Bad BonnyMIAMI (AP) — Bad Bunny lidera la lista de finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones, estableciendo un récord histórico en la premiación.
Telemundo y Billboard anunciaron el miércoles a los finalistas y el astro puertorriqueño figura en primer lugar. Otros importantes finalistas son Fuerza Regida finalista en 15 categorías, Rauw Alejandro (14), Karol G (10) y Tito Double P (10).
Los Premios Billboard de la Música Latina se entregarán el 23 de octubre y se podrán ver en vivo por Telemundo, con actuaciones en vivo a las 8:00 p.m. de Nueva York (000 GMT) desde el James L. Knight Center en Miami, Florida.
La gala también podrá verse por la aplicación de Telemundo, el servicio de streaming Peacock, y a través de Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional en más de 22 países. Los boletos para la ceremonia saldrán a la venta próximamente.
Los finalistas y ganadores de los Premios Billboard de la Música Latina se determinan por su desempeño en las listas semanales de Billboard. Este año, los premios se entregarán en 49 categorías que abarcan los principales géneros de la industria de la música latina, desde el pop al tropical y el regional mexicano. También se entregarán premios especiales que serán anunciados próximamente.
Bad Bunny disputa los premios principales de artista del año, compositor del año y Top Latin Album del año por “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, entre otros. Además, tres de sus temas, “BAILE INoLVIDABLE”, “DtMF” y “NUEVAYoL”, tienen cinco menciones cada uno, incluidas las de Hot Latin Song canción del año, canción del año, ventas, y canción del año, streaming.
La agrupación californiana Fuerza Regida se medirá en las categorías de artista del año, Global 200 artista del año y Álbum Top Regional Mexicano del Año por “111XPANTIA”. Su canción “Tu boda” con Óscar Maydon, obtuvo cuatro menciones, entre ellas Hot Latin Song Canción del Año, Hot Latin Song Colaboración Vocal del Año y Canción Regional Mexicana del Año. Otro dos de sus temas: “Me jalo” con Grupo Frontera y “Por esos ojos”, también compiten por la canción regional mexicana del año.
Rauw Alejandro compite en las categorías de: artista del año, gira del año y Top Latin Album del año, por “Cosa Nuestra”. Su tema viral “Khe”, junto a Romeo Santos compite por tres premios: Hot Latin Song, colaboración vocal del año, canción del año, Latin Airplay, y canción Latin Rhythm del año.
Además de cinco menciones por su éxito viral “Si antes te hubiera conocido”, Karol G es finalista en las categorías de Global 200 artista latino del año, Hot Latin Songs artista del año femenina y álbum “Top Latin Rhythm” del año, por su álbum “Tropicoqueta”.
Tito Double P es finalista en la categoría de artista del año, Global 200 artista del año y “Top Latin Album” del año por “Incómodo”, el cual también compite como álbum Top Regional Mexicano del Año. La colaboración con su primo Peso Pluma, en el tema “Dos Días” compite por los premios “Hot Latin Song”, colaboración vocal del año y canción regional mexicana del año.
Peso Pluma tiene nueve menciones, incluyendo artista del año, “Hot Latin Songs” artista del año, masculino y por su álbum “Exodo”, en las categorías de “Top Latin Album” del año y álbum top regional mexicano del año.
Otros artistas con múltiples nominaciones son: Netón Vega (8), Grupo Frontera (7), Shakira (6), Óscar Maydon y Romeo Santos (5), Clave Especial y Kapo (4). En total más de 70 artistas fueron finalistas este año, reflejando el impacto sin precedentes de la música latina a nivel mundial.
Los premios culminan la Semana de la Música Latina de Billboard (Billboard Latin Music Week), que tendrá lugar en Miami del 20 al 24 de octubre de 2025.
(Foto Evan Agostini/Invisio/AP)
Wanna DanceNUEVA YORK (AP) — Parece imposible, pero ahí está la magia. El jueves, una nueva canción de Whitney Houston llega 13 años después de su muerte.
El cantante inglés Calum Scott es el responsable. El sencillo es un dueto entre Scott y Houston, una reinterpretación balada del clásico "I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)", utilizando las pistas vocales originales de Houston. (Las pistas son los elementos musicales individuales que, al combinarse, conforman una canción).
"Ni siquiera lo había imaginado, y el hecho de poder hacerlo es, vaya, uno de los mayores honores de mi carrera", declaró Scott a The Associated Press. La voz de Houston fue la banda sonora de su infancia —gracias a su madre— y se refiere a Houston como uno de los artistas más influyentes de su vida y de la de muchos.
“Atemporal”, la describe.
Así es como surgió la nueva canción.
Grabando con un gigante
Tal proyecto no sería posible sin la aprobación de varias partes. En concreto, se requirió la colaboración de Pat Houston, cuñada de Whitney y albacea testamentaria, y de Primary Wave, que adquirió los derechos de autor de las exitosas canciones de Whitney Houston como parte de un acuerdo firmado en 2022.
Pat Houston afirma que la idea de "I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)" de Scott surgió de Primary Wave. Conocían la versión en vivo que Scott hizo de la canción por su participación como telonero de Ed Sheeran en 2024. En esa gira, Scott transformó el clásico de 1987 en una balada, mezclándola con "Dancing On My Own" de Robyn.
Tras escuchar lo que Scott podía hacer con la canción —transformarla de su espíritu pop acelerado en una balada emotiva, considerando también que 2025 marca el 40.º aniversario de la carrera musical de Houston—, Pat Houston se unió. Era otra oportunidad para celebrar. "Dije: '¿Sabes qué? Esto es pan comido. Este es el estilo Houston. Así que, vamos con esto'", dijo.
"Whitney era baladista y por eso todos nos enamoramos de ella", continuó. "Y Calum convirtió la canción en una balada hermosa".
De éxito pop a balada
Primero, los herederos de Houston y Primary Wave le proporcionaron a Scott las voces originales, producidas por su productor de toda la vida, Narada Michael Walden. Después, Scott grabó la canción con los productores Jon "MAGS" Maguire, Andrew Yeates y Charlie T en el Reino Unido en "aproximadamente una semana", recuerda. Se les unió una sección de cuerdas, lo que le dio una dimensión adicional a su interpretación sombría de la canción.
“Toma una canción pop y hazla triste”, bromea Scott sobre su enfoque.
Grabar la balada tenía sentido porque, como señala Scott, la letra de la canción original es un poco melancólica. "Quieres bailar con alguien que te amó, pero no estás bailando con esa persona", dice. Se trata de anhelo. Pero en una maqueta inicial, el estribillo se grabó en un acorde menor, lo que sonaba demasiado deprimente. El cambio se hizo rápidamente; incluso en un tono más lento, la canción necesitaba algo de esa efervescencia de Houston.
Otra decisión temprana: La nueva canción comenzaría solo con la voz de Houston, sola, en la primera estrofa. "Whitney empieza la canción porque es suya", dice Scott simplemente. "Jamás me atrevería a ponerme delante de Whitney para esa primera estrofa".
Los fans con ojo de águila (¿o con oído de águila?) podrían notar el sonido de una caja que se filtra en su voz en esa estrofa, porque originalmente se grabó en cinta, no digitalmente, y porque «no podemos cambiar nada de eso porque está grabado en la canción y en su voz», dice Scott. «Y eliminarlo sería quitarle una parte».
Es una de las razones por las que mantuvieron el icónico cambio de tonalidad de la canción también en el último estribillo.
"Tuve que esforzarme mucho para encontrar esas notas agudas", dice sobre la grabación. "Fue un honor simplemente armonizar con ella".
Recibiendo la bendición
Scott buscó la aprobación de los compositores originales: el equipo ideal de George Merrill y Shannon Rubicam. Se sumaron de inmediato.
“Algunos habrían venido y habrían añadido algo... para aumentar su visibilidad junto a Whitney. Y él tuvo la osadía de derribarlo todo y poner solo un piano acústico, solo Whitney, y luego darle la primera estrofa”, dijo Merrill. “Y quiero decir, este es su proyecto. Para mí, eso demuestra mucho respeto”.
Eso, y que reconocen a Scott como un vocalista virtuoso. "Su música realmente resalta su voz, como la de Adele o Whitney, y con razón, porque la domina", dijo Rubicam. "No hay cientos de personas capaces de lograr eso con su poder".
“Hacen una buena pareja vocal”, añade. “Ambos poseen mucha emotividad y dominio de su instrumento vocal. Whitney podía dominar a mucha gente. Pero Calum tiene confianza en sí mismo, tuvo una visión clara y ambos se encuentran a nivel emocional”.
Un dueto y una colaboración, pero no un homenaje
"Sentí que caminaba suavemente junto a Whitney", dice Scott. La canción busca transmitir vida, canalizando el espíritu de Houston; no es un tributo, sino un sencillo activo. Por eso, su versión de "I Wanna Dance with Somebody (Who Loves Me)" aparecerá en su nuevo álbum "Avenoir", que sale el 10 de octubre.
“Esta canción forma parte de mi historia tanto como cualquier otra del álbum”, dice. “El simple hecho de haber tenido el honor de cantarla ha sido… ¿sabes? Podría morir muy feliz ahora”.
“Hace cuarenta años, esta canción en particular era un éxito y lo es ahora”, dice Pat Houston. “Así que, ¿por qué no seguir produciendo? Pero es la conexión perfecta, la plataforma perfecta y, sin duda, la artista ideal para colaborar con ella en esto”.
MARÍA SHERMAN Sherman es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP)
Estudios EmmyLa 77ª edición de los Premios Emmy Primetime llega el domingo con claros favoritos pero pocas certezas.
¿Acaso la aclamación de "Adolescentes" la llevará a dominar las miniseries, o "El Pingüino" culminará una racha que comenzó con grandes nominaciones y continuó con un gran desempeño en los Emmy de las Artes Creativas? ¿Reinará "Severance", la nominada número uno, como lo hicieron "Succession" y "Shogun" antes? ¿Y puede alguna comedia detener a "The Studio"?
Los escritores de Associated Press Alicia Rancilio y Andrew Dalton comparten sus predicciones en 10 categorías principales, junto con una selección adicional.
Mejor drama
Nominados: “Andor”, “Paradise”, “Severance”, “Slow Horses”, “The Diplomat”, “The Pitt”, “The Last of Us”, “The White Lotus”
RANCILIO: “Severance” y “The White Lotus” fueron las series más comentadas del año. Pero “The White Lotus” parece estar más enfocada en la actuación. Diría que “Severance” se llevará este trofeo.
DALTON: “Severance” se sentía como la cumbre del año de la televisión de prestigio cuando se estrenaban sus episodios. Sin embargo, con la llegada de la semana de los Emmy, una arrasadora al estilo de “Shogun” parece extremadamente improbable. Aun así, parecía destinada a este premio desde la mitad de su segunda temporada y, a pesar del éxito de “The White Lotus” y “The Pitt”, va a ganar aquí.
Mejor actor en un drama
Nominados: Sterling K. Brown, “Paradise”; Gary Oldman, “Slow Horses”; Pedro Pascal, “The Last of Us”; Adam Scott, “Severance”; Noah Wyle, “The Pitt”
DALTON: La narrativa de Noah Wyle es demasiado poderosa como para negarla. Recibe cinco nominaciones sin ganar por "Urgencias", solo para regresar 30 años después y triunfar por interpretar a una versión mayor, cálida pero hastiada de un médico de urgencias en "The Pitt". Afortunadamente, su interpretación fue incluso más impactante que su historia personal. Su victoria será bien merecida por sus méritos.
RANCILIO: A Hollywood le encantan los regresos, y es hora de que Wyle reciba su merecido. Y, como dijiste, su victoria será más que merecida. La actuación de Wyle no solo es impactante, sino que su personaje, el Dr. Michael “Robby” Robinavitch, es el tipo de maestro, representante y, sí, médico que todos desearíamos tener. También vi a Wyle decir en una entrevista que sí sabe dar puntos, y eso es genial.
Mejor actriz de drama
Nominadas: Kathy Bates, “Matlock”; Sharon Horgan, “Bad Sisters”; Britt Lower, “Severance”; Bella Ramsey, “The Last of Us”; Keri Russell, “The Diplomat”
RANCILIO: Vean lo anterior sobre Wyle para saber por qué creo que los votantes del Emmy elegirán a Kathy Bates. Dicho esto, la Maddie Matlock de Bates es una interpretación compleja de alguien que busca justicia y que a veces puede sentirse culpable. No todo es igual, la vida es complicada, y Bates lo clava.
DALTON: Bates se impuso rápidamente en la cima poco después del estreno de "Matlock" y aún parece que se llevará el premio. Será un logro bien merecido para una de nuestras grandes actrices, quien ofreció una actuación brillante en el tipo de serie de procedimiento de cadena que ha estado prácticamente ausente de los Emmy durante años.
Mejor actriz de reparto en un drama
Nominadas: Patricia Arquette, “Severance”; Carrie Coon, “The White Lotus”; Katherine LaNasa, “The Pitt”; Julianne Nicholson, “Paradise”; Parker Posey, “The White Lotus”; Natasha Rothwell, “The White Lotus”; Aimee Lee Wood, “The White Lotus”
DALTON: Es una locura que las mujeres de "El Loto Blanco" hayan recibido cuatro nominaciones en esta categoría, y casi no parece suficiente. Me hubiera gustado ver la misma cantidad para los médicos y enfermeras de "El Pitt". Estoy con Katherine LaNasa, cuya enfermera Dana fue el mejor personaje en un hospital lleno de ellos. Pero mi cabeza me dice que Carrie Coon ganará como la mejor de muchas actuaciones, empapadas de vino y adictas a las pastillas, en "El Loto Blanco".
RANCILIO: Es una pregunta difícil porque las mujeres de "The White Lotus" han copado el mercado, pero al final creo que Parker Posey triunfará. Al igual que Jennifer Coolidge antes que ella, las líneas de Posey en la serie no solo fueron memorables, sino también dignas de meme. Y yo también: "No siento que a esta edad esté destinada a vivir una vida incómoda".
Mejor actor de reparto en un drama
Nominados: Zach Cherry, “Severance”; Walton Goggins, “The White Lotus”; Jason Isaacs, “The White Lotus”; James Marsden, “Paradise”; Sam Rockwell, “The White Lotus”; Tramell Tillman, “Severance”; John Turturro, “Severance”
RANCILIO: Voy a elegir a Walton Goggins porque este año no solo tuvo otra gran actuación sino que también estuvo experimentando lo que se conoce como un “momento zaddy” de Pedro Pascal que probablemente lo puso en el primer lugar de la mente de los votantes.
DALTON: La mirada de Goggins durante el épico discurso de sobriedad de su coprotagonista y también nominado, Sam Rockwell, fue una de las imágenes más inolvidables de la televisión del año. Pero Tramell Tillman produjo varios momentos similares, desde su brutal destierro de John Turturo con un elegante equipo de esquí hasta su baile de tambores con una banda de música interna. Y bajo el destello, mostró una profundidad y una vida interior inescrutables. Debería obtener la única victoria como actor por "Severance".
Mejor comedia
Nominados: “Hacks”, “El oso”, “El estudio”, “Solo asesinatos en el edificio”, “Abbott Elementary”, “Nadie quiere esto”, “Shrinking”, “Lo que hacemos en las sombras”
DALTON: La gran cantidad de nominaciones que recibió "The Studio" me convenció de inmediato de que ganaría el premio a la mejor comedia en medio de una competencia aclamada pero anticuada. No lo dudes.
RANCILIO: “The Studio” ganará, pero me gustaría dar un sincero y lento aplauso a cada uno de los otros nominados excepto a “The Bear”, que nunca ha sido una comedia.
Mejor actor de comedia
Nominados: Seth Rogen, “The Studio”; Martin Short, “Only Murders in the Building”; Jeremy Allen-White, “The Bear”; Adam Brody, “Nobody Wants This”; Jason Segel, “Shrinking”
RANCILIO: El año pasado, por estas fechas, la actuación de Adam Brody en "Nadie Quiere Esto" me emocionó y me dio nostalgia de los primeros años del milenio, cuando puso de moda a los nerds. ¿Tú también lo sentiste? Esas sensaciones no han disminuido, pero la lógica me dice que Seth Rogen se alzará con la victoria.
DALTON: El encanto de Brody es inagotable. Lo usa para lucir elegante en la derrota. Rogen llevó su consolidada personalidad de flacucho a un nivel que conservó lo que la gente ama de él y le aportó nuevas dimensiones cómicas que incluso su madre pudo apreciar. Recibirá el primero de muchos Emmy.
Mejor actriz de comedia
Nominados: Uzo Aduba, “La Residencia”; Kristen Bell, "Nadie quiere esto"; Quinta Brunson, “Primaria Abbott”; Jean Smart, “Hacks”; Ayo Edebiri, “El Oso”
DALTON: Los votantes del Emmy nunca han dudado en elegir al mismo ganador. Mira a Julia Louis-Dreyfus llevándose este trofeo seis veces seguidas por "Veep". Jean Smart ha ganado las tres temporadas de "Hacks" hasta ahora, y seguiré eligiéndola hasta que pierda.
RANCILIO: Sin faltarle el respeto a Louis-Dreyfus ni a Smart, pero creía entonces y ahora que debería haber un límite en las nominaciones para el mismo papel. Llega un punto en el que piensas: "Lo entendemos, Kelsey, eres muy buena interpretando a Frasier". Por desgracia, yo no pongo las reglas, así que Smart ganará.
Mejor serie limitada
Nominados: “Adolescencia”, “El Pingüino”, “Morir por sexo”, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, “Black Mirror”
RANCILIO: Si “Adolescencia” no gana aquí, me sorprendería. Eso es todo.
DALTON: Yo estaría igual de sorprendido. Esto es lo más seguro de la noche. Tiene que ganar. Es una obra de arte demasiado grandiosa como para que los votantes la ignoren.
Mejor actor en una serie limitada
Nominados: Colin Farrell, “El Pingüino”; Stephen Graham, “Adolescencia”; Jake Gyllenhaal, “Presunto Inocente”; Brian Tyree Henry, “Ladrón de Drogas”; Cooper Koch, “Monstruos: La Historia de Lyle y Erik Menéndez”
DALTON: Creo que el verdadero ganador de esta categoría debería ser Owen Cooper de "Adolescentes", cuya actuación, digna de un papel protagónico, como un niño acusado de asesinato fue simplemente asombrosa. Pero como casi todos los adolescentes, se limita a actuar como actor secundario. Así que elijo a su padre de la televisión, Stephen Graham, cuya actuación incluyó la mejor visita a una tienda de mejoras para el hogar en la historia del cine.
RANCILIO: Estoy de acuerdo en que Cooper debería ser un contendiente en esta categoría. Es casi como si Netflix hubiera cambiado accidentalmente las propuestas de actores principales y secundarios para "Adolescentes", así que aquí estamos. Sin embargo, me quedo con Brian Tyree Henry. No solo es extraordinario en "Ladrón de Drogas", sino que creo que es muy querido en general y Hollywood es un concurso de popularidad.
Mejor actriz en una serie limitada
Nominadas: Cate Blanchett, “Disclaimer”; Meghann Fahy, “Sirens”; Rashida Jones, “Black Mirror”; Cristin Milioti, “The Penguin”; Michelle Williams, “Dying for Sex”
RANCILIO: Los fans de Cristin Milioti ya sabían que podía hacer teatro por "Once" y también comedia por "How I Met Your Mother" y la película "Palm Springs". Su trabajo en "El Pingüino" demostró que también domina el drama y que puede encontrar el equilibrio perfecto al interpretar a una maniática desquiciada.
DALTON: La aceptación sin precedentes de los Emmy a una serie de franquicia como "El Pingüino", con sus 23 nominaciones y ocho premios a las Artes Creativas, ha sido la sorpresa de la temporada hasta ahora. Y, de alguna manera, Milioti casi le roba el protagonismo a Colin Farrell y sus papadas. Pero Michelle Williams fue una gran nueva estrella para Michelle Williams, quien está acumulando una trayectoria televisiva comparable a sus logros en la gran pantalla. La elijo por muy poco.
Selección de comodín
DALTON: No hay premio al mejor presentador de un programa de entrevistas, pero cuando "Late Show" de Stephen Colbert gane el premio a la mejor serie de entrevistas, será un homenaje a una figura querida cuya abrupta cancelación por motivos percibidos como políticos indignó a muchos de sus colegas de la industria. Y recibirá su propio trofeo como productor ejecutivo.
RANCILIO: Martin Short podría lograr una victoria semi-sorpresa como mejor actor en una comedia sobre Rogen por “Only Murders” y no me enojaría por ello.
ALICIA RANCILIO cubre entretenimiento para The Associated Press mediante video y texto. Se centra principalmente en televisión.
ANDRÉS DALTON cubre entretenimiento para The Associated Press, con énfasis en sucesos, tribunales y obituarios. Trabaja para AP desde hace 20 años y reside en Los Ángeles.
(Jon Pack/Apple TV+ via AP)
Despierta hombreTORONTO (AP) — La mañana después de que Rian Johnson estrenara su última novela policíaca “Wake Up, Dead Man: A Knives Out Mystery”, él y una de sus estrellas, Glenn Close , estaban debatiendo sobre la facturación.
No figura en el reparto principal, lo cual, considerando todas las estrellas de "Despierta, Hombre Muerto" —Daniel Craig, Josh O'Connor, Josh Brolin, Mila Kunis, por nombrar algunas—, sería un dolor de cabeza para cualquier cineasta. Salvo por uno sin acreditar: el perro de Close, Pip , que aparece brevemente en la película.
"Y tiene un agente muy pesado", se ríe Johnson.
En cada película de "Puñales por la espalda", Johnson ha reunido a algunos de sus actores favoritos y ha conseguido que casi todos brillen. "Despierta, hombre muerto" no es la excepción; hay numerosas actuaciones destacadas. Pero una de ellas, sin duda, es la de Close, cuya conexión con la película de Johnson es más profunda que el cameo de su habanero.
“Cuando Rian llamó, fue muy emocionante”, dice Close. “Había oído hablar de lo buena persona que era antes de hablar con él. Y estar en el set con él fue realmente especial. Se crea una química muy delicada al formar un reparto”.
En "Despierta, Muerto", Johnson, inspirándose en los misterios del Padre Brown de G. K. Chesterton, se traslada de las islas griegas de "Cebolla de Cristal" a una iglesia en el norte del estado de Nueva York. Un joven sacerdote llamado Jud Duplenticy (O'Connor) ha sido enviado para ayudar a una iglesia en decadencia, liderada por el monseñor de Brolin, una figura carismática pero tiránica. Gran parte del reparto conforma su fiel rebaño, con Martha Delacroix (Close) como su más devota seguidora.
“Knives Out” ha forjado su propia comunidad. Cuando “Wake Up, Dead Man” se estrenó el fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, fue la tercera de las tres películas que se estrenaron allí, y la más esperada del festival. La película, que Netflix estrenará en cines el 26 de noviembre y estará disponible en streaming dos semanas después, tiene muchos de los elementos cómicos de las dos primeras entregas de “Knives Out”. Pero es menos satírica en cuanto a cuestiones de fe y creencias.
“Para mí, de ahí surgió todo esto”, dice Johnson. “Crecí como protestante, lo que ahora llamaríamos evangélico. De niño, fui muy cristiano, y no solo mis padres me obligaban a ir a la iglesia. A los veintitantos, me sumergí por completo en la fe y moldeé el mundo a través de mi relación con Cristo. Fue una parte fundamental de mi vida. Y ya no lo es. Pero quien no es cristiano, aún lleva consigo mucho.
Y es este contexto de sincero reconocimiento de la religión lo que hace que "Despierta, Muerto" sea más que un simple papel para Close, de 78 años. Cuando Close tenía 7 años, sus padres se mudaron de Greenwich, Connecticut, para unirse al Rearme Moral, un movimiento religioso que Close ha calificado de secta. Durante años, este movimiento dictó gran parte de su vida, incluyendo su vestimenta y sus palabras. Más tarde, Close se unió a una rama de ese movimiento, la compañía teatral conservadora Up With People, antes de dejarlo a los 22 años. La actuación, según ella misma ha dicho, la salvó.
“Simplemente creo que la religión ha sido responsable de la mayoría de las cosas horribles que los seres humanos se han hecho unos a otros”, dice Close. “Me resulta muy difícil no ver la religión como una forma de controlar a la gente. Para mí, es más bien política. Creo que hay algo en la psique humana que nos impide saber quiénes somos, de dónde venimos ni adónde vamos. Creo que somos criaturas tribales y el consuelo que se puede encontrar en una comunidad, sea religiosa o no, es palpable”.
Cuando Johnson decidió contactar a Close para el papel, conocía su historia. Pero sus razones eran más simples. Esperaba elegir a Close, dice, porque «es una de las mejores actrices de nuestra generación».
“La verdad es que es un papel que requiere a alguien que pueda divertirse con cierta picardía, pero que al final sea capaz de transmitir la verdadera verdad emocional”, dice Johnson. “Y eso es una tarea muy, muy difícil”.
Cuanto menos se diga, mejor suele ser el caso con las narrativas de las películas de "Puñales por la espalda". Pero es justo decir que Close, tras una entrada impecablemente oportuna, llena a Martha de una profundidad poco común en una actuación que va de lo cómico a lo trágico.
“Me encantan los personajes que tienen esa loca creencia de que los demás pueden mirar desde fuera y decir: '¡Vaya, qué exagerado!'. Pero es real”, dice Close, cuya célebre carrera incluye películas como “Relaciones Peligrosas” y “Atracción Fatal”.
Desde la primera "Puñales por la espalda", Johnson se propuso traer misterios al estilo de Agatha Christie —normalmente pintorescas piezas de época— a la actualidad. Si bien "Despierta, hombre muerto" no se dedica a la cristiandad como las películas anteriores lo hicieron con los fanáticos de MAGA en "Puñales por la espalda" o los tecnócratas en "Cebolla de cristal", tampoco ignora las conexiones políticas. Hay una mención a DOGE, entre otras referencias.
“Cuando se habla del cristianismo en Estados Unidos hoy en día, es difícil no hablar de política”, dice Johnson. “Para mí, crecer en la iglesia evangélica, justo en el auge del reaganismo, fue como el crisol de la derecha cristiana. Obviamente, tengo muchas reflexiones al respecto, pero también crecí con una relación muy personal con Cristo. También siento profundamente que las cosas positivas que aprendí del cristianismo, que son en gran medida lo que Jesús dijo, son precisamente lo que el mundo más necesita ahora mismo. Y esa es la ironía”.
Johnson añade: «Estás intentando encontrar la solución al problema, manteniendo una conversación real sobre esto, en lugar de simplemente señalar con el dedo y decir: '¿Cómo pudiste pensar esto o aquello?', a ambos lados».
Las novelas de misterio, en última instancia, se centran en la justicia y en la imposición de decisiones morales. Pero "Despierta, Muerto" también deja espacio para la comprensión y la gracia de una manera que, en muchos sentidos, contradice las convenciones de la novela policíaca.
“Realmente creo que lo más difícil para un ser humano es perdonar”, dice Close. “Y ni siquiera hablo en un contexto religioso. Sobre todo ahora. Va en contra de nuestros instintos más básicos. Cuando perdonas, detienes el círculo vicioso”.
Ahora que "Puñales por la espalda" se ha convertido en una trilogía, o mejor dicho, en una trinidad, es natural preguntarse si "Despierta, hombre muerto" también está cerrando un ciclo para Johnson. El guionista y director ha comenzado a escribir algo original fuera de la serie, pero, según él, eso no significa que esté dejando atrás su trabajo.
“Tres es el número mínimo para establecer y luego romper un patrón. Para mí, se trataba principalmente de mostrar cómo estas películas pueden ser cualquier cosa”, dice Johnson. “No se trata tanto de cerrar un capítulo, sino de la promesa, con suerte, de que mientras Daniel y yo sigamos entusiasmándonos con estas cosas, podremos seguir haciéndolas”.
"Despierta, Muerto", por supuesto, también cierra el círculo en algunos aspectos de la vida de Close. Cuando el gran momento de Martha llega en una escena dramática dentro de la iglesia, Close dice: "Lo que me sorprendió fue lo real que se volvió".
“Para mí, explorar nuevos territorios es lo importante”, dice Close. “Y Martha, sin duda, es un territorio nuevo. Un territorio nuevo y antiguo”.
Jake Coyle ha sido crítico de cine y ha cubierto la industria cinematográfica para The Associated Press desde 2013. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP/Chris Pizzello)
El conjuroLOS ÁNGELES (AP) — Es el año del terror y “El Conjuro: Últimos Ritos” no fue la excepción. Su fin de semana de estreno impulsó al género a recaudar más de mil millones de dólares en taquilla nacional este año.
La secuela de terror recaudó 83 millones de dólares a nivel nacional en 3.802 salas, lo que la convierte en el tercer estreno nacional más alto para una película de terror, detrás de "It" e "It: Capítulo Dos". Ahora es el estreno de terror más grande a nivel internacional, con 104 millones de dólares en ganancias fuera de los cines norteamericanos.
La película también rompió récords en el universo de "El Conjuro" , logrando el mejor fin de semana de estreno de la franquicia. El éxito de la película demuestra el éxito de la franquicia en la producción de películas clásicas de terror desde su estreno en 2013, según Paul Dergarabedian, analista senior de medios de la firma de datos Comscore.
"El público sabe que cuando va a ver 'El Conjuro', en el momento en que aparece esta música aterradora y siniestra con el logo de Warner, se da cuenta de que le espera una experiencia salvaje", dijo Dergarabedian.
La película ha recibido críticas mixtas, con un 55% en Rotten Tomatoes y una “B” en CinemaScore.
Patrick Wilson y Vera Farmiga regresan a la pantalla grande en la novena entrega de “The Conjuring” como los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren que intentan vencer a un demonio de la casa de una familia.
“Last Rites” también le dio a Warner Bros. Pictures otra victoria de taquilla en su primer fin de semana , convirtiéndose en el octavo debut número uno del distribuidor este año y la séptima película consecutiva del estudio en debutar con más de $40 millones a nivel nacional.
Los números del fin de semana de estreno de la película son casi el doble que los de otras películas de terror exitosas de este año, incluido el éxito inesperado de agosto de Zach Cregger, "Weapons", "Final Destination: Bloodlines" y "Sinners" , todos los cuales son lanzamientos de Warner Bros.
“Esto demuestra cómo, posiblemente más que cualquier otro género, el terror ha resistido el paso del tiempo”, dijo Dergarabedian. “Eso se debe a que no hay nada como ver una película de terror en una habitación oscura llena de desconocidos”.
El género de terror superó por última vez la barrera de los mil millones de dólares en 2023. Alcanzar ese umbral tan temprano en el año no tiene precedentes, dijo Dergarabedian, "porque normalmente se necesita un año completo de taquilla de películas de terror para recaudar esa cantidad de dinero".
Es probable que próximas películas de terror como “Black Phone 2” y “Five Nights at Freddy's 2” aumenten esa cifra, afirmó Dergarabedian.
"Last Rites" superó con creces a otros títulos en taquilla este fin de semana. La versión cinematográfica de Disney de "Hamilton" se ubicó en segundo lugar con 10 millones de dólares en taquilla nacional. La película fue la "contraproyección perfecta" de "Last Rights", dijo Dergarabedian.
El resto de los primeros puestos los ocuparon varias películas que ya se habían estrenado. "Weapons" se aseguró el tercer puesto durante su quinto fin de semana, recaudando 5,4 millones de dólares en los cines norteamericanos. La película que debutó con la película, "Freakier Friday", se ubicó en cuarto lugar con 3,8 millones de dólares.
La película de suspense “Caught Stealing”, que se estrenó el fin de semana pasado, completó los cinco primeros puestos con 3,2 millones de dólares en ganancias nacionales.
Las 10 mejores películas según la taquilla nacional
Las cifras nacionales finales se publicarán el lunes y esta lista incluye las ventas estimadas de entradas de viernes a domingo en los cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:
1. “El conjuro: Últimos ritos”, 83 millones de dólares.
2. “Hamilton”, 10 millones de dólares.
3. “Armas”, 5,4 millones de dólares.
4. “Freakier Friday”, 3,8 millones de dólares.
5. “Caught Stealing”, 3,2 millones de dólares.
6. “The Roses”, 2,8 millones de dólares.
7. “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, 2,8 millones de dólares.
8. “The Bad Guys 2”, 2,5 millones de dólares.
9. “Luz del mundo”, 2,4 millones de dólares.
10. “Superman”, 1 millón de dólares.
ITZEL LUNA es becaria del equipo de entretenimiento de AP. Trabaja en Los Ángeles.
(Warner Bros. Pictures via AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048020875
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5855
18366
101281
262018
529201
48020875

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
12-09-2025 08:27