hondurenosTEGUCIGALPA, Honduras (AP) — En un estudio subterráneo de hip-hop del tamaño de un armario, en uno de los barrios más peligrosos de la capital de Honduras, Leonardo Sierra cree que nada cambiará en su país hasta que Estados Unidos lo vea conveniente.
 
En opinión del joven de 28 años, es Washington _que teme una alternativa izquierdista en este país centroamericano importante para la estrategia estadounidense de inmigración y antidroga_ lo que mantiene en su puesto al impopular presidente Juan Orlando Hernández, a pesar de que la fiscalía estadounidense le considera coconspirador en el caso de narcotráfico de su hermano y de las protestas que reclaman su marcha.
 
Desde el corazón de La Travesía, un barrio de Tegucigalpa controlado por las pandillas, y hasta los pasillos del congreso nacional, los hondureños se preguntan hasta cuándo respaldará Estados Unidos a Hernández. Mientras el presidente viaja a Washington para reuniones y fotos, los hondureños medios siguen el lento goteo de revelaciones que sale de un tribunal federal en Manhattan.
 
Hernández ha dicho que las acusaciones en Estados Unidos proceden de narcotraficantes que buscan vengarse de él, pero la fiscalía estadounidense promete que presentará pruebas en un juicio previsto para octubre, que mostrarán que Hernández aprovechó las conexiones de su hermano en el mundo de la droga para impulsar su carrera política.
 
“Particularmente en este país la influencia de los Estados Unidos es determinante”, señaló Raúl Pineda Alvarado, analista político y que sirvió tres legislaturas como congresista del Partido Nacional de Hernández.
 
Si Estados Unidos decide que el mandatario da más problemas de los que resuelve, sus días en el cargo están contados. De lo contrario, podrí terminar su mandato, indicó Pineda.
incendiobarCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La Fiscalía General del estado de Veracruz aceptó brindar protección a los familiares de las 30 personas que murieron en un incendio provocado por miembros de un grupo delictivo en un bar, dijo el jueves la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
 
Los sobrevivientes de ese ataque también serán protegidos, afirmó la CNDH en un comunicado.
 
El anuncio pone de relieve la situación de peligrosidad que persiste en la ciudad de Coatzacoalcos, en el litoral del Golfo de México.
 
Empresarios afirman que delincuentes en Coatzacoalcos les exigen el pago de protección y que al menos dos bares de la ciudad fueron incendiados en julio para hacer efectivas las extorsiones.
 
La posible causa del incendio en el bar Caballo Blanco continúa bajo investigación.
 
Unas dos docenas de clientes y empleados fallecieron en el lugar la semana pasada y alrededor de seis fallecieron después en hospitales.
iranliberaDUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Irán liberó a siete tripulantes del petrolero detenido Stena Impero, de bandera británica, según dijo el jueves en un comunicado Erik Hanell, director general de Stena Bulk, la firma propietaria del barco.
 
Los marinos ya han salido de Irán en avión, señaló el comunicado.
 
Las autoridades iraníes no hicieron comentarios en un primer momento, ni los medios estatales informaron al respecto.
 
Irán detuvo el petrolero en julio afirmando que había incumplido las leyes iraníes, después de que las autoridades en el territorio británico de Gibraltar capturasen un petrolero iraní alegando que llevaba combustible a Siria, incumpliendo las sanciones de la Unión Europea sobre la venta de petróleo al gobierno en Damasco. El buque iraní fue liberado en agosto.
 
Los otros 16 tripulantes del petrolero seguirán a bordo.
 
La tensión en la zona va en aumento desde que el gobierno del presidente Donald Trump decidió sacar a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con potencias extranjeras.
 
Se espera que Teherán tome medidas el viernes para alejarse del acuerdo de 2015 y acelere su actividad nuclear si sus socios europeos no ofrecen una solución para que pueda vender su petróleo en el extranjero eludiendo las crecientes sanciones estadounidenses.
 
Trump sugirió el miércoles que estaba abierto a entablar negociaciones con Irán.
MexicoexitoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — México considera un éxito las medidas puestas en marcha en los últimos tres meses tras un acuerdo con Estados Unidos para frenar el flujo migratorio porque la migración se ha reducido un 56%. Pero grupos de derechos humanos denuncian el acoso al que son sometidos los migrantes, mientras crece la desesperación de los que han quedado varados en el norte y sur del país.
 
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presentó el viernes un informe sobre el acuerdo que evitó la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas y dijo que no teme una nueva amenaza en ese sentido cuando vaya a Washington el próximo martes a evaluar el tema con las autoridades estadounidenses porque México demostró que su estrategia basada en los controles, la lucha contra el tráfico de personas y la cooperación al desarrollo funciona.
 
Además aseguró que las quejas sobre violaciones a los derechos humanos se han reducido considerablemente desde el despliegue del nuevo cuerpo de la Guardia Nacional.
 
“Felicidades, vamos muy bien en esta política exterior y con la relación con Estados Unidos”, le dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
En julio la Patrulla Fronteriza detuvo a 72.000 personas frente a las 95.000 de junio y las 133.000 de mayo al tiempo que México endureció drásticamente los controles y destinó más de 21.600 efectivos, entre militares y miembros de la Guardia Nacional, al control de sus dos fronteras y las rutas migratorias.
 
López Obrador ha reconocido que el intento por evitar los aranceles los obligó “a ser más estrictos en la aplicación de la ley” pero insistió en que toda esta contención se hizo “sin violar derechos humanos... sin usar la fuerza y la coerción, sino creando oportunidades de trabajo y bienestar para la gente en sus lugares de origen”.
FranciscoMAPUTO, Mozambique (AP) — El papa elogió el jueves al presidente de Mozambique y al líder de la oposición por su valentía para firmar un histórico acuerdo de paz. Francisco inició su visita a la nación sudafricana con un llamado a un futuro donde la reconciliación, la esperanza y el desarrollo sustentable se conviertan en “armas de paz”.
 
Miles de residentes, algunas con coloridas faldas con la imagen del papa y las palabras “esperanza, paz, reconciliación”, esperaron en las calles de la capital, Maputo, para saludar a la comitiva de Francisco con un entusiasmo similar al que suscitó Juan Pablo II, cuya visita inspiró a los mozambiqueños para poner fin a su guerra civil.
 
El primer evento de Francisco fue un encuentro a solas con el presidente Felipe Nyusi en el palacio presidencial. Luego pronunció un discurso ante las autoridades y saludó al líder de la oposición armada Ossufo Momade, quien firmó el acuerdo de paz con Nyusi y estaba entre los invitados al acto.
 
Cuando Nyusi se refirió a Momade como “mi hermano” en su discurso, Momade se puso en pie y fue aplaudido.
 
En su intervención, Francisco elogió su coraje para dejar de lado sus intereses personales y la violencia para trabajar por el bien común.
 
″¡La valentía trae paz!”, dijo el pontífice argentino, que se dirigió a las autoridades en un portugués con acento español. “Ustedes han padecido sufrimientos, pena y aflicción, pero se negaron a permitir que las relaciones humanas se rijan por la venganza o la represión o a permitir que el odio y la violencia tengan la última palabra”.
 
El papa pidió además un compromiso continuo con un proceso de reconciliación y desarrollo que respete el medio ambiente y cuide a quienes están al margen de la sociedad.
 
“No desistan mientras existan niños y jóvenes sin escolarizar, familias que no tienen casa, trabajadores desempleados, agricultores sin tierras que cultivar”, declare. “Esos son los cimientos para un futuro de esperanza porque será un futuro de dignidad. Estas son las armas de la paz”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045063810
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5852
31421
63395
152919
511835
45063810

Tu IP desde donde navegas es: 3.16.135.179
07-05-2025 05:45