
La demanda civil presentada por el departamento de asuntos del consumidor dice que la compañía Luma, que supervisa la transmisión y distribución de energía en Puerto Rico, fue “negligente” y es responsable de los daños causados a los electrodomésticos por cortes y fluctuaciones de energía.
Dijo que el departamento tiene la autoridad de llevar casos a los tribunales para proteger a aquellos afectados por la “ineficiencia y falta de servicio adecuado” de la compañía.
La acción se presentó contra la empresa en su conjunto ya que la ley exime a los empleados y contratistas de Luma de las reclamaciones presentadas por los clientes bajo una inmunidad otorgada en 2021 por el Negociado de Energía de Puerto Rico.
La demanda citó una declaración reciente de Luma en una audiencia pública, en la que se afirma que la compañía ha rechazado 1,828 reclamaciones. "Es hora de que Luma rinda cuentas plenamente ante los consumidores puertorriqueños", declaró.
Luma dijo en un breve comunicado que tratará la demanda con la seriedad y responsabilidad que merece.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando en beneficio de nuestros clientes, a pesar de los importantes desafíos que enfrentamos en la operación de un sistema eléctrico frágil y deteriorado, que durante años ha carecido del mantenimiento y la inversión necesarios”, indicó.
Los cortes han dañado miles de electrodomésticos, desde aparatos de aire acondicionado hasta refrigeradores, en la isla de 3,2 millones de habitantes con una tasa de pobreza del 40%.
La demanda llega meses después de que el gobernador de Puerto Rico prometiera cancelar el contrato de Luma , advirtiendo que sería un proceso largo y complejo.
La ira contra Luma ha ido creciendo desde que firmó un contrato con el gobierno de Puerto Rico en 2020.
Los cortes siguen siendo comunes después de que el huracán María arrasara la red eléctrica de Puerto Rico cuando golpeó la isla como una poderosa tormenta de categoría 4 en septiembre de 2017. Pero la red ya estaba frágil debido a la falta de inversión y mantenimiento durante décadas por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, que está luchando por reestructurar $9 mil millones en deuda.
Dos apagones azotaron la isla en los últimos meses, uno en Nochevieja y otro durante la Semana Santa .
(Foto AP/Alejandro Granadillo, Archivo)