Enviado BidenRAMALA, Cisjordania (AP) — El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y el presidente palestino tenían previsto debatir viernes acuerdos de posguerra para Gaza, que, según un alto funcionario estadounidense, podrían incluir la reactivación de las fuerzas de seguridad palestinas expulsadas por Hamás cuando se hizo con el control de enclave en 2007.
La propuesta, que se planteó como una de varias, fue el primer indicador claro de la visión de Washington sobre los acuerdos de seguridad en Gaza si Israel consigue su objetivo, respaldado por Estados Unidos, de poner fin al control de Hamás sobre el sitiado territorio.
Cualquier papel de las fuerzas de seguridad palestinas en Gaza causará una fuerte oposición por parte de Israel, que pretende mantener una presencia de seguridad indefinida y dice que no permitirá que se convierta en un apoyo para la Autoridad Palestina, un gobierno autónomo con base en Cisjordania y encabezado por el presidente, Mahmud Abás, que cuenta con el respaldo de la comunicad internacional.
En la víspera, el asesor estadounidense, Jake Sullivan, habló con los líderes israelíes acerca de un calendario para rebajar la intensidad de los combates.
La ofensiva, provocada por el ataque sin precedentes de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre, ha arrasado gran parte del norte de Gaza y sacó al 80% de los 2,3 millones de habitantes en el territorio de sus hogares. Los desplazados se han hacinado en albergues, en su mayoría en el sur, en una crisis humanitaria cada vez más grave.
El gobierno de Biden ha mostrado su malestar por la incapacidad de Israel para reducir el número de víctimas civiles y por sus planes para el futuro de Gaza, pero la Casa Blanca continua ofreciendo su respaldo incondicional a Israel con envíos de armas y apoyo diplomático.
“Quiero que se centren en cómo salvar vidas civiles”, afirmó Biden el jueves al ser preguntado por si quería que Israel redujese sus operaciones para finales de mes. “No que dejen de perseguir a Hamás, sino que sean más cuidadosos”.
De acuerdo con el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, Sullivan habló con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acerca de pasar a “operaciones de menor intensidad” en algún momento “en el futuro próximo”.
Las diferencias entre los dos aliados en cuanto al calendario no estuvieron claras. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, dijo a Sullivan que destruir a Hamás les llevará meses, pero su comunicado no aclaró si la estimación se refiere a la fase actual de combates intensos.
Jobain informó desde Rafah, Franja de Gaza, y Mroue desde Beirut, Líbano. El periodista de The Associated Press Aamer Madhani en Washington contribuyó a este despacho.
BY KARIN LAUB, NAJIB JOBAIN AND BASSEM MROUE
(AP Foto/Fatima Shbair)
emboscadaRAFAH, Franja de Gaza (AP) — Israel ha prometido seguir luchando en Gaza hasta aplastar a Hamás tras una de las batallas más letales de la guerra para sus soldados, a pesar de que enfrenta cada vez más llamados internacionales para un alto el fuego y del malestar de su principal aliado, Estados Unidos.
La emboscada es un recordatorio de que Hamás todavía puede luchar tras semanas de una guerra devastadora para aplastar sus capacidades militares. Israel ha impuesto un asedio total al enclave palestino y arrasó gran parte del norte de la Franja con una masiva campaña aérea y terrestre que llevó a cientos de miles de personas a dejar sus hogares.
La resistencia de Hamas ha puesto en duda si Israel puede derrotar al grupo insurgente sin arrasar Gaza. El apoyo al grupo ha crecido entre los palestinos, en parte por su férrea resistencia ante un enemigo mucho más poderoso, mientras que el principal aliado israelí, Estados Unidos, ha expresado su creciente malestar por la muerte de civiles en la que es ya una de las campaña militares más devastadoras del siglo XXI.
“Vamos a seguir hasta el final, no hay duda”, afirmó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahy, el miércoles en la noche. “Digo esto a pesar del gran dolor y de la presión internacional. Nada nos detendrá”.
Está previsto que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, visite Israel el jueves. Washington ha presionado a su aliado para que tome más medidas para proteger a los civiles y el presidente, Joe Biden, afirmó a principios de semana que Israel estaba perdiendo el respaldo internacional por sus “bombardeos indiscriminados”.
La emboscada tuvo lugar el martes en Shijaiyah, un barrio muy poblado de la Ciudad de Gaza, que ya había sido escenario de una importante batalla durante la guerra que enfrentó a Israel y a Hamás en 2014. Entre los fallecidos había dos oficiales de alto rango. En total, 116 soldados israelíes han muerto en la ofensiva terrestre que comenzó el 27 de octubre.
9 soldadosRAFAH, Franja de Gaza (AP) — Milicianos palestinos emboscaron a tropas israelíes en un intrincado barrio de Ciudad de Gaza y mataron al menos a nueve soldados, según dijeron medios el miércoles, dentro de una fuerte resistencia de Hamás en zonas que Israel ha aislado y castigado con ataques aéreos durante nueve semanas.
La ofensiva aérea y terrestre ha matado a unos 18.400 palestinos, la mayoría civiles, desde el ataque de Hamás el 7 de octubre que desencadenó la guerra. Casi el 85% de los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza se ha visto obligado a abandonar sus hogares y buena parte del norte de Gaza se ha convertido en un erial.
El gobierno del presidente Joe Biden ha insistido a Israel en que tome más medidas para evitar lastimar a los civiles palestinos, aunque ha bloqueado las peticiones internacionales de un cese el fuego y enviado ayuda militar a su estrecho aliado.
Las tropas terrestres israelíes siguen inmersas en fuertes combates con milicianos palestinos en Ciudad de Gaza y sus alrededores, más de seis semanas después de que los soldados invadieran el norte. Durante la noche y el miércoles de madrugada se produjeron enfrentamientos en varios puntos, con especial dureza en Shijaiyah, según los vecinos.
“Es terrorífico. No pudimos dormir”, dijo por teléfono Mustafa Abu Taha, un trabajador agrícola palestino que vive en el vecindario. “La situación va a peor y no tenemos un lugar seguro donde ir”.
La radio del ejército israelí dijo que las tropas registraban un grupo de edificios en Shijaiyah el martes cuando perdieron las comunicaciones con cuatro soldados que recibían disparos, lo que planteó el temor a un posible secuestro. Cuando los demás soldados iniciaron una operación de rescate, fueron emboscados con intensos disparos y explosivos.
Putin diceMOSCÚ (AP) — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comenzó el jueves su conferencia de prensa de final de año con una pregunta sobre Ucrania y aseguró que los objetivos de Moscú en Ucrania no han cambiado y que no habrá paz hasta alcanzarlos.
Putin fue recibido con aplausos a su llegada a la sala en el centro de Moscú, a escasa distancia del Kremlin. Este año los ciudadanos de a pie tenían la oportunidad de hacer preguntas por teléfono, además de las formuladas por periodistas, y los ciudadanos llevaban dos semanas enviando preguntas,
Se esperaba que los temas principales fueran los combates en Ucrania, los pagos a los soldados y sus familias y la economías, según periodistas de medios estatales rusos.
En efecto, la primera pregunta fue sobre Ucrania. Putin dijo que los objetivos de Moscú no habían cambiado.
Como hizo el día que envió las tropas a Ucrania en febrero de 2022, el presidente enumeró esos objetivos: “desnazificación, desmilitarización y una situación neutral” del país.
El término “desnazificación” alude a las acusaciones rusas de que el gobierno ucraniano está muy influenciado por nacionalistas radicales y grupos neonazis. Ucrania y Occidente han ridiculizado esas afirmaciones.
Putin también ha exigido que Ucrania permanezca neutral y no se sume a la OTAN.
“Habrá paz cuando alcancemos nuestros objetivos” dijo Putin durante su conferencia de prensa de final de año.
El mandatario añadió que unos 244.000 soldados rusos que fueron llamados a filas para combatir en Ucrania estaban desplegados en el campo de batalla.
El país no necesita una segunda movilización de reservistas, señaló, ya que cada día se unen al ejército 1.500 hombres en el país. Para el miércoles por la noche, señaló, un total de 486.000 soldados habían firmado un contrato con el ejército ruso, dijo Putin. “¿Por qué una movilización? No hay necesidad”, comentó.
NOTA DEL EDITOR: Se ha corregido este despacho para indicar que Putin dijo que 244.000 soldados reclutados para luchar en Ucrania están desplegados allí, no que 244.000 fuera el total de tropas rusas en Ucrania.
(Mikhail Tereshchenko, Sputnik, pool del Kremlin via AP)
BY HARRIET MORRIS
Papa FranciscoROMA (AP) — El papa Francisco dijo que quiere ser enterrado en la Basílica de Santa María de la Mayor y no en las criptas del Vaticano como otros papas, para poder estar cerca de su imagen preferida de la Virgen.
Francisco, que cumple 87 años el domingo, también dijo que nunca pensó en renunciar este año pese a una serie de problemas de salud. Añadió que tiene un viaje confirmado a Bélgica el próximo año y estudia visitar Polinesia y su Argentina natal.
“Es verdad que los viajes ahora están repensados todos”, comentó el papa a N+, de la cadena mexicana Televisa. “Pueden ser más lejos pero están repensados”.
Era la primera entrevista de Francisco desde que superó una bronquitis aguda que le obligó a cancelar un viaje este mes a Dubái para participar en la conferencia climática de Naciones Unidas. Francisco, al que se le extirpó parte de un pulmón en su juventud, parecía en buena forma y dijo que ya estaba recuperado y se encontraba bien.
Aunque el puesto de papa es vitalicio, Francisco confirmó de nuevo la posibilidad de una renuncia y dijo que tiene que prepararse para cualquier posibilidad. “Pido al señor decir basta, en algún momento, pero cuando él quiera”, dijo.
Francisco ya ha dicho que si se retira, como hizo el papa Benedicto XVI en 2013, querría vivir fuera del Vaticano, en una residencia para sacerdotes retirados en Roma. Ha recalcado desde hace tiempo su papel como obispo de Roma y siente una devoción especial por un icono de la Virgen María expuesta en la Basílica de Santa María la Mayor, cerca de la principal estación de tren de Roma.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047479943
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8523
13523
73131
250287
683492
47479943

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
15-08-2025 11:27