la marca de 43 impuesta por Argentina en el umbral de la Copa del Mundo de 2002.
“Tratamos de hacer el mejor trabajo posible, buscamos consolidarnos. Este sentimiento emergente que tengo ahora es de paz”, reflexionó el técnico de Brasil tras el triunfo. Tité valoró en especial que la estructura no se alteró pese al cambio permanente de nombres. Ante Bolivia no jugaron Neymar ni Vinícius Júnior, ambos suspendidos.
Mientras transcurrieron las eliminatorias, la Canarinha fue campeón continental de selecciones en 2019 y subcampeón de Argentina en 2021.
Con el empate de Argentina 1-1 ante Ecuador, el técnico Lionel Scaloni igualó el invicto de 31 partidos que la selección dirigida por Alfio Basile enhebró entre 1991 y 1993.
Pero México cumplió con el objetivo de clasificarse al Mundial. Y de la mano de su entrenador argentino, el Tri tendrá siete meses para reencontrarse con su mejor versión.
Los mexicanos conocerán el viernes a sus rivales en el Mundial de Qatar este noviembre, al tiempo que los dirigentes ponen en marcha un plan de partidos amistosos que sirvan de fogueo ante rivales más exigentes, como ha pedido el propio Martino.
Mientras eso sucede, el octagonal final dejó varias conclusiones de cara a la próxima Copa del Mundo.
MARTINO NO VA A NINGÚN LADO
Si la retina desprendida en el ojo derecho no se convierte en un impedimento permanente para viajar, lo cual parece poco probable, el “Tata” Martino estará en el banquillo mexicano en Qatar.
Si la Federación Mexicana le paga unos tres millones de dólares anuales a Martino no es sólo para que dirigiera las eliminatorias, sino para aprovechar su experiencia en un Mundial y no lo van a dejar ir justo cuando viene la prueba para la que se le contrató.
Martino se tambaleó mientras estuvo en riesgo el pasaje. Ya clasificados, echarle no sería inteligente, especialmente con el apoyo que tiene de los jugadores, como fue evidente en el partido ante El Salvador.
“Lo que marca cuando un cuerpo técnico está en carrera o fuera de ella es la respuesta de los futbolistas”, dijo Martino, quien fue abrazado por Uriel Antuna y Raúl Jiménez luego de sus goles para la victoria 2-0. “No hablo por ese gesto, sino porque uno lo ve en cada entrenamiento, en la concentración y los partidos nunca noté falta de compromiso”.

Cuando la FIFA y el anfitrión Qatar realicen la ceremonia del sorteo el viernes, tres de las 32 plazas estarán vacantes debido el retraso de un proceso de eliminatorias de tres años y que aún sigue en marcha.
Todo por culpa de una pandemia global no vista en un siglo y la guerra en Ucrania.
Significa que 37 naciones estarán involucradas el viernes, incluyendo cinco que al final de cuentas no podrán viajar a Qatar en noviembre, cuando el primer Mundial “invernal” tenga lugar.
El paquete definitivo de partidos no se sabrá al menos hasta el 14 de junio, cuando se complete la fase de repescas intercontinentales en Qatar. Eso será 74 días después del sorteo y en la misma fecha del inicio del Mundial de 2018 en Rusia, país que fue expulsado de los repechajes por invadir a Ucrania.
Quizás FIFA tuvo suerte hace siete años por trasladar el torneo de 2022 a noviembre y diciembre para rehuir el calor abrasador del verano en Qatar.
El cambio permitió tener margen de maniobra para la reprogramación de partidos tras la paralización causada por la pandemia de COVID-19.
También inyecta incertidumbre en el escenario de Centro de Exhibiciones y Convenciones de Doha, donde la ceremonia del viernes comenzará a las 7 de la noche local (1600 GMT) y que tendrá una hora de duración.
Uno de los bolas en el cuarto copón de los equipos con ranking representará “Perú o Australia o los Emiratos Árabes Unidos”. Otra dirá “Ucrania, Gales o Escocia”.