
Mientras agentes federales realizaban un operativo de control migratorio , un conductor sospechoso de estar en el país sin autorización embistió a un vehículo de la Patrulla Fronteriza antes de darse a la fuga, informaron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los agentes persiguieron el vehículo hasta que el conductor se detuvo e intentó huir, según el DHS.
Cuando los agentes arrestaron a la persona, comenzó a formarse una multitud y se emplearon métodos de control de multitudes, según informaron funcionarios del DHS. El Departamento de Policía de Chicago confirmó que agentes federales lanzaron gas lacrimógeno en la calle. En las últimas semanas, agentes federales han lanzado gas lacrimógeno en otras calles residenciales.
Imágenes de ABC 7 muestran a decenas de manifestantes ondeando banderas mientras varios agentes federales y policías locales los impiden salir a la calle. Se puede ver a agentes de la Patrulla Fronteriza lanzando cartuchos de gas lacrimógeno contra la multitud, envolviendo la calle en una neblina blanca mientras los manifestantes tosen y huyen del lugar.
Los agentes del CPD llegaron alrededor de las 11:00 a. m. tras recibir una llamada al 911 sobre un accidente automovilístico en el que se vieron envueltas las autoridades federales, según la agencia. Algunos miembros de la multitud que se formó comenzaron a lanzar objetos contra los agentes federales, según el CPD.
Trece agentes de policía de Chicago estuvieron expuestos a gases lacrimógenos, dijo la agencia.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, calificó el martes de "abominable" el trato que los agentes federales dan a los manifestantes, afirmando que les han disparado gases lacrimógenos, perdigones de pimienta y balas de goma "justo cuando sostenían carteles y se expresaban".
“Nunca lo había visto así en los Estados Unidos de América”, dijo.
Durante el fin de semana, los agentes federales también lanzaron gases lacrimógenos en el barrio de Albany Park, en el norte de Chicago, y a principios de este mes, los agentes lanzaron botes de gases lacrimógenos desde un vehículo cerca de una tienda de comestibles en el lado oeste de la ciudad.
Andrew Denton declaró a The Associated Press que le lanzaron gas lacrimógeno al llegar al supermercado a comprar su almuerzo. Dijo que había unas 20 personas en la zona, incluyendo personas mayores y familias con niños, y añadió que los alumnos de una escuela primaria vecina también estaban afuera durante el recreo.
“Es bastante triste que esta sea la realidad, que la administración actual esté tratando a las comunidades de Chicago de esta manera”, dijo en ese momento.
Las protestas contra la ofensiva federal contra la inmigración han estallado en todo Chicago, principalmente afuera de una instalación federal de inmigración en el suburbio de Broadview, al oeste de Chicago, pero también se han extendido a las calles del vecindario.
Algunas de estas manifestaciones han implicado seguir vehículos de agentes federales.
Recientemente, la semana pasada, fiscales federales obtuvieron una acusación formal ante un gran jurado contra una mujer y un hombre acusados de usar sus vehículos para atropellar y luego acorralar el vehículo de un agente de la Patrulla Fronteriza. El agente salió del vehículo y disparó cinco veces contra la mujer, hiriéndola. Ambos fueron puestos en libertad el lunes a la espera de juicio.
Mientras tanto, activistas de inmigración se manifestaron el martes en Springfield para pedir una expansión de lo que comúnmente se conoce como protecciones de "ciudad santuario" bajo la Ley de Confianza del estado, que prohíbe a las fuerzas del orden estatales y locales cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
CRISTINA FERNANDO es un reportero sobre democracia que cubre desinformación, derechos reproductivos y tribunales supremos estatales para The Associated Press.
(Anthony Vazquez/Chicago)