
Hasta ahora, el español no ha permitido que esa puerta se cierre.
El viernes, se mide con Matteo Berrettini en una de las semifinales del Abierto de Australia. De conseguir el triunfo en ese partido y en el siguiente, conquistará su 21er título en majors.
Actualmente, está empatado en 20 con Roger Federer, quien se recupera de una cirugía en la rodilla derecha, y de Novak Djokovic, quien fue deportado de Australia en la víspera del torneo tras protagonizar una telenovela de 11 días por la revocación de su visa al no haberse vacunado contra el COVID-19.
En la otra semifinal, Daniil Medvedev enfrenta a Stefanos Tsitsipas. Será una reedición de su semifinal de 2021 en Melbourne Park.
El ruso Medvedev ganó aquel partido y cayó ante Djokovic en la final.
Después del esforzado triunfo de Nadal, en cinco sets sobre Denis Shapovalov el martes, el mallorquín pareció sacudirse algo de la presión que soporta para conquistar ese 21er major.
“No creo que mi felicidad, mi felicidad futura, vaya a depender de si gano un Grand Slam más que los otros o si los otros ganan más que yo”, dijo. “Para mí, el hecho de que estemos empatados en 20 lo único que me dice es que compartimos una parte asombrosa de la historia de nuestro deporte. Para mí, es un verdadero honor el ser parte de esto”.

Con el líder Brasil (35) y su escolta Argentina (29) ya clasificados, Ecuador (23), Colombia, Perú (17), Chile, Uruguay (16) y Bolivia (15) pugnan por dos boletos directos a la Copa del Mundo y otro para un repechaje intercontinental cuando restan cuatro fechas para el cierre de la eliminatoria.
La Tri dirigida por el argentino Gustavo Alfaro necesita al menos un triunfo y un empate en sus próximos compromisos ante Brasil (sin Neymar lesionado) el jueves en Quito y Perú el próximo martes en Lima para volver a jugar un Mundial desde 2014.
“Nadie tenía ilusiones de nada cuando llegamos a Ecuador, sería una gesta muy difícil (clasificar)”, comentó Alfaro. “Estamos cerca, pero ahora falta lo mas difícil que es cerrar. Tenemos partidos complejos”
Ambos encuentros serán disputados sin público por orden de las autoridades sanitarias locales debido al repunte de contagios de coronavirus ocasionados por la variante ómicron.
Esta decisión gubernamental provocó la queja del entrenador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, que visitará a Colombia el viernes en Barranquilla con estadio colmado, pero no podrá recibir a Ecuador con su gente.
“No queda otra, pero no estoy de acuerdo”, opinó Gareca, que perdió los tres encuentros de local que disputó sin público por la pandemia en eliminatorias.

El número uno del tenis masculino fue deportado de Australia y no pudo competir en el Abierto de Australia este mes al no cumplir con las estrictas reglas de vacunación de COVID-19 del país.
Días atrás, todo apuntaba a que el astro serbio no sería bienvenido en Roland Garros debido a la nueva normativo que prohibe el ingreso de personas no vacunadas a estadios, restaurantes, bares y otros espacios públicos.
Tras los cuestionamientos que surgieron sobre el estatus de Djokovic en Francia, tras ser deportado de Australia, la Ministra de Deportes Roxana Maracineanu había dicho previamente que, en cuanto entrara en efecto, el certificado de vacunación sería obligatorio para el ingreso a estadios, teatros o exhibiciones “para los espectadores, expertos y profesionales nacionales y extranjeros”.
Pero el llamado “pase sanitario” no se ciñe únicamente con la vacunación.
Bajo la nueva ley sobre el certificado de vacunación, que entró en efecto el lunes, cualquier persona que pruebe haber dado positivo en los últimos seis meses tendrá una dispensa de mostrar el registro de inoculación. Esto abre las puertas para que Djokovic dispute el Abierto de Francia, el próximo Slam del calendario, entre mayo y junio, debido a que dio positivo a mediados de diciembre.

Los Clippers revirtieron el déficit de 35 puntos registrado en la primera mitad.
Kennard atinó un disparo de unos 10 metros tras una pausa. Y luego de que Washington cometió una infracción en el reloj de cinco segundos, atinó otro triple, mientras recibía una falta de Bradley Beal.
Finalizó con 25 puntos.
Amir Coffey firmó 29 unidades, la mayor cantidad en su carrera, por unos Clippers disminuidos, que igualaron a 2-2 su foja a la mitad de su gira más larga de la campaña, de ocho visitas.
Terance Mann e Isaiah Hartenstein contabilizaron 16 unidades por Los Ángeles, que anotó 80 después del intermedio para mejorar a un récord de 7-10 desde que perdió a Paul George, siete veces elegido al Juego de Estrellas, por una lesión del codo derecho, sufrida el mes pasado.

Naseri Paul Biya, gobernador de la región central de Camerún, dijo que podría haber más víctimas.
“No estamos en posición de dar el número total de víctimas”, indicó.
La estampida se produjo cuando las muchedumbres trataban de ingresar al estadio Olembe en la capital Yaundé para ver el partido del país anfitrión contra las Islas Comoras, el último de la fase octavos de final del máximo torneo de fútbol de selecciones en África.
Los empleados del aledaño hospital de Messassi dijeron que habían recibido a por lo menos 40 personas heridas y que fueron llevados al hospital por la policía y civiles. Señalaron que el hospital no tenía la capacidad para tratar a todos.
“Algunos de los heridos están en condición grave”, dijo Olinga Prudence, enfermera del hospital. “Tendremos que trasladarlos a un hospital especializado”.
Testigos en el estadio indicaron que había niños entre los que quedaron atrapados en la estampida y que sucedió cuando los custodios cerraron las puertas y no permitieron el ingreso de más personas.