
El secretario del Tesoro, Édgar Amador, no mencionó específicamente a China, pero dijo que el presupuesto propuesto para 2026 afectará a “países con los que no tenemos un tratado comercial”.
Los aranceles estarán dentro de los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio y el gobierno mexicano estaría sensible a cualquier impacto en la producción o los precios, dijo.
Amador reconoció que las medidas se dan “dentro de la discusión y futuras conversaciones comerciales con nuestros socios norteamericanos”, pero insistió en que el objetivo es fortalecer la producción y el consumo internos, así como reducir los déficits comerciales.
México ha estado envuelto en negociaciones comerciales cada vez más difíciles con la administración Trump desde principios de año. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con aumentar en un 25% los aranceles que aplicó a principios de este año a algunos productos no cubiertos por el tratado de libre comercio con México y Canadá.
México había comenzado a aplicar aranceles propios a algunas importaciones como textiles en diciembre y aumentó las operaciones para confiscar productos pirateados provenientes de Asia.
Dado que el partido gobernante de México tiene mayorías en ambas cámaras del Congreso, se espera que el presupuesto sea aprobado.
Se rumoreaba que las medidas dirigidas a las importaciones asiáticas ya estaban en el aire y Guo Jiakun, portavoz del gobierno chino, criticó la propuesta en agosto.
“México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México”, afirmó. “China se opone firmemente a las restricciones impuestas a China con diversos pretextos y bajo coerción externa, que perjudican sus legítimos derechos e intereses”.
(Foto AP/Eduardo Verdugo)