Jon HameNUEVA YORK (AP) — “Your Friends & Neighbors” comienza con un otrora exitoso administrador de fondos de cobertura que se despierta en la lujosa casa de otra persona, al lado de un cadáver y en un charco de sangre.
Cómo terminó allí consume la primera temporada de esta atrapante serie de Apple TV+, protagonizada por Jon Hamm y que echa un vistazo a las vidas de los ultrarricos en un frondoso suburbio de Nueva York.
“Me interesaba escribir sobre los símbolos de estatus, sobre cómo la riqueza influye en la comunidad”, dice el creador, showrunner y productor Jonathan Tropper. “Y al mismo tiempo, lo que realmente quería hacer era subvertirlo un poco y hablar de lo efímero que es todo”.
Al igual que “White Lotus” y “Big Little Lies” antes, “Your Friends & Neighbors” gira en torno a los problemas de los ricos y cuestiona por qué perseguimos el estatus social.
"¿Por qué más siempre es mejor?", pregunta Hamm. "¿Acaso la única métrica es realmente la acumulación de estas pilas cada vez más grandes de cosas, ya sea dinero, bienes, casas, esposas o lo que sea? Hemos llegado a un momento en que esta historia cobra especial relevancia".
Hamm interpreta a Andrew Cooper, un exjugador de los fondos de cobertura formado en Princeton, quien se encuentra divorciado y sin trabajo. Ahogado en deudas, recurre a la delincuencia común: entra en las casas de sus vecinos para robar relojes de 350.000 dólares, bolsos de Hermès y botellas de chardonnay de 32.000 dólares.
Él justifica los robos como una solución rápida hasta que encuentre la manera de recuperar su dinero. Además, nunca sería sospechoso. "Pensé: '¿Qué es lo peor que puede pasar?'", piensa.
"Es la vieja historia de lo que pasa cuando uno se declara en quiebra. Sucede muy lentamente y luego, de repente", dice Hamm. "Coop está en la fase de "de repente".
Tropper afirma que su programa explora la noción del derecho y cómo la autoestima puede estar ligada a lo que uno posee. También muestra lo cerca que estamos del desastre.
A todos nos dan un guion: Saca buenas notas en la escuela, ve a estas universidades, consigue estos trabajos, y todo estará bien. Y puedes hacer todo eso, sobresalir y hacerlo bien, y aun así el sistema podría expulsarte. De eso se trata realmente este programa. Trata de un hombre que está furioso porque el sistema en el que se involucró lo expulsó.
Hay un perverso deleite en ver a Cooper (Hamm) pasearse por mansiones cuando sabe que los dueños están fuera y huir con bienes de lujo, convirtiéndose en una especie de ladrón desafortunado que se aprovecha de los ricos.
Desesperación silenciosa
Cooper se da cuenta de que la vida en este suburbio acomodado está impulsada por el consumismo desmesurado y la fanfarronería de los clubes de campo. "No es que no me hubiera dado cuenta", dice como narrador. "Pero supongo que ahora lo veía de otra manera".
Entre las cosas que ve están las formas en que las personas han monetizado el vacío que algunos hombres sienten cuando llegan a la cima de la montaña (carrera, matrimonio, hijos y prestigio) y, sin embargo, se sienten insatisfechos.
“El whisky escocés, los puros, las carnes ahumadas, los palos de golf personalizados, las acompañantes de lujo... industrias enteras creadas para sacar provecho de la desesperación silenciosa de los hombres ricos de mediana edad”, señala Cooper.
Cooper pronto lidia con el hampa para vender su mercancía robada, a la vez que se junta con una divorciada (Olivia Munn) y planea recuperar su antiguo trabajo. Sus hijos lo resienten y su inestable hermana lo necesita.
Munn dice que es fantástico ver a Hamm retomar uno de sus papeles más queridos: Don Draper en “Mad Men”, un personaje complejo con una vida personal defectuosa.
En este caso, es como un tipo de finanzas, para quien todo le ha resultado tan fácil. Es un poco despreciable, pero al mismo tiempo, de alguna manera, sientes lástima por él —dice—. Es muy divertido seguir la espiral con él.
El origen de 'Tus amigos y vecinos'
Tropper ideó esta premisa después de vivir durante muchos años en el condado de Westchester de Nueva York, donde comunidades como Scarsdale y Larchmont se encuentran entre las más ricas del país.
Tropper estaba en una comunidad adyacente a la de los súper ricos representados en la serie y observó los auges financieros donde "la gente empezó a ganar cantidades absurdas de dinero".
“Era novelista. Simplemente sentía que era imposible que fuera sostenible”, dice. “Como persona ajena a las finanzas y viviendo entre gente financiera, tenía acceso desde dentro, pero la perspectiva de un forastero”.
Recorrió las cuadras impecables y se preguntó qué problemas estaban sucediendo detrás de las puertas cerradas de las mega mansiones: "Lo que uno se da cuenta es que muchas de ellas están construidas sobre cimientos podridos".
Consiguiendo a su hombre
Tropper le presentó la serie a Hamm y no la escribió hasta que el actor se unió al proyecto. En su mente, Cooper siempre fue interpretado por Jon Hamm.
"Es un actor que realmente se mueve a la perfección entre la comedia y el drama. Y, como resultado, puede portarse mal y aun así simpatizar con él", dice Tropper.
Hamm es un hombre de atractivo clásico con el que la gente todavía se identifica. Y quizá sea porque todos deliran, o quizá porque irradia cierta cualidad que lo convierte en un hombre común y corriente, aunque sea un hombre común y corriente que se parece a Jon Hamm.
Hamm, que era fanático de las novelas y los programas de televisión de Tropper, entre los que se incluyen “Banshee”, “Warrior” y el drama de ciencia ficción “See”, llama al escritor un narrador talentoso y se subió a bordo.
“Me presentó esta idea, que pensé que tenía mucho potencial, no solo para ser un vehículo de entretenimiento, sino para reflexionar sobre dónde estamos como cultura y sociedad”, dice Hamm.
¿Que sigue?
La segunda temporada de "Tus Amigos y Vecinos" recibió luz verde incluso antes del estreno del primer episodio. Tropper no sabe hasta dónde llegará la serie, pero no puede quedarse estancada.
"No creo que hagamos cinco temporadas de un hombre robando casas", dice. "Una vez que consigamos que el espectador se aventure en este barrio, en este mundo, las tácticas de supervivencia de Coop cambiarán".
Creo que lo importante de su viaje es que nunca volverá a confiar en el sistema. Así que lo vemos debatir entre querer mantener este estilo de vida y rechazar las formas tradicionales de lograrlo, añade.
"Creo que podremos seguir explorando esta comunidad, este vecindario y la brecha de riqueza en nuestro país".
MARK KENNEDY escribe y edita artículos de teatro, televisión, música, gastronomía y obituarios para The Associated Press, además de crítico de teatro, cine y música. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Jessica Kourkounis/Apple TV+ vía AP)