Rusia atacaKIEV, Ucrania (AP) — Una bomba planeadora rusa impactó en un pueblo del este de Ucrania cuando varias personas hacían fila para recibir sus pensiones el martes. Al menos 21 personas murieron y casi dos docenas resultaron heridas, afirmaron el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y un funcionario regional.
La bomba golpeó el pueblo de Yarova en la región de Donetsk, señaló Zelenskyy en una publicación en Telegram, en el último ataque ruso que ha matado a civiles. Más de 12.000 civiles ucranianos han muerto en los tres años de guerra, según Naciones Unidas.
“Francamente brutal”, comentó sobre el ataque, instando a la comunidad internacional a hacer que Rusia pague económicamente por su invasión a gran escala a través de sanciones adicionales.
“El mundo no debe permanecer en silencio”, escribió Zelenskyy. “El mundo no debe permanecer inactivo. Estados Unidos debe tener una reacción. Europa debe tener una reacción. El G20 debe tener una reacción. Hace falta una acción contundente para que Rusia deje de traer muerte”.
Los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos no han avanzado en los últimos meses y Rusia ha intensificado sus bombardeos aéreos sobre Ucrania. Rusia atacó el domingo la capital, Kiev, con drones y misiles en el mayor ataque aéreo desde que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022.
Funcionarios estadounidenses y europeos se reunieron en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el lunes por la noche para comentar varias formas de presión económica sobre Rusia, incluidas nuevas sanciones y aranceles sobre las compras de petróleo ruso, dijo una persona familiarizada con la reunión a The Associated Press.
Se esperaba que las conversaciones continuaran el martes.
Las bombas planeadoras son armas soviéticas adaptadas que han devastado el este de Ucrania durante meses. Algunas de ellas ahora pesan 1.360 kilogramos (3.000 libras), seis veces más que cuando se usaron por primera vez en combate en 2022.
En los pueblos ucranianos, donde no hay cajeros automáticos y las personas mayores no están familiarizadas con la banca digital, las pensiones suelen entregarse en la oficina de correos local en un día determinado de cada mes. Los jubilados hacen fila para recoger su pensión en efectivo.
El gobernador de Donetsk, Vadym Filashkin, dijo que 21 personas murieron y otras 21 resultaron heridas en el ataque, que golpeó a una fila de personas mayores que esperaban para recibir sus pensiones.
“Esto no es guerra. Esto es puro terrorismo”, escribió en Telegram.
Los equipos de emergencia estaban en el lugar, dijo.
Yarova se encuentra a menos de 10 kilómetros (6 millas) de la línea del frente.
El territorio ya había sido ocupado por Rusia en 2022, pero luego fue liberado por las fuerzas armadas de Ucrania en una contraofensiva más tarde ese mismo año.
Fatima Hussein contribuyó a este despacho desde Washington.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(Oficina de prensa de la presidencia de Ucrania via AP)
POR  ILLIA NOVIKOV
Evacuar GazaTEL AVIV, Israel (AP) — El Ejército israelí instó el martes por la mañana a evacuar por completo la Ciudad de Gaza, antes de una operación militar ampliada prevista en la ciudad en el norte de Gaza, donde cientos de miles de personas sufren condiciones de hambruna.
Esta es la primera advertencia para una evacuación completa de la ciudad en esta ronda de combates. El ejército había advertido antes a secciones específicas de la Ciudad de Gaza que evacuaran antes de operaciones o ataques concentrados.
Reporteros de Associated Press vieron más autos y camiones que en días anteriores pasando del norte al sur de Gaza el martes, cargados con suministros y personas, pero no una evacuación generalizada.
Israel dice que ha destruido varias torres en la Ciudad de Gaza
El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo el martes que Israel había demolido 30 edificios de gran altura en Gaza, y acusó a Hamás de utilizarlos para infraestructura militar.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó el lunes que Israel planea destruir al menos 50 “torres del terror” que, según él, son utilizadas por Hamás. No estaba claro si las torres a las que se refería Katz son adicionales a las anunciadas por Netanyahu, quien calificó la demolición de los edificios de gran altura como “sólo la introducción, sólo el comienzo de la operación principal intensiva: la incursión terrestre de nuestras fuerzas”.
Las demoliciones forman parte de la intensificación de la ofensiva israelí para tomar el control de lo que describe como el último bastión restante de Hamás. Israel ha instado a los palestinos a huir de partes de la Ciudad de Gaza hacia una zona humanitaria designada en el sur del territorio.
A pesar de las advertencias, pocos palestinos se han marchado
Las advertencias del martes fueron las más extendidas en la actual ronda de combates, aunque las advertencias previas de Israel para abandonar barrios específicos han tenido poco impacto en una población agotada por múltiples desplazamientos y que no tiene claro si moverse al sur de Gaza será realmente más seguro.
Hay alrededor de 1 millón de palestinos en el área del norte de Gaza alrededor de la Ciudad de Gaza, según tanto el ejército israelí como las Naciones Unidas, alrededor de la mitad de la población de Gaza de 2,1 millones. Al 7 de septiembre, una coalición de grupos humanitarios que rastrean el movimiento en el norte de Gaza registró 50.000 movimientos de personas huyendo hacia el sur. Un número similar eran personas moviéndose dentro del norte de Gaza.
Los datos de la coalición, llamada Cluster de Gestión de Sitios, rastrean el movimiento a partir de relatos de testigos, publicaciones en redes sociales e información de socios en el terreno, porque el acceso al norte de Gaza está restringido.
El coronel Avichay Adraee, portavoz militar, advirtió la semana pasada que la evacuación de la Ciudad de Gaza era " inevitable” , diciendo que las familias que se trasladaran hacia el sur recibirían asistencia humanitaria. Pero los grupos de ayuda advirtieron que había poca infraestructura para apoyarles.
Palestinos y rehenes sobrevivientes protestan contra la operación israelí
Docenas de palestinos, incluidos médicos y personal médico, participaron en una protesta en la Ciudad de Gaza el martes que rechazó las advertencias israelíes.
“Nunca dejaremos nuestra tierra... los trabajadores de la salud no se irán y estamos pidiendo protección”, dijo el doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza.
El doctor Rami Mhanna, director gerente del Hospital Shifa, dijo que aunque la situación en la Ciudad de Gaza era tensa, la instalación aún opera y recibe pacientes.
“Hasta ahora, las cosas son como de costumbre”, dijo a Associated Press, dos horas después de que el ejército israelí ordenara la evacuación de la Ciudad de Gaza. “Pero el ambiente es tenso y hay una gran presión psicológica sobre el personal y los pacientes”.
Dijo que no notó desplazamiento en y alrededor del hospital.
En Jerusalén, familias de rehenes y antiguos cautivos en Gaza suplicaron a los legisladores israelíes que detuvieran la ofensiva en la Ciudad de Gaza.
“Fui cautivo de Hamás durante 498 días y fui liberado en un acuerdo en febrero”, dijo Iair Horn, cuyo hermano, Eitan, sigue en cautiverio, al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Knesset. “Si fui liberado a través de un acuerdo, entonces aparentemente esa es la manera correcta de liberar al resto de los rehenes que quedan”.
La agencia humanitaria de las Naciones Unidas dijo que muchas familias no pueden evacuar aunque quieran, porque los sitios de desplazamiento están superpoblados y porque mudarse al sur de Gaza puede costar más de 1.000 dólares, un costo prohibitivo para muchos.
Una iniciativa de la ONU para llevar refugios temporales a Gaza dijo que más de 86.000 tiendas de campaña y otros suministros aún esperaban autorización para entrar a Gaza la semana pasada.
La agencia de la ONU que supervisa a los refugiados palestinos dijo el martes que los ataques israelíes a torres residenciales en la Ciudad de Gaza habían desplazado a docenas de familias, dejando a muchas de ellas “en las calles sin refugio ni necesidades básicas”.
COGAT, el organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda humanitaria a Gaza, dijo que 1.500 camiones de ayuda humanitaria, principalmente con alimentos, entraron a Gaza la semana pasada, y hay planes para traer 100.000 tiendas de campaña en las próximas semanas, muchas de las cuales están actualmente esperando en Jordania. Las tiendas necesitaban adaptarse para cambiar postes de metal, que según el COGAT se reutilizaron en cohetes usados por milicianos, por postes de plástico.
La guerra en Gaza se desató cuando milicianos liderados por Hamás secuestraron a 251 personas el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles israelíes. Cuarenta y ocho rehenes siguen dentro de Gaza, y se cree que unos 20 sigue vivos.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado al menos a 64.522 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran civiles o combatientes. Dice que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Grandes partes de las principales ciudades han sido completamente destruidas y alrededor del 90% de la población de unos 2 millones de palestinos ha sido desplazada.
Dos adolescentes palestinos muertos en Cisjordania
Dos niños palestinos de 14 años fueron asesinados en Cisjordania ocupada por Israel el lunes, según el Ministerio de Salud palestino con sede en Ramala.
El ejército israelí dijo que el incidente ocurrió en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, donde varias personas se acercaron a soldados israelíes de una manera que “representaba una amenaza”. El área estaba bajo control militar y la entrada estaba prohibida en ese momento, dijo el ejército, sin proporcionar más información.
También en Cisjordania, continuaba una investigación israelí sobre dos palestinos que abrieron fuego en una parada de autobús en Jerusalén el lunes, matando a seis personas. Fue el ataque más mortífero contra civiles en Israel en casi un año.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció el martes que impuso sanciones a los familiares y residentes de las ciudades de donde son originarios los dos atacantes, ordenará la demolición de todos los edificios construidos sin permisos y canceló 750 visas de trabajo para los residentes de la ciudad.
Magdy informó desde El Cairo y Lidman desde Tel Aviv, Israel. La periodista de Associated Press Julia Frankel en Jerusalén contribuyó a este informe.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
SAMY MAGDY is a Middle East reporter for The Associated Press, based in Cairo. He focuses on conflict, migration and human rights abuses.
POR  WAFAA SHURAFA and SAMY MAGDY
(AP Foto/Jehad Alsharafi)
BolsonarooRÍO DE JANEIRO (AP) — Decenas de miles de partidarios del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro salieron a las calles el domingo, Día de la Independencia del país, para protestar contra la Corte Suprema antes de su veredicto esta semana en el supuesto juicio por golpe de Estado a su líder.
El sábado por la noche, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil no aceptará influencia extranjera en sus asuntos internos, en otra referencia a las persistentes críticas y sanciones impuestas a su país por su homólogo estadounidense, Donald Trump.
En los últimos años, los aliados de Bolsonaro han convertido el 7 de septiembre en una demostración anual de fuerza política. Lula buscó centrar el Día de la Independencia de este año en la soberanía.
Multitudes vestidas de amarillo y verde se congregaron una vez más en Río de Janeiro, São Paulo y la capital, Brasilia, para apoyar a Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario a la espera de su veredicto. Su blanco predilecto fue el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, relator del caso.
Bolsonaro está siendo juzgado por presuntamente liderar un golpe de Estado para mantenerse en el poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula . Niega los cargos y afirma ser perseguido político.
Un grupo de investigación de la Universidad de São Paulo afirmó que unos 40.000 simpatizantes de Bolsonaro asistieron a la protesta en la metrópoli, una cifra similar a la de otras manifestaciones a principios de este año. En su apogeo, Bolsonaro atrajo a cientos de miles de personas a las mismas calles.
Aun así, el entusiasmo de sus más acérrimos votantes de derecha fue fuerte el domingo, y muchos de ellos profesaron su inocencia.
“Si él (Bolsonaro) hubiera querido permanecer en el poder, habría tenido éxito. Los brasileños necesitan despertar”, dijo el ex oficial militar Suieton Souza, quien lucía un pareo con las banderas estadounidense y brasileña alrededor de los hombros, en la playa de Copacabana en Río.
El senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del presidente, llevaba una camiseta con la leyenda "Bolsonaro 2026", aunque su padre tiene prohibido presentarse como candidato. Flávio volvió a llamar dictador a De Moraes. En 2023, el máximo tribunal electoral de Brasil declaró a Jair Bolsonaro inelegible hasta 2030 por abuso de poder.
En Sao Paulo, una bandera gigante de Estados Unidos fue llevada por partidarios del ex líder, quien estuvo representado por el gobernador Tarcisio de Freitas, candidato presidencial, y la esposa de Bolsonaro, Michelle Bolsonaro, quien pronunció un discurso entre lágrimas en la principal arteria de la ciudad.
“Él ama a su nación y a su pueblo, pero está sufriendo. Le digo todos los días que ganará. Creo y confío en la respuesta de Dios para nuestra nación”, dijo Michelle Bolsonaro.
Se vieron menos partidarios de Bolsonaro en el tradicional desfile militar del Día de la Independencia en Brasilia, al que asistieron Lula y sus partidarios.
“Es increíble que tengan el coraje de salir a defender a Bolsonaro y pedirle al Congreso que lo perdone cuando Trump impone aranceles para perjudicarnos solo porque son amigos”, dijo Maria do Socorro Santos, de 62 años, quien vestía una camiseta roja con el rostro del líder izquierdista.
Trump vinculó directamente un arancel del 50% a las importaciones brasileñas con el juicio a Bolsonaro, al que calificó de "caza de brujas". El presidente estadounidense también sancionó a De Moraes .
El sábado por la noche, Lula pronunció un mensaje nacional antes de las celebraciones del Día de la Independencia y dijo que Brasil “no será colonia de nadie”, en otra referencia a Trump.
Algunos miles de partidarios de Lula también se manifestaron en las principales ciudades, pero en defensa del proceso ante la Corte Suprema.
Savarese informó desde Brasilia.
MAURICIO SAVARESE es reportero desde 2004, con amplia experiencia cubriendo fútbol y política. Habla inglés, español, portugués, algo de francés y un poco de italiano.
(Foto AP/Andre Penner)
Por  ELÉONORE HUGHES y MAURICIO SAVARESE
Milei ArgentinoBUENOS AIRES, Argentina (AP) — El presidente argentino Javier Milei sufrió un duro revés el domingo en una elección provincial de Buenos Aires considerada ampliamente como una prueba política para su partido libertario y un barómetro de su desempeño en las cruciales elecciones intermedias del Congreso el próximo mes.
El partido La Libertad Avanza, formado recientemente por Milei, obtuvo apenas el 34% de los votos en la provincia más grande de Argentina, perdiendo por goleada frente a la oposición peronista de tendencia izquierdista , que obtuvo el 47% con la mayoría de los votos contados el domingo por la noche.
Milei admitió que la aplastante derrota de 13 puntos de su partido de derecha frente a sus rivales populistas representó "una clara derrota".
“Hemos sufrido un revés y debemos aceptarlo con responsabilidad”, dijo Milei a sus seguidores con rostro serio en la sede del partido, con un tono reflexivo, incluso escarmentado.
“Si hemos cometido errores políticos, los vamos a internalizar, los vamos a procesar, vamos a modificar nuestras acciones”, dijo.
Aun así, prometió seguir adelante con su amplia reforma económica y dijo: "No habrá retroceso en la política gubernamental".
Milei afronta una derrota peor de lo esperado
Mientras Milei lucha por estabilizar una economía tambaleante y sus colaboradores cercanos están envueltos en un escándalo de corrupción antes de las elecciones legislativas de mitad de período a fines de octubre, los resultados están siendo analizados de cerca por su potencial para inquietar a los inversores y agitar los nerviosos mercados globales.
Los analistas esperaban que La Libertad Avanza perdiera por unos pocos puntos ante los peronistas, pero sus aliados temían que un resultado peor de lo esperado en la provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% de la población del país, galvanizaría a sus rivales en un momento delicado.
La dirigente peronista y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner pareció sentir que estaba recibiendo una revancha tras una condena por corrupción y críticas a su gestión económica, que derivaron en una crisis que heredó Milei.
"¿Viste eso, Milei?", escribió el expresidente durante dos mandatos (2007-2015) en la red social X. "Sal de tu burbuja, hermano. ... La cosa se está poniendo fea".
Hay más en juego para las elecciones intermedias del Congreso
Milei necesita ampliar la pequeña minoría de su partido en el Congreso dominado por la oposición en las elecciones intermedias del próximo mes para cumplir con sus reformas libertarias radicales y hacer realidad su promesa de convertir al país nueve veces moroso en un país capaz de pagar sus deudas.
Los peronistas son ahora el bloque más grande en el fragmentado Congreso argentino y han utilizado sus números para aprobar medidas de gasto social que están poniendo a prueba los esfuerzos de Milei por equilibrar el presupuesto argentino.
“Este resultado es un dato clave para entender el estado de ánimo social: la posición de la oposición, el estado del peronismo y el nivel de apoyo al gobierno en el distrito electoral más importante de Argentina”, dijo Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas Group, una consultora en Buenos Aires.
Si bien no son las principales elecciones nacionales de octubre, son una llamada de atención para el gobierno, y su reacción será crucial para comprender la evolución del mapa político.
Una economía en aguas turbulentas
Aunque Milei puede jactarse de haber reducido la inflación de tres dígitos de Argentinaen los últimos meses y de haber puesto fin al gasto imprudente de sus predecesores peronistas, los argentinos aún no han visto la recuperación económica que se suponía seguiría a sus duras medidas de austeridad.
Su gobierno ha deshecho las laberínticas restricciones monetarias de Argentina como parte de un rescate de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional , pero aún no ha ganado la confianza de los financistas internacionales que podrían traer la inversión necesaria para agregar empleos y turboalimentar el crecimiento económico en el país.
“Milei tiene una ideología muy fuerte, y su visión es que el Estado debe tener un impacto mínimo y que las inversiones deben provenir del sector privado. Pero eso aún no se ha materializado”, afirmó Ana Iparraguirre, analista política argentina y socia de la firma de estrategia GBAO, con sede en Washington.
La confianza del consumidor está cayendo, el desempleo está aumentando y las tasas de interés se están disparando a niveles récord mientras el gobierno interviene repetidamente en el mercado cambiario para apuntalar el peso y contener la inflación con la esperanza de apaciguar a los votantes con problemas de liquidez.
Un partido peronista maltrecho se regocija en su victoria
Fernández saludó con entusiasmo desde el balcón de su casa en Buenos Aires, donde el ex presidente cumple una condena de seis años bajo arresto domiciliario , a multitudes masivas de partidarios que celebraban en las calles de abajo.
A pesar de haber sido excluida de la política de por vida, sigue siendo la líder más influyente del peronismo, un movimiento populista ideológicamente flexible centrado en los derechos laborales que surgió en la década de 1940 en la provincia de Buenos Aires y dominó la política durante décadas.
Fernández se regodeó con las agonías de Milei en las redes sociales, argumentando que el escándalo de sobornos que envuelve a la poderosa hermana del presidente resultaría “letal” para sus perspectivas electorales.
Y ni hablaré de cómo les va al resto (los que aún tienen trabajo). Cargados de deudas por comida, alquiler, servicios públicos o medicamentos, y encima, con las tarjetas de crédito al límite de su capacidad, añadió.
Los resultados electorales también ponen de relieve al ex protegido de Fernández, Axel Kicillof, el gobernador izquierdista de la provincia de Buenos Aires y uno de los críticos más feroces de Milei, revelándolo como el mejor posicionado para asumir el manto del futuro liderazgo peronista.
Kicillof dio un discurso entusiasta el domingo por la noche en el que reprendió a Milei y recordó a los votantes lo que habían perdido al cambiar el populismo peronista por los brutales recortes de gasto de Milei .
“Las urnas le dijeron a Milei que las obras públicas no se pueden detener. Le explicaron que no se puede golpear a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”, dijo a sus simpatizantes, que lo vitoreaban.
“Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación, la sanidad, la ciencia y la cultura”.
ISABEL DEBRE escribe sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para The Associated Press, con sede en Buenos Aires. Antes de mudarse a Sudamérica en 2024, cubrió el Medio Oriente desde Jerusalén, El Cairo y Dubái.
(Foto AP/Gustavo Garello)
Dos pandillasQUITO, Ecuador (AP) — Estados Unidos designó a dos pandillas ecuatorianas como organizaciones terroristas extranjeras , lo que marca el último paso del gobierno de Trump para atacar a los cárteles criminales en América Latina.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hizo el anuncio el jueves durante su visita a Ecuador, en el marco de una gira por Latinoamérica ensombrecida por un ataque militar estadounidense contra una banda similar, el Tren de Aragua de Venezuela. Este ataque ha generado preocupación en la región sobre lo que podría suceder a medida que el gobierno del presidente Donald Trump se compromete a intensificar la actividad militar para combatir el narcotráfico y la migración ilegal.
“Esta vez, no vamos a simplemente cazar narcotraficantes en lanchas rápidas y decir: 'Intentemos arrestarlos'”, declaró Rubio a la prensa en Quito, la capital de Ecuador. “No, el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos porque nos han estado haciendo la guerra durante 30 años y nadie ha respondido”.
El Departamento de Defensa dijo el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales, calificándolo de "acción altamente provocadora" y advirtiendo al gobierno del presidente Nicolás Maduro contra futuras acciones.
Dos g más
Los ANG son designados como grupos terroristas
Los Lobos y Los Choneros son bandas ecuatorianas a las que se atribuye gran parte de la violencia que comenzó durante la pandemia de COVID-19. La designación de grupo terrorista, según Rubio, ofrece diversas opciones para que Washington colabore con el gobierno ecuatoriano y combata a estos grupos.
Esto incluye la capacidad de eliminarlos, así como de tomar medidas contra las propiedades y cuentas bancarias en Estados Unidos de los miembros del grupo y de aquellos con vínculos con las organizaciones criminales, afirmó Rubio. Añadió que la etiqueta también facilitaría el intercambio de inteligencia.
Los Choneros , Los Lobos y otros grupos similares participan en sicariato, extorsión y tráfico y venta de drogas. Las autoridades los han culpado del aumento de la violencia en el país, mientras se disputan las rutas del narcotráfico hacia el Pacífico y el control del territorio, incluso dentro de las cárceles, donde cientos de reclusos han sido asesinados desde 2021.
El ataque estadounidense en el Caribe cobra protagonismo
La huelga se ha convertido en el foco del viaje de Rubio, que incluyó una parada en México el miércoles.
Los funcionarios estadounidenses dicen que la carga del barco estaba destinada a Estados Unidos y que el ataque mató a 11 personas, pero aún no han explicado cómo los militares determinaron que quienes estaban a bordo eran miembros del Tren de Aragua.
Rubio dijo que las acciones estadounidenses contra los cárteles se estaban dirigiendo más hacia Venezuela y no hacia México.
“En muchos casos, no hay necesidad de hacer eso con gobiernos amigos, porque estos nos van a ayudar”, dijo Rubio a la prensa. “Pueden hacerlo ellos mismos, y nosotros les ayudaremos”.
Un día antes, Rubio justificó el ataque diciendo que el barco representaba una “amenaza inmediata” para Estados Unidos y Trump optó por “volarlo” en lugar de seguir lo que había sido el procedimiento estándar de detenerlo y abordarlo, arrestar a la tripulación y confiscar cualquier contrabando a bordo.
El ataque generó reacciones diversas entre los líderes de toda Latinoamérica, donde la historia estadounidense de intervención militar y diplomacia de cañoneras aún está fresca. Muchos, como los funcionarios en México, se cuidaron de condenar el ataque rotundamente. Subrayaron la importancia de proteger la soberanía nacional y advirtieron que una mayor participación militar estadounidense podría ser contraproducente.
Ecuador ha luchado contra el narcotráfico
El presidente Daniel Noboa agradeció a Rubio los esfuerzos de Estados Unidos para "eliminar cualquier amenaza terrorista". Antes de su reunión, Rubio afirmó en redes sociales que Estados Unidos y Ecuador están "alineados como socios clave para erradicar la inmigración ilegal y combatir la delincuencia transnacional y el terrorismo".
El último Informe Mundial sobre Drogas de la ONU dice que varios países de América del Sur, incluidos Colombia, Ecuador y Perú, informaron mayores incautaciones de cocaína en 2022 que en 2021. El informe no le da a Venezuela el papel descomunal que ha tenido la Casa Blanca en los últimos meses.
"No me importa lo que diga la ONU. No me importa", dijo Rubio.
La violencia se ha disparado en Ecuador desde la pandemia. Los narcotraficantes expandieron sus operaciones y se aprovecharon de la industria bananera nacional . Ecuador es el mayor exportador mundial de esta fruta, y los traficantes encuentran en los contenedores marítimos llenos de ella el vehículo perfecto para contrabandear su mercancía.
Los cárteles de México, Colombia y los Balcanes se han establecido en Ecuador porque utiliza el dólar estadounidense y tiene leyes e instituciones débiles, junto con una red de pandillas de larga data, incluidas Los Choneros y Los Lobos, que están ávidas de trabajo.
Ecuador cobró relevancia en el tráfico mundial de cocaína tras los cambios políticos en Colombia en la última década. Los cultivos de coca en Colombia se han ido acercando a la frontera con Ecuador debido a la desarticulación de los grupos criminales tras la desmovilización en 2016 del grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En julio, Ecuador extraditó a Estados Unidos al líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar. Se fugó de una prisión ecuatoriana el año pasado y fue recapturado en junio, dos meses después de ser imputado en Nueva York por la importación de miles de libras de cocaína a Estados Unidos.
Lee y García Cano informaron desde la Ciudad de México. La periodista de The Associated Press Adriana Gómez Licón, desde Fort Lauderdale, Florida, contribuyó a este informe.
JACQUELYN MARTIN fotografía política en la Casa Blanca y el Congreso y ha recorrido el mundo como fotógrafa de grupo cubriendo a cada Secretario de Estado desde 2010. Es conocida por sus paquetes de reportajes empresariales multidisciplinarios y habla español con fluidez.
Por  MATTHEW LEE , REGINA GARCIA CANO y JACQUELYN MARTIN

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047949923
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4972
25357
30329
191066
529201
47949923

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.126
09-09-2025 08:30