J BalvinCIUDAD DE MÉXICO (AP) — J Balvin llegó con el impulso de su auto Rayo para apoderarse del escenario principal del Coca-Cola Flow Fest el domingo por la noche. Siguiendo la temática de su más reciente álbum, el astro colombiano presentó un auto Golf negro en la pasarela principal del escenario sobre cuyo toldo bailó rodeado de bailarines.
Como era de esperarse, Balvin interpretó sus éxitos, como “Safari” y “Azul”, y también incluyó “Doblexxó” de su álbum “Rayo” para buena parte de los 84.000 asistentes que se dieron cita en el segundo y último día del festival en su edición 2025.
En su show Balvin se dio tiempo para tener invitados estelares como Farruko para “6 AM” y Jowell & Randy para “Bonita”, así como una sección especial con reggaetoneros mexicanos para “G Low Kitty (Remix)” que tuvo a Uzielito Mix, Yeri Mua, El Malilla y El Bogueto.
“Estoy feliz por lo que está pasando con su movimiento, mi gente, por el reggaetón mexa; de verdad que siéntanse orgullosos que tienen los suyos, apoyen a sus artistas, los artistas de su tierra que ellos son los que van a salir a representar su tierra por el mundo entero”, dijo Balvin.
Balvin le cedió el micrófono a El Bogueto para que cantara su éxito “Cuando no era cantante”.
“Yo hoy celebro que por primera vez el reggaetón mexa tiene una canción en el top 50 con tanto monstruo y tanto artista duro que tiene México, hoy celebramos que El Bogueto es el artista número 1 metiéndole en el Spotify de México; es algo que tenemos que celebrar todos como latinos y como mexicanos, así que vamos a darle”, señaló el artista originario de Medellín, Colombia.
J Balvin cerró su concierto con una sección energética de sus propios temas como “Mi gente”, “RITMO”, “Qué calor” e “In da Getto”.
Natanael Cano
El Flow se ha caracterizado por ser un festival especializado en música urbana latina, pero poco a poco comienza a abrirse más a otros géneros. Este año recibió en su escenario principal al astro de los corridos tumbados mexicanos Natanael Cano, quien además de cactus de neón e imágenes del antiguo Egipto en sus visuales para el concierto estuvo acompañado de su banda con charchetas, acordeón, tololoche y una guitarra.
El concierto de Cano tuvo la peculiaridad de casi ser una presentación en conjunto con su “compa” Gabito Ballesteros, quien como él es originario del estado norteño de Sonora. Juntos cantaron varios temas incluyendo, “El Boss”, “AMG”, “Presidente”, “Cuerno Azulado”, “Tipo Gatsby”, “Ch y la Pizza” y “Perlas Negras”.
Algunos estados de México han impuesto sanciones para los artistas que interpreten canciones que hacen apología del delito, como algunas de las más populares de Cano, pero no es el caso para la Ciudad de México.
Otros artistas destacados de la jornada
La reggaetonera mexicana Bellakath se emocionó hasta las lágrimas al ver que había llenado la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez con su presentación en el escenario principal del Flow. Otros que se presentaron con éxito en el día fueron el chileno Cris MJ, la artista catalana Bad Gyal y los mellizos venezolanos Mau y Ricky. Sech, Young Miko y De La Ghetto también destacaron en el día.
El Bogueto
El Bogueto subió al escenario principal del Flow, pero probablemente habría sido mejor para el festival no recibirlo el domingo.
Apenas horas antes, cinco personas habían sido atropelladas en un evento convocado por el artista y el streamer mexicano Maestro Shifu en el centro de la ciudad. Originalmente, habían invitado a sus fans para regalar gorras tras lo cual planeaban una rodada con motocicletas, pero llegó una multitud y se salió de control.
El conductor y los tripulantes de un auto, que había sido vandalizado por la muchedumbre, arremetieron contra la gente y dejaron un saldo de cinco atropellados que resultaron con lesiones en la piel y distintas contusiones (lesiones dermoabrasivas y policontundidos,) de acuerdo con paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas que acudieron en su auxilio. La policía detuvo al conductor y a los dos pasajeros del auto de 21, 18 y 15 años.
También hubo disturbios, daños a puestos de comerciantes y se tuvo que cerrar una estación del Metrobús.
La policía detuvo a decenas de motociclistas por infracciones de tránsito cuando asistieron al evento, que fue realizado sin los permisos necesarios.
POR  BERENICE BAUTISTA
(Foto AP/Ginnette Riquelme)
DVDLOS ÁNGELES (AP) — La policía de Los Ángeles ha impedido que la oficina forense del condado publique detalles sobre la muerte de una adolescente cuyo cuerpo fue hallado en el maletero de un automóvil registrado a nombre del cantante d4vd , dijo el lunes la oficina del médico forense.
Celeste Rivas Hernández fue encontrada muerta el 8 de septiembre en un Tesla incautado en Los Ángeles, justo después de cumplir 15 años. Varios medios informaron que el auto pertenecía a d4vd, cuyo nombre legal es David Anthony Burke, de 20 años.
La oficina del médico forense informó en un comunicado que recibió una orden judicial, iniciada por el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), para imponer una reserva de seguridad en el caso de Rivas Hernández. La orden, emitida el viernes, exige que ningún registro ni detalle relacionado con el caso, incluyendo la causa y la forma de la muerte, y el informe del médico forense, se divulgue ni publique en el sitio web hasta nuevo aviso.
La orden se emitió varios días después de que varias estaciones de televisión de Los Ángeles informaran, citando fuentes anónimas, que la policía considera sospechoso al cantante de pop alternativo nacido en Houston. El Departamento de Policía de Los Ángeles no lo ha confirmado y el abogado de d4vd, Blair Berk, no respondió a la solicitud de comentarios el lunes.
El capitán del Departamento de Policía de Los Ángeles, Mike Bland, dijo que la retención de seguridad no se buscó para socavar la transparencia, sino para mantener la integridad de la investigación policial, que está en curso a cargo de detectives de la División de Robos y Homicidios.
“Se hizo para que nuestros investigadores obtengan la información antes que los medios y el público”, dijo Bland.
El médico forense jefe, Dr. Odey Ukpo, dijo que este tipo de medidas de seguridad son “prácticamente inauditas en otros condados” de California.
“Estamos dedicados a servir a nuestra comunidad con total transparencia; sin embargo, la ley nos impide hacerlo mientras la orden judicial permanezca en este caso”, dijo Ukpo.
El cuerpo de Rivas Hernández "fue encontrado severamente descompuesto", dijo la oficina del médico forense en un comunicado de septiembre, y probablemente había estado "fallecida dentro del vehículo durante un período prolongado de tiempo antes de ser encontrada".
Rivas Hernández fue vista por última vez en abril de 2024 en Lake Elsinore, donde se crió, a unas 60 millas (95 kilómetros) al sureste del centro de Los Ángeles.
D4vd se hizo popular entre la Generación Z por su mezcla de indie rock, R&B y pop lo-fi. Se hizo viral en TikTok en 2022 con el éxito "Romantic Homicide", que alcanzó el número 4 en la lista Hot Rock & Alternative Songs de Billboard. Posteriormente, firmó con Darkroom e Interscope Records y lanzó su EP debut "Petals to Thorns" y su siguiente, "The Lost Petals", en 2023.
D4vd se encontraba de gira por su primer álbum, "Withered", lanzado en abril. Sus dos últimos conciertos en Norteamérica, en San Francisco y Los Ángeles , junto con una actuación programada en el Museo Grammy de Los Ángeles, se cancelaron, al igual que una gira europea posterior que debía comenzar en Noruega el 1 de octubre.
(Cyril Zingaro/Keystone vía AP, Archivo)
Por  Christopher Weber
Jimmy CliffNUEVA YORK (AP) — Jimmy Cliff, el carismático pionero del reggae y actor que predicó alegría, desafío y resiliencia en clásicos como “Many Rivers to Cross”, “You Can Get it If You Really Want” y “Vietnam” y protagonizó la histórica película “The Harder They Come”, falleció a los 81 años.
Su familia publicó el lunes en sus redes sociales un mensaje en el que informaba que falleció a causa de una convulsión seguida de neumonía. No se dispuso de más información de inmediato.
“A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera”, dice parte del anuncio. “Agradeció mucho el cariño de cada uno de sus fans”.
Cliff, un jamaicano de nacimiento, con un tenor vivaz y un don para las frases pegadizas y las letras de actualidad, se unió a la escena musical emergente de Kingston en su adolescencia y ayudó a liderar un movimiento en la década de 1960 que incluyó a futuras estrellas como Bob Marley, Toots Hibbert y Peter Tosh. A principios de la década de 1970, aceptó la oferta del director Perry Henzell para protagonizar una película sobre un aspirante a músico de reggae, Ivanhoe "Ivan" Martin, quien recurre al crimen cuando su carrera decae. Henzell tituló la película "The Harder They Come" tras sugerir el título como una posible canción para Cliff.
“Ivanhoe era un personaje de la vida real para los jamaicanos”, declaró Cliff a Variety en 2022, con motivo del 50.º aniversario de la película. “De pequeño, oía hablar de él como un hombre malo. Un hombre realmente malo. En Jamaica, en aquella época, nadie tenía armas. Pero él las tenía y disparó a un policía, así que era alguien a quien temer. Sin embargo, ser un héroe era la forma en que Perry quería hacerse un nombre: un antihéroe, al igual que Hollywood convierte a sus villanos en héroes”.
“The Harder They Come”, retrasado unos dos años debido a la financiación esporádica, fue el primer gran lanzamiento comercial de Jamaica. Vendió pocas entradas en su primera temporada, a pesar de los elogios de Roger Ebert y otros críticos. Pero ahora se erige como un referente cultural, con una banda sonora ampliamente considerada como una de las mejores de la historia y un punto de inflexión en el auge mundial del reggae.
Durante un breve periodo, Cliff rivalizó con Marley como el artista más destacado del género. En un álbum que incluía a Toots and the Maytals, The Slickers y Desmond Dekker, Cliff fue el artista invitado en cuatro de once canciones, todas bien posicionadas en el canon del reggae.
"Sitting in Limbo" fue una visión melancólica pero esperanzadora de una vida en constante movimiento. "You Can Get It If You Really Want" y la canción principal eran llamadas a la acción y promesas de pago final: "Cuanto más duro vienen, más duro caen, todos". Cliff, por otro lado, deja escapar un grito de cansancio en "Many Rivers to Cross", un testamento de estilo gospel que escribió tras enfrentarse al racismo en Inglaterra en la década de 1960.
"Fue una época muy frustrante. Llegué a Inglaterra con grandes esperanzas y las vi desvanecerse", declaró a la revista Rolling Stone en 2012.
La música sigue viva
La carrera de Cliff alcanzó su apogeo con "The Harder They Come", pero, tras un descanso a finales de los 70, trabajó de forma constante durante décadas, ya fuera en sesiones con los Rolling Stones o colaborando con Wyclef Jean, Sting y Annie Lennox, entre otros. Mientras tanto, su música temprana perduró. Los Sandinistas de Nicaragua usaron "You Can Get It If You Really Want" como lema de campaña y Bruce Springsteen ayudó a ampliar la audiencia estadounidense de Cliff con su versión en vivo de "Trapped" de la estrella del reggae, incluida en el álbum benéfico de 1985, "We Are the World", que vendió millones de copias. Otros artistas que interpretaron sus canciones fueron John Lennon, Cher y UB40.
Cliff fue nominado a siete premios Grammy y ganó dos veces al mejor álbum de reggae: en 1986 por "Cliff Hanger" y en 2012 por el aclamado "Rebirth", considerado ampliamente como su mejor trabajo en años. Entre sus otros álbumes se incluyen "The Power and the Glory", nominado al Grammy; "Humanitarian" y "Refugees", lanzado en 2022. También participó en el himno de protesta de Steve Van Zandt, "Sun City", y en la comedia de Robin Williams "Club Paradise", para la que contribuyó con varias canciones a la banda sonora y cantó con Elvis Costello en el tema rockero "Seven Day Weekend".
En 2010, Cliff fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Nació como James Chambers en el suburbio de Saint James y, al igual que Ivan Martin en "The Harder They Come", se mudó a Kingston en su juventud para convertirse en músico. A principios de la década de 1960, Jamaica se independizaba de Gran Bretaña y los primeros sonidos del reggae, primero llamados ska y rocksteady, se estaban popularizando. Con el nombre de Jimmy Cliff, tuvo varios éxitos locales, como "King of Kings" y "Miss Jamaica", y, tras superar las barreras que desestabilizaron a Martin, fue convocado para representar a su país en la Feria Mundial de 1964 en la ciudad de Nueva York.
“(El reggae) es música pura. Nació de la clase social más pobre”, declaró a Spin en 2022. “Surgió de la necesidad de reconocimiento, identidad y respeto”.
Acercándose al estrellato
Su popularidad creció durante la segunda mitad de la década de 1960 y firmó con Island Records, el sello discográfico líder mundial de reggae. El fundador de Island, Chris Blackwell, intentó en vano promocionarlo entre el público del rock, pero Cliff logró llegar a nuevos oyentes. Tuvo un gran éxito con una versión de "Wild World" de Cat Stevens y alcanzó el top 10 en el Reino Unido con la inspiradora "Wonderful World, Beautiful People". El cántico de protesta de Cliff, ampliamente escuchado, "Vietnam", se inspiró en parte en un amigo que había servido en la guerra y regresó con heridas irreconocibles.
Su éxito como artista discográfico y concertista llevó a Henzell a buscar una reunión con él y a halagarlo para que aceptara el papel: "¿Sabes? Creo que eres mejor actor que cantante", recuerda Cliff que le dijo. Consciente de que "The Harder They Come" podría ser un gran avance para el cine jamaicano, anhelaba abiertamente el estrellato, aunque Cliff seguía sorprendido por lo conocido que llegó a ser.
“En aquellos tiempos, éramos pocos los afrodescendientes que nos dejábamos llevar por la sombra y ganábamos algún tipo de reconocimiento”, declaró a The Guardian en 2021. “Era más fácil en la música que en el cine. Pero cuando empiezas a ver tu cara y tu nombre en los laterales de los autobuses de Londres, piensas: '¡Guau! ¿Qué pasa?'”.
HILLEL ITALIA
Italie cubre la industria editorial desde 1998. Escribe sobre libros notables, tendencias de la industria y problemas actuales como prohibiciones de libros, inteligencia artificial, consolidación y derechos de autor.
(Foto AP/Gerald Herbert, Archivo)
DharmendraNUEVA DELHI (AP) — Dharmendra, una de las estrellas más populares del cine indio, cuyas versátiles actuaciones lo convirtieron en una figura clave en las películas de Bollywood de las décadas de 1970 y 1980, falleció el lunes. Tenía 89 años.
El actor, que habría cumplido 90 años el 8 de diciembre, había estado entrando y saliendo de un hospital en la capital financiera, Mumbai, durante las últimas semanas.
Un alto funcionario policial que habló con el médico de Dharmendra confirmó el fallecimiento bajo condición de anonimato. El primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias y afirmó que la muerte del actor marca el fin de una era en el cine indio.
“Fue una figura icónica del cine, un actor fenomenal que aportaba encanto y profundidad a cada papel que interpretaba. La forma en que interpretaba diversos papeles conmovió a innumerables personas”, declaró Modi en la red social X.
A menudo llamado el "He-Man" de Bollywood, Dharmendra combinó el heroísmo clásico de una estrella de acción con la ternura de un protagonista romántico, convirtiéndolo en uno de los actores más emblemáticos de la India. Si bien gran parte de su fama provino de papeles en los que encarnaba el arquetipo de héroe excepcional —íntegro, patriota e intrépido—, sus encantadoras interpretaciones en éxitos románticos también lo hicieron popular entre las masas.
La actuación de Dharmendra en “Sholay” (1975), la versión de Bollywood del spaghetti western y considerada una de las mejores películas de la India, le granjeó una popularidad duradera. Sus papeles en otros éxitos en hindi, desde la comedia romántica “Chupke Chupke” (1975) hasta el drama de acción “Mera Gaon Mera Desh” (1971), lo convirtieron en uno de los rostros cinematográficos más reconocibles de esa época.
Su papel en el clásico de Bollywood "Sholay", donde interpretó un personaje afable junto a Amitabh Bachchan, su coprotagonista, consolidó su estatus de superestrella. La colaboración en pantalla del dúo también se convirtió en una de las parejas más icónicas de Bollywood.
Su química en pantalla con la actriz Hema Malini, con quien posteriormente se casó, se convirtió en una de las colaboraciones más populares de Bollywood, ya que actuaron juntos en más de dos docenas de películas. Sin embargo, su unión estuvo plagada de escándalos. Dharmendra se había casado con Prakash Kaur antes de su debut cinematográfico y tuvo cuatro hijos con ella, incluyendo dos que seguirían sus pasos como actor: Sunny Deol y Bobby Deol.
A pesar de su matrimonio con Malini en 1980, al parecer nunca se divorció de Kaur y continuó viviendo con ella. Según informes de medios locales, se convirtió brevemente al islam antes de casarse con Malini, ya que la ley india prohíbe a los hindúes casarse dos veces, especialmente si su cónyuge está vivo.
Dharmendra y Malini tuvieron dos hijas, entre ellas la actriz de Bollywood Esha Deol. Su sobrino, Abhay Deol, también se unió a la industria.
Más adelante en su carrera, Dharmendra pasó a desempeñar papeles más centrados en los personajes, interpretando con frecuencia figuras paternales en las décadas de 1990 y 2000, en una carrera que continuó hasta 2025. Fue visto por última vez en la película biográfica de guerra "Ikkis".
"Nunca pensé que llegaría tan lejos", dijo en una entrevista de 2021 con el sitio web de noticias indio Rediff.
Nacido como Dharmendra Kewal Krishan Deol en el estado de Punjab, al norte de la India, en 1935, creció en una familia de agricultores y se mudó a Mumbai a fines de la década de 1950, haciendo su debut en Bollywood en 1960. A lo largo de una carrera que abarcó seis décadas, actuó en más de 300 películas.
En 2012, Dharmendra recibió el Padma Bhushan, la tercera condecoración civil más alta de la India, en reconocimiento a su contribución al cine indio. También se dedicó brevemente a la política, siendo diputado del Partido Bharatiya Janata en el Parlamento de 2004 a 2009, aunque su trayectoria política fue breve.
A Dharmendra le sobreviven sus esposas, hijos y nietos.
JEQUE SAALIQ cubre noticias de la India y el sur de Asia para The Associated Press, centrándose frecuentemente en política, democracia, conflictos y religión. Reside en Nueva Delhi.
(Foto AP/Bikas Das, Archivo)
Miss UniversoBANGKOK (AP) — Fátima Bosch Fernández, de México, fue coronada Miss Universo 2025 el viernes, una victoria dramática para una joven de 25 años que estuvo en el centro de la turbulenta 74ª edición del popular concurso de belleza en Bangkok y que se enfrentó al acoso público de uno de los presentadores.
Los problemas surgidos en el evento de este año se originaron a raíz de una dura reprimenda a Bosch, que desató una controversia marcada por un abandono del evento, la solidaridad feminista y una disculpa melodramática y entre lágrimas por parte de la organizadora local que lo provocó todo.
Cuando se anunció a Bosch como ganador, el público estalló en vítores y gritos, y sus eufóricos seguidores ondeaban banderas mexicanas.
Tras su victoria, Bosch declaró a los medios que le gustaría ser recordada como “una persona que cambió un poco el prototipo de lo que es Miss Universo y una persona real que da el corazón”.
También rindió homenaje al certamen, describiéndolo como “una plataforma sólida porque ofrece el espacio que las mujeres buscan para tener voz”.
El segundo lugar fue para Praveenar Singh, de 29 años y originario de Tailandia, y Stephany Adriana Abasali Nasser, de 25 años y originaria de Venezuela, obtuvo el tercer puesto. Completaron la lista de finalistas Ahtisa Manalo, de 28 años y originaria de Filipinas, y Olivia Yacé, de 27 años y originaria de Costa de Marfil, quien quedó en quinto lugar.
Durante la ceremonia de imposición de bandas, transmitida en directo el 4 de noviembre, para las más de 100 concursantes, el director nacional tailandés, Nawat Itsaragrisil, reprendió a Bosch por supuestamente no seguir sus directrices para participar en actividades promocionales locales. Llamó a seguridad cuando ella intentó defenderse.
Bosch salió de la habitación, acompañado por varias personas más en una muestra de solidaridad, entre ellas Miss Universo 2024, Victoria Kjær Theilvig de Dinamarca.
“Lo que hizo su director no es respetuoso: me llamó tonto”, dijo Bosch, imperturbable, a los periodistas tailandeses. “Si eso atenta contra su dignidad, tiene que irse”.
Nawat insistió en que no la llamó “tonta”.
El presidente de la Organización Miss Universo, el empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, emitió un comunicado condenando la conducta de Nawat como “agresión pública” y “grave abuso”.
Incluso la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum , se sumó a las críticas, diciendo en una conferencia de prensa en la capital de su país que quería “reconocer” a Miss México por expresar su desacuerdo de manera “digna”.
“Me parece que es un ejemplo de cómo las mujeres deberíamos alzar la voz”, dijo Sheinbaum.
Sheinbaum recordó que en el pasado le habían dicho que “las mujeres se ven más bellas cuando guardan silencio”.
“Las mujeres nos vemos más bellas cuando alzamos la voz y participamos, porque eso tiene que ver con el reconocimiento de nuestros derechos”, dijo.
Más tarde, Nawat se disculpó por sus acciones, mostrándose a la vez lloroso y desafiante.
“Si alguien se sintió afectado o incómodo por lo sucedido, lo lamento mucho”, dijo frente a los concursantes. Luego se dirigió a ellos y les dijo: “Ya pasó. ¿De acuerdo? ¿Están contentos?”.
La biografía oficial de Bosch como Miss Universo indica que estudió moda en México e Italia y se ha centrado en crear diseños sostenibles y trabajar con materiales reciclados. También menciona que ha colaborado como voluntaria con niños enfermos, promovido la conciencia ambiental y participado en iniciativas de apoyo a migrantes y en temas de salud mental.
En la competición de este año también se informó de la dimisión de dos jueces, y uno de ellos sugirió que existía algún tipo de manipulación en el certamen. La acusación fue negada. Por otra parte, la policía tailandesa investigó la supuesta promoción ilegal de casinos en línea como parte de la publicidad del evento.
Los percances y las controversias no son infrecuentes en el certamen. La edición de 2021 generó críticas por celebrarse en Israel, para consternación de los defensores de la causa palestina.
Un ejemplo de un pequeño tropiezo —literalmente— ocurrió el miércoles cuando Miss Universo Jamaica, Gabrielle Henry, se cayó del escenario durante la competencia de traje de noche. No resultó gravemente herida.
El periodista de Associated Press, Grant Peck, contribuyó a este informe.
(Foto AP/Sakchai Lalit)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049714509
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12232
17010
29242
494059
760370
49714509

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.183
25-11-2025 16:31