SANTIAGO, Chile (AP) — Un exlegislador de extrema derecha y admirador del presidente estadounidense Donald Trump llevaba la delantera mientras Chile se encaminaba a una polarizada segunda vuelta presidencial contra un miembro del Partido Comunista de Chile que representaba al gobierno en funciones.José Antonio Kast , un abogado ultraconservador opuesto al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo, parece estar en primera posición después de que casi el 70% de los votos fueran para candidatos de derecha en la primera vuelta del domingo, mientras que muchos chilenos están preocupados por el crimen organizado , la inmigración ilegal y el desempleo en una de las naciones más seguras y prósperas de América Latina.
Kast es un sorprendente favorito que habla con cariño de aspectos del período de dictadura del país y rompió con el partido conservador tradicional para fundar su propio Partido Republicano.
Quedó en segundo lugar con casi el 24% de los votos después de hacer campaña con planes para reprimir el crimen, construir un muro fronterizo gigante y deportar a decenas de miles de inmigrantes indocumentados.
Jeannette Jara, exministra de Trabajo del gobierno de izquierda del presidente Gabriel Boric, obtuvo una victoria más ajustada de lo previsto con el 27% de los votos. Su objetivo es ampliar la red de protección social de Chile y combatir el lavado de dinero y el narcotráfico.
Ninguno de los contendientes recibió más del 50% del recuento total de votos, lo que llevó a una segunda ronda de votación el 14 de diciembre.
Los conservadores arrasan en la primera vuelta de las elecciones
El ambiente era eufórico en el cuartel general de la campaña de Kast la madrugada del lunes, donde jóvenes chilenos envueltos en banderas nacionales bebían cerveza y liaban cigarrillos mientras los trabajadores desmontaban el escenario donde Kast había proclamado una transformación radical en la seguridad del país.
“Necesitábamos un candidato seguro, alguien con mano firme para impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones, crear empleos, fortalecer a la policía y brindarle apoyo”, dijo Ignacio Rojas, de 20 años. “Chile ya no es seguro, y él cambiará eso”.
Los resultados parecían destinados a prolongar un creciente cambio regional en toda América Latina, a medida que el descontento popular con la economía se intensifica y los candidatos de derecha toman el relevo de los políticos de izquierda que ascendieron al poder tras la pandemia con grandilocuentes promesas de cambio social y una distribución más equitativa de la riqueza, pero que en gran medida no lograron cumplirlas.
“Las economías no crecen, no hay nuevos empleos y la gente recuerda que hace 10 años pagaban precios más bajos por casi todo”, dijo Patricio Navia, analista chileno y profesor de la Universidad de Nueva York.
“Los votantes están molestos con los gobiernos de toda la región”, añadió.
Los conservadores lideraron la contienda en Chile, con ocho candidatos. El empresario populista y reconocido economista Franco Parisi sorprendió a los analistas al obtener el 20% de los votos y el tercer lugar. Al igual que Kast, basó su campaña en una postura de mano dura y orden público, prometiendo sembrar minas terrestres a lo largo de la porosa frontera norte de Chile para impedir el cruce de personas.
Otro 14% de los votos fueron para Johannes Kaiser, un congresista libertario y antiguo provocador de YouTube que hizo campaña como una alternativa aún más radical a Kast.
La coalición tradicional de centroderecha de Chile quedó en quinto lugar, con la candidata del establishment, Evelyn Matthei, obteniendo el 12,5% de los votos.
Los candidatos conservadores que quedaron en segundo lugar respaldan a Kast
No está garantizado que toda la derecha dividida vote por Kast. Varios votantes de Kaiser y Matthei entrevistados en los colegios electorales el domingo —incluidos miembros de la comunidad LGBTQ, mujeres y ateos— dijeron que se negarían a apoyar a Kast, citando sus valores cristianos profundamente conservadores.
Pero también es poco probable que los votantes que apoyaron los planes de Kaiser de deportar a inmigrantes indocumentados a prisión en El Salvador , o los planes de Matthei de considerar la posibilidad de reinstaurar la pena de muerte, voten por un miembro vitalicio del Partido Comunista de Chile.
No hubo otros candidatos favoritos de izquierda, ya que los seis partidos de la coalición gobernante de Chile respaldaron a Jara.
Tras conocer los resultados electorales el domingo por la noche, Matthei se apresuró a ir a la sede del partido de Kast para manifestar su apoyo a su rival de derecha. «Chile necesita un cambio radical de rumbo», declaró.
Kaiser también prometió respaldar a Kast, diciendo que su partido libertario “garantizaría que no se abandonara una doctrina sólida y la defensa de la libertad”.
Los votantes de Parisi son de lo más variopinto, rechazando tanto a las élites de izquierda como de derecha. El político ajeno al sistema se mostró cauto tras conocerse los resultados, declarando: «No le damos carta blanca a nadie».
“La carga de la prueba recae sobre ambos candidatos”, dijo. “Tienen que convencer a la gente”.
La región está evolucionando hacia la derecha
Las dificultades económicas y el ferviente sentimiento anti-gobierno parecen haber alimentado un cambio gradual de rumbo que se aleja de los líderes de izquierda que estaban en auge en toda la región hace tan solo unos años.
En Argentina, el presidente libertario radical Javier Milei , elegido a finales de 2023 con la promesa de romper con años de populismo de izquierda, ha recortado drásticamente el gasto público , reforzando su estrecha relación con Trump y reorientando la política exterior argentina en consonancia con la de Estados Unidos.
Las elecciones celebradas el año pasado en Ecuador , El Salvador y Panamá han mantenido en el poder a líderes de derecha, mientras que en Bolivia, los votantes inquietos e indignados por una crisis monetaria castigaron al partido Movimiento al Socialismo y eligieron por primera vez en casi 20 años a un candidato de oposición conservador .
Según algunos analistas, el auge de la derecha podría fortalecer a Estados Unidos en su competencia por la influencia regional con China , con una nueva generación de líderes interesados en la inversión estadounidense. Chile es el mayor productor mundial de cobre y posee vastas reservas de otros minerales clave para la transición energética global.
Al igual que muchos izquierdistas esperanzados hace cuatro años, el presidente Boric, un joven ex activista estudiantil elegido tras las protestas masivas de Chile en 2019 por la creciente desigualdad , prometió aumentar los impuestos a los ricos y adoptar una de las constituciones más progresistas del mundo, pero se topó con una importante oposición legislativa .
Eso no ocurrirá con Kast si gana.
A medida que se fueron concretando los resultados de las elecciones parlamentarias la madrugada del lunes, todo apuntaba a que los partidos de derecha obtendrían una mayoría decisiva en la Cámara de Diputados, compuesta por 155 miembros, un órgano que se ha inclinado hacia la izquierda desde el retorno de Chile a la democracia en 1990.
ISABEL DEBRE escribe sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para The Associated Press, con sede en Buenos Aires. Antes de trasladarse a Sudamérica en 2024, cubrió Oriente Medio desde Jerusalén, El Cairo y Dubái.
(foto AP/Cristóbal Escobar)