Juez dictaminaWASHINGTON (AP) — Un juez federal dictaminó que las autoridades estadounidenses deben retener la custodia y el control de los migrantes aparentemente deportados a Sudán del Sur en caso de que ordene que sus deportaciones sean ilegales.
El juez federal de distrito Brian E. Murphy en Massachusetts emitió el fallo el martes por la noche después de una audiencia de emergencia, después de que los abogados de los inmigrantes dijeran que la administración Trump parece haber comenzado a deportar personas de Myanmar y Vietnam a Sudán del Sur , a pesar de una orden judicial que restringe las deportaciones a otros países.
Murphy dijo que el gobierno debe “mantener la custodia y el control de los miembros del grupo que actualmente están siendo deportados a Sudán del Sur o a cualquier otro tercer país, para garantizar la viabilidad práctica del retorno si el Tribunal determina que dichas deportaciones fueron ilegales”.
Aunque Murphy dejó los detalles a discreción del gobierno, dijo que espera que los migrantes "sean tratados humanamente".
Los abogados de los migrantes dijeron al juez que las autoridades de inmigración podrían haber enviado hasta una docena de personas de varios países a África, lo que, según argumentan, viola una orden judicial que dice que las personas deben tener una "oportunidad significativa" para argumentar que enviarlos a un país fuera de su tierra natal amenazaría su seguridad.
La aparente expulsión de un hombre de Myanmar fue confirmada mediante un correo electrónico de un funcionario de inmigración en Texas, según documentos judiciales. Se le informó únicamente en inglés, un idioma que no domina, y sus abogados se enteraron del plan horas antes de su vuelo de deportación, afirmaron.
Una mujer también informó que su esposo de Vietnam y hasta otras 10 personas fueron trasladados a África el martes por la mañana, escribieron los abogados de la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración.
Los abogados solicitaron a Murphy una orden judicial de emergencia para impedir las deportaciones. Murphy, quien fue designado por el presidente Joe Biden, había determinado previamente que cualquier plan para deportar personas a Libia sin previo aviso violaría "claramente" su fallo, que también se aplica a quienes han agotado sus recursos legales.
Murphy declaró en su orden del martes que los funcionarios estadounidenses deben comparecer ante el tribunal el miércoles para identificar a los migrantes afectados, explicar cuándo y cómo se enteraron de que serían deportados a un tercer país y qué oportunidad se les brindó para presentar una reclamación basada en el miedo. También dictaminó que el gobierno debe proporcionar información sobre el paradero de los migrantes aparentemente ya deportados.
El Departamento de Seguridad Nacional y la Casa Blanca no respondieron de inmediato los mensajes solicitando comentarios.
El portavoz de la policía de Sudán del Sur, el mayor general James Monday Enoka, dijo a The Associated Press el miércoles que ningún migrante había llegado al país y que si llegaban, serían investigados y nuevamente “deportados a su país correcto” si se determinaba que no eran sursudaneses.
Algunos países no aceptan deportaciones de Estados Unidos, lo que ha llevado al gobierno de Trump a llegar a acuerdos con otros países, incluido Panamá, para albergarlos. El gobierno de Trump ha enviado a venezolanos a una prisión de mala reputación en El Salvador, en virtud de una ley de guerra del siglo XVIII muy cuestionada en los tribunales.
Sudán del Sur ha sufrido repetidas oleadas de violencia desde que obtuvo su independencia de Sudán en 2011, con la esperanza de utilizar sus cuantiosas reservas de petróleo para llevar prosperidad a una región azotada por la pobreza. Hace apenas unas semanas, el principal funcionario de la ONU en el país advirtió que los combates entre las fuerzas leales al presidente y a un vicepresidente amenazaban con desembocar de nuevo en una guerra civil a gran escala.
La situación “recuerda oscuramente los conflictos de 2013 y 2016, que se cobraron más de 400.000 vidas”, dijo Nicholas Haysom, jefe de la misión de paz de la ONU, compuesta por casi 20.000 efectivos.
El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Sudán del Sur, publicado en abril de 2024, dice que entre los “problemas importantes de derechos humanos” se incluyen asesinatos arbitrarios, desapariciones, torturas o tratos inhumanos por parte de las fuerzas de seguridad y una violencia generalizada basada en el género y la identidad sexual.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ha otorgado el Estatus de Protección Temporal (TPS) a un pequeño número de sursudaneses que ya residen en Estados Unidos desde la fundación del país en 2011, protegiéndolos de la deportación debido a que las condiciones se consideraron inseguras para el regreso. La secretaria Kristi Noem extendió recientemente estas protecciones hasta noviembre para permitir una revisión más exhaustiva.
Las relaciones diplomáticas de Sudán del Sur con Estados Unidos se tensaron en abril cuando una disputa por deportaciones condujo a la revocación de visas y a la prohibición de entrada a ciudadanos de Sudán del Sur.
Estados Unidos es uno de los mayores donantes a los programas de ayuda humanitaria de Sudán del Sur, con una financiación total en 2024 de más de 640 millones de dólares, según la embajada estadounidense en Sudán del Sur.
Los escritores de Associated Press Rebecca Santana, Tim Sullivan y Elliot Spagat contribuyeron a este informe.
Lindsay Whitehurst cubre la Corte Suprema, asuntos legales y justicia penal para The Associated Press en Washington, DC. Sus paradas anteriores incluyen Salt Lake City, Nuevo México e Indiana.
(Foto AP/Alex Brandon, archivo)
EscombrosTYLERTOWN, Mississippi (AP) — Más de dos meses después de que un tornado destruyera su casa, Brian Lowery todavía busca entre los escombros con la esperanza de encontrar un clip de corbata que le regaló su madre, hecho con la piedra central de su anillo de bodas.
"Todavía tengo esperanza", dijo Lowery.
Él, su esposa y su hijo de 13 años lograron llegar a salvo antes de que el tornado destrozara su casa rodante, donde vivían desde hacía 15 años. Sin embargo, la recuperación tras la tormenta ha sido un proceso lento y doloroso. La solicitud de ayuda federal de Mississippi aún está pendiente ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), lo que significa que la asistencia tan necesaria aún no ha llegado a su comunidad de Tylertown, gravemente afectada, para recuperarse de las tormentas que azotaron a mediados de marzo.
Los retrasos podrían dar una idea de lo que les espera a las comunidades de todo el país con la llegada de la temporada de tormentas de verano y la FEMA sumida en la inestabilidad. Varios estados, como Kentucky, Misuri y Oklahoma, ya han sido azotados por tornados esta semana, lo que prepara el terreno para más solicitudes de desastre a FEMA. Y la temporada de huracanes en el Atlántico está a la vuelta de la esquina.
Las tormentas de marzo dejaron 7 muertos y cientos de casas destruidas o dañadas
En Mississippi, casi 20 tornados azotaron el estado el 14 y 15 de marzo, dejando siete muertos y cientos de viviendas destruidas o dañadas. El gobernador republicano de Mississippi, Tate Reeves, solicitó a la administración Trump una declaración de desastre mayor el 1 de abril. El estado, y residentes como Lowery, siguen esperando.
La declaración permitiría al estado acceder a una amplia gama de recursos de FEMA, incluida ayuda financiera para individuos y para agencias gubernamentales que aún están removiendo escombros y reparando la infraestructura.
“No sé qué hay que hacer ni qué se necesita para que te declaren zona de desastre federal porque esto es bastante grave”, dijo Lowery. “No podemos ayudarte porque, en fin, estamos esperando una carta; estamos esperando que alguien firme. Ya sabes, todo eso. Ya lo he superado”.
La declaración permitiría al estado acceder a una amplia gama de recursos de FEMA, incluida ayuda financiera para individuos y para agencias gubernamentales que aún están removiendo escombros y reparando la infraestructura.
"Aún no tenemos una declaración. La gente sigue sufriendo", dijo Royce McKee, director de gestión de emergencias del condado de Walthall, que incluye Tylertown.
Las solicitudes de ayuda llegan en un momento de agitación para FEMA
La solicitud de Mississippi llega en un momento de gran agitación para FEMA. El administrador interino de la agencia, Cameron Hamilton, fue destituido recientemente tras manifestar públicamente su desacuerdo con las propuestas de desmantelar FEMA, una idea que el presidente Donald Trump ha dejado entrever, calificando a la agencia de "muy burocrática" y "muy lenta".
David Richardson, el nuevo administrador interino de FEMA, se comprometió a implementar la visión de Trump para la agencia. También anticipó posibles cambios en las políticas, afirmando que podría haber una mayor distribución de costos con los estados y que FEMA coordinaría la asistencia federal cuando se considere necesario.
El condado de Walthall se vio especialmente afectado por el enorme sistema de tormentas que causó estragos en varios estados. La tormenta generó dos tornados importantes en el condado, donde murieron cuatro personas.
McKee dijo que el condado ha invertido aproximadamente 700.000 dólares en limpiar los daños, pero no puede permitirse gastar más y ha detenido las operaciones hasta que reciba ayuda federal.
“Necesitamos ayuda federal, la necesitamos desesperadamente, y la necesitamos ya”, dijo Bobby McGinnis, residente de Tylertown y bombero. “Sé que el presidente Trump dijo: «Estados Unidos primero, vamos a ayudar a nuestros ciudadanos estadounidenses primero». Pero no hemos visto a los federales aquí.
Mientras Mississippi estaba esperando, una solicitud similar de declaración de desastre mayor por parte de Arkansas después de que las tormentas azotaran el estado fue denegada, apelada por la gobernadora republicana Sarah Huckabee Sanders y finalmente aprobada el 13 de mayo.
“Nos alienta la decisión de FEMA sobre la solicitud de Arkansas, proveniente del mismo sistema de tormentas que azotó Mississippi”, declaró Scott Simmons, director de asuntos externos de la Agencia de Manejo de Emergencias de Mississippi. “Esperamos con ansias una decisión positiva”.
Los legisladores de Mississippi presionan a los funcionarios federales sobre la asistencia
Los legisladores de Mississippi han estado presionando a los funcionarios federales sobre el tema. Durante una audiencia en el Congreso a principios de mayo, el representante republicano por Mississippi, Michael Guest, solicitó a la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, cuyo departamento supervisa FEMA, que impulsara la solicitud.
"Le pediría que se asegure de hacer todo lo posible para agilizar esa solicitud", dijo Guest. "Está afectando a mis jurisdicciones locales con la limpieza de escombros. Está afectando a las personas que buscan recuperarse".
La senadora republicana de Mississippi, Cindy Hyde-Smith, también le preguntó a Noem sobre la asistencia de FEMA y el nuevo enfoque de la administración hacia la agencia.
“El presidente Trump ha sido muy claro al afirmar que FEMA no debe continuar como funciona hoy”, respondió Noem. “Quiere asegurarse de que esas reformas se implementen, donde los estados tengan la capacidad de responder, estén capacitados y equipados, y que luego el gobierno federal intervenga, los apoye y esté disponible financieramente cuando los necesiten en su peor momento”.
Por  SOPHIE BATES
(Foto AP/Sophie Bates)
Biden cancerWASHINGTON (AP) — El expresidente Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, informó su oficina el domingo.
Biden, de 82 años, fue examinado por médicos la semana pasada después que presentó síntomas urinarios y se le encontró un nódulo en la próstata. Se le diagnosticó cáncer de próstata el viernes, y las células cancerosas ya se han extendido al hueso.
“Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, aparentemente se trata de un cáncer sensible a las hormonas, lo cual permite un manejo efectivo”, indicó su despacho. “El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos”.
Los cánceres de próstata se clasifican según su agresividad mediante la escala de Gleason. Las puntuaciones van del 6 al 10, siendo los cánceres de próstata de 8, 9 y 10 los más agresivos. La oficina de Biden indicó que su puntuación fue de 9, lo que sugiere que su cáncer se encuentra entre los más agresivos.
Cuando el cáncer de próstata se extiende a otras partes del cuerpo, a menudo se propaga a los huesos. El cáncer metastásico es mucho más difícil de tratar que el cáncer localizado porque a los medicamentos les puede resultar complicado alcanzar todos los tumores y erradicar por completo la enfermedad.
Sin embargo, cuando los cánceres de próstata necesitan de hormonas para crecer —como en el caso de Biden— pueden ser susceptibles a tratamientos que privan a los tumores de hormonas.
Los resultados han mejorado en las últimas décadas y los pacientes pueden esperar vivir con cáncer de próstata metastásico durante cuatro o cinco años, afirmó el médico Matthew Smith del Centro de Cáncer de Massachusetts General Brigham.
“Es muy tratable, pero no curable”, explicó Smith. “A la mayoría de los hombres en esta situación se les trata con medicamentos y no se les aconseja someterse ni a cirugía ni a radioterapia”.
Muchos líderes políticos le desearon a Biden una pronta recuperación.
El presidente Donald Trump, un viejo rival político, publicó en las redes sociales que estaba triste por la noticia y “le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”.
La vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, señaló en redes sociales que mantenía al expresidente en el “corazón y las oraciones” de su familia durante estos momentos.
“Joe es un luchador, y sé que enfrentará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y liderazgo”, escribió Harris.
El expresidente Barack Obama dijo que sus pensamientos y oraciones estaban con Biden, su exvicepresidente, elogiando su fortaleza.
“Nadie ha hecho más para encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe, y estoy seguro de que enfrentará este desafío con su característica determinación y gracia”, escribió Obama en las redes sociales.
La salud del exmandatario fue una de las principales preocupaciones de los votantes durante su presidencia. Después de su desastroso desempeño durante un debate en junio mientras buscaba la reelección, Biden se retiró de la contienda presidencial. Harris tomó su lugar como candidata demócrata y perdió ante Trump, un republicano que regresó a la Casa Blanca después de una pausa de cuatro años.
Pero en los últimos días, Biden desestimó las preocupaciones en torno a su edad a pesar de los informes publicados en el nuevo libro de Jake Tapper y Alex Thompson, “Original Sin”, en los que se detallaba que sus asesores habían ocultado al público la magnitud del declive de Biden durante su mandato.
En febrero de 2023, a Biden se le extirpó del pecho una lesión cutánea que resultó ser un carcinoma de células basales, una forma común de cáncer de piel. Además, dos años antes, en noviembre de 2021, se le extirpó un pólipo del colon que resultó benigno, pero posiblemente precanceroso.
En 2022, Biden presentó un proyecto contra el cáncer que se convirtió en una de las prioridades de su gobierno y que tenía como objetivo reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en los próximos 25 años. La iniciativa fue una continuación de su trabajo como vicepresidente para abordar una enfermedad que cobró la vida de su hijo mayor, Beau, quien falleció de cáncer cerebral en 2015.
Su padre, al anunciar el objetivo de reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer, destacó que podría ser el momento “para demostrarnos a nosotros mismos y, francamente, al mundo que podemos hacer cosas realmente grandes”.
El periodista de The Associated Press Jon Fahey contribuyó a este despacho desde Nueva York.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JOSH BOAK covers the White House and economic policy for The Associated Press. He joined the AP in 2013.
(AP Foto/Nam Y. Huh)
CongresistaWASHINGTON (AP) — La representante demócrata LaMonica McIver está siendo acusada de agresión después de una escaramuza con oficiales federales afuera de un centro de detención de inmigrantes, dijo la principal fiscal federal de Nueva Jersey, quien también anunció el lunes que estaba retirando un caso de invasión de propiedad privada contra el alcalde de Newark cuyo arresto condujo al disturbio.
La fiscal federal interina, Alina Habba, escribió en las redes sociales que McIver enfrenta un cargo de agredir, obstaculizar o interferir con la aplicación de la ley, pero los documentos judiciales que brindan detalles no se publicaron de inmediato ni estuvieron disponibles públicamente en línea.
El procesamiento de McIver es un caso penal federal poco común contra un congresista en funciones por acusaciones distintas a las de fraude o corrupción. El caso se inscribe en una lucha de poder mucho más amplia y trascendental entre la administración Trump, comprometida con una reforma radical de la política migratoria, y un Partido Demócrata que busca con ahínco formas de responder.
A los pocos minutos del anuncio de Habba, los colegas demócratas de McIver describieron el proceso como una violación de los deberes oficiales de los legisladores de servir a sus electores y un esfuerzo por silenciar su oposición a una política de inmigración que ayudó a impulsar al presidente nuevamente al poder pero que ahora ha surgido como una falla divisiva en el discurso político estadounidense.
Al mismo tiempo, Habba anunció que su oficina acordó desestimar un cargo por delito menor contra el alcalde demócrata de Newark, Ras Baraka , quien fue arrestado tras intentar unirse a McIver y otros dos miembros de la delegación del Congreso de Nueva Jersey que inspeccionaban las instalaciones en su función de supervisión. Habba afirmó que la decisión se tomó "para avanzar" y añadió que ha invitado al alcalde a visitar el centro de detención de Delaney Hall y que ella misma lo acompañará.
“Los ciudadanos de Nueva Jersey merecen un liderazgo unificado para que podamos trabajar para mantener nuestro estado seguro”, dijo Habba en un comunicado.
McIver ha negado cualquier irregularidad y ha acusado a los agentes federales de agravar la situación al arrestar al alcalde. Denunció la acusación como "puramente política" y afirmó que la fiscalía está distorsionando sus acciones para disuadir la supervisión legislativa.
“Esta administración nunca me impedirá trabajar por la gente de nuestro distrito y defender lo que es justo”, declaró. “Agradezco el apoyo incondicional que he recibido y espero con ansias que la verdad se exponga con claridad en el tribunal”.
Un video de casi dos minutos publicado por el Departamento de Seguridad Nacional muestra a McIver en el lado de las instalaciones de una cerca de alambre justo antes del arresto del alcalde en el lado de la calle. Ella y oficiales uniformados cruzan la puerta y ella se une a otros gritando "¡Rodeen al alcalde!". El video muestra a McIver en un grupo apretado de personas y oficiales. En un momento dado, su codo izquierdo y luego el derecho empujan a un oficial que vestía una mascarilla oscura y un uniforme verde oliva con la palabra "Policía".
No queda claro en el video de la cámara corporal si ese contacto fue intencional, incidental o resultado de empujones en la escena caótica.
En una publicación en X, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo que McIver estaba siendo acusado después de una “revisión exhaustiva de las imágenes de video” y una investigación por parte de Investigaciones de Seguridad Nacional.
“No se tolerarán los ataques a las fuerzas del orden federales”, declaró el fiscal general adjunto Todd Blanche en una publicación en X. “Esta Administración siempre protegerá a quienes trabajan incansablemente para mantener a Estados Unidos seguro”.
El abogado de McIver calificó la decisión de acusarla de "extremadamente inapropiada", afirmando que acudió a Delaney Hall "para hacer su trabajo" y que, como congresista, tiene la responsabilidad de supervisar el trato que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) da a los detenidos. Hasta el lunes por la noche, ni McIver ni sus abogados habían recibido los documentos de la acusación de los fiscales, según un comunicado enviado por correo electrónico por un portavoz de su abogado.
“En lugar de facilitar esa inspección, los agentes del ICE optaron por convertir en caos lo que debería haber sido una situación pacífica”, declaró Paul Fishman, ex fiscal federal de Nueva Jersey. “Este proceso judicial es un intento de culpar a la congresista McIver por el comportamiento del ICE. En el tribunal, lo que importa son los hechos, no los titulares”.
Baraka, que busca la nominación demócrata para gobernador en esta carrera, negó repetidamente haber invadido la propiedad y dijo que lo habían invitado a pasar al interior de la puerta en un momento antes del arresto.
En un comunicado enviado por correo electrónico el lunes, expresó su satisfacción por la desestimación del caso en su contra. Aseguró que "seguirá abogando por el trato humano de los detenidos" y "seguirá presionando al centro para que se asegure de que cumple con los códigos y reglamentos de la ciudad de Newark".
Baraka llamó a McIver “hija de Newark” y dijo que la apoyaba.
"Espero plenamente que ella sea reivindicada", dijo.
McIver, de 38 años, llegó al Congreso por primera vez en septiembre en unas elecciones especiales tras la muerte del representante Donald Payne Jr., que dejó una vacante en el décimo distrito. Fue elegida para un mandato completo en noviembre. Originaria de Newark, fue presidenta del Ayuntamiento de Newark de 2022 a 2024 y trabajó previamente en las escuelas públicas de la ciudad.
Los líderes demócratas de la Cámara de Representantes condenaron el caso penal contra su colega en una extensa declaración en la que calificaron la acusación de "extrema, moralmente corrupta" y carente "de cualquier base legal o fáctica".
“El procedimiento iniciado por el supuesto Fiscal Federal de Nueva Jersey es un intento flagrante de la administración Trump de intimidar al Congreso e interferir con nuestra capacidad de servir de contrapeso a un poder ejecutivo descontrolado”, declaró el representante Hakeem Jeffries de Nueva York y otros altos cargos del partido. “Los demócratas de la Cámara de Representantes no se dejarán intimidar por la administración Trump. Ni hoy ni nunca”.
ERIC TUCKER cubre seguridad nacional en Washington para The Associated Press, con especial atención al FBI y el Departamento de Justicia.
MIKE CATALINI cubre gobierno, elecciones y noticias, principalmente en Nueva Jersey, para The Associated Press. Se centra en la rendición de cuentas y en cómo las políticas afectan a la población.
Por  Alanna Durkin Richer , Eric Tucker y Mike Catalini
(Foto AP/Angelina Katsanis)
Trump CristianosOficina de Fe de la Casa Blanca. Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano. Comisión de Libertad Religiosa.
El presidente Donald Trump ha recibido elogios de su base de partidarios cristianos conservadores por establecer múltiples entidades relacionadas con la fe.
"Estamos recuperando la religión en nuestro país", dijo Trump en un evento reciente en el Jardín de las Rosas, durante el Día Nacional de la Oración, al anunciar la creación de la Comisión de Libertad Religiosa. "Siempre debemos ser una nación bajo Dios", una frase que la izquierda radical quiere eliminar.
Pero otros, incluidos algunos cristianos, están alarmados por estos actos y dicen que Trump no está protegiendo la religión en general, sino otorgando un estatus privilegiado a expresiones políticamente conservadoras del cristianismo que incluyen a sus partidarios.
¿Qué pasa con el debate sobre la “separación de la Iglesia y el Estado”?
Los críticos están aún más horrorizados de que cuestione una interpretación fundamental de la Primera Enmienda. "Dicen 'separación entre la Iglesia y el Estado'", dijo Trump en la reunión del día de oración, al hablar sobre el establecimiento de la Oficina de Fe de la Casa Blanca. "Dije: 'Bueno, olvidémoslo por una vez'".
La creación de estos diversos organismos por parte de Trump "definitivamente no es normal, y es muy importante no verlos como entidades individuales", dijo el reverendo Shannon Fleck, director ejecutivo de Faithful America, una organización progresista de defensa cristiana.
“Son un reflejo de todo un sistema que se está construyendo a nivel nacional”, afirmó. “Es un sistema diseñado específicamente para guiar y moldear la cultura en Estados Unidos”.
A Fleck le preocupa el efecto combinado de las acciones de la administración Trump y la avalancha de decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos en los últimos años. La corte, ahora con tres miembros designados por Trump, ha reducido las barreras entre la Iglesia y el Estado en sus interpretaciones de la prohibición de la Primera Enmienda a cualquier institución religiosa reconocida por el Congreso.
"Mi libertad religiosa se extiende hasta el punto en que comienza la suya, y si entonces intento establecer algo que afecte su derecho a practicar su fe, eso va en contra de la Primera Enmienda", dijo Fleck.
Pero los partidarios religiosos de Trump están contentos con la ampliación de las oficinas relacionadas con la religión.
“Fuimos una nación nacida de la oración, fundada en la ética judeocristiana para garantizar que la gente pudiera practicar su religión como quisiera”, declaró el vicegobernador de Texas, el republicano Dan Patrick, en la ceremonia en el Jardín de las Rosas donde fue anunciado como presidente de la Comisión de Libertad Religiosa. Muchos de sus miembros son clérigos y comentaristas cristianos conservadores; algunos han apoyado políticamente a Trump. El evento contó con música cristiana de alabanza, junto con oraciones judías, musulmanas y cristianas.
La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Taylor Rogers, declaró por correo electrónico que la comisión está garantizando que "todos los estadounidenses tengan derecho a la libertad de expresión, independientemente de su religión". Rogers añadió que las críticas provienen de grupos de defensa anti-Trump que intentan socavar su agenda.
Una mirada más cercana a las nuevas entidades religiosas
Las tres entidades creadas bajo el gobierno de Trump se superponen en sus órdenes de marcha y, en algunos casos, en su membresía.
En febrero, Trump creó la Oficina de Fe de la Casa Blanca, dirigida por la evangelista Paula White-Cain como "empleada especial del gobierno", según el anuncio. Retomará un cargo similar al que desempeñó durante la primera administración Trump.
White-Cain, quien también forma parte de la nueva Comisión de Libertad Religiosa, fue uno de los primeros líderes cristianos de alto perfil en apoyar la campaña presidencial de Trump en 2016 y es considerado su asesor espiritual.
Su oficina está diseñada para asesorar a expertos de la comunidad religiosa sobre prácticas que mejor se ajusten a los valores estadounidenses. También se encarga de la capacitación sobre libertad religiosa y de promover oportunidades de subvenciones para entidades religiosas; además, trabaja para identificar deficiencias en la protección federal de la libertad religiosa.
También en febrero, Trump creó un Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano , dirigido por la Fiscal General Pam Bondi con representantes de varios departamentos federales.
Su mandato es exponer y revertir lo que Trump afirma fueron violaciones flagrantes de los derechos de los cristianos durante el gobierno del expresidente Joe Biden. Muchas de estas afirmaciones han sido cuestionadas, al igual que la necesidad de proteger al grupo religioso más grande y con mayor influencia cultural y política del país.
Una acción de la Casa Blanca centrada en una religión específica no es inédita. El gobierno de Biden, por ejemplo, emitió planes estratégicos para combatir el antisemitismo y la islamofobia. Ambos gobiernos de Trump han emitido órdenes ejecutivas para combatir el antisemitismo.
Una audiencia del Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anticristiano en abril contó con la presencia de testigos de diversos departamentos federales, quienes alegaron que, durante la administración Biden, los cristianos sufrieron discriminación por motivos religiosos, como oponerse a los mandatos de vacunación o a la ideología DEI/LGBT. Algunos afirmaron que las medidas legales o fiscales de las escuelas fueron en realidad el blanco de su fe cristiana.
Los departamentos de Estado y de Asuntos de Veteranos han pedido a la gente que denuncie presuntos casos de prejuicios anticristianos.
La Casa Blanca dijo que el Departamento de Justicia formó grupos de trabajo específicos para responder a lo que llamó una “concentración de prejuicios” contra los cristianos y los judíos, pero que está comprometido a combatir la discriminación contra los estadounidenses de cualquier fe.
La última entidad creada, la Comisión de Libertad Religiosa, tiene el mandato de recomendar políticas para proteger y “celebrar el pluralismo religioso pacífico de Estados Unidos”.
Patrick, el presidente, ha apoyado la legislación que requiere que los distritos escolares de Texas permitan tiempo de oración para los estudiantes y dice que quiere que su estado emule a Luisiana al exigir que los Diez Mandamientos se publiquen en las aulas de las escuelas públicas.
Entre los mandatos de la comisión se encuentran investigar “las protecciones de la conciencia en el ámbito de la atención médica y en relación con los mandatos de vacunación” y las “exhibiciones gubernamentales con imágenes religiosas”.
Entre los comisionados se encuentran obispos católicos, evangelistas protestantes, un rabino y abogados especializados en casos de libertad religiosa. Sus consejos asesores incluyen a varios cristianos y algunos judíos y musulmanes.
Un miembro de la comisión, autor y locutor, Eric Metaxas, apoyó su trabajo en una columna el viernes para el sitio conservador Blaze Media.
“El objetivo de esta comisión es fortalecer la libertad de cada estadounidense, independientemente de su fe e incluso de si tiene alguna”, escribió. “También busca restaurar las libertades atacadas por secularistas hostiles y desacertados”.
Cumpliendo una prioridad para los partidarios cristianos conservadores de Trump
Charles Haynes, miembro senior de libertad religiosa en el Freedom Forum, una fundación no partidista centrada en los derechos de la Primera Enmienda, dijo que las diversas entidades reflejan el intento de Trump de cumplir con una prioridad de la agenda de sus partidarios cristianos conservadores.
Dijo que el trabajo de las entidades refleja su afirmación de larga data de que la Primera Enmienda "ha sido mal aplicada para mantener a los cristianos fuera del espacio público, para discriminar al cristianismo, con lo cual se refieren a su comprensión del cristianismo".
Las medidas de Trump y los casos recientes de la Corte Suprema están revirtiendo un consenso que data al menos de la década de 1940 de que la Primera Enmienda prohíbe estrictamente la religión patrocinada por el gobierno a nivel federal y estatal, dijo Haynes.
Afirmó que la Primera Enmienda, de hecho, otorga amplias protecciones a las expresiones religiosas en entornos como las escuelas públicas. Ayudó a redactar una guía del Foro de Libertad sobre religión en las escuelas públicas, respaldada por grupos de todo el espectro ideológico. Esta guía señala que, con ciertas limitaciones, los estudiantes pueden rezar en su tiempo libre en las escuelas, expresar su fe en las tareas de clase, distribuir literatura religiosa, formar clubes religiosos escolares y recibir ciertas adaptaciones basadas en sus creencias religiosas.
Pero Haynes señaló que la Corte Suprema ahora está considerando permitir que Oklahoma pague una escuela autónoma católica , lo que, según él, podría borrar una norma de larga data de que las escuelas financiadas con fondos públicos no enseñen una religión en particular.
“Es un día muy diferente en Estados Unidos cuando tanto la Corte Suprema como el presidente parecen decididos a cambiar el acuerdo sobre libertad religiosa que creíamos vigente”, dijo Haynes. “Es un cambio radical respecto a cómo nos entendíamos”.
La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
Por  PETER SMITH
(Foto AP/Evan Vucci)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046406679
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14580
19481
14580
695713
800075
46406679

Tu IP desde donde navegas es: 18.97.14.84
23-06-2025 21:00