Examen antiamericanismoLos inmigrantes que buscan una vía legal para vivir y trabajar en Estados Unidos ahora estarán sujetos a exámenes de "antiamericanismo", dijeron las autoridades el martes, lo que generó preocupación entre los críticos de que esto les da a los oficiales demasiada libertad para rechazar a los extranjeros basándose en un juicio subjetivo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos dijo que los funcionarios ahora considerarán si un solicitante de beneficios, como una tarjeta verde, “respaldó, promovió, apoyó o de otra manera abrazó” opiniones antiamericanas, terroristas o antisemitas.
“Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas”, declaró Matthew Tragesser, portavoz del USCIS. “Los beneficios migratorios, incluyendo vivir y trabajar en Estados Unidos, siguen siendo un privilegio, no un derecho”.
No se especifica qué constituye antiamericanismo y no está claro cómo y cuándo se aplicaría la directiva.
“El mensaje es que Estados Unidos y las agencias de inmigración serán menos tolerantes con el antiamericanismo o el antisemitismo al tomar decisiones sobre inmigración”, dijo el martes Elizabeth Jacobs, directora de asuntos regulatorios y políticas del Centro de Estudios de Inmigración, un grupo que aboga por restricciones a la inmigración.
Jacobs afirmó que el gobierno está siendo más explícito en cuanto a los comportamientos y prácticas que los agentes deben considerar, pero enfatizó que la discreción sigue vigente. "La agencia no puede decirles a los agentes que tienen que denegar, simplemente considerarlo una discreción negativa", afirmó.
Los críticos temen que la actualización de la política permita opiniones más subjetivas de lo que se considera antiamericano y que los prejuicios personales de un oficial nublen su juicio.
“Para mí, lo más importante es que están abriendo la puerta a que los estereotipos, los prejuicios y los sesgos implícitos dominen estas decisiones. Eso es realmente preocupante”, afirmó Jane Lilly Lopez, profesora asociada de sociología en la Universidad Brigham Young.
Estos cambios en la política se suman a otros implementados recientemente desde el inicio de la administración Trump, como la verificación de antecedentes en redes sociales y la reciente incorporación de la evaluación de la "buena conducta moral" de los solicitantes de naturalización. Esto no solo considerará la ausencia de mala conducta, sino que también tendrá en cuenta los atributos y las contribuciones positivas del solicitante.
“Significa que van a tener que trabajar mucho más para demostrar que cumplen con nuestros estándares”, dijo López.
Los expertos discrepan sobre la constitucionalidad de la política que afecta a personas que no son ciudadanas estadounidenses y su libertad de expresión. Jacobs, del Centro de Estudios de Inmigración, afirmó que los derechos de la Primera Enmienda no se extienden a personas fuera de Estados Unidos ni a quienes no son ciudadanas estadounidenses.
Ruby Robinson, abogada gerente sénior del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, cree que la Declaración de Derechos y la Constitución de los Estados Unidos protegen a todas las personas en el país, independientemente de su estatus migratorio, contra la intromisión del gobierno. "Muchas de las actividades de esta administración vulneran los derechos constitucionales y deben resolverse, en última instancia, en los tribunales", añadió Robinson.
Los abogados aconsejan a los clientes que ajusten sus expectativas.
“La gente necesita entender que hoy tenemos un sistema diferente y que muchas más cosas que se aplican a los ciudadanos estadounidenses no se aplicarán a alguien que intenta ingresar a los Estados Unidos”, dijo Jaime Diez, abogado de inmigración con sede en Brownsville, Texas.
Jonathan Grode, socio gerente del bufete de abogados de inmigración Green and Spiegel, dijo que la actualización de la política no era inesperada considerando cómo la administración Trump aborda la inmigración.
“Esto es lo que se eligió. Pueden interpretar las reglas como quieran”, dijo Grode. “Su política siempre es reducir la zona de strike. La ley sigue siendo la misma”.
(Foto AP/Eric Gay, archivo)
Por  COREY WILLIAMS y VALERIE GONZALEZ
Policia disparaLOS ÁNGELES (AP) — Un agente federal disparó contra un vehículo en movimiento en el sur de California después de que el conductor se negó a bajar la ventanilla durante una parada de inmigración y huyó a toda velocidad, dijo el Departamento de Seguridad Nacional.
Un comunicado del DHS indicó que el conductor atropelló a dos agentes de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos mientras se alejaba el sábado, lo que provocó que uno de ellos disparara su arma "en defensa propia". Nadie resultó herido por las balas.
El departamento no proporcionó otros detalles sobre cómo o dónde el vehículo golpeó a los agentes y si resultaron heridos.
El DHS afirmó que los agentes estaban llevando a cabo una operación de control policial dirigida, pero no proporcionó detalles sobre el motivo de su ataque contra el hombre no identificado. El incidente ocurrió poco antes de las 9 a. m. en el condado de San Bernardino, al este de Los Ángeles.
Javier Hernández, director ejecutivo de la Coalición Interior para la Justicia de los Inmigrantes, habló con la familia del hombre y proporcionó su versión del incidente, una parte del cual fue captada en video por el hijo y el yerno del conductor que estaban en el vehículo.
Hernández no reveló el nombre del conductor de 43 años, ni el DHS lo identificó. Hernández afirmó que el hombre es de México, lleva 23 años en Estados Unidos y no tiene estatus migratorio legal. Su hijo de 18 años y su yerno de 23 son ciudadanos estadounidenses, añadió.
En los videos, los agentes uniformados llevan mascarillas y chalecos con la palabra "policía". Al menos uno lleva una gorra con la inscripción CBP (Aduanas y Protección Fronteriza). Se acercan al vehículo y le piden al conductor que baje la ventanilla. El conductor se niega y uno de los otros en el vehículo pregunta: "¿Qué quiere?".
Los agentes rompieron entonces las ventanas de ambos lados. El conductor se dio a la fuga inmediatamente, y en el video se escuchan tres disparos. El video no muestra a ninguno de los agentes siendo atropellado por el vehículo.
El conductor llamó al Departamento de Policía de San Bernardino e informó que hombres enmascarados lo detuvieron, rompieron la ventana de su auto y le dispararon, dijo el departamento de policía en un comunicado.
Los agentes de policía acudieron a la casa de la familia y hablaron con el conductor. Se marcharon sin detenerlo porque la ley de California prohíbe a las agencias policiales locales colaborar con los funcionarios federales en la aplicación de la ley migratoria, según el departamento.
Agentes federales llegaron posteriormente a la casa del hombre, pero la familia no les permitió entrar porque no tenían orden judicial, dijo Hernández. El DHS no respondió a preguntas sobre si contaban con una orden judicial y seguían buscando el arresto del hombre.
Una multitud se congregó frente a la casa de la familia en respuesta a la presencia de agentes federales. La policía de San Bernardino regresó para ayudar con el control de la multitud, según informó el departamento.
El hombre y su familia rechazaron una solicitud de entrevista de The Associated Press.
DHS criticó al departamento de policía por no arrestar al hombre.
“Esta decisión imprudente se tomó a pesar de la rotunda negativa del sujeto a obedecer y de haber herido a dos agentes federales”, declaró el DHS en un comunicado. “Es otro trágico ejemplo de las políticas de California a favor de los santuarios que protegen a los delincuentes en lugar de proteger a las comunidades”.
No existe una definición clara de jurisdicciones santuario, pero el término se aplica generalmente a los gobiernos estatales y locales que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
La ofensiva del gobierno de Trump contra la inmigración ilegal se ha extendido por el sur de California, donde, según funcionarios locales, las acciones federales están sembrando el miedo en las comunidades inmigrantes. Las redadas en la región de Los Ángeles provocaron protestas y el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en la ciudad durante casi dos meses.
Después de que un tribunal de apelaciones confirmó una orden temporal de un juez de un tribunal de distrito que prohíbe las detenciones y arrestos indiscriminados de inmigrantes, la administración solicitó a la Corte Suprema que levante las restricciones en una petición de emergencia.
Jaimie Ding cubre noticias de última hora de California para The Associated Press. Se especializa en la aplicación de la ley y los tribunales, y reside en Los Ángeles.
(Foto AP/Gregory Bull)
Administracion trumpWASHINGTON (AP) — Un día después de que la activista conservadora Laura Loomer publicara videos en redes sociales de niños de Gaza que llegaban a Estados Unidos para recibir tratamiento médico y cuestionaba cómo habían obtenido visas, el Departamento de Estado dijo que suspendería todas las visas de visitantes para personas de Gaza en espera de una revisión.
El Departamento de Estado anunció el sábado que suspendería las visas mientras investiga cómo se emitieron en los últimos días "un pequeño número de visas temporales médico-humanitarias". El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el domingo en el programa "Face the Nation" de CBS que la medida se produjo tras "las consultas de varias oficinas del Congreso al respecto".
Rubio afirmó que solo se expidieron unas pocas visas a niños que necesitaban asistencia médica, pero que iban acompañados de adultos. Las oficinas del Congreso presentaron pruebas de que «algunas de las organizaciones que se jactan de estas visas y que participan en su obtención tienen fuertes vínculos con grupos terroristas como Hamás», afirmó, sin aportar pruebas ni nombrar a dichas organizaciones.
Como resultado, dijo, “vamos a pausar este programa y reevaluar cómo se están examinando esas visas y qué relación, si la hay, ha tenido estas organizaciones con el proceso de adquisición de esas visas”.
El viernes, Loomer publicó videos sobre X de niños de Gaza que llegaron a principios de mes a San Francisco y Houston para recibir tratamiento médico con la ayuda de una organización llamada HEAL Palestine. "A pesar de que Estados Unidos afirma que no aceptamos 'refugiados' palestinos en Estados Unidos bajo la administración Trump", estas personas de Gaza pudieron viajar a Estados Unidos, afirmó.
Lo calificó como una "amenaza a la seguridad nacional" y preguntó quién había autorizado las visas, exigiendo su despido. Mencionó a Rubio, al presidente Donald Trump , al vicepresidente J. D. Vance , al gobernador republicano de Texas, Greg Abbott , y al gobernador demócrata de California , Gavin Newsom .
Trump ha minimizado la influencia de Loomer en su administración, pero varios funcionarios se fueron rápidamente o fueron removidos poco después de que ella los criticara públicamente.
El Departamento de Estado se negó el domingo a hacer comentarios sobre cuántas visas habían sido concedidas y si la decisión de suspender las visas a la gente de Gaza tenía algo que ver con las publicaciones de Loomer.
HEAL Palestine declaró el domingo que estaba "consternado" por la decisión del Departamento de Estado de suspender las visas de visitantes desde Gaza. El grupo afirmó ser "una organización humanitaria estadounidense sin fines de lucro que brinda ayuda urgente y atención médica a niños en Palestina".
Una publicación en la página de Facebook de la organización el jueves muestra una foto de un niño de Gaza que sale de Egipto y se dirige a San Luis para recibir tratamiento y dice que es "nuestro decimoquinto niño evacuado que llega a los EE. UU. en las últimas dos semanas".
La organización trae a "niños con lesiones graves" a Estados Unidos con visas temporales para que reciban tratamiento que no pueden recibir en su país, según el comunicado. Tras el tratamiento, los niños y los familiares que los acompañaron regresan a Oriente Medio, añadió el comunicado.
“Este es un programa de tratamiento médico, no un programa de reasentamiento de refugiados”, afirmó.
La Organización Mundial de la Salud ha pedido reiteradamente más evacuaciones médicas de Gaza, donde la guerra de más de 22 meses de Israel contra Hamás ha destruido o dañado gravemente gran parte del sistema de salud del territorio.
“Más de 14.800 pacientes aún necesitan atención médica vital que no está disponible en Gaza”, dijo el miércoles el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en las redes sociales, y pidió a más países que ofrezcan apoyo.
Una descripción de la OMS sobre el proceso de evacuación médica de Gaza, publicada el año pasado, explicó que la OMS presenta listas de pacientes a las autoridades israelíes para su autorización de seguridad. Señaló que, antes del inicio de la guerra en Gaza, entre 50 y 100 pacientes salían de Gaza diariamente para recibir tratamiento médico, y solicitó un mayor índice de aprobaciones por parte de las autoridades israelíes.
La ONU y sus socios afirman que los medicamentos e incluso los suministros básicos de salud escasean en Gaza después de que Israel cortara toda ayuda al territorio de más de 2 millones de personas durante más de 10 semanas a principios de este año.
“¡Alto el fuego! La paz es la mejor medicina”, añadió Tedros el miércoles.
Por  Associated Press
(Foto AP/Manuel Balce Ceneta)
Aine ICEOLD ORCHARD BEACH, Maine (AP) — Un oficial de policía de Maine arrestado por autoridades de inmigración aceptó abandonar el país voluntariamente, dijo el lunes el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
El 25 de julio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó al oficial de reserva del Departamento de Policía de Old Orchard Beach, Jon Luke Evans, de Jamaica, como parte de las medidas de la agencia para intensificar la aplicación de la ley migratoria . Funcionarios de la ciudad y del departamento de policía han declarado que las autoridades federales les informaron previamente que Evans estaba legalmente autorizado para trabajar en Estados Unidos.
Un representante de ICE, contactado por teléfono, informó a The Associated Press el lunes que un juez le había concedido la salida voluntaria a Evans y que podría salir ese mismo día. El representante no proporcionó más detalles sobre el caso de Evans.
El arresto de Evans desencadenó una disputa entre las autoridades de Old Orchard Beach y el ICE. La jefa de policía, Elise Chard, declaró que el departamento fue notificado por funcionarios federales de que Evans tenía permiso legal para trabajar en el país y que la ciudad presentó información a través del programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional antes de contratarlo. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, acusó entonces a la ciudad de confiar imprudentemente en el programa E-Verify del departamento.
E-Verify es un sistema en línea que permite a los empleadores verificar si los empleados potenciales pueden trabajar legalmente en los EE. UU.
La ciudad está al tanto de los informes de que Evans planea abandonar el país voluntariamente, dijo Chard el lunes.
“El municipio reitera su compromiso continuo de cumplir con todas las leyes estatales y federales en materia de empleo”, declaró Chard. “Seguiremos utilizando el formulario I-9 de Verificación de Elegibilidad de Empleo y la base de datos E-Verify para confirmar la elegibilidad de empleo”.
El sitio web de búsqueda de detenidos del ICE informó el lunes que Evans se encontraba recluido en el Centro de Detención Donald W. Wyatt en Central Falls, Rhode Island. Sin embargo, un representante de Wyatt indicó que Evans había sido transferido a un centro del ICE en Burlington, Massachusetts. Los funcionarios del ICE no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la discrepancia. No quedó claro si Evans contaba con un abogado, y no se respondió a un mensaje que se le dejó en el centro de detención.
Funcionarios del ICE declararon en julio que Evans se quedó en el país más tiempo del permitido por su visa e intentó comprar un arma de fuego ilegalmente. WMTW-TV informó el lunes que el acuerdo de Evans con la salida voluntaria significa que podrá salir de Estados Unidos a su propio costo para evitar ser deportado.
Patrick Whittle es un reportero de Associated Press radicado en Portland, Maine. Se especializa en el medio ambiente y los océanos.
(Departamento de Policía de Old Orchard Beach vía AP, Archivo)
Por  Patrick Whittle
Alcatras alligatorMIAMI (AP) — Un juez federal escuchará argumentos el lunes sobre si a los detenidos en un centro de detención temporal de inmigrantes en los Everglades de Florida se les han negado sus derechos legales.
En la segunda de dos demandas que impugnan las prácticas en el centro conocido como "Alligator Alcatraz", abogados de derechos civiles solicitan una orden judicial preliminar para garantizar que los detenidos tengan acceso confidencial a sus abogados, algo que, según afirman, no ha sucedido. Las autoridades de Florida refutan esta afirmación.
Los abogados de derechos civiles también exigen que el juez federal de distrito Rodolfo Ruiz identifique un tribunal de inmigración con jurisdicción sobre el centro de detención para que se puedan presentar solicitudes de fianza o liberación de los detenidos. Los abogados afirman que las audiencias de sus casos han sido canceladas rutinariamente en los tribunales federales de inmigración de Florida por jueces que afirman no tener jurisdicción sobre los detenidos en los Everglades.
“La situación en 'Alligator Alcatraz' es muy diferente a lo que normalmente se concede en otras instalaciones de inmigración”, dijo el jueves Eunice Cho, abogada de la Fundación de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, durante una reunión virtual para preparar la audiencia del lunes en Miami.
Pero antes de ahondar en los asuntos centrales de los derechos de los detenidos, Ruiz ha dicho que quiere saber si la demanda se presentó en la jurisdicción correspondiente en Miami. Los demandados, tanto estatales como federales, han argumentado que, si bien la pista de aterrizaje aislada donde se construyó el centro es propiedad del condado de Miami-Dade, el distrito sur de Florida no es la jurisdicción adecuada, ya que el centro de detención se encuentra en el vecino condado de Collier, que se encuentra en el distrito central del estado.
El juez ha insinuado que algunas cuestiones pueden pertenecer a un distrito y otras al otro distrito, pero dijo que decidiría después de la audiencia del lunes.
"Creo que todos deberíamos estar preparados para que, antes de entrar en cualquier discusión real sobre medidas cautelares preliminares, al menos dediquemos algún tiempo a resolver las cuestiones de la sede", dijo Ruiz el jueves.
La audiencia sobre el acceso legal se produce mientras otro juez federal en Miami considera si la construcción y las operaciones en la planta deben detenerse indefinidamente debido al incumplimiento de las normas ambientales federales. El 7 de agosto, la jueza federal de distrito Kathleen Williams ordenó una suspensión de 14 días de las obras adicionales en el sitio mientras los testigos declaraban en una audiencia que concluyó la semana pasada. Williams ha dicho que planea emitir un fallo antes de que la orden expire a finales de esta semana.
Mientras tanto, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la semana pasada que su administración se preparaba para abrir un segundo centro de detención migratoria, denominado "Depósito de Deportación", en una prisión estatal del norte de Florida. DeSantis justificó la construcción del segundo centro de detención argumentando que la administración del presidente Donald Trump necesita capacidad adicional para retener y deportar a más inmigrantes.
El estado de Florida ha refutado las afirmaciones de que los detenidos de "Alligator Alcatraz" no han podido reunirse con sus abogados. Los abogados del estado afirmaron que, desde el 15 de julio, cuando comenzaron las videoconferencias en el centro, el estado ha concedido todas las solicitudes de los detenidos para reunirse con un abogado, y las reuniones en persona comenzaron el 28 de julio. Los primeros detenidos llegaron a principios de julio.
Sin embargo, los abogados de derechos civiles afirmaron que, aunque se haya programado una reunión con sus clientes en el centro de detención, esta no ha sido privada ni confidencial, y es más restrictiva que en otros centros de detención migratoria. Añadieron que los retrasos en la programación y un requisito de notificación anticipada excesiva han obstaculizado su posibilidad de reunirse con los detenidos, violando así sus derechos constitucionales.
Abogados de derechos civiles afirmaron que los agentes están presionando a los detenidos celda por celda para que firmen órdenes de expulsión voluntaria antes de que se les permita consultar con sus abogados, y algunos detenidos han sido deportados a pesar de no tener órdenes de expulsión definitivas. Además de la propagación de una infección respiratoria y la inundación de sus tiendas de campaña por la lluvia, las circunstancias han alimentado un sentimiento de desesperación entre los detenidos, escribieron los abogados en un expediente judicial.
“A un detenido con discapacidad intelectual se le pidió que firmara un papel a cambio de una manta, pero luego fue deportado sujeto a expulsión voluntaria después de firmar, sin la posibilidad de hablar con su abogado”, dice el expediente.
El juez ha prometido una decisión rápida una vez realizada la audiencia.
Sigue a Mike Schneider en la plataforma social Bluesky: @mikeysid.bsky.social
MIKE SCHNEIDER cubre el censo, la demografía y Florida para The Associated Press. Autor del libro de 2023, "Mickey and the Teamsters".
(Foto AP/Alexandra Rodríguez)
Por  DAVID FISCHER y MIKE SCHNEIDER

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048430316
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
17527
22202
182226
671459
529201
48430316

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.126
29-09-2025 18:15