Apoyo migratorioCHICAGO (AP) — El gobierno de Trump solicitó esta semana a una base militar en las afueras de Chicago apoyo para operaciones de inmigración, lo que ofrece una pista de cómo podría ser una mayor ofensiva policial en la tercera ciudad más grande del país.
El Departamento de Seguridad Nacional solicitó a la Estación Naval de los Grandes Lagos “apoyo limitado en forma de instalaciones, infraestructura y otras necesidades logísticas para apoyar las operaciones del DHS”, dijo el miércoles Matt Mogle, portavoz de la base ubicada a 56 kilómetros al norte de Chicago.
La solicitud se produjo semanas después de que la administración republicana desplegara tropas de la Guardia Nacional en Washington, DC, para combatir el crimen, la inmigración y la falta de vivienda , y dos meses después de enviar tropas a Los Ángeles .
Aunque los detalles de los planes de la administración para Chicago son escasos, los líderes de la ciudad dijeron el jueves que se están preparando para múltiples escenarios posibles, desde tropas que ayudan en los arrestos de inmigrantes hasta patrullaje en las calles.
"No queremos generar temores", declaró el superintendente de policía Larry Snelling a la prensa. "No queremos generar especulaciones sobre lo que está sucediendo".
Los líderes de Chicago quieren más comunicación
Los líderes de la ciudad dijeron el jueves que la Casa Blanca no los había contactado sobre sus planes, y un portavoz de la Guardia Nacional de Illinois dijo que la base no había recibido solicitudes sobre una movilización en Chicago.
Mogle, portavoz de la base, afirmó que no se había tomado ninguna decisión sobre la solicitud y que la base no había recibido una solicitud oficial para apoyar el despliegue de la Guardia Nacional. El Chicago Sun-Times fue el primero en informar sobre la solicitud a la base naval.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no confirmó si había solicitado el uso de la base. Sin embargo, el jueves declaró que estaba trabajando para que "nuestras calles y ciudades volvieran a ser seguras".
El alcalde Brandon Johnson y el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, se han opuesto a una posible movilización, alegando que la delincuencia ha disminuido en Chicago y que la ciudad no quiere ni necesita la ayuda militar. Planean presentar una demanda.
Los líderes de la ciudad informaron que los trabajadores estaban distribuyendo tarjetas de "conozca sus derechos" en barrios con alta densidad de inmigrantes, las cuales ofrecen consejos sobre qué hacer en caso de encontrarse con un agente de inmigración. Otros trabajadores estaban informando sobre los campamentos de personas sin hogar de Chicago y proporcionando información sobre albergues, ya que Trump ha impulsado el traslado de las personas sin hogar lejos de Washington.
Snelling pidió más comunicación sobre los planes que involucran a la policía.
"Para asegurarnos de que no estemos alimentando el miedo en los vecindarios y que no haya gente corriendo asustada y que no se cree caos en nuestras calles, estamos dispuestos a tener esas conversaciones", dijo Snelling.
Muchos habitantes de Chicago están inquietos por el rumoreado despliegue. El expresidente Barack Obama, originario de Chicago, intervino el jueves en X: «La erosión de principios básicos como el debido proceso y el creciente uso de nuestras fuerzas armadas en territorio nacional pone en riesgo las libertades de todos los estadounidenses y debería preocupar tanto a demócratas como a republicanos».
El secretario de transporte del expresidente Joe Biden, Pete Buttigieg, exoficial de inteligencia de la Reserva Naval de EE. UU. que se formó en Great Lakes, declaró en una publicación en X que nunca imaginó que la estación pudiera utilizarse para actividades de vigilancia y control en suelo estadounidense. Nuestras fuerzas armadas no fueron diseñadas para satisfacer los caprichos de un aspirante a dictador estadounidense.
La política de un despliegue
Pritzker, posible candidato presidencial demócrata para 2028 , ha pasado días mostrando zonas de la ciudad donde la delincuencia ha disminuido y ha afirmado que no existe ninguna emergencia en Chicago que requiera una intervención militar. Declaró a The Associated Press que la presencia de tropas podría agravar la situación.
En declaraciones a los periodistas el jueves, sugirió que se trata de una estratagema política, no de una estrategia policial, que Trump utilizará durante las elecciones del próximo año.
“Esto forma parte de su plan para hacer algo realmente nefasto: interferir en las elecciones de 2026”, dijo Pritzker. “Quiere desplegar tropas sobre el terreno para impedir que la gente vote, para intimidar a la gente y evitar que acuda a las urnas”.
Trump ha criticado a Chicago con frecuencia, comparándola con una zona de guerra y un "infierno". El estatus que Chicago ha mantenido durante mucho tiempo como una supuesta ciudad santuario ha irritado a la administración Trump, que la utilizó para iniciar una ofensiva nacional contra la inmigración semanas después de su segunda investidura.
Pritzker y Trump, que ha puesto el foco en las ciudades lideradas por los demócratas , han intercambiado críticas sobre el tema durante días.
“La gente está desesperada porque yo DETENGA EL CRIMEN, algo que los demócratas no son capaces de hacer”, publicó Trump el jueves en su red social Truth Social.
En los últimos días, la administración ha estado señalando tiroteos recientes en la ciudad, incluso en la conferencia de prensa del jueves en la Casa Blanca, cuando la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, enumeró estadísticas de delincuencia.
“Éste es, por cierto, el legado de JB Pritzker”, dijo.
Crimen en Chicago
Los delitos violentos han disminuido significativamente en Chicago en los últimos años, pero siguen siendo un problema persistente en algunas partes de la ciudad.
Chicago tuvo una tasa de homicidios de 21,7 por cada 100.000 habitantes en 2024, según un análisis de datos federales realizado por el Instituto Tecnológico de Rochester. Otras siete grandes ciudades estadounidenses —San Luis, Nueva Orleans, Detroit, Washington D. C., Atlanta, Indianápolis y Richmond, Virginia— presentaron tasas más altas que Chicago.
Aun así, Chicago reportó 573 homicidios en 2024, la mayor cantidad de cualquier ciudad estadounidense ese año. Al mismo tiempo, los delitos violentos disminuyeron significativamente en el primer semestre de este año, lo que representa el descenso más pronunciado en más de una década, según datos de la ciudad. En los primeros seis meses de 2025, el total de delitos violentos se redujo en más del 22 % en comparación con el primer semestre de 2024.
En Illinois hay aproximadamente 10,000 miembros de la Guardia Nacional del Ejército de Illinois y 3,000 de la Guardia Nacional Aérea. Se movilizan rutinariamente en armerías de todo el estado, incluyendo casi una docena en Chicago y sus alrededores. Sin embargo, son propiedad estatal y, si el gobierno federal moviliza a la Guardia sin la autorización del gobernador, las armerías no están disponibles.
Esta historia ha sido actualizada para corregir que la base de la Marina emitió su declaración el miércoles, no el jueves, y que Pete Buttigieg fue secretario de Transporte bajo Joe Biden, no Barack Obama.
Los periodistas de Associated Press Christine Fernando en Chicago, Chris Megerian y Rebecca Santana, ambos en Washington, contribuyeron a este artículo. O'Connor reportó desde Springfield, Illinois.
PorJohn O'Connor y Sophia Taren
(vídeo de AP: Mike Householder).
Giro TrumpWASHINGTON (AP) — El reciente enfoque del presidente Donald Trump en la delincuencia en Washington y otras grandes ciudades se produjo en un momento en que las opiniones sobre su manejo de la inmigración —el foco inicial de su segundo mandato— se habían ido deteriorando, según muestra un nuevo análisis de The Associated Press.
La estrategia de Trump para abordar la delincuencia es ahora una clara fortaleza para él , según una nueva encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC . Esta reveló que aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses (el 53 %) aprueba su enfoque, cifra superior a la que apoya su gestión de la inmigración, la economía o la guerra entre Rusia y Ucrania. Esto a pesar de las protestas de los residentes de Washington y los líderes demócratas por su toma de control del departamento de policía de la ciudad y el despliegue de la Guardia Nacional, así como del hecho de que la delincuencia violenta ha disminuido tanto en Washington como en todo el país tras un repunte durante la pandemia de coronavirus .
La mano dura de Trump contra la delincuencia coincidió con un ligero aumento en su índice de aprobación general. Casi la mitad (45%) de los estadounidenses aprueba ahora su gestión como presidente, frente al 40% de julio.
Se trata de otro ejemplo de cómo Trump desvía la conversación nacional a su favor, a menudo aprovechándose de los temores más profundos de los estadounidenses y empleando un lenguaje hiperbólico y tácticas de conmoción que traspasan los límites legales. El empresario y estrella de telerrealidad, convertido en político, ha empleado hábilmente esta táctica a lo largo de su carrera política para dominar los ciclos informativos y desviar la atención pública de temas a veces políticamente perjudiciales .
El crimen ha sido tradicionalmente uno de los temas más fuertes de los republicanos, "por lo que no es una verdadera sorpresa que lo haya llevado al tope de la agenda y que la gente lo favorezca", dijo el veterano encuestador republicano Whit Ayres .
La encuesta AP-NORC encontró que el crimen en las grandes ciudades es una preocupación “importante” para el 81% de los adultos estadounidenses y el tema se ha convertido en una noticia importante tanto en los medios de comunicación conservadores como en los tradicionales.
"Lo ha elevado a la categoría de problema", dijo Ayres. "Y si estás en la Casa Blanca, preferirías hablar de delincuencia que de aranceles, inflación, estancamiento en Ucrania o de Jeffrey Epstein".
El público parece estar desanimado por la iniciativa migratoria de Trump
Quedó claro al comienzo del segundo mandato de Trump que la inmigración era uno de sus puntos fuertes, como lo había sido durante la campaña de 2024 .
En marzo, una encuesta de AP-NORC encontró que aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses aprobaban el modo en que estaba manejando la inmigración, poniéndola por encima de otros temas clave como la economía.
Pero esa ventaja se había desvanecido para el verano, cuando una encuesta de AP-NORC de julio reveló que solo el 43% de los adultos estadounidenses aprobaba su enfoque. Otras encuestas arrojaron resultados similares, sugiriendo que los estadounidenses podrían estar desanimados por su agresiva acción ante los titulares sobre estudiantes universitarios que eran secuestrados de las calles de la ciudad por agentes federales enmascarados y hombres presuntamente pandilleros que fueron enviados injustamente a una notoria prisión salvadoreña sin el debido proceso.
Una encuesta de CNN/SSRS realizada en julio encontró que el 55% de los estadounidenses dijeron que Trump había ido demasiado lejos al deportar a inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, un aumento de 10 puntos en febrero.
En la última encuesta de AP-NORC, la postura de Trump en materia de inmigración sigue siendo baja, al igual que su gestión de la economía, que ha aumentado ligeramente, del 38% en julio al 43% actual. Sin embargo, ambos temas se ven ahora eclipsados ​​por su ventaja en materia de delincuencia, incluso entre grupos clave como los independientes.
El giro de Trump hacia la delincuencia
Aunque Trump había amenazado durante mucho tiempo con una toma federal de Washington, que tiene una autonomía limitada porque no es un estado, su atención se centró en la ciudad después de que uno de los miembros más destacados del Departamento de Eficiencia del Gobierno fuera víctima de un intento de robo de vehículo y golpiza a principios de este mes.
Después de que Edward Coristine, apodado Big Balls, fuera agredido por un grupo de adolescentes, Trump amenazó con tomar el control de una ciudad que consideraba “fuera de control”.
Días después, publicó fotos de campamentos de personas sin hogar y basura esparcida por las calles de la ciudad luego de un viaje en caravana el domingo por la mañana a su campo de golf de Sterling, Virginia, y anunció que daría una conferencia de prensa al día siguiente para revelar sus planes de adquisición.
¡Prepárense! No habrá ningún "Señor Buen Chico". Queremos que nos devuelvan nuestro capital, escribió en Truth Social.
La toma de control del departamento de policía de la ciudad por parte de Trump y la activación de la Guardia Nacional no fueron sus primeras acciones de este tipo. A principios de junio, ordenó el despliegue de unos 4.000 efectivos de la Guardia Nacional de California y 700 marines en servicio activo para responder a las protestas contra las redadas migratorias en la ciudad y sus alrededores.
No es su primera intervención en torno a la delincuencia en un momento políticamente difícil. Durante la campaña de 2020, Trump activó agentes federales para combatir la delincuencia en Chicago y Albuquerque y advirtió a los habitantes de los suburbios sobre el aumento de la delincuencia mientras lidiaba con un índice de aprobación cada vez menor.
La aprobación general de Trump se mantiene estable
La capacidad de Trump para cambiar el discurso puede haberle ayudado a capear la controversia a lo largo de los años. Sus índices de aprobación presidencial se mantuvieron dentro de un rango relativamente estrecho durante su primer mandato, según las encuestas de AP-NORC, un patrón que se ha mantenido hasta ahora en su segundo. E incluso cuando ya no estaba en el cargo, su índice de favorabilidad se mantuvo notablemente estable.
Tim Roemer, de 59 años, demócrata de toda la vida que vive en Utica, Nueva York, se opone a los esfuerzos del presidente de apoderarse de los departamentos de policía de la ciudad y al uso de la Guardia Nacional por parte de Trump, dado que las cifras de delincuencia han disminuido en todo el país.
Dijo que parecía que Trump estaba aprovechando un problema y tomándose el crédito por las mejoras para ayudarse políticamente en las próximas elecciones.
"Creo que está intentando mantener sus cifras altas porque sabe que se acercan las elecciones intermedias de 2026 y sabe que le va a perjudicar si bajan", dijo. "Sabe cómo ganarse la confianza de la gente, por desgracia".
Una promesa de campaña
Al mismo tiempo, Trump y la Casa Blanca no han abandonado su enfoque sin precedentes en la inmigración. La administración republicana aún habla con frecuencia sobre el tema, y ​​la retórica del presidente sobre la delincuencia y la inmigración está estrechamente vinculada .
Como parte de la toma de control en Washington, las autoridades federales han establecido retenes por toda la ciudad, donde han preguntado a las personas sobre su estatus migratorio y las han detenido. Según la Casa Blanca, de las 1170 personas arrestadas desde que comenzó la toma de control, al menos 319 estaban relacionadas con asuntos migratorios.
El Consejo Americano de Inmigración , una organización sin fines de lucro que defiende los derechos de los inmigrantes, ha calificado el despliegue de Washington como una "puerta trasera para la aplicación de la ley de inmigración" y señaló que la administración ha utilizado su toma de control para obligar a la policía del distrito a cooperar con la aplicación de la ley de inmigración de una manera sin precedentes.
La Casa Blanca también cuestionó la idea de que Trump hubiera cambiado de enfoque. Durante su campaña, señalaron, habló a menudo sobre la delincuencia, acusando al entonces presidente Joe Biden y a otros demócratas de haber "convertido nuestras otrora grandes ciudades en pozos negros de derramamiento de sangre y delincuencia", a pesar de que las estadísticas refutan esa afirmación.
Su campaña publicó un par de videos políticos en los que se comprometía a “acabar con el crimen y restaurar la ley y el orden” y “la pesadilla de las personas sin hogar, los drogadictos y los peligrosamente trastornados en las calles estadounidenses” y amenazaba con “enviar activos federales, incluida la Guardia Nacional”.
“Hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro fue una promesa clave de campaña del presidente Trump. Durante mucho tiempo ha hablado sobre abordar los delitos violentos, especialmente en la capital de nuestra nación, y garantizar que todos los estadounidenses se sientan seguros en sus comunidades”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson.
___
Esta historia ha sido corregida para mostrar que la ortografía del apellido del encuestador es Ayres, no Ayers.
___ Colvin informó desde Nueva York.
La encuesta AP-NORC a 1182 adultos se realizó del 21 al 25 de agosto, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak de NORC, basado en la probabilidad, diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de ±3,8 puntos porcentuales.
Jill Colvin es una reportera política nacional de Associated Press que cubre la campaña presidencial de 2024. Tiene su sede en Nueva York.
Thomson-DeVeaux es el editor de encuestas y sondeos de AP.
Killmar deportacionWASHINGTON (AP) — Kilmar Ábrego García, cuyo caso se ha convertido en la imagen de la dura agenda migratoria del presidente Donald Trump, quiere solicitar asilo en Estados Unidos, dijeron sus abogados a un juez federal el miércoles.
La solicitud de asilo —la segunda que presenta Ábrego García, después de que la primera le fue rechazada en 2019— fue presentada en un tribunal de inmigración de Maryland, complicando todavía más un caso que se intensificó en marzo pasado cuando fue deportado por error a una prisión de máxima seguridad en su natal El Salvador.
El gobierno de Trump sostiene que Ábrego García, de 30 años, es miembro de la pandilla MS-13 —acusación que él rechaza— y ha dicho que tiene la intención de deportarlo a Uganda.
De aprobarse la nueva solicitud de asilo de Ábrego García, se le podría proporcionar una tarjeta de residencia y una vía hacia la ciudadanía. Pero su pedido debe pasar por el sistema de tribunales de inmigración de Estados Unidos, el cual no forma parte del poder judicial, sino de un brazo del Departamento de Justicia y bajo la autoridad del gobierno federal.
Asilo o deportación
Los tribunales de inmigración se han convertido en un foco de las renovadas restricciones migratorias de Trump. El presidente ha despedido a más de 50 jueces de inmigración desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
Pero Ábrego García tiene algo que la mayoría de las personas en su situación no tiene: un equipo de abogados que luchan por él y un juez federal que supervisa su caso de inmigración.
Sus abogados presentaron una demanda ante la jueza federal Paula Xinis en Maryland para garantizar que Ábrego García pueda ejercer su derecho constitucional a luchar contra la deportación en un tribunal de inmigración. También han argumentado que tiene derecho a expresar su temor a ser perseguido y torturado en Uganda. Ábrego García ha dicho a las autoridades que, si debe ser expulsado de Estados Unidos, preferiría ser enviado a Costa Rica.
Durante una conferencia telefónica con los abogados el miércoles, Xinis declaró explícitamente que no puede — ni decidirá— si a Ábrego García se le concede el asilo o si es deportado.
“Entendemos que el proceso de asilo no me compete”, dijo Xinis. “No tengo jurisdicción sobre eso”.
Pero Xinis afirmó que puede intervenir para garantizar que Ábrego García pueda ejercer su derecho al debido proceso. Sus abogados señalan que tiene derecho a procedimientos y apelaciones en el tribunal de inmigración, incluyendo la corte federal de apelaciones, antes de que pueda ser deportado.
Xinis dijo que se centrará en que Ábrego García pase por los procesos requeridos del tribunal de inmigración o “si no hay proceso”.
“Pero podría haber matices”, destacó.
El gobierno no puede expulsar a Ábrego García de Estados Unidos continental sin una audiencia probatoria relacionada con la demanda del 6 de octubre, dictaminó Xinis. También ordenó que debe permanecer dentro de un radio de 320 kilómetros (200 millas) de su tribunal en Greenbelt para asegurar que pueda tener acceso a sus abogados, quienes dijeron el lunes que se encuentra detenido en Virginia.
Ábrego García fue liberado el viernes de una cárcel en Tennessee, donde ha sido acusado de tráfico de personas. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés) lo detuvieron en Baltimore el lunes y le dijeron que sería deportado a Uganda.
Durante la conferencia telefónica del miércoles, el abogado del Departamento de Justicia Drew Ensign señaló que el gobierno no está de acuerdo con la orden del tribunal de no deportar a Ábrego García mientras se dirime la demanda, pero que el gobierno cumplirá.
Los abogados de Ábrego García afirman que enviarlo a Uganda sería un castigo por luchar con éxito contra su deportación a El Salvador, negarse a declararse culpable de los cargos de tráfico de personas y por buscar su liberación de la cárcel en Tennessee.
Solicitud previa de asilo
Un juez federal de inmigración rechazó su solicitud de asilo en 2019 porque fue presentada más de un año después de ingresar a Estados Unidos. Salió de El Salvador a la edad de 16 años, alrededor de 2011, para unirse a su hermano, quien se había convertido en ciudadano estadounidense y vivía en Maryland.
Aunque se le negó el asilo, el juez emitió una orden que protegía a Ábrego García de la deportación a El Salvador porque enfrentaba amenazas creíbles de violencia de una pandilla que lo había aterrorizado a él y a su familia en la nación centroamericana. Se le concedió una forma de protección conocida como “retención de remoción”, que prohíbe a las autoridades enviarlo a El Salvador pero permite su deportación a otro país.
Tras el fallo de 2019, Ábrego García fue liberado bajo supervisión federal y continuó viviendo con su esposa e hijos, ciudadanos estadounidenses, en Maryland. Se reportaba con el ICE cada año, recibió un permiso de trabajo federal y trabajaba como aprendiz de hojalatero a principios de este año, según sus abogados.
Pero el gobierno de Trump deportó a Ábrego García en marzo hacia una prisión de El Salvador, alegando que era miembro de la MS-13.
La acusación se deriva de un día de 2019 en el que Ábrego García buscaba trabajo como jornalero en un Home Depot de Maryland. Las autoridades habían recibieron pistas de un informante confidencial de que Ábrego García y otros hombres podían ser identificados como miembros de la MS-13 debido a su vestimenta y tatuajes. Fue detenido por la policía, pero Ábrego García nunca fue acusado — y ha negado los señalamientos en repetidas ocasiones. Fue puesto a disposición del ICE y fue entonces cuando solicitó asilo por primera vez.
Deportación por error y su retorno
Su deportación en marzo violó la orden de 2019 que prohibía su deportación a El Salvador. La esposa de Ábrego García presentó una demanda para traerlo de vuelta. Ante la creciente presión y una orden de la Corte Suprema federal, el gobierno de Trump trajo de regreso al país a Ábrego García en junio, cuando fue acusado de tráfico de personas, un delito federal.
Ábrego García está acusado de aceptar dinero para transportar a personas que estaban en el país sin autorización legal. Se ha declarado inocente y ha pedido al juez que desestime el caso, asegurando que fue presentado como castigo por impugnar su deportación.
Los cargos se originan de una detención de tránsito en 2022 por exceso de velocidad en Tennessee. Había nueve pasajeros a bordo de la camioneta y Ábrego García portaba 1.400 dólares en efectivo. Mientras los agentes discutían entre ellos sus sospechas de tráfico de personas, se le permitió continuar su camino y recibir únicamente una advertencia.
Un agente de Seguridad Nacional testificó que no comenzó a investigar el caso hasta abril de este año, cuando el gobierno enfrentaba una creciente presión para devolver a Ábrego García a Estados Unidos. El juicio está programado para enero.
Finley informó desde Norfolk, Virginia. El periodista de Associated Press Elliot Spagat contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Stephanie Scarbrough)
POR  MICHAEL KUNZELMAN and BEN FINLEY
2ninos asesinadasRICHFIELD, Minnesotta, EE.UU. (AP) — Pocas horas después de que una persona abriera fuego a través de las ventanas de una iglesia católica en Minneapolis, matando a dos niños e hiriendo a 17 personas, cientos de personas se reunieron en el gimnasio de una escuela cercana, abrazándose y secándose las lágrimas durante una vigilia junto al gobernador Tim Walz y miembros del clero.
Hablando ante una multitud silenciosa apretujada hombro con hombro la noche del miércoles, mientras cientos más esperaban afuera, el arzobispo Bernard Hebda describió cómo los estudiantes trataron de proteger a sus compañeros de clase cuando estallaron los disparos.
“En medio de eso hubo valentía, hubo coraje, pero sobre todo hubo amor”, dijo en la Academia de los Santos Ángeles, unos 3,2 kilómetros (dos millas) al sur del tiroteo, en el suburbio de Richfield.
Con un rifle, una escopeta y una pistola, Robin Westman, de 23 años, disparó docenas de rondas el miércoles por la mañana hacia los niños sentados en los bancos durante la misa en la Escuela Católica de la Anunciación, dijo el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara, en conferencias de prensa. Después se suicidó, agregó.
Los niños que murieron tenían 8 y 10 años. Otros 14 niños y tres feligreses octogenarios resultaron heridos, pero se espera que sobrevivan, dijo el jefe.
El reverendo Dennis Zehren, que estaba dentro de la iglesia con casi 200 niños, dijo que estaban casi al final del Salmo Responsorial, que hablaba sobre la luz en la oscuridad. Fue entonces cuando escuchó a alguien gritar: "¡Abajo, abajo, todos al suelo!”, y comenzaron los disparos.
Weston Halsne, un estudiante de quinto grado, dijo a los reporteros que se agachó detrás de los bancos, cubriéndose la cabeza, protegido por un amigo que estaba tendido sobre él. Su amigo fue alcanzado, dijo.
“Estaba muy asustado por él, pero creo que ahora está bien”, dijo el niño de 10 años.
La policía investiga el motivo del tiroteo
El director del FBI, Kash Patel, dijo en X que el tiroteo está siendo investigado como un acto de terrorismo interno y un crimen de odio dirigido a los católicos.
O’Hara dijo que la policía aún no había encontrado ninguna relación entre la persona sospechosa y la iglesia, ni determinado un motivo para el derramamiento de sangre. Sin embargo, el jefe dijo que los investigadores estaban examinando una publicación en redes sociales que parecía mostrarla en el lugar.
O’Hara, quien dio las edades de los jóvenes heridos como de 6 a 15 años, dijo que se colocó una tabla de madera para bloquear algunas de las puertas laterales y que las autoridades encontraron una bomba de humo en el lugar.
En un canal de YouTube titulado Robin W, la persona sospechosa publicó al menos dos videos antes de que el canal fuera eliminado el miércoles. Uno de los videos mostraba un arsenal de armas y municiones, algunas con frases como “matar a Donald Trump” y "¿Dónde está tu Dios?” escritas en ellas.
Un segundo video mostraba a la persona señalando dos ventanas exteriores en lo que parece ser un dibujo de la iglesia, y luego apuñalándolo con un cuchillo largo.
El jefe de policía dijo que Westman no tenía un historial criminal extenso conocido y se cree que actuó en solitario.
Funcionarios federales se refirieron a Westman como transgénero, y el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, condenó el odio dirigido a “nuestra comunidad transgénero”. La identidad de género de Westman no estaba clara. En 2020, un juez aprobó una petición, firmada por la madre de Westman, solicitando un cambio de nombre de Robert a Robin, diciendo que “se identifica como mujer y quiere que su nombre refleje esa identificación”.
El jefe de policía dice que los agentes rescataron a los niños que se escondieron
El jefe de policía dijo que los agentes respondieron de inmediato a los avisos del tiroteo, ingresaron a la iglesia, brindaron primeros auxilios y rescataron a algunos de los niños.
El director de la Anunciación, Matt DeBoer, dijo que tanto los maestros como los niños respondieron heroicamente.
“Los niños estaban agachados. Los adultos estaban protegiendo a los niños. Los niños mayores estaban protegiendo a los más pequeños”, dijo.
Vincent Francoual dijo que su hija de 11 años, Chloe, sobrevivió al tiroteo corriendo escaleras abajo para esconderse en una habitación con una mesa presionada contra la puerta. Pero aún no está seguro de cómo escapó exactamente porque ella está teniendo problemas para comunicarse claramente sobre el suceso traumático.
“Nos dijo hoy que pensó que iba a morir”, dijo.
Walz lamentó que los niños que apenas comenzaban el año escolar “fueron recibidos con maldad, horror y muerte”. Él y el presidente Donald Trump ordenaron que las banderas se bajaran a media asta en los edificios estatales y federales, respectivamente, y la Casa Blanca dijo que los dos hombres hablaron. El gobernador fue el candidato demócrata a la vicepresidencia en las elecciones del año pasado contra el compañero de fórmula de Trump, ahora vicepresidente JD Vance, un republicano.
Desde el Vaticano, el papa León XIV envió un telegrama de condolencias. León, nacido en Chicago y que es el primer papa estadounidense de la historia, dijo que estaba rezando por los familiares de los fallecidos.
El lunes había sido el primer día del año escolar en la Anunciación, una escuela de 102 años en un barrio residencial y comercial arbolado unos 8 kilómetros (cinco millas) al sur del centro de Minneapolis.
Karin Cebulla, quien dijo haber trabajado como especialista en aprendizaje en la Anunciación y enviado a sus dos hijas, ahora universitarias, allí, describió la escuela como una comunidad acogedora y solidaria.
Karnowski y Vancleave informaron desde Minneapolis y Golden desde Seattle. Los periodistas de Associated Press Jennifer Peltz en Nueva York; Hannah Fingerhut en Des Moines, Iowa; Jack Dura en Bismarck, Dakota del Norte; Sarah Brumfield en Cockeysville, Maryland; Will Weissert y Alanna Durkin Richer en Washington; Bruce Schreiner en Shelbyville, Kentucky; Claudia Lauer en Filadelfia; Nicole Winfield en la Ciudad del Vaticano; y Steve Peoples en Minneapolis contribuyeron a este informe.
GIOVANNA DELL’ORTO is a multimedia reporter with The AP’s Global Religion team. She has reported across the United States, Europe and Latin America, covering events and issues ranging from the conclave to the Olympics, from immigration to the intersection of Indigenous spirituality and the environment.
STEVE KARNOWSKI covers politics and government from Minnesota for The Associated Press. He also covers the ongoing fallout from the murder of George Floyd, courts and the environment, among other topics.
(AP Foto/Bruce Kluckhohn)
POR  GIOVANNA DELL’ORTO, STEVE KARNOWSKI, MARK VANCLEAVE and HALLIE GOLDEN
Manejo crimenWASHINGTON (AP) — Mientras tropas armadas de la Guardia Nacional patrullan la capital de la nación como parte de una toma de control federal sin precedentes del departamento de policía de Washington, el manejo del crimen es ahora una fortaleza relativa para el presidente Donald Trump , según la última encuesta de AP-NORC.
Los estadounidenses en general no están contentos con el manejo del presidente republicano de temas como la inmigración y la economía, pero son más positivos sobre su enfoque duro contra el crimen, según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research .
De hecho, la gran mayoría de los estadounidenses (el 81 %) considera la delincuencia un "problema grave" en las grandes ciudades, una preocupación que Trump ha aprovechado al desplegar la Guardia Nacional en el Distrito de Columbia y amenazar con expandir ese modelo a ciudades de todo el país. Y su índice de aprobación general ha aumentado ligeramente, del 40 % en julio al 45 % actual.
Pero la encuesta muestra que hay menos apoyo público a las adquisiciones federales de departamentos de policía locales, lo que sugiere que las opiniones podrían cambiar en las próximas semanas o meses, dependiendo de cuán agresivamente Trump persiga sus amenazas.
Por ahora, muchos republicanos en particular sienten que es necesario tomar medidas extremas, incluso cuando las estadísticas muestran que los delitos violentos han disminuido en Washington y en todo el país luego de un aumento en la era de la pandemia del coronavirus.
“Ya era hora de que alguien hiciera algo”, dijo Charles Arnold, de 87 años, un republicano de toda la vida que vive en San Diego.
Arnold, un técnico electrónico retirado y veterano que sirvió en la Marina, dijo que había sido impactante ver a la Guardia Nacional siendo utilizada para hacer cumplir la ley interna en suelo estadounidense, pero que la acción parecía ser necesaria.
“Las fuerzas armadas no están para eso. No deberían estar ahí. No deberían tener que estar ahí. Debería permitirse que la policía controle”, dijo. “Detesto la idea de que sea necesario hacerlo”.
El manejo del crimen es una fortaleza de Trump
Aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses, el 53%, dicen que aprueban el manejo del crimen por parte de Trump, según la encuesta.
Eso es más alto que su índice de aprobación en la economía, la inmigración y el conflicto entre Rusia y Ucrania , que están en línea con su índice de aprobación general.
El enfoque de Trump sobre la delincuencia goza de igual popularidad entre los adultos blancos e hispanos, donde aproximadamente la mitad de cada grupo afirma aprobar su gestión del problema. Sin embargo, los adultos negros son mucho menos propensos a apoyar la estrategia de Trump sobre la delincuencia, con solo un 27 % a favor.
Trump también obtiene un apoyo mucho mayor de los independientes en materia de delincuencia que en otros temas. Aproximadamente la mitad de los independientes aprueba su gestión de la delincuencia, en comparación con aproximadamente 3 de cada 10 que aprueban su gestión de la economía, la inmigración y la guerra entre Rusia y Ucrania.
La mayoría piensa que el crimen es un “problema importante” para las grandes ciudades
Existe un amplio consenso entre los estadounidenses respecto de que el crimen es un problema importante en las grandes ciudades, incluso cuando el número de incidentes está disminuyendo .
Esta creencia es especialmente pronunciada entre los republicanos, quienes casi todos consideran que la delincuencia es un problema importante en las grandes ciudades. Aproximadamente 7 de cada 10 independientes y demócratas están de acuerdo.
Los estadounidenses que viven en zonas urbanas también son más propensos a decir que el crimen es un “problema importante” en sus propias comunidades.
Entre ellos se encuentra Tiana Parker, de 30 años, una demócrata liberal residente en las afueras de Seattle. Parker está consternada por lo que Trump está haciendo en Washington, D.C., y por su presidencia en general, pero aun así considera la delincuencia "un problema grave".
"No me siento segura yendo a Seattle, sobre todo siendo mujer, al menos no sola", dijo Parker, quien contó que fue agredida sexualmente en el tren hace varios años. El año pasado hubo un tiroteo mortal en un centro comercial cerca de donde vive, y según ella, la han seguido varias veces mientras caminaba por la calle.
Si bien cree que es necesario abordar la delincuencia, cree que el enfoque de Trump es equivocado y peligroso.
“Lo que está haciendo es un desperdicio de recursos y no está atacando el verdadero problema. Está creando una verdadera división”, dijo. “Creo que es una grave falta de respeto y confianza hacia sus ciudadanos”.
Ese sentimiento lo comparte Mark Hackl, de 49 años, director de tecnologías de la información residente en Tulsa, Oklahoma, y ​​republicano conservador de toda la vida hasta 2016, cuando abandonó el partido por su descontento con Trump. Actualmente es independiente registrado.
“Creo que la delincuencia siempre es un problema que debe abordarse”, dijo. “Siempre estoy a favor de la ley y el orden, por así decirlo”. Pero añadió que llega un punto en que el fin no justifica los medios.
"Estoy profundamente horrorizado", dijo. "Se supone que no debemos permitir que las fuerzas armadas en activo operen dentro de las fronteras de Estados Unidos".
Más gente piensa que el gobierno federal debería apoyar a la policía, en lugar de tomar el control
Aun así, existen límites a lo que el público puede aceptar. La encuesta revela que el 55% de los adultos estadounidenses cree que es "totalmente" o "algo" inaceptable que el gobierno federal tome el control de los departamentos de policía locales, como lo ha hecho Trump en Washington.
Los republicanos están abrumadoramente a favor de que el gobierno federal utilice el ejército y la Guardia Nacional para ayudar a la policía local, pero incluso ellos son más reacios a que el gobierno federal tome el control de los departamentos de policía locales.
Aproximadamente la mitad de los republicanos lo considera aceptable, mientras que cerca de un tercio lo considera inaceptable. Los demócratas se oponen ampliamente a ambas opciones.
Para el republicano David Gehret, un técnico de mantenimiento de 62 años que vive en la zona rural de Narvon, Pensilvania, lo que está haciendo Trump es muy acertado.
—¡Que venga! —dijo—. ¡Protégenos!
___ Colvin informó desde Nueva York.
La encuesta AP-NORC a 1182 adultos se realizó del 21 al 25 de agosto, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak de NORC, basado en la probabilidad, diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de ±3,8 puntos porcentuales.
Jill Colvin es una reportera política nacional de Associated Press que cubre la campaña presidencial de 2024. Tiene su sede en Nueva York.
Linley Sanders es reportera de encuestas y sondeos para The Associated Press. Desarrolla y escribe sobre encuestas realizadas por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research y colabora con AP VoteCast.
(Foto AP/Rod Lamkey,Jr)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047753989
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
15289
18202
111341
524333
683492
47753989

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.44
31-08-2025 20:13