GerardPARÍS (AP) — El actor francés Gérard Depardieu fue juzgado el lunes en París por cargos de agredir sexualmente a dos mujeres en un set de rodaje, en un caso considerado como un posible punto de inflexión para el movimiento #MeToo en Francia.
Depardieu, de 76 años, está acusado de haber manoseado a un decorador de 54 años y a un ayudante de dirección de 34 durante el rodaje en 2021 de “Les Volets Verts” (“Las contraventanas verdes”).
El actor niega haber cometido ninguna irregularidad. Depardieu declaró a los jueces que estaba dispuesto a responder a las preguntas del tribunal.
“Podremos demostrar de manera imparcial, objetiva e incontestable que todas las acusaciones son mentiras”, dijo su abogado, Jérémie Assous, a los periodistas reunidos afuera de la sala del tribunal.
“La verdad será obvia y la verdad está de nuestro lado”, dijo.
Los fiscales alegan que las agresiones incluyeron comentarios obscenos y tocamientos inapropiados, incluido un incidente en el que Depardieu supuestamente usó sus piernas para atrapar a una de las mujeres antes de manosearla frente a otros miembros de la tripulación.
Associated Press no identifica a las personas que afirman haber sido agredidas sexualmente a menos que consientan en ser identificadas. Ninguna de las dos lo ha hecho en este caso.
El juicio de dos días estaba inicialmente programado para octubre, pero se pospuso debido a la salud de Depardieu. Se espera un veredicto más adelante.
Depardieu se agarró del hombro a su abogado mientras entraba tranquilamente a la sala. El actor se ha sometido a un bypass cardíaco cuádruple y padece diabetes, según su abogado. Un perito médico designado por el tribunal determinó que está apto para el juicio. Se espera que asista a la audiencia, según se informa, con descansos programados.
Carine Durrieu Diebolt, abogada de uno de los dos demandantes, declaró a la radio France Info que su cliente "espera con tranquilidad el resultado del caso... porque el caso es sólido".
Durrieu Diebolt dijo que cuatro mujeres más que dicen haber sido agredidas sexualmente por Depardieu hablarán en el juicio.
Esta es la primera vez que Depardieu, uno de los actores de cine más destacados de Francia, es juzgado por acusaciones de agresión sexual. Anteriormente, más de 20 mujeres lo habían acusado públicamente o en denuncias formales de conducta inapropiada, pero ningún otro caso ha llegado a los tribunales. Algunos casos fueron desestimados por falta de pruebas o por prescripción.
En otro caso, la actriz francesa Charlotte Arnould acusó a Depardieu de dos violaciones presuntamente cometidas en agosto de 2018. Depardieu fue acusado en 2020 de violación y agresión sexual en ese caso, y en agosto la fiscalía solicitó su juicio. Un magistrado aún no ha emitido una decisión.
En una carta abierta publicada en Le Figaro en octubre de 2023, Depardieu escribió: “Nunca, pero nunca, he abusado de una mujer”.
Antes del inicio del juicio, activistas se congregaron frente al juzgado. Una docena de integrantes del colectivo "Bruit qui court" realizaron una coreografía al ritmo de música tecno mientras coreaban: "Violencia machista, sistema judicial cómplice".
Depardieu había desaparecido de la escena en los últimos meses, con su carrera cinematográfica aparentemente en pausa. Pero aún conserva amigos en la industria. Los actores Vincent Perez y Fanny Ardant estuvieron entre quienes ocuparon asientos en su lado de la sala.
El escritor de Associated Press Thomas Adamson contribuyó a este informe.
Sylvie Corbet es reportera de Associated Press y reside en París. Cubre política, diplomacia y defensa francesas, así como temas de género y noticias de última hora.
Por  SYLVIE CORBET y JOHN LEICESTER
(Foto AP/Aurelien Morissard)
SiaLOS ÁNGELES (AP) — Sia solicitó el miércoles el divorcio de su segundo marido, Daniel Bernard, después de dos años de matrimonio.
La cantautora australiana nominada al Grammy cuyo nombre legal es Sia Furler presentó la petición en el Tribunal Superior de Los Ángeles.
Indicaba el martes como fecha de separación. Como sucede en la gran mayoría de los divorcios en California, alegó diferencias irreconciliables como motivo. Solicitó al tribunal que no le otorgara manutención conyugal a Bernard.
También busca la custodia legal y física de su hijo de 11 meses, Somersault Wonder Bernard.
No se sabe con certeza cuándo la discreta cantante empezó a salir con Bernard ni cómo se conocieron. Se casaron legalmente en diciembre de 2022 y celebraron una pequeña ceremonia en Portofino, Italia, en mayo del año siguiente.
De 2014 a 2017, Sia estuvo casada con el cineasta Erik Anders Lang.
La cantante de 49 años ha sido nominada a nueve premios Grammy. Cinco de ellos fueron por su éxito de 2014, "Chandelier".
(Foto de Evan Agostini/Invision/AP, Archivo)
ManaNUEVA YORK (AP) — ¡Apártate, Bruce Springsteen! Este otoño, los gigantes del pop-rock mexicano Maná romperán el récord del Jefe de más conciertos en estadios de Los Ángeles, con 44 frente a los 42 suyos, durante una nueva gira.
¡Y cantar en español! Eso es lo increíble —dice el vocalista Fher Olvera—. Estamos viviendo la historia en este país.
La gira Vivir Sin Aire, que lleva el nombre del éxito de su álbum de 1992 "¿Dónde jugarán los niños?", comienza el 5 de septiembre en el Frost Bank Center de San Antonio, Texas, y concluye el 4 de abril de 2026 en el First Horizon Coliseum de Greensboro, Carolina del Norte. Incluye una residencia de cuatro noches en el Kia Forum de Los Ángeles, lo que los coloca justo por delante del álbum de Springsteen.
La banda, que el año que viene celebrará su 40º aniversario, también actuará en algunas ciudades en las que nunca ha estado de gira antes: Nashville, Tennessee, Detroit, St. Louis, Baltimore y Montreal, entre ellas.
En el pasado, las ganancias de las giras de Maná han financiado becas y colaborado con los agricultores, como menciona el baterista Alex González. En esta ocasión, parte de las ganancias de la gira se destinarán a su programa "Latinas Luchonas", en honor a Rosario Sierra, la difunta madre de Olvera. González lo describe como una iniciativa para ayudar a las madres solteras.
Sus conciertos en vivo también son una celebración de la comunidad latina, dice González. «Viene toda la comunidad latina, y también traen a sus amigos anglosajones. Aprenden un poco de español y de nuestra cultura. Así que es genial. Es fantástico tocar en vivo».
El público podrá escuchar clásicos como "Rayando el Sol" y "Oye Mi Amor", además de una selección de temas no sencillos para los fans más acérrimos, pero tendrán que esperar un poco más si quieren un disco. La banda no ha añadido mucho en ese aspecto desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, "Cama Incendiada", en 2015.
“Por ahora, estamos muy concentrados en esta nueva gira”, dice Olvera cuando le preguntan si hay un nuevo álbum en camino. “¿Y después de esto? Ya veremos”.
Hoy en día, tienen mucho que celebrar. El mes pasado, Maná estuvo entre los 14 nominados al Salón de la Fama del Rock & Roll de 2025, convirtiéndose en el primer artista íntegramente en español en recibir una nominación.
“Es un gran honor para nosotros”, dice el guitarrista Sergio Vallín. “Creo que es bueno para toda la comunidad, la comunidad latina”.
Al recibir la noticia, la banda dedicó la nominación a "todos los latinos del mundo, especialmente a los inmigrantes que sufren ahora mismo" en un comunicado. González afirma que la banda debe su trayectoria en Estados Unidos a las comunidades mexicana y latina, una población que describe como "parte esencial de la fuerza laboral y la economía de Estados Unidos".
“Les dedicamos este premio a todos ellos, porque al final del día, todas estas personas lo que están haciendo es poner el pan en la mesa y están trabajando muy duro”, dice.
En referencia a la actual represión migratoria en Estados Unidos, González señala que “hay mucha gente que tiene miedo”.
“Esta gira se trata de unir a todos”, continúa. “Llevamos este mensaje positivo a Estados Unidos”.
Los miembros de Maná nunca han rehuido expresar su opinión, especialmente sobre temas sociales y políticos. El año pasado, la banda retiró su canción de 2016 con Nicky Jam después de que el reguetonero puertorriqueño expresara su apoyo a la candidatura de Trump. (Jam posteriormente retiró su apoyo).
Los latinos tienen que entender que tienen poder político, dice Olvera. Pero por ahora, nuestra comunidad está invitada a cantar, a bailar y a olvidar en nuestros conciertos.
MARÍA SHERMAN Sherman es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto de Willy Sanjuan/Invision/AP, Archivo)
Myra CareiUn juez federal de Los Ángeles dictaminó que Mariah Carey no robó su megaéxito perenne “All I Want for Christmas Is You” de otros compositores.
La jueza Mónica Ramírez Almadani concedió el miércoles la solicitud de juicio sumario de Carey, lo que le dio a ella y al coautor y codemandado Walter Afanasieff una victoria sin ir a juicio.
En 2023, los compositores Andy Stone de Luisiana, conocido por el nombre artístico de Vince Vance, y Troy Powers de Tennessee presentaron una demanda de 20 millones de dólares alegando que la canción de Carey de 1994, que desde entonces se ha convertido en un estándar navideño y una sensación anual de streaming, infringía los derechos de autor de su canción country de 1989 con el mismo título.
Su abogado, Gerard P. Fox, dijo estar “decepcionado” en un correo electrónico a The Associated Press.
Fox dijo que, según su experiencia, los jueces de este nivel «casi siempre desestiman los casos de derechos de autor de música y que es necesario apelar para revocar la decisión y llevar el caso al jurado. Mi cliente decidirá en breve si apela o no. Presentamos la demanda basándonos en las opiniones de dos prestigiosos musicólogos que imparten clases en excelentes universidades».
La demanda de Stone y Powers decía que su canción “'All I Want For Christmas Is You' contiene una estructura lingüística única en la que una persona, desilusionada con los regalos caros y las comodidades de la temporada, quiere estar con su ser querido y, en consecuencia, escribe una carta a Santa Claus”.
Dijeron que había una "abrumadora probabilidad" de que Carey y Afanasieff hubieran escuchado su canción, que en un momento alcanzó el puesto número 31 en la lista Hot Country de Billboard, y hubieran infringido sus derechos de autor al tomar elementos importantes de ella.
Tras escuchar a dos peritos de cada parte, Ramírez Almadani coincidió con la defensa, quien afirmó que los autores emplearon clichés navideños comunes que existían antes de ambas canciones, y que la canción de Carey los utilizó de forma diferente. Añadió que los demandantes no habían cumplido con la carga de demostrar que las canciones son sustancialmente similares.
Ramírez Almadani también ordenó sanciones contra los demandantes y sus abogados, diciendo que su demanda y las presentaciones posteriores fueron frívolas y que los abogados de los demandantes "no hicieron ningún esfuerzo razonable para asegurar que las alegaciones fácticas afirmadas tuvieran respaldo probatorio".
Dijo que deben pagar al menos una parte de los honorarios de los abogados de los acusados.
Los abogados defensores y publicistas de Carey no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
El coloso navideño de Carey se ha convertido en un éxito aún mayor en los últimos años que en la década de 1990. Ha alcanzado el número 1 en la lista Hot 100 de Billboard durante los últimos seis años consecutivos, midiendo las canciones más populares cada semana (no solo las de temática navideña) por reproducción en radio, ventas y streaming.
Carey y Afanasieff han tenido su propio desacuerdo público —aunque ninguno ha llegado a los tribunales— sobre quién compuso qué parte de la canción. Pero el caso los convirtió, al menos temporalmente, en aliados.
ANDRÉS DALTON cubre entretenimiento para The Associated Press, con énfasis en sucesos, tribunales y obituarios. Lleva 20 años trabajando para AP y reside en Los Ángeles.
(Foto AP/Kamran Jebreili, archivo)
Blanca NievesEspejo, espejo en la pared, ¿cuál es el remake de acción real de Disney más justo de todos?
Espera, espejito. Un momento. Quizás elegir entre series como "Alicia en el país de las maravillas" (2010), "Mulán" (2020) y "El rey león" (2019) no sea buena idea. Espejito, pensándolo bien, ¿qué hay en Netflix?
Incluso los fans más fieles tendrían que reconocer que estas no han sido las ilustraciones más ilustres de la magia Disney. En sus mejores momentos (¿"Pete y el Dragón"? ¿"Cenicienta"?), insuflan vida a viejos clásicos que podrían necesitar una actualización. En sus peores momentos, bueno, un Will Smith deslucido.
Dada la voraz tasa de remakes en el Hollywood moderno, es notable que Disney haya tardado casi 90 años en volver a "Blancanieves". Significa volver a los cimientos de la Casa del Ratón. "Blancanieves y los siete enanitos" de 1937 fue el primer largometraje animado de Disney; sus ingresos brutos financiaron el estudio en Burbank.
Ese legado de "Blancanieves", en comparación, no le hace ningún favor a la inevitablemente menor e inerte versión en acción real de Marc Webb. Las buenas intenciones, como pájaros azules en remolino, revolotean en esta "Blancanieves": dar a su protagonista cantante ( Rachel Zegler ) más autonomía; expandir la noción de "belleza" más allá del tono de piel; replantear a ese príncipe problemático. Pero todas esas actualizaciones se suman a una mezcolanza de fábula, atrapada entre el ahora y el érase una vez.
No sería una observación sorprendente señalar que una caricatura de la década de 1930, y mucho menos un cuento popular alemán del siglo XIX, podría no estar del todo en consonancia con la cultura contemporánea. La mayoría de estos remakes de acción real de Disney han incluido más que unas pocas notas de corrección y expiación por el pasado: un objetivo loable que significa que una generación de niños podría no necesitar una breve lección de historia para acompañar un viejo clásico.
Pero es complicado reelaborar una fábula que ha existido durante dos siglos, y eso es doblemente cierto al saltar del reino de la fantasía bidimensional de la animación al más complejo mundo de la carne y el hueso. "Blancanieves" de Webb ha sido un verdadero caso de estudio de los dolores de cabeza que pueden surgir cuando se abre una ventana al mundo real. Todo, desde la guerra de Israel en Gaza (Zegler y su coprotagonista Gal Gadot, quien interpreta a la malvada madrastra, tienen opiniones diferentes), la humanidad de las personas comunes (con razón se ha eliminado "y los siete enanitos" del título) y el supuesto "woke" de la producción, han alimentado lo que podríamos llamar, sutilmente, debate en línea.
A pesar de un diseño de producción gloriosamente exuberante, "Blancanieves", ajena a la mayoría de esas críticas, aunque no a todas, no logra encajar a la perfección. Incluso las nuevas canciones (de Benj Pasek y Justin Paul) que son buenas ("Waiting on a Wish") tienen dificultades para encajar con las canciones de siempre. Zegler realiza un trabajo enérgico al convertir a una princesa clásica de Disney en una mujer más moderna; cuando canta, la película cobra vida. Lo último que falla en esta "Blancanieves" es el reparto de Zegler.
Pero, como un andamio que ha permanecido en pie demasiado tiempo, la tensión de la renovación se hace patente en la película de Webb, sobre todo en su torpe manejo de Mudito, Estornudos y compañía. Los siete enanitos, al igual que los cervatillos y las ardillas, están renderizados por computadora. Se podría argumentar que esto reconoce la artificialidad de un tropo anticuado y ofensivo. Pero también le otorga a "Blancanieves" una cualidad sobrenatural, con todos los personajes humanos, salvo los enanitos, interpretados por personas reales. Como si fuera una curita, uno de los leñadores es interpretado por un actor de baja estatura (George Appleby), cuya presencia parece una expiación más, solo una para esta "Blancanieves", no para la de 1937.
Quizás estés pensando: ¿Y qué hay de la película? El problema con "Blancanieves" es que nunca dejas de pensar en estos intentos, a veces superficiales y muy estratégicos, de recontextualizar la película original. El guion de Erin Cressida Wilson rehace la historia de Blancanieves, menos como una princesa que espera a su Príncipe Azul (la canción "Someday My Prince Will Come" ha sido descartada) que como una heredera al trono que pierde las agallas. Aunque su padre, el rey (Hadley Fraser), le enseñó de niña a ser una líder justa, Blancanieves ha perdido toda ambición para cuando la Reina Malvada (Gadot) toma el poder.
Gadot se entrega por completo a la Reina Malvada, una villana escurridiza y escurridiza que se mueve con un crujido metálico (el vestuario es de Sandy Powell). Pero se siente aislada de la película, sin los diálogos que elevarían su extravagante actuación a algo memorable. El príncipe ha sido completamente eliminado; en su lugar, Andrew Burnap interpreta al bandido Jonathan, insulso y arrogante, que anima a Blancanieves a no esperar el rescate de su padre.
Presumiblemente, una de las razones para incorporar actores a los remakes de clásicos animados sería añadir un toque de energía a estos personajes. Zegler lo consigue, pero todos los demás en "Blancanieves", mortales o CGI, son extremadamente rígidos. Uno se queda con la triste tarea de anotar las actualizaciones —una victoria por aquí, una derrota por allá— mientras se pregunta por qué, independientemente del resultado final, recuperar la magia de antaño es tan difícil de alcanzar.
"Blancanieves", un estreno de Walt Disney Co., tiene una clasificación PG (Apta para todos los públicos) de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) por violencia, algo de peligro, elementos temáticos y breves toques de humor grosero. Duración: 109 minutos. Dos estrellas de cuatro.
Jake Coyle ha sido crítico de cine y ha cubierto la industria cinematográfica para The Associated Press desde 2013. Tiene su sede en la ciudad de Nueva York.
(Disney vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044417664
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5742
12866
37510
18608
594739
44417664

Tu IP desde donde navegas es: 3.142.94.158
02-04-2025 15:02