Veredicto BolsonaroBRASILIA, Brasil (AP) — El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro estuvo a un paso de ser condenado por intento de golpe de Estado, luego de que dos jueces de la Corte Suprema votaron el martes para encontrar al líder derechista culpable de intentar aferrarse ilegalmente al poder.
Tres miembros del panel de cinco jueces que juzga el caso de Bolsonaro deben respaldar una condena, en un proceso que puede durar varios días. Dos jueces votaron a favor de la condena antes de que el proceso se aplazara hasta el miércoles. Tres jueces más deben emitir sus votos.
El juez Alexandre de Moraes , que supervisa el caso y es considerado un enemigo por los partidarios de Bolsonaro, dijo que el político de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 y 2022 era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo.
“No podemos olvidar que, poco a poco, Brasil casi regresó a una dictadura que duró 20 años”, dijo de Moraes, en referencia al régimen militar del país entre 1964 y 1985. “Eso se debió a una organización criminal construida por un grupo político que no sabe cómo perder elecciones”.
El juez Flávio Dino también votó a favor de condenar a Bolsonaro. El proceso se aplazó, con sesiones programadas todos los días hasta el viernes.
Mientras De Moraes hablaba, Dino y otra jueza, Carmen Lúcia, asintieron. Pero el juez Luiz Fux le dijo a De Moraes que planeaba discrepar con partes de su fallo.
De Moraes habló durante unas cinco horas, enumerando una serie de "actos ejecutorios" que según él constituyeron el intento de golpe, entre ellos arrojar dudas infundadas sobre el sistema de votación electoral del país, redactar un decreto para suspender el resultado de las elecciones que Bolsonaro perdió y los disturbios del 8 de enero de 2023, que según De Moraes tenían como objetivo forzar una toma del poder militar.
De Moraes rechazó la afirmación de Bolsonaro de que cuando discutió “posibilidades” de permanecer en el poder, lo hizo dentro de los límites de la ley.
“Llámenlo como quieran: este fue un proyecto de decreto para un golpe de Estado”, dijo de Moraes. “Se ejecutaron una serie de actos ejecutivos con el objetivo de quebrantar el Estado de derecho democrático y perpetuarse en el poder mediante un golpe de Estado”.
Bolsonaro no asistió al tribunal y sus abogados se negaron a hablar con la prensa el martes. Agentes de la policía judicial portaron armas de asalto en la sala del tribunal y en los vestíbulos cercanos, lo que indica la alta repercusión del caso.
El expresidente enfrenta cinco cargos por presunto intento de golpe de Estado después de su estrecha derrota ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva .
Bolsonaro siempre ha negado cualquier irregularidad y ha calificado repetidamente el juicio como un ataque con motivaciones políticas.
El interés de Trump en el resultado del juicio
Los fiscales han señalado evidencia de que Bolsonaro reunió a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia destinado a suspender el resultado de las elecciones de octubre de 2022 para investigar un presunto fraude electoral.
Pero la semana pasada, el abogado defensor Celso Vilardi señaló con vehemencia que el decreto nunca se emitió y que, en cambio, Bolsonaro ordenó la transferencia de poder a Lula. La defensa también señaló que los disturbios del 8 de enero ocurrieron después de que Lula ya había asumido el cargo.
“La planificación no es la ejecución. Por muy detallada que sea la planificación, es el acto de violencia el que realmente consuma el crimen”, declaró Vilardi a los jueces en la audiencia televisada. “Bolsonaro ordenó una transición”.
Bolsonaro “no actuó contra el estado democrático de derecho”, añadió.
Al exponer su voto a favor de la condena, de Moraes no estuvo de acuerdo.
“El mero intento —sobre todo porque su consumación no permitirá responsabilizar a nadie— consuma el delito” de golpe, afirmó, añadiendo que si hubiera tenido éxito, la propia Corte Suprema estaría siendo juzgada.
Bolsonaro se autodenominó víctima de una "cacería de brujas", utilizando la misma expresión que el presidente estadounidense Donald Trump al defender a su aliado de derecha. Trump ha vinculado directamente un arancel del 50% a los productos brasileños con la situación judicial de su aliado y se espera que siga de cerca el resultado del juicio.
El domingo, decenas de miles de simpatizantes de Bolsonaro salieron a las calles . En São Paulo, su esposa, Michelle Bolsonaro, declaró en un discurso que ama al país.
Bolsonaro está acusado de cinco cargos: intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado de derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal.
Un veredicto de culpabilidad sólo por el cargo de complot de golpe conlleva una pena de hasta 12 años.
Si uno de los jueces solicita una revisión más larga, el veredicto podría retrasarse hasta 90 días, pero los expertos judiciales han dicho que eso es poco probable.
Permanece bajo arresto domiciliario
En caso de veredicto de culpabilidad, cada juez puede recomendar una sentencia. Si las recomendaciones difieren, un juez elegido por el panel determinará el promedio de la pena de prisión y las posibles multas.
Junto al expresidente están siendo juzgados otros siete aliados cercanos de Bolsonaro, entre ellos Walter Braga Netto , su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sérgio Nogueira, otro exministro de Defensa.
Considerado un riesgo de fuga, Bolsonaro lleva un grillete electrónico y permanece bajo arresto domiciliario. No compareció ante el tribunal la semana pasada debido a problemas de salud, según declaró Vilardi a la prensa.
El juicio marca un momento histórico en Brasil: por primera vez, altos oficiales militares y un ex presidente acusados ​​de conspirar contra el régimen democrático están siendo juzgados.
'Bastante impredecible'
A pesar de la presión de la Casa Blanca, la Corte Suprema de Brasil ha mantenido el juicio en marcha.
Los observadores dijeron que cualquier sanción estadounidense contra las autoridades brasileñas podría ser anunciada después del juicio, lo que tensará aún más sus frágiles relaciones diplomáticas.
Funcionarios del gobierno u otros jueces de la Corte Suprema podrían ser sancionados, como ya lo fue De Moraes a fines de julio, dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en la Fundación Getulio Vargas, un grupo de expertos y universidad.
La reacción "también podría implicar restricciones de visas más amplias para funcionarios gubernamentales o más aranceles", dijo Stuenkel. "Es bastante impredecible".
El martes, la embajada de Estados Unidos en Brasil republicó un mensaje del día anterior del Departamento de Estado de Estados Unidos, declarando que la administración Trump “continuaría tomando medidas apropiadas” con respecto a personas como de Moraes, quienes, según ellos, han abusado de su autoridad.
El sábado por la noche, Lula pronunció un mensaje nacional antes de las celebraciones del Día de la Independencia del domingo diciendo que Brasil “no será colonia de nadie”, en un ataque indirecto a la administración Trump.
Hughes informó desde Río de Janeiro.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
MAURICIO SAVARESE es reportero desde 2004, con amplia experiencia cubriendo fútbol y política. Habla inglés, español, portugués, algo de francés y un poco de italiano.
(Foto AP/Luis Nova)
Por  MAURICIO SAVARESE y ELÉONORE HUGHES

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048019040
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4020
18366
99446
260183
529201
48019040

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
12-09-2025 06:00