- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 730

Públicamente, Estados Unidos y sus aliados Europeos han prometido sancionar financieramente a Rusia como nunca antes si el ejército de Putin entra a Ucrania. Pero los líderes han ofrecido muy pocos detalles concretos, alegando que lo mejor es que el presidente siga en la incertidumbre.
Y tras semanas de negociaciones, no parece claro que los estadounidenses hayan logrado un consenso entre Washington y Europa sobre qué sanciones se impondrán, y qué las desencadenará.
A continuación, un vistazo a algunas de las opciones financieras que se evalúan:
REPRESALIAS RÁPIDA
Para Estados Unidos y sus aliados europeos, dejar a Rusia fuera del sistema financiero SWIFT, que transfiere dinero de banco a banco en todo el mundo, sería una de las medidas financieras más duras que podrían tomar ya que dañaría a la economía rusa de inmediato y a largo plazo. Esta opción podría dejar al país fuera de la mayoría de las transacciones internacionales, incluyendo los beneficios de la producción de gas y petróleo, que en total suponen más del 40% de sus ingresos.

Alrededor de la 1:30 de la mañana, la policía respondió a reportes de disparos en una vivienda de la ciudad de Inglewood, comentó el alcalde James Butts a los reporteros.
Dos mujeres y dos hombres murieron baleados, y otro hombre fue hospitalizado en condición grave y se esperaba que sobreviviera, reportó CBS2.
Butts señaló que el tiroteo fue una “emboscada” en la que hubo varias armas involucradas, incluyendo un fusil y una pistola. El alcalde dijo que el incidente había sido el peor tiroteo perpetrado en Inglewood desde la década de 1990.
Aparentemente se trata de un ataque dirigido, añadió.
Butts pidió a los sospechosos que se entreguen a las autoridades. “Los encontraremos y los procesaremos”, puntualizó.
Las autoridades buscan a varios sospechosos, dijo. La policía interrogó testigos y peinó el vecindario en busca de una posible grabación de una cámara de seguridad.
El hombre que sobrevivió admitió ser miembro de una pandilla callejera de otra ciudad y los investigadores intentan determinar si el tiroteo está relacionado con algún conflicto entre pandillas, señaló la CBS2.
Inglewood cuenta con unos 100.000 habitantes y se ubica unos 16 kilómetros (10 millas) al suroeste del centro de Los Ángeles. Alberga el Estadio SoFi, donde se jugará el Super Bowl de la NFL el próximo mes.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2264

Hay más estadounidenses que desaprueban la labor de Biden que a favor, un 56% frente a un 43%. En este momento, apenas el 28% de los estadounidenses quieren que Biden se presente a la reelección en 2024, incluidos el 48% de los demócratas.
Cuando se le preguntó el miércoles en una conferencia de prensa sobre su baja popularidad, Biden respondió: “No me creo los sondeos”.
Es un fuerte contraste con el inicio de su mandato.
En julio, el 59% de los estadounidenses dijo aprobar la labor de Biden en un sondeo de AP-NORC. Su índice de popularidad cayó al 50% para septiembre, tras la caótica y violenta retirada militar estadounidense de Afganistán y en medio de un auge de los contagios de coronavirus y de los problemas del gobierno para aprobar medidas económicas, fiscales y de infraestructuras en el Congreso.
La última encuesta muestra que la confianza de los estadounidenses en la gestión de Biden en la pandemia -considerada como un punto fuerte al principio de su presidencia- se ha erosionado más conforme la variante ómicron pone a prueba al sistema de salud y agota aún más a un electorado que confiaba en que la vida se hubiera acercado más a la normalidad para estas fechas.

Biden aconsejó a los escépticos que se abstuvieran de juzgar hasta que un estado con una gran cantidad de votantes negros, el distrito electoral demócrata más confiable, tuviera la oportunidad de opinar.
“Con demasiada frecuencia se ha dado por sentado su lealtad, su compromiso, su apoyo a este partido”, dijo. “Les doy mi palabra como Biden de que nunca, nunca, nunca lo haré”.
Los votantes negros cumplieron, dieron la vuelta a la contienda demócrata y enviaron a Biden camino a la Casa Blanca.
A un año de su presidencia, Biden espera mantener el apoyo de los votantes negros, a pesar de que no ha cumplido con algunos, temas dejando a algunos leales desanimados.
Solo 6 de cada 10 estadounidenses negros aprobaron a Biden en una encuesta reciente de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, frente a casi 9 de cada 10 en las encuestas realizadas durante los primeros seis meses de su presidencia.

En una conferencia de prensa para conmemorar su primer año en el cargo, Biden señaló que una “incursión menor” produciría una respuesta de menor magnitud. Posteriormente intentó aclarar que se refería a medidas no militares, como un ciberataque, al que se respondería con reciprocidad, y que si las fuerzas rusas cruzan la frontera con Ucrania y matan soldados ucranianos “eso lo cambia todo”.
Sin embargo, los comentarios también dejaron entrever el desafío de mantener a Estados Unidos y a sus aliados de la OTAN en sintonía en cuanto a su respuesta a Rusia. Al explicar su declaración de una incursión menor, dijo que “es muy importante que mantengamos a todos en la OTAN en una posición unificada”.
La conferencia de prensa se llevó a cabo en un momento crítico en Europa, pues Rusia ha desplegado a 100.000 soldados cerca de la frontera con Ucrania y una serie de conversaciones en Europa la semana pasada no lograron aminorar las tensiones.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá el viernes con el canciller ruso Serguei Lavrov en Ginebra. Blinken se entrevistó el miércoles con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, y el jueves partirá a Berlín para conversaciones con aliados.
Biden reiteró que no cree que Putin haya tomado una decisión final en cuanto a la invasión, pero “mi conjetura es que invadirá”.