Funeral papalCIUDAD DEL VATICANO (AP) — Jefes de Estado y la realeza comenzarán a converger en Roma el viernes para el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero el grupo de personas pobres que recibirá su ataúd en una pequeña basílica al otro lado de la ciudad es más acorde con la personalidad humilde de Francisco y su desdén por la pompa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y el presidente argentino, Javier Milei, se encuentran entre los líderes que llegarán el viernes, el último día en que el Papa argentino permanecerá en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro antes de que su ataúd sea sellado por la noche en preparación para su funeral el sábado.
El Vaticano dijo que 130 delegaciones están confirmadas, incluidos 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.
Presentando respetos
Decenas de miles de personas hicieron fila durante horas para despedir a Francisco, quien falleció el lunes tras sufrir un derrame cerebral a los 88 años. Una participación mayor a la esperada llevó al Vaticano a extender el horario de apertura de la basílica durante la noche.
Al mediodía del viernes, más de 150.000 personas desfilaron ante el ataúd abierto de Francisco, colocado frente al altar mayor de la basílica, para presentar sus respetos —a veces rezando, a veces con sus teléfonos inteligentes en alto— a pesar de las instrucciones de no hacerlo. El difunto pontífice fue tendido con túnicas rojas, una mitra puntiaguda de obispo y un rosario entrelazado en sus manos.
La Basílica de San Pedro permaneció abierta la mayor parte de la segunda noche, cerrando solo unas horas. Los dolientes comenzaron a llegar antes del amanecer y corrieron hacia la plaza cuando el personal de seguridad reabrió los flujos.
Giovanni Guarino viajó desde Nápoles con su novia para despedirse definitivamente de Francisco, conmovido por su labor en favor de los jóvenes y desfavorecidos.
“Espero que su sucesor siga los pasos de Francisco”, dijo Guarino.
Los tres días de velatorio público están programados para finalizar a las 7 p. m. del viernes, después de lo cual el sencillo ataúd de madera de Francisco será sellado en un momento privado.
El cardenal Kevin Farrell presidirá el cierre y sellado del féretro en su calidad de camarlengo, o administrador interino del Vaticano. Se cubrirá el rostro del papa con un paño blanco y se colocará en el féretro una bolsa con monedas acuñadas durante su papado, junto con un relato escrito de una página sobre su pontificado.
'Nos volveremos a ver'
Las vecinas romanas y azafatas jubiladas Aurelia Ballarini y Francesca Codato acudieron el viernes a rendir homenaje al papa Francisco con motivaciones muy distintas. Ballarini, de 72 años, estaba asimilando su dolor, y Codato, de 78, buscaba perdón.
Para Ballarini, la muerte del Papa deja un vacío en su vida. Aunque solo era 16 años menor que Francisco, lo consideraba una figura paterna. Cada mañana, entraba a Facebook para leer su saludo diario y respondía "con un par de palabras".
“Lo dio todo, se entregó por completo, hasta el final”, dijo Ballarini. “Pasé los últimos dos días llorando. No me encontraba bien después de su muerte; ni siquiera puedo expresarlo con palabras. Por mí, se fue volando. Algún día nos volveremos a ver.
Codato dijo que siente una tremenda culpa hacia Francisco, por haberlo abandonado por devoción a uno de sus predecesores, san Juan Pablo II. Cuando Francisco se convirtió en Papa, «era un extraño para mí».
“Me siento culpable, porque a través de los videos que he visto estos días, he comprendido que era un hombre de enorme humanidad, cercano a la gente sencilla”, dijo. “Así que vine a pedir perdón, porque me siento culpable con él, como un gusano”.
Los cardenales 'están en conversaciones'
Los trabajos del cónclave para elegir un nuevo Papa no comenzarán hasta al menos el 5 de mayo, después de nueve días de luto público.
Los cardenales también han estado llegando a Roma, y ​​149 se reunieron el viernes por la mañana para tratar asuntos eclesiásticos. No volverán a reunirse hasta la semana que viene, por lo que es poco probable que se fije una fecha para el cónclave hasta después del funeral.
El cardenal François-Xavier Bustillo, que recibió al Papa Francisco durante su último viaje papal a Córcega el año pasado, recordó a Francisco como “un hombre libre” que “humanizó la Iglesia sin desacralizarla”.
Describió el ambiente dentro de las reuniones como “bueno”, pero dijo que aún no estaban “en el punto de decisiones; estamos en discusiones”.
Entierro papal
En consonancia con la acogida de Francisco a los marginados, el Vaticano anunció que un grupo de personas pobres y necesitadas se reunirá con el féretro del Papa para rendirle homenaje cuando llegue a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro el sábado. Esta basílica ya se ha convertido en un punto de peregrinación.
La tumba se está preparando tras una barrera de madera dentro de la basílica que eligió para estar cerca de un icono de la Virgen que veneraba y ante el que rezaba con frecuencia. El entierro se realizará en privado, según informó el Vaticano.
Las fotos publicadas por el Vaticano el viernes muestran la lápida de mármol apoyada contra el pavimento, con el sencillo grabado en latín que pidió en su último testamento: “Francisco”.
Los cardenales visitarán la Basílica de Santa María la Mayor el domingo. Al entrar por la Puerta Santa, visitarán el icono de la Salus Populi Romani, tan querido por Francisco, y celebrarán las oraciones vespertinas, según informó el Vaticano.
Medidas de seguridad
Italia está desplegando más de 2.500 policías y 1.500 soldados para brindar seguridad durante el funeral, que se espera que reúna a unos 200.000 dolientes en la Plaza de San Pedro y hasta 300.000 personas a lo largo de la ruta de 4 kilómetros (2,5 millas) desde el Vaticano hasta el lugar de entierro del Papa al otro lado de Roma.
La importante operación de seguridad incluye el estacionamiento de un buque naval armado frente a la costa y la puesta en alerta de escuadrones de aviones de combate, informaron medios italianos.
Realeza y líderes
Está previsto que Trump, que viaja con la primera dama Melania Trump, llegue el viernes, después de que se haya sellado el ataúd de Francisco.
Entre los otros dignatarios extranjeros confirmados para el funeral papal se encuentran:
— El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y la primera dama Olena Zelenska
— El presidente francés Emmanuel Macron
— El primer ministro británico Keir Starmer
— Príncipe Guillermo
— El rey Felipe VI y la reina Letizia de España
— Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán
— Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva
COLLEEN BARRY cubre todo lo relacionado con Italia para The Associated Press. Su enfoque incluye moda y diseño, turismo excesivo y medio ambiente, política y, a veces, el Vaticano.
(Foto AP/Andrew Medichini)
Ataque KievKIEV, Ucrania (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo el jueves que acortará su viaje oficial a Sudáfrica y regresará al país después de un ataque ruso sobre Kiev que mató al menos a nueve personas e hirió a más de 70.
Zelenskyy señaló en una publicación en Telegram que volará de regreso a la capital ucraniana tras reunirse con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa. El mandatario ucraniano esperaba reclutar más apoyo de Sudáfrica para sus esfuerzos de poner fin a la guerra con Rusia, que comenzó en febrero de 2022.
El ataque en Kiev se produjo horas después del aparente estancamiento de las negociaciones de paz, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticando a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmando que estaba prolongando el “campo de matanza” al resistirse a ceder Crimea a Rusia como parte de un posible plan de paz. Más tarde en el día, Trump indicó que “ha sido más difícil” tratar con Zelenskyy que con Moscú.
Zelenskyy ha dicho en múltiples ocasiones que reconocer el territorio ocupado como ruso es una línea roja para su país.
La administración militar de la ciudad de Kiev comunicó a través de su canal de Telegram que Rusia atacó la capital ucraniana con aviones no tripulados y misiles balísticos. Se detectaron al menos 45 drones, añadió apuntando que la Fuerza Aérea ucraniana ofrecería cifras actualizadas más tarde.
Al menos 42 personas fueron hospitalizadas, informó el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano. Las operaciones de rescate continuaban a primera hora del jueves para encontrar cuerpos bajo los escombros.
En un edificio residencial de Kiev que quedó destruido casi por completo, los efectivos de emergencias retiraron los escombros con sus manos y rescataron a una mujer atrapada que salió de entre los restos cubierta de polvo blanco y gimiendo de dolor.
Una anciana se sentó contra una pared de ladrillos, con el rostro manchado de sangre, los ojos fijos en el suelo y aturdida mientras los doctores atendían sus heridas.
Se reportaron incendios en varios edificios residenciales, señaló Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de la ciudad.
El ataque, que comenzó alrededor de la 1:00 de la madrugada, afectó al menos a cinco barrios de Kiev. En el distrito de Sviatoshynkskyi, se desató un incendio en un edificio residencial que resultó dañado en el ataque.
The Associated Press vio como los equipos de rescate sacaban a personas atrapadas bajo los escombros del edificio y como se retiraban cuerpos sin vida.
Oksana Bilozir, una estudiante, sufrió una herida en la cabeza en el ataque. Con la sangre brotando de su cabeza vendada, contó que escuchó una fuerte explosión después de que sonara la alarma antiaérea y comenzó a recoger sus cosas para huir a un refugio cuando otra explosión hizo que las paredes de su casa se derrumbaran y las luces se apagaran.
“Honestamente, ni siquiera sé cómo terminará todo esto, es muy aterrador”, afirmó Bilozir refiriéndose a la guerra contra la invasión rusa. “Solo creo que se acabará si podemos detenerlos en el campo de batalla. Aquí no funciona la diplomacia”.
Se reportaron más incendios en los distritos de Shevchenkivsky y Holosiivskyi.
Anastasiia Zhuravlova, una madre de dos hijos de 33 años, se refugió en un sótano después de que múltiples explosiones causaran daños en su hogar. Su familia dormía cuando la primera explosión rompió las ventanas y lanzó los electrodomésticos de la cocina por el aire. Fragmentos de vidrio cayeron sobre ellos mientras se apresuraban a refugiarse en el pasillo.
“Después de eso vinimos al refugio porque era aterrador y peligroso en casa”, declaró.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
SAMYA KULLAB is an Associated Press reporter covering Ukraine since June 2023. Before that, she covered Iraq and the wider Middle East from her base in Baghdad since joining the AP in 2019.
POR  VASILISA STEPANENKO and SAMYA KULLAB
(AP Foto/Efrem Lukatsky)

Bukele VenezuelaSAN SALVADOR (AP) — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó el martes a su homólogo venezolano Nicolás Maduro por rechazar una propuesta que buscaba intercambiar a dos centenares de venezolanos deportados por Estados Unidos y recluidos en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña por otras tantas personas encarceladas en Venezuela consideradas como presos políticos.

Un día después de que Maduro rechazara la iniciativa de Bukele, calificándola de ilegítima y arremetiendo contra el mandatario salvadoreño al decirle que es un “violador serial del derecho a la liberad, el trato justo y la dignidad humana”, el mandatario salvadoreño respondió con un mensaje en la red social X en el que adjuntó el documento oficial de la propuesta de canje y cuestionando la incoherencia del venezolano.

“¿No fue usted quien afirmó que haría ‘todo lo que fuera necesario’ para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?”, recordó Bukele.

También cuestionó a Maduro por el acuerdo de intercambio al que llegó con Estados Unidos para entregar 30 personas encarceladas — 10 estadounidenses y 20 venezolanos— “a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano”.

“¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”, recalcó Bukele.

En respuesta a la nota diplomática del gobierno salvadoreño, la cancillería venezolana catalogó el canje como “ilegal y moralmente inadmisible”, resaltando que el documento donde se oficializó la propuesta constituye “una confesión expresa” de graves violaciones a los derechos humanos.

En su comunicado, el gobierno de Maduro indicó que los venezolanos que se encuentran detenidos en El Salvador fueron “privados de su libertad de forma arbitraria, recluidos sin orden judicial ni juicio previo”.

Las autoridades venezolanas añadieron que los detenidos se encuentran “sometidos a condiciones degradantes e inhumanas, sin posibilidad de contacto con familiares ni representación legal, y lo más importante, convirtiéndolos en víctimas del gravísimo delito de trata humana” y de “desaparición forzada”, por lo que exige la liberación inmediata de todos los detenidos y “responsabiliza al Estado salvadoreño por cualquier afectación a su integridad física y psicológica”, agregó.

Los venezolanos están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que el presidente salvadoreño mandó construir para encarcelar a integrantes de las pandillas.

En el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador aseguró que los venezolanos fueron identificados “por su vinculación con estructuras del crimen organizado transnacional, particularmente con el grupo denominado Tren de Aragua, y están siendo procesados pro esa comisión”.

Human Rights Watch acusó recientemente a Estados Unidos y El Salvador de la desaparición y detención arbitraria de venezolanos y denunció que las autoridades salvadoreñas y estadounidenses no han dado información a los familiares del paradero de los deportados.

Entre los detenidos que Bukele pidió canjear, mencionó a varios familiares de dirigentes políticos, personal de campaña, activistas y periodistas, muchos de ellos detenidos tras las protestas que sucedieron a las polémicas elecciones de julio pasado, cuestionadas por falta de transparencia.

Asimismo, sugirió días atrás que el acuerdo incluiría a “los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.

“La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, escribió Bukele dirigiéndose a Maduro.

POR MARCOS ALEMÁN and JORGE RUEDA
(AP Photo/Manuel Balce Ceneta)

Medico PapaROMA (AP) — El médico de Francisco se encontró al pontífice con los ojos abiertos y respirando con normalidad, pero sin reaccionar, cuando fue llamado al Vaticano en la madrugada del lunes, según reportó el jueves el periódico italiano Corriere della Sera.
El doctor Sergio Alfieri coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y continuó supervisando sus cuidados cuando regresó al Vaticano el 23 de marzo para cumplir con un descanso de dos meses que le permitiera recuperarse por completo.
A las 5:30 de la mañana del lunes, el enfermero del papa, Massimiliano Strappetti, avisó a Alfieri de que Francisco había sufrido un derrame cerebral y debía ser trasladado al hospital. El médico contó al Corriere que llegó 20 minutos después.
“Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Noté que no tenía problemas respiratorios, así que intenté llamarlo, pero no respondió”, dijo Alfieri según fue citado por el diario. “Tampoco respondió a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento comprendí que no había nada más que hacer. Estaba en coma”.
Según el doctor, era demasiado arriesgado trasladar a Francisco de nuevo al hospital Gemelli, donde fue tratado por una infección respiratoria compleja que casi le cuesta la vida en dos ocasiones. “El papa quería morir en casa, siempre lo dijo mientras estuvo en el Gemelli”, afirmó Alfieri.
El papa falleció dos horas después de sufrir un derrame cerebral. El cardenal Pietro Parolin llegó y rezó el rosario sobre el cuerpo, acompañado por el personal de la casa pontificia, de acuerdo con las declaraciones de Alfieri al diario milanés.
“Le di una caricia, como despedida”, dijo el médico.
Vatican News reportó que Francisco logró hacer un gesto de despedida hacia Strappetti y que las personas que estaban con él en ese momento dijeron que no parecía sufrir.
Francisco será enterrado el sábado en un funeral de Estado al que se espera que asistan líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, además de decenas de delegaciones oficiales.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
COLLEEN BARRY covers all things Italy for The Associated Press. Her focus includes fashion and design, overtourism and the environment, politics and sometimes the Vatican.
(AP Foto /Alessandra Tarantino)
Basilica papaCIUDAD DEL VATICANO (AP) — Miles de personas llenaron el miércoles el pasillo central de la basílica de San Pedro para presentar sus últimos respetos al papa Francisco, al inicio de tres días de velatorio público antes del funeral del pontífice.
Multitudes de fieles avanzaron lentamente hacia el altar principal de la basílica del siglo XVI, donde el sencillo ataúd de madera de Francisco estaba colocado en una rampa inclinada, mientras cuatro guardias suizos permanecían firmes. En los próximos días se espera que decenas de miles de personas pasen por la basílica, que permanecerá abierta hasta la medianoche para acomodarlas.
Mientras tanto, los cardenales se reunieron en privado para finalizar los preparativos para el funeral del sábado y planificar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.
Francisco murió el lunes a los 88 años, culminando un pontificado de 12 años caracterizado por su preocupación por los pobres y su mensaje de inclusión, aunque también recibió algunas críticas de los conservadores que a veces se sintieron alienados por su tendencia progresista.
La jornada del miércoles comenzó con el sonido de las campanas de San Pedro mientras los portadores llevaban el cuerpo de Francisco desde el hotel del Vaticano donde vivía hasta la basílica, en una procesión a través de la misma plaza donde había dado lo que se convirtió en su despedida final. Francisco realizó un recorrido sorpresa en papamóvil entre los fieles el Domingo de Pascua, después de que su enfermera le asegurara que podía hacerlo a pesar de su frágil salud tras una fuerte neumonía.
El cardenal Kevin Farrell, que administra el Vaticano temporalmente hasta que se elija un nuevo papa, encabezó la procesión por el pasillo central hacia el altar, con nubes de incienso precediéndolo mientras el coro de la iglesia comenzaba a cantar el himno de la Letanía de los Santos. Los cardenales se acercaron por parejas al ataúd, se inclinaron e hicieron la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos con túnicas púrpuras, ujieres vestidos de negro, sacerdotes y monjas, y luego las puertas se abrieron al público.
Se espera que varios jefes de estado acudan al funeral de Francisco, pero los tres días de velatorio público en la basílica permiten que los católicos de a pie lloren al papa argentino. El velatorio termina el viernes a las 7 de la tarde, después de lo cual el ataúd de Francisco será cerrado y sellado.
La muerte y el funeral de Francisco dan inicio a un período de transición cuidadosamente orquestado en la Iglesia católica, en el que los cardenales se reunirán durante la próxima semana antes de entrar en un cónclave, el ritual secreto de votación en la capilla Sixtina para elegir un nuevo papa. Hay 135 cardenales menores de 80 años elegibles para votar en el cónclave, y es probable que el nuevo pontífice provenga de sus filas. No se espera que el cónclave comience antes del 5 de mayo.
El cardenal surcoreano Lazarus You Heung-sik, que dirige la oficina del Vaticano para los sacerdotes, predijo un cónclave corto, pero reconoció que la transición está llena de incertidumbres.
“Veremos qué dice el Espíritu Santo”, dijo el miércoles. Cuando se le preguntó si el próximo papa podría venir de Asia, donde la Iglesia católica está creciendo, insistió: “para el Señor, no hay Este ni Oeste”.
El primer y único cardenal de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, se preparaba el miércoles para partir hacia Roma para participar en la votación, complacido de representar a la pobre nación insular del Pacífico Sur de 12 millones de personas y más de 800 idiomas en un Colegio de Cardenales que Francisco diversificó enormemente durante 12 años.
“Lo importante es que... Papúa Nueva Guinea forma parte de la Iglesia, la Iglesia global. Y poder tener un representante de aquí para estar en el cónclave, es algo grande”, dijo Ribat a la Australian Broadcasting Corp. Dijo que esperaba que el próximo papa fuera alguien que pudiera liderar la iglesia “de una manera que sea veraz y una a todos”.
El primer velatorio de Francisco se celebró en la Domus Santa Marta, en una ceremonia privada para los residentes del Vaticano y la casa papal. Imágenes difundidas por el Vaticano el martes mostraron a Francisco en un ataúd abierto, vistiendo la tradicional mitra de los obispos y túnicas rojas, con las manos cruzadas sobre un rosario. El número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, fue fotografiado rezando junto a Francisco.
Una vez dentro de la basílica, su ataúd no fue colocado en un catafalco elevado, como fue el caso con papas anteriores, sino que simplemente se colocó en una rampa inclinada ante el altar principal de la basílica del siglo XVI, de cara a los bancos, con cuatro guardias suizos de pie a su lado. La disposición respondía a los propios deseos de Francisco de que todos los rituales que rodean un funeral papal fueran simplificados y reflejaran el papel del papa como un simple pastor, no un líder mundial.
“Para mí, el papa Francisco representa un gran pastor, así como un gran amigo para todos nosotros”, dijo Micale Sales, de visita en la basílica de San Pedro desde Brasil.
La policía italiana ha reforzado la seguridad para el velatorio y el funeral, realizando patrullas a pie y a caballo alrededor del Vaticano, donde los peregrinos continúan llegando para las celebraciones del Año Santo que Francisco inauguró en diciembre. Los fieles que atraviesan la Puerta Santa de San Pedro reciben indulgencias, una forma de ayudar a expiar los pecados.
“Creo que difundió un mensaje positivo en todo el mundo, diciendo que no debería haber violencia, debería haber paz en todo el mundo”, dijo Amit Kukreja, de Australia.
El funeral está programado para el sábado a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro, y contará con la asistencia de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodmyr Zelenskyy.
Los cardenales continúan sus reuniones esta semana para planificar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco y tomar otras decisiones sobre la gestión de la Iglesia católica mientras los líderes mundiales y los fieles comunes lloran la muerte del pontífice.
El primer pontífice latinoamericano de la historia encantó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres, pero enojó a muchos conservadores con sus críticas al capitalismo y al cambio climático. Apareció en público por última vez el domingo con una bendición de Pascua y un recorrido en papamóvil a través de una multitud que lo aclamaba en la plaza de San Pedro.
Tenía algunas reservas sobre recorrer la plaza llena con 50.000 fieles, informó Vatican News el martes, pero las superó y agradeció haber saludado a la multitud. Falleció a la mañana siguiente.
“La muerte de un papa no es poca cosa, porque hemos perdido a nuestro líder”, dijo Julio Henrique, de Brasil. “Pero aún así, en unos días, tendremos un nuevo líder. Así que... la esperanza permanece. ¿Quién asumirá el trono de Pedro?”.
Silvia Stellacci y Trisha Thomas contribuyeron a este informe.
NICOLE WINFIELD has been on the Vatican beat since 2001, covering the papacies of St. John Paul II, Pope Benedict XVI and the Francis pontificate and traveling the world with them.
POR  COLLEEN BARRY and NICOLE WINFIELD
(AP Foto/Andrew Medichini, Pool)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044880920
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12982
16594
29576
481864
594739
44880920

Tu IP desde donde navegas es: 18.116.81.41
29-04-2025 15:31