
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los reporteros el jueves que los dos líderes comenzarán con las conversaciones individuales y luego continuarán las negociaciones más amplias en las que participarán funcionarios de ambos lados.
Peskov dijo que Rusia y Estados Unidos deben discutir la estabilidad estratégica, el control de armamentos y los conflictos regionales.
Señaló que "no tenemos que estar de acuerdo en todos los temas, y de todos modos no sería posible, pero tenemos que hablar", y agregó que "no solo interesa a los dos países, sino al mundo entero".
Rusia deja entrever que la opción militar figura entre el abanico de soluciones para la medida “imprudente” de EE.UU. sobre el Tratado INF.
“Bueno, aquellos que no quieran escuchar a Serguéi Lavrov (canciller ruso), quien explica todo en detalle, tendrán que escuchar lo que dice Serguéi Shoigú (ministro de Defensa ruso)”, ha dicho este viernes Vladimir Ermakov, director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Ermakov ha precisado que Rusia espera que Estados Unidos tenga una visión “sobria” sobre la seguridad mundial y que se abstenga de realizar movimientos “imprudentes”, no obstante, recalca que “por supuesto, tenemos soluciones para cualquier escenario”.
Los comentarios del funcionario ruso surgen ante la expectativa provocada por el anuncio del presidente de EE.UU. Donald Trump, de retirar a su país del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio Washington-Moscú (INF, por sus siglas en inglés) firmado en 1987 por Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, está dispuesto a abordar con su homólogo estadounidense el tema del INF. “En todo caso, estamos dispuestos al diálogo. No somos nosotros quienes abandonan el Tratado INF, son los estadounidenses quienes planean hacerlo”, dijo el mandatario ruso a principios de este mes.

Sin embargo, en los últimos años, Washington asegura que Moscú ha violado el convenio. A su vez, El Kremlin desmiente tajantemente esta acusación y denuncia que la Casa Blanca incumple el acuerdo al desplegar escudos antimisiles cerca de fronteras occidentales rusas.
Aparte de la decisión de abandonar el Tratado INF, EE.UU. se retiró en 2002 del Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM, por sus siglas en inglés) y tampoco pretende debatir la prórroga del Tratado de Reducción de las Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés), temas ambos que han suscitado gran preocupación en Rusia y otros países del mundo