­
Trump expresa esperanza de que la guerra de Rusia en Ucrania esté llegando a su fin al reunirse con Macron
Trump EmanuelWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump expresó su esperanza de que la guerra de Rusia en Ucrania esté llegando a su fin durante su reunión el lunes con el presidente francés Emmanuel Macron en el tercer aniversario de la invasión . Pero el líder de Francia advirtió que es crucial que cualquier posible acuerdo con Moscú no suponga una rendición de Ucrania.
Sus conversaciones ocurren en un momento de profunda incertidumbre sobre el futuro de las relaciones transatlánticas, en el que Trump está transformando la política exterior estadounidense y haciendo caso omiso del liderazgo europeo mientras busca poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania .
Mientras Macron y Trump se mostraban amables en la Casa Blanca, sus países estaban enfrentados en las Naciones Unidas por las resoluciones que describían a Rusia como el agresor en la guerra.
En comentarios generales sobre el estado del conflicto , Trump dijo que creía que el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptaría fuerzas de paz europeas en Ucrania.
“Sí, lo aceptará”, dijo Trump a los periodistas. “Le he hecho esa pregunta. Miren, si hacemos este acuerdo, él no está buscando más guerra”.
Y Trump dijo que esperaba que la guerra pudiera terminar en unas semanas y que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, pronto llegara a Estados Unidos para firmar un acuerdo que le dé a Estados Unidos acceso a los minerales críticos de Ucrania , que se utilizan en tecnología clave.
Trump está presionando para que se alcance un acuerdo económico que ayude a reembolsar parte de los 180.000 millones de dólares en ayuda estadounidense a Kiev desde el comienzo de la guerra, de los cuales decenas de miles de millones se están gastando en Estados Unidos para reponer armas antiguas enviadas a Ucrania.
"Parece que nos estamos acercando mucho", dijo Trump a los periodistas sobre el acuerdo sobre minerales antes de su reunión con Macron. Agregó que Zelenskyy podría visitar Washington esta semana o la próxima para firmarlo.
Garantizar la seguridad en Ucrania
Ucrania también busca garantías de seguridad futuras como parte de cualquier acuerdo. Sin embargo, Trump no dijo si el acuerdo en ciernes incluiría tales garantías de parte de Estados Unidos: “Europa se asegurará de que no pase nada”.
Un funcionario francés con conocimiento de la reunión de Macron con Trump dijo que el presidente estadounidense no objetaba la necesidad de garantías de seguridad estadounidenses en un posible acuerdo de paz, pero que los detalles aún se estaban trabajando. El funcionario no estaba autorizado a hacer comentarios públicos y habló bajo condición de anonimato.
En una conferencia de prensa conjunta, Macron reconoció que las naciones europeas deben hacer más para reforzar la defensa en el continente, pero también advirtió contra la capitulación ante Rusia.
“Esta paz no debe significar la rendición de Ucrania”, afirmó Macron. “No debe significar un alto el fuego sin garantías. Esta paz debe respetar la soberanía ucraniana”.
Macron cortó la comunicación directa con Putin después de que las fuerzas rusas llevaran a cabo brutales operaciones en el suburbio de Bucha, en Kiev, meses después del inicio del conflicto. Pero dijo que el momento ha cambiado y que espera que el compromiso de Trump con Putin pueda conducir a algo fructífero.
“Ahora hay una gran posibilidad porque hay una nueva administración estadounidense, por lo que este es un nuevo contexto”, dijo Macron. “Así que hay buenas razones para que el presidente Trump vuelva a entablar relaciones con el presidente Putin”.
Putin dijo el lunes que no ha discutido en detalle la solución del conflicto en Ucrania con Trump y tampoco lo hicieron los equipos negociadores ruso y estadounidense cuando se reunieron en Arabia Saudita la semana pasada.
Putin también dijo que Rusia no descarta que los países europeos —que estaban consternados porque ellos y Ucrania no fueron invitados a la mesa en Riad— participen en un acuerdo de paz.
El cambio de rumbo de la política exterior de Estados Unidos
El aniversario de la guerra —y las conversaciones en la Casa Blanca— llegan en un momento desconcertante para gran parte de Europa, que es testigo de un cambio drástico en la política exterior estadounidense bajo el gobierno de Trump.
Trump ha hecho demandas territoriales: Groenlandia , Canadá , Gaza y el Canal de Panamá . A poco más de un mes de su segundo mandato, el presidente que defiende el lema “Estados Unidos primero” ha arrojado una enorme sombra sobre lo que diplomáticos veteranos y ex funcionarios del gobierno estadounidenses habían considerado como la presencia tranquilizadora de Estados Unidos, de estabilidad y continuidad globales.
A pesar de algunos tropiezos, el poder militar, económico y moral de Estados Unidos ha dominado la era posterior a la Segunda Guerra Mundial , sobre todo después de que la Guerra Fría llegara a su fin con el colapso de la Unión Soviética. Algunos temen que todo eso pueda perderse si Trump se sale con la suya y Estados Unidos abandona los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas y muchos otros organismos internacionales.
“La única conclusión que se puede sacar es que 80 años de política de lucha contra los agresores han sido destruidos sin ningún tipo de debate o reflexión”, dijo Ian Kelly, embajador de Estados Unidos en Georgia durante las administraciones de Obama y de Trump y ahora profesor en la Universidad Northwestern.
Los líderes europeos en Washington
Trump tiene previsto reunirse el jueves con otro líder europeo clave, el primer ministro británico, Keir Starmer .
Trump sacudió a Europa con reiteradas críticas a Zelenskyy por no negociar el fin de la guerra y rechazar un intento de firmar un acuerdo que le dé a Estados Unidos acceso a los minerales críticos de Ucrania , que podrían usarse en las industrias aeroespacial, médica y tecnológica estadounidenses.
Zelenski inicialmente se enojó, diciendo que faltaban garantías de seguridad. El domingo dijo en X que “estamos haciendo grandes progresos”, pero señaló que “queremos un buen acuerdo económico que sea parte de un verdadero sistema de garantía de seguridad para Ucrania”.
Zelenskyy, quien dijo el domingo en respuesta a una pregunta que cambiaría su cargo por la paz o unirse a la OTAN, enfureció a Trump al decir que el presidente estadounidense vivía en un “espacio de desinformación” creado por Rusia.
En la disputa pública, Trump llamó a Zelensky un “dictador” y acusó falsamente a Kiev de iniciar la guerra . De hecho, Rusia invadió a su vecino más pequeño y menos equipado en febrero de 2022.
Cuando se le preguntó el lunes si pensaba que Putin también era un dictador, Trump respondió: "No uso esas palabras a la ligera".
Un poco de luz entre aliados
Mientras Macron y Trump mantenían conversaciones, incluida su participación en una reunión virtual con otros líderes del Grupo de los Siete, Estados Unidos se separó de sus aliados europeos en la ONU al negarse a culpar a Rusia por su invasión de Ucrania en una serie de resoluciones.
Estados Unidos se abstuvo de votar su propia propuesta después de que los europeos, encabezados por Francia, lograron cambiarla para dejar claro que Rusia era el agresor.
Antes de reunirse con Trump, Macron dijo que tenía la intención de decirle que es del interés común de los estadounidenses y los europeos no “ser débiles frente al presidente Putin”.
“No es tu problema, no es tu marca registrada, no te conviene”, dijo Macron. “¿Cómo puedes ser creíble frente a China si eres débil frente a Putin?”
Sin embargo, Trump dijo este mes que le gustaría que Rusia volviera a sumarse al G7. El país fue suspendido del G8 después de anexarse ​​la región ucraniana de Crimea en 2014.
“Realmente creo que quiere llegar a un acuerdo”, dijo Trump. “Puede que me equivoque, pero creo que quiere llegar a un acuerdo”.
Los periodistas de AP Edith M. Lederer en las Naciones Unidas, Emma Burrows en Londres y Sagar Meghani, Chris Megerian y Will Weissert en Washington contribuyeron con este reportaje.
Sylvie Corbet es una periodista de Associated Press radicada en París. Cubre temas de política, diplomacia y defensa francesas, así como cuestiones de género y noticias de último momento.
AMER MADHANI cubre la Casa Blanca para The Associated Press. Tiene su base en Washington.
(Foto AP/Manuel Balce Ceneta)
loading