
El astro pop encabezó el espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, y pasó por múltiples de sus éxitos como un equipo de relevos buscando el oro olímpico. Pero no resultó victorioso el domingo por la noche, ni habrá medallas de plata o bronce.
The Weeknd comenzó su set de 14 minutos con sus característicos saco rojo y gafas para sol, dirigiendo a un ensamble robótico y cantando “Call Out My Name”. Su voz nasal y reminiscente de Michael Jackson brilló, especialmente en “The Hills” y “Earned It”, pero la actuación se sintió como si estuviera diseñada para una típica premiación al estilo de los Premios Billboard o los Premios MTV a los Videos Musicales, no para el escenario de Super Bowl.
Quizá él tuvo restricciones, ¿creativas o por el COVID? Quién sabe, pero en general su interpretación se sintió limitada e inadecuada. Los invitados especiales debieron ser obligatorios.
Finalmente The Weeknd cobró vida, cuando habían pasado ya 10 minutos de la presentación y decenas de sus bailarines llegaron al campo para interpretar la explosiva “Blinding Lights” con toques de flash mob.

Pero una semana antes de lo que debería ser el comienzo del Carnaval, la pandemia ha reemplazado al desfile, haciendo que la gran celebración quede en suspenso hasta el próximo año mientras Río lucha por frenar un rebrote de casos de COVID-19.
La alcaldía de Río abrió el sábado un centro de vacunación en el Sambódromo, aprovechando su diseño para que los adultos mayores puedan hacer fila sin bajarse de sus autos, en una amplia avenida construida para el paso de carrozas de carnaval y grupos de danzantes.
“Este suele ser un lugar de placer. Hoy también lo es, porque estamos ejerciendo un acto de civilidad y estamos abriendo el Sambódromo para vacunar”, dijo Paulo Roberto Machado, un enfermero de 68 años que imparte clases en la Universidad Veiga de Almeida.
Durante 40 años, Machado ha participado en desfiles del Carnaval en esa sede, pero el sábado estuvo coordinando a 20 estudiantes voluntarios de enfermería y medicina, vacunando a personas mayores de 90 años.
“La vacuna representa la esperanza de mejores días, de volver a la normalidad, hacia lo que hacíamos antes”, indicó Machado.

El astro del pop dijo que ofrecerá un show apto para toda la familia cuando suba al escenario en el estadio Raymond James este domingo durante la final de la NFL entre los actuales campeones, los Chiefs de Kansas City, y los Buccaneers de Tampa Bay en Tampa, Florida. Prometió ser “respetuoso con los espectadores”.
“De todas formas incorporaré algo de la línea argumental. Es una historia muy cohesiva que he contado a lo largo de esta era y de este año”, dijo The Weeknd. “La historia continuará, pero definitivamente la mantendré PG (para público general) por las familias”.
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2021, patrocinado por Pepsi, será diferente este año debido a la pandemia, y The Weeknd dijo que usará distintas partes del estadio, el campo y un “poquito” de su famoso barco pirata enorme. Pero el cantante se abstuvo de dar detalles sobre su número. “Tendrán que verlo el domingo”, dijo.
Cuando le preguntaron sobre su espectáculo favorito del medio tiempo del Super Bowl, mencionó la actuación de Diana Ross de 1996. La cantante descendió al escenario usando una grúa con luces de bengala, cientos de bailarines dibujaron su nombre en el campo, se cambió tres veces de vestuario y se fue en un helicóptero.
“Ese show me hace sonreír”, dijo The Weeknd.

“Leo muchos guiones, me mandan muchos guiones, y esta historia definitivamente es una historia diferente y está contada de una forma diferente. El director es súper interesante, yo ya era fan de ese director”, dijo la actriz mexicana sobre Mike Cahill, cuyos créditos incluyen “I Origins” y “Another Earth”.
En “Bliss”, que se estrena el viernes en Amazon Prime Video, Wilson interpreta a Greg Wittle, un recién divorciado que, tras un evento traumático al ser despedido de su trabajo, se encuentra con Isabel (Hayek) en un bar. Ella jura conocerlo y le dice que el mundo que los rodea es falso, una simulación, y esto lo lleva a separarse cada vez más de su vieja rutina.
“Isabel es una científica que vive en un mundo quizás en el futuro en donde no hay problemas, todo es perfecto, todo es hermoso, pero la gente pierde la habilidad de apreciar las cosas. Entonces ella inventa una máquina cerebro que crea una simulación de diferentes mundos que son problemáticos y feos, para que la gente pueda viajar ahí a vivir problemas que después les van a hacer apreciar el mundo real”, dijo Hayek en una entrevista reciente por videollamada desde Londres.

Bustamante y varios miembros de su equipo estaban reunidos en la Ciudad de Guatemala el miércoles cuando recibieron la noticia de la nominación.
“Lloramos. Nos abrazamos y tomamos champaña”, expresó el realizador, quien también coescribió el filme.
Espera que esta nominación ayude a expandir la industria del cine de Guatemala y allane el camino para que otros países de la región tengan más oportunidades de producir más películas.
“Es un gran honor ser el primero y un honor enorme abrirles la puerta a otros, porque hay mucha gente que quiere contar historias”, expresó en una breve entrevista vía Zoom con The Associated Press, en la que habló en inglés.
La leyenda de La Llorona es ampliamente popular en América Latina. Cuenta la historia del alma en pena de una mujer que asesinó a sus hijos y que ahora los busca por las noches, asustando a quien la escucha con su llanto sobrecogedor.
Aunque ya ha sido llevada antes en el cine, la película de Bustamante le da un giro. Su
Leer más: Bustamante celebra la 1ra nominación al Globo para Guatemala