Embajada VenezuelaCARACAS, Venezuela (AP) — Venezuela advirtió el lunes sobre un supuesto plan de extremistas para atacar con explosivos el complejo clausurado de la embajada de Estados Unidos en Caracas, en momentos en que aumentan las tensiones bilaterales por el despliegue militar de Washington en el Caribe .
Jorge Rodríguez, jefe de la Asamblea Nacional y de la delegación de Venezuela para el diálogo con EE.UU., dijo en un comunicado que a través de “tres canales diferentes” se advirtió a Estados Unidos “de una seria amenaza” por parte de grupos de derecha que se hacen pasar por seguidores del presidente venezolano Nicolás Maduro.
“A través de una operación de falsa bandera preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intenta colocar explosivos letales en la Embajada de Estados Unidos en Caracas”, afirmó Rodríguez.
Associated Press solicitó comentarios al Departamento de Estado de Estados Unidos y estaba esperando una respuesta.
La embajada, que actualmente se encuentra cerrada , mantiene un personal encargado de la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones, pese a la ruptura de relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro en 2019.
“Al mismo tiempo, hemos reforzado las medidas de seguridad en esa sede diplomática, que nuestro gobierno respeta y protege”, declaró Rodríguez, aliado cercano de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional. Añadió que se había informado a una embajada europea para que actuara como enlace y comunicara la situación.
El gran recinto de la embajada ha estado custodiado desde su cierre por patrullas realizadas por la policía venezolana en los alrededores.
Durante su primer mandato, el presidente estadounidense Donald Trump rompió relaciones con Maduro y reconoció a un líder de la oposición como gobernante legítimo de Venezuela en un intento fallido de derrocar al líder izquierdista. Como parte de la ruptura diplomática, el Departamento de Estado estadounidense suspendió las operaciones en su embajada en Caracas en marzo de 2019 y evacuó a todos los diplomáticos, ante el temor de una toma del complejo ubicado en la cima de una colina al sureste de la capital.
La alerta se produce en un momento en que Venezuela ha denunciado reiteradamente lo que llama una amenaza estadounidense por el despliegue de buques de guerra en el Caribe, que según Washington tiene como objetivo combatir los cárteles de la droga latinoamericanos.
Trump acusa a Maduro de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y anunció a principios de agosto que la recompensa por su captura se duplicaría a 50 millones de dólares. Maduro, a su vez, acusa a Estados Unidos de inventar esa narrativa para intentar obligarlo a dimitir.
El viernes, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, anunció lo que sería el cuarto ataque contra una embarcación pequeña en el Caribe desde la llegada de buques estadounidenses. Estados Unidos afirma que las embarcaciones "trafican drogas" y que sus tripulaciones son "narcoterroristas", como fue el caso de las cuatro personas asesinadas el viernes, según Hegseth.
Maduro ha calificado el despliegue naval estadounidense como una amenaza a la soberanía del país sudamericano. El gobierno estadounidense no ha dado indicios de planear una incursión terrestre con los más de 4.000 soldados estacionados en la zona.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Ariana Cubillos)