NACIONES UNIDAS (AP) — La rapera Nicki Minaj se sumó a las acusaciones del presidente Donald Trump de que los cristianos son perseguidos en Nigeria, diciendo el martes en un evento de las Naciones Unidas organizado por Estados Unidos que quiere poner de relieve “la amenaza mortal”.Trump ha afirmado que el cristianismo enfrenta una “amenaza existencial” en Nigeria y ha ordenado al Pentágono que comience a prepararse para una posible acción militar en el país africano . Expertos y residentes señalan que algunos ataques tienen como objetivo a los cristianos, pero la mayoría enfatiza que, en la violencia generalizada que azota desde hace tiempo a Nigeria , cualquier persona es una víctima potencial, independientemente de su origen o creencias.
Minaj, nacida en Trinidad, agradeció a Trump su liderazgo y su llamado a tomar medidas urgentes “para defender a los cristianos en Nigeria, combatir el extremismo y poner fin a la violencia contra aquellos que simplemente quieren ejercer su derecho natural a la libertad de religión o de creencias”.
Participó en un panel en la misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas junto con el embajador estadounidense Mike Waltz y líderes religiosos. El evento tuvo lugar después de que respondiera a una publicación de Trump en redes sociales sobre Nigeria a principios de este mes, diciendo: «Ningún grupo debería ser perseguido por practicar su religión».
En un mensaje publicado el domingo 10 de octubre, el Papa León XIV afirmó que los cristianos sufren discriminación y persecución en diversas partes del mundo, señalando a Nigeria y otros países como Bangladesh, Mozambique y Sudán.
Al presentar a Minaj, Waltz dijo: “Ella sube a este escenario mundial no como una celebridad, sino como una testigo... para visibilizar la situación de la iglesia perseguida en Nigeria” ante sus millones de seguidores en las redes sociales.
Minaj, quien dijo estar “muy nerviosa” por hablar ante el panel, prometió seguir defendiendo “frente a la injusticia” a cualquier persona, en cualquier lugar, que esté siendo perseguida por sus creencias.
“Lamentablemente, este problema no solo está creciendo en Nigeria, sino también en muchos otros países del mundo”, dijo.
(Foto AP/Joseph B. Frederick)