SANTIAGO (AP) — El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, solicitó el martes el apoyo de Chile en los esfuerzos de su país para asegurar la estabilidad alimentaria mundial, cuyas exportaciones son bloqueadas por Rusia, que hace más de un año invadió Ucrania.
Zelenskyy habló telemáticamente ante el Congreso pleno chileno, cuyos líderes reiteraron el apoyo del país sudamericano a Ucrania y la condena a la invasión rusa. Es la primera vez en que el mandatario ucraniano habla ante un parlamento latinoamericano.
La exposición de Zelenskyy ante el Congreso pleno, que se inició con la interpretación de los himnos de ambos países, se concreta dos semanas de que mantuviera una conversación en línea con el presidente chileno, Gabriel Boric.
“Los invito a apoyar nuestros esfuerzos para la seguridad alimentaria del mundo... Porque grandes áreas de nuestro país están contaminadas con minas o están en las zonas de bombardeos” rusos, dijo Zelenskyy.
Agregó que Rusia está bloqueando “nuestros puertos y el transporte marítimo en el Mar Negro”, por lo que el mercado de alimentos está desestabilizado.
Entre las principales exportaciones ucranianas antes de la guerra figuraban aceites de semillas, trigo y maíz.
El mandatario ucraniano señaló que “hemos logrado desbloquear una parte de (los) suministros, pero el mundo necesita más, para que los volúmenes del mercado y los precios de los comestibles” sean estables.
Aseveró que con el apoyo de las armas enviadas por los aliados de Ucrania han logrado liberar unos 1.900 pueblos y ciudades, pero falta por liberar una cantidad similar.
La idea del Congreso de escuchar a Zelenskyy rondaba hace meses, pero no se había concretado porque no todos los partidos estaban de acuerdo, entre ellos, el Partido Comunista chileno, que integra la coalición oficialista más cercana a Boric.
QUITO (AP) — El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, modificó un decreto ejecutivo que regula el uso de armas para autorizar que los civiles puedan tener y portar armamento en medio de una fuerte ola de violencia.
Lasso explicó que decidió, también por decreto presidencial, autorizar el porte de armas de uso civil para defensa personal en el marco de “una estrategia cruzada de seguridad” en la que las Fuerzas Armadas apoyarán a la policía en las calles.
Según el mandatario se trata de una medida necesaria para enfrentar al crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común.
El anuncio se produjo en medio de una incontenible secuencia de secuestros y asesinatos que mantienen bajo zozobra a la ciudadanía.
La tenencia y porte de armas estuvo permitida hasta 2009, cuando el entonces presidente Rafael Correa los abolió por tiempo indefinido y prohibió portar armas a los guardias de seguridad privados.
¿QUÉ DICE EL DECRETO SOBRE EL PORTE DE ARMAS?
Los ecuatorianos están autorizados a la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, así como el uso de aerosoles de gas pimienta para el mismo uso.
Los permisos para porte o tenencia de armas de fuego para personas naturales y jurídicas tienen una validez de dos y cinco años, respectivamente, y para su renovación se deben cumplir los requisitos establecidos en un reglamento.
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Tsai Ing-wen, presidenta de China-Taiwán, visitó el lunes la Asamblea Nacional de Belice en su ruta americana tras pasar por Estados Unidos y Guatemala y, en un discurso ante congresistas, defiende que las relaciones de Taiwán con las democracias alrededor del mundo han crecido y se han fortalecido en los últimos años.
La presidenta taiwanesa agradeció a la nación centroamericana su apoyo por ser “los constantes defensores fuertes y poderosos” para que Taipéi pueda tener participación en instancias internacionales.
Tsai llegó el domingo a Belice en su penúltima parada antes de regresar a Estados Unidos y, después, a Taiwán, tras una gira de una semana en la que visitó Estados Unidos, Guatemala y Belice. Los dos últimos países son los dos únicos de Centroamérica con los que mantiene relaciones diplomáticas, tras el distanciamiento anunciado por Honduras días atrás para dar prioridad a China.
En su agenda del lunes, la presidenta de Taiwán mantuvo una reunión con Johnny Briceño, primer ministro de Belice, quien a su llegada en español le dio la bienvenenida diciendo “mi casa es tu casa”.
También firmó un acuerdo de cooperación para suministrar 5.000 dispositivos electrónicos para educación. Por la tarde, visitó una graja de crianza de ovejas y corderos financiada por su gobierno, como muestra de que continuarán brindando apoyo a ese proyecto.
A su llegada a Belice el domingo, Tsai mostró una fotografía en sus redes sociales y dijo estar maravillada con la belleza de El Gran Agujero Azul, un gran sumidero o “agujero azul” en la costa caribeña del país.
Tsai estuvo antes en Guatemala para afianzar relaciones, donde el gobierno de Alejandro Giammattei le prometió seguir siendo aliado suyo y mantener una relación “inquebrantable”.
La visita de Tsai se da a poco más de una semana de que Honduras anunciara el rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán para intensificar su intercambio con Beijing, que considera a Taiwán una provincia rebelde y aboga por una sola China.
BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano se ha propuesto precipitar la reanudación del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y los sectores de oposición venezolanos que no se ha retomado oficialmente en México desde noviembre del año pasado.
Ese será el propósito principal de una conferencia internacional que convocará el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su país, aún sin fecha definida, según confirmó el lunes a la prensa el canciller de Colombia, Álvaro Leyva.
El diálogo en México busca “una salida democrática” a la crisis, “en eso coincide plenamente el presidente Nicolás Maduro”, agregó Leyva.
Según el diplomático, invitarán a todos los partidos de oposición de Venezuela y a Estados Unidos y varios países de Latinoamérica y Europa. Aunque aseguró que por ahora no está confirmada la presencia de Maduro.
“Habrá que ver cuál es el grado de representatividad de las personas que invitan de los sectores de oposición: hay una más conocida a nivel internacional, pero hay otras que sin ser colaboracionistas han tenido dinámicas de diálogo con el gobierno venezolano”, indicó a The Associated Press Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario en Bogotá.
El experto agregó que la oposición ya no tiene los mismos niveles de representatividad que tenía antes en la población al atravesar una división interna y tras la reciente caída de la figura del gobierno interino que lideró Juan Guaidó por decisión de la opositora Asamblea Nacional de 2015, que sigue funcionando de manera simbólica pese a que su mandato terminó en 2021.
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Con un largo abrigo y pese a la voz ronca, el papa Francisco ofició la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano ante decenas de miles de fieles, al día siguiente de recibir el alta tras una hospitalización por bronquitis.
El sol asomó entre las nubes durante la misa, una de las más largas del calendario eclesiástico, mientras Francisco, con ropajes rojos sobre el abrigo, se sentaba en una silla bajo palio en la plaza.
El papa ocupó su lugar tras seguir en el papamóvil, con una palma trenzada en la mano, a la larga y solemne procesión de cardenales, prelados y fieles. Cada participante llevaba ramas de oliva o palmas.
Francisco, de 86 años, recibió antibióticos por vía intravenosa durante su estancia de tres días en el hospital. Había aparecido por última vez en la Plaza de San Pedro para su audiencia semanal del miércoles, antes de ser conducido a la Policlínica Gemelli de Roma ese mismo día por encontrarse mal.
Su voz sonó firme al inicio de la ceremonia, aunque más tarde se resintió. Pese a la ronquera, Francisco leyó un discurso de 15 minutos y en ocasiones añadió comentarios improvisados para hacer hincapié en algo o recalcó sus palabras con gestos de la mano.
La homilía se centró en los momentos en los que la gente siente “dolor extremo, amor que fracasa o se ve rechazada o traicionada”. Mencionó a “niños que se ven rechazados o abortados”, matrimonios fallidos y “formas de exclusión social, injusticia y opresión (y) la soledad de la enfermedad”.
Desviándose del discurso preparado, Francisco habló sobre un hombre alemán sin techo que murió “solo, abandonado” bajo la columnata que rodea la Plaza de San Pedro, donde a menudo duermen personas sin hogar.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.