- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1034

La Casa Blanca dijo que Biden firmará una orden ejecutiva que reabrirá los mercados HealthCare.gov, algo que la administración de Donald Trump se negó a hacer. También tomará medidas destinadas a revertir otras políticas de su antecesor, incluso en el tema del aborto.
Biden ha prometido aprovechar la ley de salud que impulsó el expresidente Barack Obama para lograr que todos los estadounidenses cuenten con cobertura de salud. Pero para hacer eso, necesitará la aprobación del Congreso, y muchos republicanos se oponen.
El impacto más concreto a corto plazo de las órdenes ejecutivas de Biden provendrá de la reapertura de los mercados de seguros HealthCare.gov, debido a que la cobertura se ha reducido ante la agitación económica derivada de la pandemia. Ese nuevo “período especial de inscripción” de tres meses podría comenzar el 15 de febrero, según un resumen de la Casa Blanca.

En declaraciones vertidas antes de firmar la orden, Biden dijo que el gobierno estadounidense debe cambiar “su enfoque general” hacia el tema de la igualdad racial. Añadió que el país es menos seguro y menos próspero debido al racismo sistémico.
“Debemos cambiar ahora”, señaló el mandatario. “Sé que tomará tiempo, pero sé que podemos lograrlo. Y creo firmemente que la nación está lista para el cambio. Pero el gobierno debe cambiar también”.
Biden fue elegido presidente en un periodo en el que el país realizó un profundo examen de conciencia sobre el racismo institucionalizado. Las medidas anunciadas el martes reflejan su empeño en cumplir sus promesas de campaña de combatir la injusticia racial.
Además de pedirle al Departamento de Justicia que deje de usar cárceles privadas y que aborde la discriminación en vivienda, las nuevas medidas buscan afianzar el compromiso del gobierno para respetar la autonomía de las tribus y repudiar la discriminación que se ha generado contra las comunidades asiático-estadounidense y de las islas del Pacífico a raíz de la pandemia del coronavirus.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki indicó que Sudáfrica fue agregada a la lista debido a la presencia en ese país de una variante de la enfermedad.
“No es este el momento de levantar las restricciones a los viajes internacionales”, señaló Psaki.
La medida de Biden prohíbe, a partir del martes, la entrada al país a prácticamente todos los ciudadanos extranjeros que hayan estado en alguno de los países señalados en los 14 días previos a su llegada a Estados Unidos.
Los 26 países europeos señalados son parte de la zona Schengen de libre paso e incluyen a Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Por su parte, el máximo experto en enfermedades contagiosas de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci dijo el lunes que la decisión de Biden era “prudente”.
“Estamos preocupados por la mutación del virus que se ha detectado en Sudáfrica”, expresó Fauci en entrevista con el programa “CBS This Morning”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1019

El secretario interino de Justicia, Monty Wilkinson, emitió el nuevo memorando, en el cual señala que el departamento regresaría a su política anterior e instruye a los fiscales federales de todo el país a actuar según lo amerite cada caso individual.
“De conformidad con este añejo principio de realizar evaluaciones individualizadas en los casos penales, estoy rescindiendo, con efecto inmediato, la directriz sobre políticas”, escribió Wilkinson.
El funcionario señaló que los principios del departamento han “enfatizado durante mucho tiempo que las decisiones sobre la presentación de cargos penales deberían involucrar no sólo una determinación de que se ha cometido un delito federal y que las pruebas admisibles probablemente serán suficientes para obtener y sostener una condena, sino que también deberían tener en cuenta otros factores individuales, como las circunstancias personales y los antecedentes penales, la gravedad del delito y la sentencia probable u otras consecuencias que resultarían de una condena”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2466

En una entrevista telefónica con The Associated Press, Huerta destacó que ahora es necesario educar al público estadounidense sobre los méritos de los inmigrantes y desmantelar el trabajo de Trump. Para aprobar una reforma migratoria en Estados Unidos habrá que recordar imágenes impactantes, como las de la separación de padres e hijos migrantes en la frontera sur estadounidense durante la presidencia de Trump, indicó.
“Creo que (Trump) fue mucho más lejos de lo que la gente esperaba”, dijo Huerta. “Cuando uno ve esas imágenes, no creo que haya nadie con una mente sana que apoyase la separación de familias. Y creo que eso marcará la diferencia (para la reforma migratoria)”.
“Aún creo que la mayoría de los estadounidenses son gente con buen corazón y con una buena mentalidad. Cuando vean que la lucha (para la reforma migratoria) es justa, se unirán a la causa”, dijo Huerta.
El proyecto de ley migratoria que Biden ha enviado al Congreso demoraría la obtención de la ciudadanía en sólo tres años para algunos inmigrantes y hasta ocho para otros. La propuesta facilitaría que cientos trabajadores se queden en el país de forma temporal o permanente, concedería ayudas al desarrollo a países de Centroamérica con la esperanza de reducir la inmigración y reforzaría la tecnología de control fronterizo.