LOS ÁNGELES (AP) — Infantes de marina y tropas adicionales de la Guardia Nacional se dirigían a Los Ángeles por órdenes del presidente Donald Trump en respuesta a las protestas por las redadas de inmigración .
La autorización se produjo en medio de protestas mayoritariamente pacíficas en la ciudad el lunes.
Funcionarios de California demandaron a Trump el lunes para revertir el despliegue de la Guardia Nacional , alegando que el presidente pisoteó la soberanía estatal. Los funcionarios locales y el gobernador Gavin Newsom rechazan la presencia militar, y el jefe de policía ha afirmado que crea dificultades logísticas para gestionar las protestas de forma segura.
Los 2.000 miembros de la Guardia Nacional autorizados el lunes se suman a los 2.100 efectivos que el presidente movilizó previamente para las protestas del domingo por la mañana. Trump también desplegó 700 marines para apoyarlos el lunes.
Trump, un republicano, dijo en una publicación en su sitio de redes sociales que la ciudad habría sido “completamente destruida” si no hubiera enviado miembros de la Guardia.
Esta parece ser la primera vez en décadas que la Guardia Nacional de un estado se activa sin una solicitud de su gobernador.
Aquí hay algunas cosas que debe saber sobre la demanda, las protestas y el despliegue de la guardia:
El Estado demanda al presidente por las tropas
El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda por el uso de tropas de la Guardia Nacional después del primer despliegue y dijo a los periodistas el lunes que Trump había "pisoteado" la soberanía del estado.
“No tomamos a la ligera el abuso de autoridad del presidente y la movilización ilegal de tropas de la Guardia Nacional de California”, declaró Bonta. Solicitó una orden judicial que declarara ilegal el uso de la Guardia por parte de Trump y solicitara una orden de restricción para detener el despliegue.
Bonta dijo que la demanda se hizo necesaria una vez que Trump aumentó el número de tropas, lo que provocó un creciente malestar .
El gobernador de California, Gavin Newsom
Trump y su zar fronterizo, Tom Holman, intercambiaron burlas con Newsom sobre la posibilidad de arrestar al gobernador si interfería con los esfuerzos federales de control de inmigración.
"Yo lo haría si fuera Tom. Me parece genial", dijo Trump.
Newsom respondió en una publicación en X: «El presidente de Estados Unidos acaba de pedir el arresto de un gobernador en funciones. Este es un día que esperaba no ver jamás en Estados Unidos».
Newsom ha calificado la presencia de tropas en las calles de Los Ángeles de "ilegal e inmoral". En la plataforma social X, Newsom calificó la decisión de desplegar tropas adicionales de la Guardia Nacional de imprudente e "irrespetuosa con nuestras tropas".
"No se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso", dijo Newsom, demócrata.
En una publicación del lunes por la noche, Newsome calificó el despliegue de los Marines como "un flagrante abuso de poder" y dijo que los funcionarios demandarían para detenerlo.
“Los marines estadounidenses cumplen una función valiosa para este país: defender la democracia. No son peones políticos”, escribió Newsom en X. “Los tribunales y el Congreso deben actuar. El sistema de pesos y contrapesos se está desmoronando”.
¿Cuál es el estado de ánimo en Los Ángeles?
Una gran multitud se reunió el lunes en un parque frente al Ayuntamiento de Los Ángeles para protestar por el arresto del destacado líder sindical David Huerta . Su arresto el viernes, mientras protestaba contra las redadas migratorias, se convirtió en un grito de guerra para quienes se indignaron por la represión del gobierno. Huerta fue posteriormente puesto en libertad bajo fianza de 50.000 dólares.
Las manifestaciones del lunes fueron menos estridentes que las del domingo. Miles de personas asistieron pacíficamente a la concentración frente al Ayuntamiento y cientos protestaron frente a un complejo federal que incluye un centro de detención donde se encuentran detenidos algunos inmigrantes. Las protestas se han visto impulsadas por la indignación por la intensificación de la aplicación de las leyes de inmigración por parte de Trump, que, según los críticos, está desintegrando a las familias migrantes.
También se produjeron manifestaciones en otras ciudades, incluida dentro de la Torre Trump en Manhattan, y en total estaban previstas más de una docena.
En Los Ángeles, el olor a fuego impregnaba el aire y montones de cenizas cubrían la calle Los Ángeles con los restos carbonizados de los coches incendiados durante las protestas. Coches de policía bloquearon las calles y los trabajadores recogieron los escombros. Los equipos pintaron sobre los grafitis que cubrían los edificios del centro.
Un periodista de televisión australiano fue alcanzado en la pierna por una bala no letal el domingo mientras informaba en directo, mientras que un fotógrafo británico permaneció hospitalizado el lunes tras ser sometido a una cirugía por un golpe similar en el muslo el sábado en Paramount.
El Departamento de Policía de Los Ángeles confirmó en un comunicado de prensa el lunes que utilizó gases lacrimógenos y más de 600 balas de goma y otras municiones “menos que letales” contra los manifestantes durante el fin de semana.
La policía arrestó a 29 personas el sábado por la noche por no dispersarse y realizó 21 arrestos más el domingo por cargos que van desde intento de asesinato con cóctel molotov y agresión a un policía hasta saqueo. Cinco agentes resultaron con heridas leves, según la policía.
Perla Ríos, líder de una comunidad indígena en Los Ángeles, se encontraba el lunes frente a Ambiance Apparel, donde las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el viernes desencadenaron días de tensas protestas. Ríos exigió representación legal y el debido proceso para los inmigrantes detenidos por agentes federales.
El número de arrestos de inmigrantes en la zona durante la semana superó los 100, según informaron las autoridades federales. Muchos más fueron arrestados durante las protestas.
“Lo que están viviendo nuestras familias es simplemente una pesadilla”, dijo Ríos.
Detrás de ella, familiares de los trabajadores detenidos sostenían carteles que decían: “Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos” y “Queremos justicia”, junto a fotos de sus seres queridos.
¿Qué dicen los funcionarios de California y Washington?
Newsom, en una publicación en X, advirtió que Trump podría activar la Guardia Nacional en otros estados a menos que se le pida ayuda.
“Esto es exactamente lo que Donald Trump quería. Él avivó el fuego y actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional”, escribió Newsom.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, en declaraciones a CNN , expresó su preocupación por la posibilidad de que más redadas federales de inmigración provoquen un caos. Aseguró que los manifestantes están preparados para responder rápidamente si ven al ICE en acción.
"Es simplemente una receta para el pandemonio que es completamente innecesaria", dijo Bass, un demócrata.
Funcionarios del ICE, en un comunicado, afirmaron que están trabajando para hacer cumplir las leyes de inmigración y expulsar a los inmigrantes con antecedentes penales. También afirmaron que están listos para arrestar a los manifestantes que infrinjan la ley.
Holman calificó a Newsom de "tardío" en su respuesta a las manifestaciones. Trump, en declaraciones a la prensa en Washington, lo calificó de "sumamente incompetente".
Los periodistas de Associated Press Lolita Baldor en Washington, Jesse Bedayn en Denver, Jake Offenhartz en Nueva York, Rio Yamat en Las Vegas y Maryclaire Dale en Filadelfia contribuyeron a este informe.
JASON DEAREN es un reportero de investigación nacional de The Associated Press.
LOS ÁNGELES (AP) — Otros 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, así como 700 infantes de Marina, se dirigían a Los Ángeles tras órdenes del presidente Donald Trump el lunes, aumentando una presencia militar que las autoridades locales y el gobernador Gavin Newsom no desean y que, según el jefe de policía, crea desafíos logísticos para manejar de manera segura las protestas.
Unos primeros 2.000 efectivos de la Guardia desplegados por Trump comenzaron a llegar el domingo, la jornada con más violencia de los tres días de protestas impulsadas por la ira ante el endurecimiento de la aplicación de las leyes migratorias por parte de Trump, que según los críticos están separando a las familias migrantes.
Las manifestaciones del lunes fueron mucho menos ruidosas. Miles de personas asistieron pacíficamente a una manifestación en el Ayuntamiento y cientos protestaron ante un complejo federal que incluye un centro de detención donde algunos inmigrantes están siendo retenidos tras redadas en lugares de trabajo en toda la ciudad.
Trump ha descrito Los Ángeles en términos alarmantes que la alcaldesa Karen Bass y Newsom dicen que están lejos de la verdad. Afirman que está poniendo en riesgo la seguridad pública al agregar personal militar, y la policía dice que no necesitan la ayuda.
El jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, dijo en un comunicado que confiaba en la capacidad del departamento de policía para manejar manifestaciones a gran escala y que la llegada de los marines sin coordinarse con la policía supondría un “desafío logístico y operativo significativo” para ellos.
Newsom calificó los despliegues como imprudentes y “una falta de respeto a nuestras tropas” en una publicación en la red social X.
“Esto no se trata de seguridad pública”, dijo Newsom. “Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso”.
Las protestas comenzaron el viernes en el centro de Los Ángeles después de que las autoridades federales de inmigración arrestaran a más de 40 personas en toda la ciudad. El olor a humo flotaba en el aire del centro el lunes, al día siguiente de que las multitudes bloquearan una autopista principal y prendieran fuego a vehículos autónomos mientras la policía respondía con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.
Las protestas adicionales contra las redadas de inmigración continuaron hasta la noche del lunes en otras ciudades, como San Francisco y Santa Ana en California, y Dallas y Austin en Texas.
California se opone a la presencia de tropas federales
El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda sobre el uso de tropas de la Guardia Nacional tras el primer despliegue, diciendo a los periodistas en su anuncio el lunes que Trump había “pisoteado” la soberanía del estado.
“No tomamos a la ligera que el presidente abuse de su autoridad y movilice ilegalmente a las tropas de la Guardia Nacional de California”, dijo Bonta. Pidió una orden judicial que declarara ilegal el uso de la Guardia por parte de Trump y solicitó una orden de restricción para detener el despliegue.
Trump dijo el lunes que la ciudad habría sido “completamente destruida” si no hubiera desplegado a la Guardia.
Funcionarios de Estados Unidos dijeron que las tropas de los marines fueron desplegadas para proteger la propiedad y el personal federal, incluidos los agentes federales de inmigración. Un convoy de 10 a 15 autobuses con ventanas tintadas y escoltados por vehículos de la policía del condado salió el lunes por la noche de la base en Twentynine Palms en el desierto al este de Los Ángeles y se dirigió hacia la ciudad, deteniéndose alrededor de la 1 de la mañana en la Estación de Armas Navales Seal Beach, unos 35 kilómetros (20 millas) al sur del centro de Los Ángeles.
A pesar de su presencia, ha habido un contacto limitado hasta ahora entre la Guardia y los manifestantes mientras las fuerzas del orden locales se encargan del control de multitudes.
Las primeras protestas se mantuvieron pacíficas
El lunes, miles de personas inundaron las calles alrededor del Ayuntamiento para una manifestación sindical antes de una audiencia para el líder laboral arrestado David Huerta, quien fue liberado unas horas después con una fianza de 50.000 dólares. El arresto de Huerta el viernes mientras protestaba contra las redadas de inmigración se ha convertido en un grito de guerra para las personas enojadas por la campaña del gobierno contra la inmigración. Es el presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California, que representa a miles de conserjes, agentes de seguridad y otros trabajadores del estado.
Las primeras protestas tuvieron un ambiente tranquilo e incluso alegre en ocasiones, con personas bailando al ritmo de música en vivo y animadas por la liberación de Huerta.
Los manifestantes se tomaron de las manos frente a una línea de agentes de policía fuera del centro de detención federal del centro donde Huerta estaba detenido. Líderes religiosos se unieron a los manifestantes, trabajando con los organizadores en ocasiones para desescalar momentos de tensión.
Había una fuerte presencia de las fuerzas del orden en las pocas cuadras cuadradas que incluían la instalación de detención federal, mientras que la mayoría en la inmensa ciudad de unos cuatro millones de personas continuaba con sus actividades normales en calles pacíficas.
A medida que la multitud se reducía, la policía comenzó a empujar a los manifestantes fuera del área, disparando municiones de control de multitudes mientras la gente coreaba, “Protesta pacífica”. Los oficiales se volvieron más agresivos en sus tácticas por la noche, avanzando ocasionalmente para arrestar a manifestantes que se acercaban demasiado. Al menos una docena de personas que permanecían en el concurrido barrio de Little Tokyo fueron rodeadas por la policía y detenidas.
Otras protestas tomaron forma el lunes en todo el condado de Los Ángeles. Ante un almacén de ropa de Los Ángeles, los familiares de los trabajadores detenidos exigieron en una conferencia de prensa por la mañana que sus seres queridos fueran liberados.
La familia de Jacob Vasquez, de 35 años, quien fue detenido el viernes en el almacén donde trabajaba, dijo que aún no habían recibido información sobre él.
“Jacob es un hombre de familia y el único sostén de su hogar”, dijo Gabriel, el hermano de Vasquez, a la multitud. Pidió que no se usara su apellido, temiendo ser blanco de las autoridades.
Varias docenas de personas fueron arrestadas en protestas durante el fin de semana. Las autoridades dicen que una persona fue detenida el domingo por lanzar una bomba molotov a la policía y otra por embestir una motocicleta contra una línea de oficiales.
El despliegue de la Guardia es una escalada casi sin precedentes
El despliegue pareció ser la primera vez en décadas que la Guardia Nacional de un estado fue activada sin una solicitud de su gobernador, una escalada significativa contra aquellos que han buscado obstaculizar los esfuerzos de deportación masiva de la administración.
La última vez que la Guardia Nacional fue activada sin el permiso de un gobernador fue en 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas para proteger una marcha por los derechos civiles en Alabama, según el Brennan Center for Justice.
En una directiva el sábado, Trump invocó una disposición legal que le permite desplegar miembros del servicio federal cuando hay “una rebelión o peligro de una rebelión contra la autoridad del Gobierno de los Estados Unidos”.
Sullivan informó desde Minneapolis. Los periodistas de Associated Press Dorany Pineda en Los Ángeles, Amy Taxin en el condado Orange, California; Lolita C. Baldor en Washington; Hallie Golden en Seattle, Stefanie Dazio en Berlín, Jake Offenhartz en Nueva York, y Greg Bull en Seal Beach, California contribuyeron a este despacho.
LOLITA C. BALDOR has covered the Pentagon and national security issues for The Associated Press since 2005. She has reported from all over the world including warzones in Iraq, Afghanistan and Syria.
TARA COPP covers the Pentagon and national security for the Associated Press. She has reported from Afghanistan, Iraq, throughout the Middle East, Europe and Asia.
JASON DEAREN is a national investigative reporter for The Associated Press.
NUEVA YORK (AP) — ABC News ha suspendido al corresponsal Terry Moran por llamar al subjefe de personal de la administración Trump, Stephen Miller, un “odiador de clase mundial” en una publicación en redes sociales que ya ha sido eliminada.
La publicación de Moran fue rápidamente condenada por funcionarios de la administración republicana, incluido el vicepresidente J.D. Vance. ABC News, en un comunicado, afirmó que “defiende la objetividad e imparcialidad en su cobertura informativa y no aprueba ataques personales subjetivos contra otros”.
La cadena con sede en Nueva York indicó que Moran fue suspendido a la espera de una evaluación adicional.
Moran, quien entrevistó al presidente Donald Trump hace unas semanas, expresó en su publicación en X a las 12:06 de la mañana el domingo que el presidente también era un odiador de clase mundial. Pero escribió que para el presidente, su odio es un medio para un fin, “y ese fin es su propia glorificación.”
Para Miller, añadió, “sus odios son su alimento espiritual. Se alimenta de su odio”.
Vance, en X, declaró que la publicación de Moran estaba “cargada de odio.” El vicepresidente escribió: “Recuerden eso cada vez que vean la cobertura de ABC sobre la administración Trump.”
Miller, en X, dijo que el “colapso público total” de Moran expuso a la prensa corporativa. “Durante décadas, los presentadores y reporteros privilegiados que narran y controlan nuestra sociedad han sido radicales que se hacen pasar por periodistas. Terry se quitó la máscara”.
NUEVA YORK (AP) — Warner Bros. Discovery se dividirá en dos empresas cotizadas para el próximo año, separando sus operaciones de cable de su servicio de streaming.
Warner Bros. Discovery dijo el lunes que Streaming & Studios incluirá Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group, DC Studios, HBO y HBO Max, así como sus bibliotecas de cine y televisión.
La empresa Global Networks incluirá CNN, TNT Sports en Estados Unidos y Discovery, los principales canales de televisión abierta en toda Europa, y productos digitales como el servicio de streaming Discovery+ y Bleacher Report.
David Zaslav, director general de Warner Bros. Discovery, ejercerá como director general de Streaming & Studios. Gunnar Wiedenfels, director financiero de Warner Bros. Discovery, dirigirá Global Networks. Ambos continuarán en sus roles actuales hasta la separación.
Se espera que la división se complete a mediados del próximo año.
Lograr ser admitido en la Universidad de Harvard fue la culminación de un añejo anhelo para Yonas Nuguse, un estudiante de Etiopía que soportó una guerra en la región de Tigray en el país, cortes de internet y teléfono, y la pandemia de COVID-19, todo lo cual le imposibilitó concluir la escuela secundaria a tiempo.
Ahora no está claro si podrá llegar este otoño al campus de la Ivy League en Cambridge, Massachusetts. Él y otros estudiantes de diversas partes del mundo que han sido admitidos están sumamente atentos a la disputa de la escuela con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien busca impedir que admita a alumnos extranjeros.
El jueves, Harvard impugnó el movimiento más reciente de Trump para prohibir la entrada de estudiantes extranjeros a Estados Unidos para asistir a la universidad, calificándolo de represalia ilegal por el rechazo de Harvard a las exigencias de la Casa Blanca. En una demanda enmendada presentada el jueves, Harvard indicó que el mandatario intenta eludir una orden judicial previa. El mes pasado, un juez federal le impidió al Departamento de Seguridad Nacional revocar la certificación de Harvard para albergar a estudiantes extranjeros.
Admisión a Harvard... y luego meses de incertidumbre
Cada vez con mayor frecuencia, la universidad más antigua y afamada de Estados Unidos atrae a algunas de las mentes más brillantes de diversas partes del mundo, y los alumnos extranjeros representan una cuarta parte de su matrícula. Mientras se desarrolla la lucha de Harvard con el gobierno, a los alumnos de otros países sólo les queda aguardar para saber si es que realmente podrán asistir a la escuela. Algunos están sopesando otras opciones.
Para Nuguse, de 21 años, la guerra en Etiopía obligó a las escuelas a cerrar en muchas partes de la provincia. Después de que se reanudaron las clases, él se tomó un año libre para estudiar y ahorrar dinero con el fin de pagar su examen de dominio del inglés TOEFL en Adis Abeba, la capital del país.
“La guerra me afectó mucho, y cuando supe la noticia de que fui aceptado en Harvard, estaba extasiado. Sabía que era un momento de orgullo para mi familia, maestros, mentores y amigos, quienes fueron fundamentales en mi logro”, expresó.
Los meses siguientes han estado llenos de incertidumbre. El miércoles, Trump promulgó una directriz que pretende bloquear la entrada a Estados Unidos para los estudiantes extranjeros en Harvard, lo que le impediría el ingreso a miles que tienen programado venir al campus en Cambridge, Massachusetts, para los periodos de verano y otoño.
La impugnación por parte de Harvard al día siguiente atacó la justificación jurídica de Trump para la acción: una ley federal que le permite bloquear a una “clase de extranjeros” que es considerada perjudicial para los intereses de la nación. Apuntar sólo a aquellos que vienen a Estados Unidos para estudiar en Harvard no reúne las condiciones necesarias para considerarlos una “clase de extranjeros”, expresó Harvard en su presentación.
“Por lo tanto, las acciones del presidente no están siendo implementadas para proteger los ‘intereses de Estados Unidos’, sino para llevar a cabo una venganza gubernamental contra Harvard”, escribió la universidad.
Mientras tanto, Harvard está desarrollando planes de contingencia para que los estudiantes y académicos visitantes puedan seguir con su trabajo en la universidad, declaró el presidente Alan Garber en un mensaje al campus y a los exalumnos.
“Cada uno de nosotros forma parte de una comunidad universitaria verdaderamente global”, señaló Garber el jueves. “Sabemos que los beneficios de reunir a personas talentosas de diversas partes del mundo son únicos e irremplazables”.
Los periodistas de The Associated Press Collin Binkley, Jocelyn Gecker y Cheyanne Mumphrey contribuyeron a este despacho.
La cobertura educativa de The Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de la AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
ANNIE MA is an Associated Press national writer who covers K-12 education.
FU TING reports for AP’s Global Investigations team. She is based in Washington, D.C.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.