Dicidente cubanoLa Habana (AP) — El destacado disidente cubano José Daniel Ferrer abandonó la isla el lunes rumbo al exilio en Estados Unidos a petición del gobierno estadounidense, confirmaron autoridades cubanas y estadounidenses.
El director de relaciones bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Alejandro García, dijo a The Associated Press que Ferrer, de 55 años, partió antes del mediodía desde su ciudad natal Santiago, en el este de Cuba, con destino a Florida.
“Él sale del país debido a una solicitud que hizo el gobierno de Estados Unidos al gobierno cubano, con la cual (Ferrer) está de acuerdo”, dijo García.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el lunes la llegada de Ferrer “después de sufrir años de abusos, torturas y amenazas a su vida en Cuba”, dijo en un comunicado.
Ferrer ganó reconocimiento internacional como parte de un grupo de 75 figuras de la oposición encarceladas y juzgadas en 2003. Las negociaciones con la Iglesia Católica, España y el entonces presidente Raúl Castro llevaron a su libertad entre 2010 y 2011, con la condición de que abandonaran la isla.
Ferrer se negó y en su lugar fundó la Unión Patriótica de Cuba, una importante organización política de oposición no reconocida legalmente por el gobierno.
Cuando miles de personas salieron a las calles en 2021 para protestar por la escasez de alimentos y los cortes de energía y pedir el fin del gobierno comunista, fue encarcelado una vez más a pesar de que ya estaba bajo arresto domiciliario en ese momento.
Estados Unidos ya había pedido públicamente la liberación de Ferrer y Amnistía Internacional lo incluyó en una lista de media docena de presos de conciencia. En su declaración del lunes, Rubio pidió la liberación de otros 700 presos políticos detenidos injustamente.
Ferrer fue liberado en enero como parte de las negociaciones con Cuba y la Iglesia Católica para liberar a más de 500 presos . Sin embargo, las autoridades lo volvieron a encarcelar en abril tras acusarlo de incumplir las condiciones de su liberación.
A principios de octubre, la familia de Ferrer comenzó a circular una carta en la que aceptaba su exilio. Se desconocen los términos del acuerdo para salir de la isla, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba declaró el lunes que viajó con familiares.
El Consejo para la Transición Democrática, grupo opositor al que pertenece Ferrer, calificó su salida como un “alivio profundamente humano” después del acoso contra él y su familia a raíz de la carta.
Cuba ha acusado repetidamente a Ferrer y otros líderes de la oposición de estar financiados por el gobierno de Estados Unidos mientras continúa su política de sanciones económicas contra la isla para impulsar un cambio de régimen.
Las condiciones de la prisión de Ferrer se modificaron para que su salida se ajustara a la ley cubana y la Constitución, según Ana Hernández, de la Fiscalía General de la República. No especificó cómo se modificaron las condiciones ni los detalles de las negociaciones.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
Por ANDREA RODRÍGUEZ
(Foto AP/Marta Lavandier)