Gobierno EvoLA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, saludó el sábado la elección de su ministro de Gobierno (interior), Eduardo del Castillo, como candidato presidencial del partido gobernante después de que el mandatario renunciara a buscar la reelección tras una fuerte caída en su popularidad en medio de la peor crisis económica que vive el país andino en décadas.
Arce dijo en la red social X, antes Twitter, que "(...) llamamos a las fuerzas progresistas de izquierda a la unidad para asegurar la continuidad del proceso de cambio”. El mandatario posesionará a un nuevo ministro de Gobierno en las próximas horas.
“Gracias a Dios, al presidente Lucho Arce y a los movimientos sociales. Estamos enfrentando condiciones difíciles como no se vio en décadas, pero también sabemos que estamos a la altura del reto”, dijo del Castillo el sábado por Facebook poco después de ser confirmado como candidato.
Por su parte, el expresidente Evo Morales (2006-2019) replegó a sus bases tras la masiva marcha del viernes que buscaba registrarlo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato presidencial a pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional.
Seis personas resultaron heridas, tres policías y tres civiles, y otras seis fueron detenidas durante los disturbios cuando la multitud intentó romper una barrera policial, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
Dirigentes cocaleros que respaldan a Morales iniciaron el sábado cortes de carretera en la región cocalera del Chapare, en el centro de Bolivia, en protesta por las detenciones. Según la dirigente Vilma Alanoca, no lograron registrar el nombre de Morales como candidato y volverán a intentarlo hasta el lunes a la medianoche cuando vence el plazo. Morales no estuvo en la marcha.
Del Castillo, que todavía el viernes era ministro de Gobierno, advirtió con detenerlo en cumplimiento de una orden fiscal porque el político de 65 años se niega a responder ante la justicia que le abrió una investigación penal por el presunto abuso de una menor cuando era mandatario.
Desde octubre del año pasado cuando la justicia ordenó la detención, Morales se atrincheró en el Chapare bajo resguardo de los sindicatos cocaleros. El exmandatario y primer presidente indígena del país (2006-2019) acusa a su heredero y sucesor Arce de haber propiciado una “una guerra judicial” en su contra para sacarlo de la carrera presidencial. Arce a su vez dijo que Morales se convirtió en el “principal opositor” y “boicoteó” su gestión desde la Asamblea Legislativa.
El TSE debe dirimir en última instancia si Morales puede ser habilitado o no.
En medio de la pelea ha surgido un tercer candidato por el oficialismo, el presidente del Senado, Andrónico Rodriguez, de 36 años, un pupilo de Morales y de quien se ha distanciado. Rodríguez es dirigente cocalero como Morales y politólogo.
También el bloque opositor de centro y de derecha concurre dividido a los comicios. Hasta el fin de semana se perfilaban cinco candidatos presidenciales de centro y de derecha.
Los expertos y las encuestas vaticinan una elección fragmentada sin mayorías claras que consagren un gobierno fuerte para encarar vitales reformas económicas que precisa el país para revertir la crisis económica.
POR  ASSOCIATED PRESS
(AP Foto/Juan Karita)
Papa EEUUROMA (AP) — El vicepresidente estadounidense JD Vance extendió una invitación al papa León XIV para visitar Estados Unidos durante una reunión en el Vaticano el lunes antes de una serie de esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para avanzar en un cese del fuego en la guerra de Rusia en Ucrania .
Vance entregó al primer papa estadounidense una carta del presidente estadounidense Donald Trump y la primera dama invitándolo. El papa, nacido en Chicago, tomó la carta y la puso sobre su escritorio. En el video de la reunión, proporcionado por Vatican Media, se le escucha decir "en algún momento".
Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019, también le regaló al papa agustino una copia de dos de las obras más importantes de San Agustín: "La Ciudad de Dios" y "Sobre la Doctrina Cristiana", según informó la oficina del vicepresidente. Otro regalo: una camiseta de los Chicago Bears con el nombre de Leo.
“Como probablemente puedas imaginar, la gente en los Estados Unidos está muy emocionada por ti”, le dijo Vance a Leo mientras intercambiaban regalos.
Leo le regaló a Vance una escultura de bronce con la frase en italiano «La paz es una flor frágil» y un libro ilustrado, tamaño mesita de noche, de los aposentos papales en el Palacio Apostólico. Leo comentó que Francisco había decidido no vivir en ellos y añadió: «Y puede que yo viva allí, pero aún no está del todo decidido».
Vance encabezó la delegación estadounidense a la misa solemne del domingo, que inauguró el pontificado del primer papa estadounidense. El lunes, asistió a la reunión el secretario de Estado Marco Rubio, también católico, según informó el portavoz de Vance, Luke Schroeder. Ambos se reunieron posteriormente con el ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Gallagher.
“Hubo un intercambio de puntos de vista sobre algunos temas internacionales de actualidad, pidiendo respeto al derecho humanitario y al derecho internacional en zonas de conflicto y una solución negociada entre las partes involucradas”, según un comunicado del Vaticano después de su reunión.
El Vaticano incluyó a la delegación de Vance como la primera de varias audiencias privadas que Leo tenía el lunes con personas que habían llegado a Roma para su misa inaugural, incluidos otros líderes cristianos y un grupo de fieles de su antigua diócesis en Chiclayo, Perú .
El Vaticano, que quedó en gran medida marginado durante los primeros tres años de la invasión rusa de Ucrania, se ha ofrecido a albergar cualquier conversación de paz mientras continúa con los esfuerzos humanitarios para facilitar el intercambio de prisioneros y reunir a los niños ucranianos tomados por Rusia.
Tras saludar brevemente a Leo al final de la misa dominical, Vance pasó el resto del día en reuniones separadas, incluyendo con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy. También se reunió con la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien expresó su deseo de que la reunión trilateral fuera un "nuevo comienzo".
Por la noche, Meloni habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios otros líderes europeos antes de la esperada llamada de Trump con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el lunes, según un comunicado de la oficina de Meloni.
El papa León XIV se reúne con el vicepresidente J. D. Vance tras la inauguración oficial de su pontificado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 18 de mayo de 2025. (Foto AP/Alessandra Tarantino)
El papa León XIV se reúne con el vicepresidente J. D. Vance tras la inauguración oficial de su pontificado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 18 de mayo de 2025. (Foto AP/Alessandra Tarantino)
'Todo esfuerzo'
Leo, ex cardenal Robert Prevost, es un misionero agustino nacido en Chicago que pasó la mayor parte de su ministerio en Chiclayo, una ciudad comercial de alrededor de 800.000 habitantes en la costa norte del Pacífico de Perú.
En los días transcurridos desde su elección el 8 de mayo, Leo ha prometido "todos los esfuerzos posibles" para contribuir a la paz en Ucrania. También ha enfatizado su continuidad con el papa Francisco, quien hizo de la atención a los migrantes y a los pobres una prioridad de su pontificado.
Antes de su elección, Prevost compartió artículos de noticias en X que criticaban los planes de la administración Trump de deportaciones masivas de migrantes.
Vance fue uno de los últimos funcionarios extranjeros en reunirse con Francisco antes de la muerte del papa argentino el 21 de abril. Ambos habían tenido un conflicto por la migración, y Francisco criticó públicamente el plan de deportación de la administración Trump y corrigió la justificación teológica de Vance.
La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
NICOLE WINFIELD ha estado en el Vaticano desde 2001, cubriendo los papados de San Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI y el pontificado de Francisco y viajando por el mundo con ellos.
JACQUELYN MARTIN fotografía política en la Casa Blanca y el Congreso y ha recorrido el mundo como fotógrafa de grupo cubriendo a cada Secretario de Estado desde 2010. Es conocida por sus paquetes de reportajes empresariales multidisciplinarios y habla español con fluidez.
(Foto AP/Alessandra Tarantino)

Papa

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa León XIV afirmó el viernes que la familia se funda en la “unión estable entre el hombre y la mujer”, y que los no nacidos y los ancianos gozan de dignidad como criaturas de Dios, articulando una clara enseñanza católica acerca del matrimonio y el aborto al inicio de su pontificado.

León, que es el primer pontífice estadounidense de la historia, hizo también un llamado a reactivar la diplomacia multilateral y a promover el diálogo entre religiones para buscar la paz durante su primer encuentro con el cuerpo diplomático del Vaticano. La audiencia fue privada, pero la Santa Sede publicó los textos preparados para las intervenciones del papa y el decano del cuerpo diplomático.

El encuentro es uno de los requisitos protocolarios después de un cónclave, que permite al nuevo pontífice saludar a representantes de gobiernos de todo el mundo antes de su misa de proclamación del domingo. La Santa Sede es un estado soberano según el derecho internacional, mantiene relaciones diplomáticas con más de 180 países y tiene estatus de observador en Naciones Unidas.

El papa, miembro de la orden religiosa agustiniana, ha destacado la paz como una prioridad de su pontificado, desde sus primeras palabras en la logia de la basílica de San Pedro tras su elección el 8 de mayo, cuando afirmó: “La paz sea con todos ustedes”.

En sus comentarios, León XIV insistió en que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino un “don” que requiere trabajo, desde poner a la producción de armas hasta elegir cuidadosamente el lenguaje que se emplea, “porque también se puede herir y matar con las palabras, no solo con las armas”.

Corresponde a los gobiernos construir sociedades pacíficas “sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”.

Además, “nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”, agregó.

El papa Francisco reafirmó con firmeza una doctrina católica clave que se opone al aborto y la eutanasia, diciendo que eran evidencia de la “cultura del descarte” actual. Pero también hizo del acercamiento a los católicos en la comunidad LGBTQ+ un sello distintivo, insistiendo en que son bienvenidos en la Iglesia. El pontífice argentino nunca cambió la doctrina que define al matrimonio como una unión entre hombre y mujer y que califica los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”.

Como jefe de la orden agustiniana, el entonces sacerdote Robert Prevost criticó en 2012 el “estilo de vida homosexual” y el papel de los medios de comunicación en la promoción de la aceptación de las relaciones entre personas del mismo sexo que contradicen la doctrina católica. Una década después, durante el pontificado de Francisco, reconoció el llamado del religioso argentino a una Iglesia más inclusiva y señaló que no quería que los fieles fuesen excluidos solo por su estilo de vida.

Gaza

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Al menos 93 personas fallecieron a consecuencia de los ataques israelíes en Gaza el viernes, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluía su gira por varios países de la región.

Los ataques registrados durante la noche alcanzaron todo el enclave palestino, incluyendo las afueras de Deir al-Balah y la ciudad de Jan Yunis. Según el Ministerio de Salud, cientos de personas más resultaron heridas.

Los ataques generalizados se producen mientras Trump finaliza una gira en la que visitó estados del golfo Pérsico, pero no Israel. Había una esperanza generalizada de que la visita pudiera dar lugar a un acuerdo de alto el fuego o a la reanudación de la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza. El bloqueo impuesto por Israel al territorio está ya en su tercer mes.

Hablando con reporteros en un foro empresarial en Abu Dabi, en el último día de su viaje, Trump dijo que estaba tratando de resolver una serie de crisis globales, incluida la guerra en la Franja. “Estamos pendientes de Gaza”, manifestó. “Y tenemos que encargarnos de eso. Hay mucha gente muriendo de hambre. Están pasando muchas cosas malas”.

Israel afirmó el viernes que seguía adelante con sus operaciones contra insurgentes en Gaza y que había atacado 150 objetivos en el último día, incluyendo puestos de misiles antitanque y estructuras militares. En el norte de la Franja, eliminó a varios insurgentes que gestionaban un complejo de observación, añadió.

Los ataques se prolongaron durante horas en la madrugada del viernes y llevaron a los residentes a huir del campo de refugiados de Jabaliya y de la ciudad de Beit Lahiya. Se produjeron tras días de operaciones similares que han causado más de 130 fallecidos, según el Ministerio de Salud gazatí.

Después de los ataques, un humo negro se elevaba sobre Jabaliya mientras los residentes agarraban lo que podían de sus pertenencias y huían en carros tirados por burros, en coche y a pie.

“El ejército nos atacó, bombardeando, matando... Salimos de casa con dificultad, entre muerte y cadáveres, y no nos llevamos nada”, contó Feisal Al-Attar, quien escapó de Beit Lahiya.

Netanyahu promete intensificar la guerra

A principios de semana, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se comprometió a seguir adelante con la escalada prometida en la guerra en Gaza para lograr su objetivo de destruir al grupo insurgente Hamás, que gobierna el territorio.

En comentarios difundidos por la oficina de Netanyahu el martes, el mandatario indicó que las fuerzas israelíes estaban a pocos días de entrar en Gaza “con gran fuerza para completar la misión... Lo que significa destruir a Hamás”.

Un funcionario israelí dijo que los ataques del viernes eran acciones preparatorias previas a un operativo más grande y tenían como objetivo enviar a Hamás el mensaje de que la campaña comenzará pronto si no se llega a un acuerdo para liberar a los rehenes. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a la prensa.

El mismo funcionario indicó que los miembros del gobierno estaban reunidos el viernes para evaluar las conversaciones en Qatar, donde se llevan a cabo las negociaciones de alto el fuego, y decidir los próximos pasos.

El vocero del gobierno israelí, David Mencer, dijo a The Associated Press el viernes que el ejército está intensificando sus operaciones como lleva haciendo desde que el grupo insurgente dejó de liberar rehenes. “Nuestro objetivo es llevarlos a casa y hacer que Hamás renuncie al poder”, apuntó al tiempo que afirmó que Israel mantendrá la presión mientras negocia y que se están obteniendo resultados.

“Oportunidad histórica”

El viernes, las familias de los rehenes dijeron que se despertaron con el “corazón oprimido” ante los reportes del recrudecimiento de la ofensiva israelí y pidieron a Netanyahu que “se uniera” a los esfuerzos de Trump para liberar a los rehenes.

“Perder esta oportunidad histórica para un acuerdo que traiga a los rehenes a casa sería un fracaso rotundo que será recordado con infamia para siempre”, apuntaron las familias en un comunicado emitido por el foro de rehenes, que las apoya.

La guerra comenzó cuando insurgentes liderados por Hamás mataron a 1.200 personas en una incursión en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La ofensiva de represalia israelí se ha cobrado la vida de más de 53.000 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí, que no indica cuántos eran combatientes. Casi 3.000 personas fallecieron desde que Israel rompió un alto el fuego el 18 de marzo, añadió el ministerio.

Hamás todavía retiene a 58 de los aproximadamente 250 rehenes que tomó durante su ataque, de los cuales se cree que 23 siguen vivos, aunque las autoridades israelíes han mostrado preocupación por el estado de tres de ellos.

Bloqueo a Gaza entra en su tercer mes

Los ataques se producen además mientras Israel entra en su tercer mes de bloqueo a la Franja, impidiendo la entrada de alimentos, combustible, medicinas y otros suministros, lo que agrava la crisis humanitaria. Israel afirmó que el objetivo de esta medida es presionar a Hamás para que libere a los rehenes y dijo que no permitirá la entrada de ayuda.

A principios de semana, una nueva organización humanitaria que tiene el respaldo de Estados Unidos para hacerse cargo del reparto de la ayuda dijo que espera comenzar a trabajar antes de final de mes, tras lo que describe como acuerdos clave con funcionarios israelíes.

En un comunicado, el grupo, llamado Fundación Humanitaria de Gaza, identificó a varios militares veteranos estadounidenses, excoordinadores humanitarios y contratistas de seguridad que, según indicó, liderarían la campaña de reparto.

Muchos en la comunidad humanitaria, incluyendo Naciones Unidas, afirmaron que el sistema no se ajusta a los principios humanitarios y no podrá satisfacer las necesidades de los palestinos en Gaza, por lo que no participarán.

Zelenski

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa León XIV se reunió el jueves en el Vaticano con el líder de la Iglesia Católica Griega en Ucrania, en una de sus primeras audiencias como pontífice, reafirmando su llamado a un fin pacífico y negociado de la guerra de Rusia.

Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk declaró que invitó al pontífice a visitar Ucrania y presentó al papa una lista de prisioneros retenidos por Rusia. El Vaticano, bajo el papa Francisco, había trabajado para los intercambios de prisioneros, así como para el regreso de los niños ucranianos llevados a vivir en territorios ocupados por Rusia.

El Vaticano no emitió ningún comunicado después de la audiencia, una de las primeras audiencias privadas celebradas por León desde su elección el 8 de mayo.

En su primera bendición dominical al mediodía como papa, y nuevamente durante una audiencia con peregrinos de iglesias de rito oriental esta semana, León hizo un llamado para el fin de la guerra y ha expresado su solidaridad con el pueblo ucraniano.

“Llevo en mi corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano. Que se haga todo lo posible para lograr una paz genuina, justa y duradera lo antes posible. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños regresen a sus familias”, indicó el domingo.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que era “prematuro” pensar en una posible visita papal a Kiev, lo cual el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy también había sugerido durante una primera llamada telefónica con Leo el lunes.

El Vaticano tiene una tradición de neutralidad diplomática. León ha prometido “todo esfuerzo” para intentar llevar a Rusia y Ucrania a la mesa de negociaciones.

“La Santa Sede siempre está dispuesta a ayudar a reunir a los enemigos, cara a cara, para que hablen entre sí, para que los pueblos de todo el mundo puedan una vez más encontrar esperanza y recuperar la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, declaró el miércoles.

León será formalmente instalado como papa en una misa el domingo.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045372496
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
17693
21851
182692
461605
511835
45372496

Tu IP desde donde navegas es: 3.148.202.74
19-05-2025 19:16