JimmyNUEVA YORK (AP) — El futuro televisivo de Jimmy Kimmel pendía de un hilo el jueves después de que ABC suspendiera su programa nocturno tras los comentarios del presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk , lo que llevó a docenas de estaciones a decir que no transmitirían el programa, una medida que fue aplaudida por un importante regulador federal.
El veterano comediante nocturno hizo varios comentarios el lunes y el martes sobre la reacción al asesinato del activista conservador, incluyendo decir que “muchos en el mundo MAGA están trabajando muy duro para sacar provecho del asesinato de Charlie Kirk”.
ABC, que ha transmitido "Jimmy Kimmel Live!" desde 2003, actuó con rapidez después de que Nexstar Communications Group anunciara que cancelaría el programa a partir del miércoles. Los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Kirk fueron "ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional", declaró Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar. Nexstar opera 28 filiales de ABC.
Otra empresa propietaria de 38 estaciones de televisión locales, Sinclair Broadcast Group, instó a Kimmel a disculparse con la familia de Kirk y a realizar una "importante donación personal" a la organización política del activista, Turning Point USA. Sinclair afirma que sus estaciones de ABC emitirán un homenaje a Kirk el viernes en el horario de Kimmel.
En una aparición en CNBC el jueves, el presidente de la FCC, Brendan Carr, celebró las medidas de los dos grupos afiliados para contrarrestar a la cadena. Si bien la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) no tiene autoridad sobre las cadenas de televisión, sí tiene la facultad de suspender las licencias de sus estaciones individuales en los mercados locales.
"Estamos revitalizando la labor de la FCC en materia de protección del interés público", afirmó Carr, "y creo que eso es positivo".
No hubo comentarios inmediatos de Kimmel, cuyo contrato vence en mayo de 2026. La declaración de ABC no citó una razón por la cual su programa fue cancelado.
El presidente Donald Trump celebró la decisión de ABC en la red social Truth Social. "Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacer", escribió.
El miércoles, Carr calificó los comentarios de Kimmel de "realmente repugnantes" y afirmó que su agencia tiene sólidos argumentos para responsabilizar a Kimmel, ABC y a la empresa matriz de la cadena, Walt Disney Co., por difundir desinformación. Añadió que el cómico parecía estar intentando engañar al público, creyendo que el asesino de Kirk era un partidario derechista de Trump.
Durante su monólogo del lunes por la noche, Kimmel sugirió que el hombre acusado del asesinato de Kirk, Tyler Robinson, podría haber sido un republicano pro-Trump.
“La pandilla MAGA (Hacer que Estados Unidos Vuelva a ser Grande) intenta desesperadamente presentar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y hace todo lo posible para sacarle partido político”, dijo Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.
Las autoridades afirman que el joven de 22 años creció en un hogar conservador en el sur de Utah, pero estaba inmerso en una ideología izquierdista. Sus padres declararon a los investigadores que el año pasado se había inclinado hacia la izquierda y a favor de los derechos LGBTQ+. Su estatus de votante es inactivo, lo que significa que no votó en dos elecciones generales regulares. Le dijo a su pareja transgénero que atacaba a Kirk porque estaba harto de su odio.
El panorama empresarial en torno a la televisión nocturna
Tanto Disney como Nexstar tienen asuntos pendientes con la FCC. Disney busca la aprobación regulatoria para la adquisición de NFL Network por parte de ESPN , y Nexstar necesita la aprobación de la administración Trump para completar la compra de su rival de radiodifusión, Tegna , por 6.200 millones de dólares .
Para ambas compañías, reincorporar a Kimmel después de una suspensión podría provocar la ira de Trump, quien ya afirmó que el programa ha sido cancelado.
La suspensión de Kimmel se produce dos meses después de que CBS anunciara la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert, programado para mayo del próximo año, por motivos económicos. Sin embargo, algunos críticos se han preguntado si su postura sobre Trump influyó en ello.
Tanto Colbert como Kimmel han convertido al presidente en blanco frecuente de bromas. Poco después de la cancelación de Colbert, la FCC aprobó el acuerdo pendiente desde hacía tiempo entre Paramount, la empresa matriz de CBS, y Skydance .
Trump celebró de manera similar la inminente salida de Colbert.
"Me encanta que despidieran a Colbert", dijo Trump en julio. "Su talento era incluso menor que su audiencia. He oído que Jimmy Kimmel es el siguiente".
Durante el último año, tanto Disney como Paramount, la empresa matriz de CBS, decidieron resolver las demandas presentadas por Trump contra sus divisiones de noticias en lugar de luchar en los tribunales.
En una publicación en X, la comisionada de la FCC, Anna Gómez, criticó a la administración por “usar el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal”.
“Otro medio de comunicación se debilitó bajo la presión del gobierno, lo que garantiza que la administración seguirá extorsionando y castigando a las emisoras y editores que lo critican”, declaró Ari Cohn, asesor principal de política tecnológica de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión. “No podemos ser un país donde los presentadores de programas nocturnos de entrevistas trabajen a la merced del presidente”.
La escena afuera del estudio de Kimmel después de que se suspendiera el show.
Kimmel salió del cine Hollywood donde se graba su programa unas tres horas después de la decisión de ABC. Mantuvo la cabeza gacha al entrar en un vehículo que lo esperaba.
Había una fila de público afuera del teatro cuando les dijeron que el espectáculo del miércoles había sido cancelado.
“Curiosamente, esperaron a cancelar la función justo cuando el público del estudio estaba a punto de entrar”, declaró a The Associated Press Tommy Williams, un posible espectador de Jacksonville, Florida, a las afueras del teatro. “No nos dijeron qué había sucedido. Solo dijeron que la función se había cancelado”.
Más de lo que dijo Kimmel en su programa
Kimmel dijo que la respuesta de Trump a la muerte de Kirk "no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien consideraba amigo. Es como un niño de 4 años llora la muerte de un pez dorado, ¿de acuerdo?"
También dijo que el jefe del FBI, Kash Patel, ha manejado la investigación del asesinato "como un niño que no leyó el libro, hablando tonterías durante un informe oral".
Volvió al tema el martes por la noche, burlándose de la actuación del vicepresidente JD Vance como presentador invitado del podcast de Kirk.
Dijo que Trump estaba "echando leña al fuego" al atacar a la izquierda. "¿Qué es? ¿Son unos jugadores de pickleball cobardes porque les da miedo que les golpeen las pelotas de tenis? ¿O un equipo de comandos letal y bien organizado? Porque no pueden ser ambas cosas".
Esta medida se produce en un momento en que el presidente, su administración y su partido político han intensificado sus esfuerzos para controlar la libertad de expresión sobre la muerte de Kirk. A principios de esta semana, Vance instó a los estadounidenses a denunciar a sus conciudadanos que se burlaron del asesinato.
También es el último intento de la administración por usar su poder para presionar a los medios de comunicación. Carr ha iniciado investigaciones sobre medios que han enfurecido a Trump, y el presidente ha demandado a varios medios por cobertura negativa.
Los periodistas de Associated Press Liam McEwan y Jaimie Ding en Los Ángeles y Nicholas Riccardi en Denver contribuyeron a este informe.
David Bauder es el redactor de medios nacionales de AP y cubre la intersección de noticias, política y entretenimiento. Reside en Nueva York.
Foto de Charles Sykes/Invision/AP, Archivo)
Demandan Bad Bunny

SAN JUAN (AP) — Un hombre de 84 años cuya casa en el sureste de Puerto Rico sirvió de inspiración para la casa que se convirtió en un símbolo durante la residencia de Bad Bunny de mediados de año demandó al cantante el miércoles.

Román Carrasco Delgado, un viudo desempleado, pide al menos 1 millón de dólares por daños y angustia emocional. La demanda alega que “gran cantidad de personas” visita su hogar diariamente en la ciudad costera de Humacao para tomar fotos y videos, arrebatándole su privacidad.

“La Casita ha sido objeto de decenas y/o cientos de publicaciones en redes sociales y de venta de productos con la imagen de su propiedad, de las cuales éste no recibe ningún beneficio en general”, afirma la demanda. “Por el contrario, Don Román es objeto de comentarios e insinuaciones malintencionadas que no ocurrían previo a la publicación del video mencionado”.

Un lugar de encuentro para los famosos

La casa de color salmón con detalles amarillos y una terraza fue presentada en el cortometraje de Bad Bunny que lanzó su álbum “Debí Tirar Más Fotos” en enero. También sirvió como modelo para una casa de tamaño real apodada “La Casita” que se presentó en los 30 conciertos del cantante, donde celebridades y músicos que van desde LeBron James y Penélope Cruz hasta Residente y Belinda se reunieron y cantaron junto a la estrella del rap.

“No existe duda de que La Casita ha sido el escenario principal de los conciertos de Bad Bunny, en donde se han presentado una gran cantidad de artistas de calibre mundial”, afirma la demanda.

La demanda también acusa a Bad Bunny y a tres empresas —Rimas Entertainment LLC; Move Concerts PR INC; y A1 Productions, LLC— de enriquecimiento ilícito.

Los representantes de Bad Bunny no han respondido hasta el momento a un mensaje en busca de comentarios.

Una casa construida a mano

Carrasco dijo a The Associated Press por teléfono que se le ocurrió el diseño de la casa después de que su esposa dijera que quería regresar a su ciudad natal de Humacao. Nunca había construido una casa, pero recibió ayuda de su padre y su hermano, ambos carpinteros.

La vi en la mente... y el hermano mío empezó a hacer garabatos”, relató.

La casa tiene tres dormitorios, dos baños y un amplio porche.

“Una casa que no tenga balcón no creo que sea factible”, dijo, agregando que es el lugar perfecto para visitar con amigos y decirles: “Jala una silla y siéntate, y vamos a hablar aquí”.

Carrasco indicó que una terraza es más cómoda si hace calor, y hay una hamaca colgando cerca.

Les tomó a él y a su familia alrededor de cuatro o cinco años construirla.

“Fue bloque a bloque. Eso coge tiempo”, comentó.

Cuando se le preguntó si fue una sorpresa para su esposa, se rio: “Ella era la ayudante”.

Contratos impugnados y una firma

La demanda señala que Carrasco autorizó a un prospector usar la casa en el video, “aunque no tenía conocimiento detallado de la forma y manera que se utilizaría la Casita”.

También alega que Carrasco nunca recibió una propuesta formal o informal del prospector ni detalles sobre el video.

La demanda afirma que Carrasco no sabe leer ni escribir, pero es capaz de firmar su nombre, y acusó a los responsables de pedirle que firmara una pantalla blanca en un teléfono celular.

“Dichos funcionarios transfirieron digitalmente, y de manera fraudulenta, la referida firma a dos contratos distintos. De inicio, estos contratos no fueron entregados a Don Román, no se le explicó ni se le leyó su contenido. El demandante tampoco los podía leer pues no posee tal habilidad”, afirma la demanda, alegando que como resultado, eso anula los contratos.

La querella añade que Carrasco recibió dos cheques por un total de 5.200 dólares, mientras que el video que presenta su hogar, que él y su hermano diseñaron y construyeron en la década de 1960, recibió 22 millones de vistas.

La demanda afirma que mientras se filmaba el video en la casa de Carrasco, la gente comenzó a tomar fotos de ella, así como medidas.

“En grave menosprecio a los intereses de Don Román, y sin permiso alguno de éste, los codemandados utilizaron las medidas y fotos tomadas de la Casita de Don Román para construir una copia exacta de la misma dentro del Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot, para ser utilizada en la serie de conciertos de Bad Bunny”, se lee en la demanda.

La demanda fue presentada en la Corte de Primera Instancia en San Juan, la capital de Puerto Rico.

Robert FondaNUEVA YORK (AP) — Lorie Lee Sekayumptewa, exadministradora de la Oficina de Cine de la Nación Navajo, recuerda haber visto a Robert Redford en los bailes culturales tradicionales de la aldea hopi de Hotevilla, Nuevo México. Fue hace más de 30 años y él era productor ejecutivo de "The Dark Wind", un drama sobre la vida de los navajos, estrenado en 1991.
Redford se destacó por su apariencia hollywoodense y por su comportamiento poco hollywoodense, desde su sincero deseo de aprender más sobre el conocimiento espiritual de la tribu hasta sus visitas a la Nación Navajo, donde el padre de Sekayumptewa se desempeñó como decano de estudiantes en la universidad tribal y mostraba las películas de Redford en el edificio del sindicato de estudiantes.
“Incluso en casa, traía esa cámara y la película a casa, ponía una sábana e invitábamos a nuestros vecinos y a los niños y todos estábamos allí en nuestra sala de estar, viendo estas películas”, dijo Sekayumptewa, de 54 años, quien es Navajo, Hopi y Sac y Fox Nation, sobre Redford.
“Todos éramos fans”.
Redford, quien falleció el martes a los 89 años, no fue el único activista liberal surgido de Hollywood, pero pocos igualaron su conocimiento y enfoque, su humildad y dedicación. Compañeros actores y líderes de las causas por las que luchó hablaron de su legado inusualmente profundo, su lucha por los nativos americanos y el medio ambiente que comenzó en la cima de su estrellato.
A mediados de la década de 1970, casi al mismo tiempo que aparecía en éxitos de taquilla como "El golpe" y "Tal como éramos", se sumergió en el emergente movimiento ambientalista. Se opuso con éxito a la construcción de una central eléctrica en su estado adoptivo, Utah, y presionó a favor de las leyes históricas de la Ley de Aire Limpio y la Ley de Agua Limpia. También se unió a la junta directiva del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, una organización sin fines de lucro, donde ejerció una influencia influyente hasta su muerte.
“Su legado fue extraordinario”, afirma Manish Bapna, director ejecutivo y presidente del NRDC. “Una de sus características más extraordinarias fue que comprendía el poder de la narración. Podía hablar sobre el cambio climático y el impacto que estaba teniendo en las personas y las comunidades: el pescador que lidiaba con la subida del nivel del mar, una familia que huía para salvar su vida de un incendio forestal devastador. Grababa mensajes, daba charlas o hablaba ante el Congreso”.
Bapna vio a Redford por última vez hace unos meses, cuando cenaron en la ciudad de Nueva York.
“Eligió sus palabras con cuidado, y cada una de ellas fue profunda. Dijo que debemos seguir buscando maneras de contar historias que lleguen a la gente”, dijo Bapna.
Redford siempre tuvo una gran afinidad con el medio ambiente. Tras crecer en el sur de California en las décadas de 1930 y 1940, se sintió descorazonado al ver cómo Los Ángeles se transformaba, tras la Segunda Guerra Mundial, en una meca de contaminación y atascos. A principios de la década de 1960, cuando descubrió el Cañón Provo, Utah, durante un viaje en motocicleta por todo el país, quedó tan maravillado y revitalizado por el paisaje que finalmente se instaló en la zona.
Con el tiempo, los artistas han llegado a identificarse y a ser identificados con una causa determinada: Harry Belafonte y los derechos civiles, Paul Newman y el desarme nuclear, Jane Fonda y la guerra de Vietnam. Redford, como cualquiera, contribuyó a que el medio ambiente fuera un problema para la élite de Hollywood, ya fuera para Fonda, Julia Louis-Dreyfus o Leonardo DiCaprio , un compañero miembro de la junta directiva de NRDC que calificó la muerte de Redford como "una gran pérdida para nuestra comunidad" y citó su legado como actor y activista.
“Más que nada, era un firme líder ambiental”, dijo DiCaprio el lunes.
En 2013, Redford se unió al entonces gobernador Bill Richardson para crear la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre de Nuevo México, con el fin de combatir los intentos de una empresa de Roswell, Nuevo México, y otras de sacrificar caballos. Al año siguiente, la fundación llegó a un acuerdo con la Nación Navajo para gestionar miles de caballos salvajes en la reserva y evitar que los animales fueran enviados a mataderos.
Para Redford, el caballo salvaje representaba el Oeste americano. Su defensa también se canalizó a través de la organización sin fines de lucro Return to Freedom, Wild Horse Conservation. El grupo publicó el martes en redes sociales que estaban desconsolados.
“Todos hemos perdido a un artista, activista y ambientalista irremplazable”, declaró Neda DeMayo, fundadora de RTF. “Robert Redford fue y es un ser humano icónico e inspirador, eternamente entrelazado con la belleza y la majestuosidad del Oeste. Me siento muy agradecida de haberlo conocido y de haber contado con su apoyo”.
El activismo de Redford se extendió a algunos de sus proyectos cinematográficos, como las investigaciones sobre el sistema político en "Todos los hombres del presidente" y "El candidato" o el drama "La guerra de Milagro Beanfield", en el que un residente local lucha contra un magnate inmobiliario por el control de sus tierras. Su último trabajo fue "Dark Winds", una serie de AMC que se estrenó en 2022 y que, al igual que "The Dark Wind", se basa en la ficción de Tony Hillerman.
John Wirth, el showrunner de la serie, afirmó que "Dark Winds" no existiría sin Redford, quien fue productor ejecutivo y apareció en un breve cameo que se emitió a principios de este año. La serie, según Wirth, ofrece al público una mirada a la comunidad navajo, con actores y guionistas que en su mayoría comparten identidades nativas.
Redford “se esforzó por darle a la gente la oportunidad de hacer arte, ya sabes, allí donde tal vez no habían tenido la posibilidad de acceder a los medios tradicionales”.
Susan Montoya Bryan en Albuquerque, Nuevo México; Itzel Luna en Los Ángeles; y Sian Watson en Londres contribuyeron a este informe.
HILLEL ITALIA cubre la industria editorial desde 1998. Escribe sobre libros notables, tendencias de la industria y problemas actuales como prohibiciones de libros, inteligencia artificial, consolidación y derechos de autor.
(Foto de Joel Ryan/Invision/AP, Archivo)
Por  HILLEL ITALIE
Kimmel Suspendido

NUEVA YORK (AP) — La cadena ABC suspendió el programa nocturno de Jimmy Kimmel indefinidamente a partir del miércoles después de que los comentarios del presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk llevaron a un grupo de estaciones afiliadas a ABC a informar que no transmitirían el programa y provocaron una inquietante advertencia de parte de un importante regulador federal.

Durante las emisiones del lunes y martes de “Jimmy Kimmel Live!”, el reconocido presentador y comediante hizo varios comentarios sobre la reacción al asesinato del activista conservador, incluyendo que “muchos en la tierra MAGA están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”, refiriéndose por sus iniciales en inglés al movimiento “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”, que encabeza el presidente Donald Trump.

ABC, que ha transmitido el programa de Kimmel desde 2003, no tardó en tomar medidas después de que Nexstar Communications Group señaló que retiraría el programa de sus transmisiones a partir del miércoles. Los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Kirk “son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional”, declaró Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, la cual opera 23 estaciones afiliadas de ABC.

Kimmel, cuyo contrato vence en mayo de 2026, no comentó de momento sobre la decisión. El comunicado de ABC no mencionó un motivo para la suspensión del programa.

El presidente Donald Trump celebró la decisión de ABC con una publicación en la red social Truth Social. “Felicitaciones a ABC por finalmente tener el valor de hacer lo que tenía que hacerse”, escribió el mandatario.

Horas antes, el presidente de Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus siglas en inglés), Brendan Carr, aseguró que los comentarios de Kimmel eran “verdaderamente enfermizos” y afirmó que su agencia tiene un buen argumento para responsabilizar a Kimmel, a ABC y a la empresa matriz de la cadena, Walt Disney Co., por difundir desinformación. Añadió que el comediante parecía estar haciendo un esfuerzo intencional para engañar al público al insinuar que el asesino de Kirk era un partidario derechista de Trump.

Durante su monólogo del lunes por la noche, Kimmel insinuó que el presunto asesino de Kirk, Tyler Robinson, podría ser un republicano pro-Trump. “La pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos, y está haciendo todo lo posible para obtener puntos políticos de ello”, comentó Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.

“Disney tiene un problema muy, muy grave en este momento”, dijo Carr en el podcast de Benny Johnson. “Podemos hacer esto de la manera fácil o de la manera difícil. Estas empresas pueden encontrar la manera de tomar medidas contra Kimmel o a la FCC le espera trabajo adicional”.

Las autoridades afirman que Robinson, de 22 años, creció en un hogar conservador en el sur de Utah, pero estaba inmerso en “ideología izquierdista”. Sus padres le dijeron a los investigadores que se había vuelto de izquierda y defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ durante el último año. Su estado de votante es inactivo, lo que significa que no votó en dos elecciones generales regulares. Le dijo a su pareja transgénero que fue tras Kirk porque “había tenido suficiente de su odio”.

Bud BoonyNUEVA YORK (AP) — Bad Bunny vuelve a estar en el mundo. La superestrella puertorriqueña lidera las nominaciones al Latin Grammy 2025 .
Sus 12 nominaciones significan que ha destronado al productor y compositor Édgar Barrera , conocido por su trabajo con Bad Bunny, Madonna, Karol G, Peso Pluma, Shakira , Grupo Frontera y otros, quien encabezó la lista en 2023 y 2024 con 13 y 9 nominaciones, respectivamente. Pero no lloren por él: Barrera está empatado con el dúo argentino de hip-hop CA7RIEL y Paco Amoroso en el segundo puesto con más nominaciones. Tienen 10 cada uno.
La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados de este año en una transmisión en vivo el miércoles.
Bad Bunny está nominado a álbum del año y álbum de música urbana del año por su innovador álbum de 2025, "Debí Tirar Más Fotos". También compite en las categorías de interpretación urbana/fusión urbana, interpretación de reggaetón, canción de raíces y videoclip. Está nominado dos veces en las categorías de grabación y canción del año por "DTmF" y "Baile Inolvidable". También está nominado dos veces a mejor canción urbana por "La Mudanza" y "DTmF".
Además de Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso también están nominados en la categoría de álbum del año, que completan Rauw Alejandro, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.
anto Bad Bunny como CA7RIEL & Paco Amoroso están nominados dos veces en la categoría de grabación del año, en la que también participan los artistas Lafourcade, Sanz, Jorge Drexler & Conociendo Rusia, Zoe Gotusso, Karol G y Liniker.
Los nominados a la categoría mejor artista revelación son Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi.
“El impacto de la música latina continúa creciendo a nivel global, y todos los artistas nominados abarcan su diversidad y riqueza mientras continúan preservando los sonidos icónicos que hacen que nuestra música sea única”, escribió Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, en un comunicado.
La 26ª Entrega Anual de los Premios Grammy Latinos se llevará a cabo el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
Hay un nuevo campo en 2025, para los medios visuales, y dos nuevas categorías: música para medios visuales y canciones de raíces.
Los Latin Grammy se transmitirán en vivo por las plataformas estadounidenses de TelevisaUnivisión a partir de las 8 p. m., hora del este. Una función previa de una hora comenzará a las 7 p. m., hora del este.
MARÍA SHERMAN Sherman es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP/Maria Lavander, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048691065
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
615
27819
107629
231885
700323
48691065

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.166
10-10-2025 00:36