
“Tengo una sana envidia por el compañero que tenés”, dijo Fernández el jueves en el lanzamiento de “Evo: Operación Rescate” en la embajada de México en Buenos Aires, del cual también participó el propio Morales, presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, y quien fuera su vicepresidente Álvaro García Linera.
Fernandez destacó a García Linera porque su “lealtad ha sido puesta a toda prueba y jamás defeccionó”.
Las declaraciones de Fernández dejaron expuesta la distancia que perdura con la primera en la línea de sucesión y expresidenta de centroizquierda (2007-2015) desde que lo responsabilizó por la derrota del oficialismo en las primarias legislativas del 12 de septiembre.
En una carta pública, Fernández de Kirchner apuntó contra la política económica y reclamó un cambio en el gabinete de ministros, un gesto que alimentó especulaciones sobre quién controla el poder en el país sudamericano.
Se creía que con la salida de varios ministros y el anuncio de medidas populistas para alentar el consumo el presidente había compuesto la alianza política con Fernández de Kirchner, pero su comentario de este jueves expuso otra vez diferencias justo en el tramo final para las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

“Le pido por favor a quienes compartimos estos días que sigan los protocolos indicados para contactos estrechos”, señala un tuit en el que Boric confirmó su contagio.
Boric, que es diputado, se confinó desde el martes al anochecer y sus adversarios suspendieron las actividades del miércoles a la espera de que se confirmara la infección del postulante de la alianza Apruebo Dignidad, formada por el izquierdista Frente Amplio y el Partido Comunista, lo que ocurrió al atardecer.
Preventivamente, los representantes del oficialismo Sebastián Sichel, de la centroizquierda Yasna Provoste, de la extrema derecha José Antonio Kast y de un sector del progresismo, Marco Henríquez Ominami, suspendieron sus actividades a la espera de la confirmación, que se produjo al atardecer del miércoles.
Boric, que seguía con fiebre por segundo día, deberá permanecer en cuarentena por 10 días. De momento se desconoce cuánto se prolongará el confinamiento de sus competidores. Algunos se realizaron un PCR temprano en la mañana y el resultado fue negativo, aunque ello no descarta que se hayan infectado.
Al consultarle el tema, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que los contactos estrechos de Boric deberán “hacer cuarentena sí o sí”.
Los cinco estuvieron juntos en un lugar cerrado el martes mientras participaban en un debate y aunque usaron mascarilla, algunos estuvieron sentados a poca distancia. Sólo al anochecer se enteraron de que Boric tenía fiebre y tos.
Todos tenían actividades presenciales previstas para las siguientes jornadas, algunas de las cuales deberán realizar en forma telemática.
Durante actividades en el Congreso se observó al diputado Boric abrazado con algunos colegas y en algunas actos se lo vio sin mascarilla.
La campaña electoral entró en la recta final y los resultados de las elecciones son inciertos. Los favoritos para pasar a una segunda vuelta, prevista para el 19 de diciembre, son Boric y Kast, según coincidentes sondeos.

En la populosa colonia de San Pablo Xochimehuacán de la ciudad central de Puebla continuaban el martes las evaluaciones de los daños ocasionados por las cuatro explosiones e incendios ocurridos el domingo, que dejaron un fallecido y 18 lesionados.
Durante la presentación del balance el secretario de Infraestructura del estado de Puebla, Juan Daniel Gámez, dijo a la prensa que luego del estudio del 80% de las viviendas de la zona afectada se determinó que hay 60 construcciones que tienen daños estructurales graves que ocasionaron su colapso total y parcial, 68 con daños moderados y 55 con afectaciones menores.
Gámez expresó que las autoridades estatales iniciaron la remoción de los escombros en la denominada “zona cero” luego de que los militares concluyeron el lunes la búsqueda de posibles nuevas víctimas. El funcionario precisó que la recolección de los escombros y los trabajos de demolición de las viviendas que quedaron parcialmente destruidas podría extenderse por lo menos por dos semanas.
Por su parte, el secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez, dijo que la cifra de lesionados subió a 18 luego de que se reportó el ingreso a un hospital estatal de un hombre que presentaba graves quemaduras que inicialmente había sido internado en un centro privado.

Según informó el Consejo de la Judicatura Federal, el magistrado dictó prisión preventiva justificada al considerar fundados los argumentos de la fiscalía que afirmó que Lozoya no había cumplido con los requisitos de colaboración con la justicia necesarios para permanecer en libertad condicional. La Unidad de Investigaciones Financieras agregó, además, que había riesgo de fuga.
Emilio Lozoya dirigió Pemex de 2012 a 2016. Después de dejar su cargo huyó a España, donde fue arrestado y fue extraditado a México en 2020.
En julio del año pasado, después de que se comprometiera a entregar evidencia y testificar en contra de otros exfuncionarios a cambio de no ser encarcelado, obtuvo la libertad condicional.
Poco después, Lozoya dijo que el expresidente Enrique Peña Nieto y su brazo derecho, el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, le ordenaron sobornar a legisladores, entre ellos a cinco senadores, para que apoyaran una controversial reforma energética y otras entre 2013 y 2014.

La agencia de Naciones Unidas para la infancia dijo que al menos siete escuelas de la capital, Puerto Príncipe, se han visto obligadas a pagarles a pandillas no identificadas a cambio de seguridad en los últimos dos meses y que otras instituciones han recibido amenazas.
“Más y más miedo en las escuelas significa cada vez menos aprendizaje”, señaló la UNICEF. “Las pandillas están convirtiendo rápidamente los templos del conocimiento en escenarios de violencia”.
En tanto, las autoridades haitianas informaron hace unos días que los miembros de una pandilla mataron a un profesor universitario que habían secuestrado. Patrice Derenoncourt trabajaba en la Facultad de Economía Social y Política en la Universidad de Notre Dame de Haití, en Puerto Príncipe.
Por otra parte, las autoridades estadounidenses y haitianas siguen tratando garantizar la liberación de 17 misioneros de una organización religiosa de Estados Unidos que fueron secuestrados el 16 de octubre cerca de la capital. Los 16 estadounidenses, un canadiense y su conductor haitiano fueron secuestrados por la pandilla 400 Mawozo, cuyo líder ha amenazado con matarlos si no se cumplen sus demandas. Hay cinco niños en el grupo, incluido un bebé de ocho meses.
“Mientras esperamos que Dios dé solución a esta circunstancia tan difícil, creemos que Dios ha escuchado y está escuchando nuestras oraciones”, señaló la organización Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, en un comunicado emitido el martes.
Haití atraviesa problemas con un resurgimiento en los secuestros relacionados con pandillas, los cuales habían disminuido después del asesinato del presidente Jovenel Moïse perpetrado el 7 de julio y de un sismo de magnitud 7,2 que sacudió al suroeste de Haití a mediados de agosto, provocando la muerte de más de 2.200 personas.