COLUMBUS, Ohio (AP) — El senador demócrata estadounidense Sherrod Brown dejó en claro durante un discurso de despedida el martes que no planea abandonar su lucha de toda su carrera por los trabajadores estadounidenses a pesar de sufrir una amarga derrota el mes pasado en Ohio, donde se ha vuelto casi imposible para su partido ganar elecciones estatales.
“Este es mi último discurso en el pleno este año, pero les prometo que no será la última vez que me escuchen”, dijo Brown, de 72 años, con su característica voz grave, después de agradecer al personal y a los familiares que lo vieron en la cámara del Senado. Por momentos tuvo que contener las lágrimas.
Fue un comentario revelador, dado el alto perfil político de Brown en su natal Ohio. Los observadores políticos del estado ya están barajando su nombre como posible contendiente para el escaño del Senado que dejará vacante el republicano JD Vance , el vicepresidente electo , o para la gobernación. Ambos cargos están en juego en 2026.
Brown sólo dijo que regresaría a Ohio en enero como “ciudadano privado” y que la gente que ama al país “lucha por la gente que lo hace funcionar todos los días”.
El demócrata criticó al establishment de Washington por ceder ante los intereses de Wall Street en detrimento de los trabajadores, con resultados dolorosos para lugares como su ciudad natal de Mansfield, Ohio. Dijo que aprendió de sus padres —un conservador y un liberal— “que el papel del gobierno es ayudar al ciudadano común. Los grandes pueden cuidar de sí mismos”.
Este otoño, Brown envió un mensaje similar a los votantes sin éxito, perdiendo su intento de reelección ante el republicano Bernie Moreno , un hombre de negocios de Cleveland recién llegado a un cargo público, por aproximadamente 3,5 puntos porcentuales. Las campañas y los grupos externos gastaron casi 300 millones de dólares en lo que era uno de los principales objetivos de los republicanos a nivel nacional, ya que lograron dar vuelta la cámara .
Esto ocurre mientras el otrora estado referente ha virado bruscamente hacia la derecha y ha apoyado a Donald Trump para presidente tres veces.
Sin nombrar a Trump, Brown —un senador pro-sindicatos que constantemente se ubica entre los miembros más liberales de la cámara— criticó la idea de que el movimiento del presidente electo pueda ser llamado "populista".
“El verdadero populismo eleva a todas las personas. El verdadero populismo no derriba a los demás. El verdadero populismo no juega con la raza y la división”, dijo. “El verdadero populismo trata esencialmente de la dignidad del trabajo, colocando a los trabajadores en el centro de todo lo que deberíamos estar haciendo”.
Brown destacó los logros clave de sus 18 años de carrera en el Senado que, según él, tendrán un impacto duradero en las familias trabajadoras. Mencionó la ampliación de la atención sanitaria para los veteranos expuestos a fosas tóxicas , la ayuda para frustrar lo que describió como malos acuerdos comerciales como el Acuerdo Transpacífico , salvar las pensiones de más de un millón de trabajadores de Delphi Corp. y limitar el precio de la insulina para los pacientes de Medicare a 35 dólares.
“Estas victorias no son fáciles de conseguir. Por supuesto que no, pero son importantes para millones de familias”, dijo Brown. “Cuando nos enfrentamos a los intereses especiales de las corporaciones, cuando garantizamos a los trabajadores un lugar en cada mesa, cuando vemos las decisiones aquí a través de los ojos de los trabajadores, todos hacemos nuestro trabajo un poco diferente y mejor”.
Julie Carr Smyth
Smyth ha cubierto el gobierno y la política desde Columbus, Ohio, para The Associated Press desde 2006.
WASHINGTON (AP) — Los niños que Dolores Mejía ha visto en los suburbios de Phoenix han ido engordando en los últimos años. Sus padres también, dice.
Mejía, una jubilada de 75 años, dice que ella también ha tenido sus propios problemas de peso en la báscula.
Por eso le llamó la atención la promesa de Robert F. Kennedy Jr. de “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable” mientras hacía campaña junto a Donald Trump . Le gustaron las preguntas que Kennedy planteó sobre el papel de los alimentos procesados en la epidemia de obesidad en Estados Unidos .
“Soy amante de la comida chatarra”, dijo Mejía, un ferviente partidario de Trump. “Empecé a preguntarme de dónde venían esos kilos de más”.
Después de escuchar a Kennedy, concluyó: “No podemos confiar en las organizaciones de salud en las que hemos confiado durante años para que nos digan que nuestros alimentos son seguros”.
Republicanos como Mejía han apoyado a Kennedy, cuya alianza con el presidente electo podría convertir al destacado ambientalista y escéptico de las vacunas en el principal funcionario de salud del país el próximo año. Los republicanos tienen una visión abrumadoramente positiva de Kennedy, y la mayoría aprueba la decisión de Trump de ponerlo en su administración, según una encuesta reciente de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research y AP VoteCast, una encuesta a más de 120.000 votantes en las elecciones presidenciales de 2024.
Pero los estadounidenses en general tienen una visión menos positiva de Kennedy, y no hay un amplio apoyo para algunas de sus opiniones , que incluyen un escrutinio más atento de las vacunas.
Si el Senado lo confirma, Kennedy estará a cargo de dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, una agencia de 1,7 billones de dólares que investiga el cáncer, aprueba medicamentos recetados y proporciona seguro médico a aproximadamente la mitad del país.
Lo que piensan los estadounidenses sobre RFK Jr. como principal funcionario de salud del país
Aproximadamente 6 de cada 10 republicanos aprueban el nombramiento de Kennedy en el gabinete de Trump y solo 1 de cada 10 lo desaprueba, según una encuesta de AP-NORC realizada en diciembre, mientras que el resto no está familiarizado con él o no tiene una opinión.
La charla de Kennedy sobre alimentos saludables es lo que captó la atención de Natalie Moralez, una ingeniera de 32 años de Albuquerque, Nuevo México, que se identifica como independiente.
A ella le gustan sus promesas de enfrentarse a empresas poderosas y está ansiosa por verlo cuestionar los ingredientes que utilizan en los alimentos que encuentra en los estantes de los supermercados.
“Incluso cuando se compran alimentos en el supermercado, ¿qué más hay allí?”, dijo Moralez. “Esa es mi principal preocupación y espero que él pueda determinar cuáles son los problemas subyacentes y ver si podemos hacerlo mejor”.
A Kennedy no le va tan bien entre los estadounidenses en general: aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses lo desaprueban y aproximadamente 3 de cada 10 lo aprueban.
Aunque Kennedy es miembro de una de las dinastías demócratas más poderosas del país, la mayoría de los demócratas dijeron que no les gusta que haya sido nombrado para el gabinete de Trump. Alrededor de 6 de cada 10 demócratas “desaprueban firmemente” la elección, según la encuesta de diciembre. Se trata de un porcentaje de desaprobación más alto que el de otras elecciones de alto perfil , como la de Pete Hegseth para secretario de Defensa o la de Marco Rubio para secretario de Estado.
Su postura antivacunas no es muy popular
Kennedy comenzó su carrera como abogado ambientalista y ganó grandes demandas contra empresas por los productos químicos utilizados en herbicidas y fundiciones de metales pesados.
Pero en los últimos años, ha atraído a un número considerable y fiel de seguidores con sus afirmaciones de que las vacunas , recomendadas y defendidas por las agencias de salud pública del país, son peligrosas. Eso a pesar de décadas de investigación, pruebas de laboratorio y uso en el mundo real que muestran que las vacunas infantiles han evitado millones de muertes.
“No existe ninguna vacuna que sea segura y eficaz”, dijo Kennedy en un podcast en julio de 2023. Durante una entrevista con Fox News ese mismo año, dijo que cree en una idea repetidamente desacreditada de que las vacunas pueden causar autismo. En los últimos días, Trump ha sugerido cada vez más que se debería estudiar el vínculo entre el autismo y las vacunas , aunque décadas de investigación ya han concluido que no existe conexión entre ambos.
Los aliados de Trump y Kennedy han prometido no retirar las vacunas, y en cambio dicen que se oponen a los mandatos gubernamentales y quieren realizar más investigaciones sobre las vacunas.
Pero aproximadamente la mitad de los votantes quieren que el gobierno participe más en garantizar que los niños sean vacunados contra enfermedades infantiles, según AP VoteCast .
Alrededor de una cuarta parte dijo que la participación actual del gobierno en este tema es “más o menos adecuada”, y sólo alrededor de 2 de cada 10 querían que el gobierno se involucrara menos. Pero los padres de niños en edad escolar eran algo más proclives a apoyar un papel gubernamental menor: aproximadamente 3 de cada 10 padres de niños menores de 18 años querían que el gobierno se involucrara menos, en comparación con alrededor de 2 de cada 10 votantes sin hijos menores de 18 años.
Entre los votantes de Trump, aproximadamente un tercio quería que el gobierno tuviera menos participación en garantizar que los niños sean vacunados contra enfermedades infantiles.
Una proporción similar quería que el gobierno se involucrara más, y aproximadamente 3 de cada 10 dijeron que su participación era adecuada. Aproximadamente 4 de cada 10 votantes de Trump que son padres de niños menores de 18 años dijeron que quieren que el gobierno se involucre menos en garantizar que los niños sean vacunados, mientras que aproximadamente un tercio dijo que lo deseaba más.
El grupo sin fines de lucro antivacunas de Kennedy, Children's Health Defense, actualmente tiene una demanda pendiente contra varias organizaciones de noticias, entre ellas AP, acusándolas de violar las leyes antimonopolio al tomar medidas para identificar información errónea, incluida la relacionada con el COVID-19 y las vacunas contra el COVID-19. Kennedy se ausentó del grupo cuando anunció su candidatura a la presidencia, pero figura como uno de sus abogados en la demanda.
A la mayoría de los votantes republicanos les gustaba RFK Jr., y a la mayoría de los demócratas no.
Las personas que votaron en las elecciones presidenciales de noviembre pasado tenían opiniones divididas sobre Kennedy, según AP VoteCast.
En ese momento, Kennedy ya había abandonado la carrera presidencial y había apoyado a Trump, pero permaneció en las papeletas en algunos estados.
Aproximadamente 4 de cada 10 votantes tenían una opinión muy o bastante favorable de Kennedy, y aproximadamente 4 de cada 10 tenían una opinión muy o bastante desfavorable. Un poco más de 1 de cada 10 no sabía lo suficiente sobre Kennedy como para tener una opinión al respecto.
Los votantes republicanos (alrededor de dos tercios) tenían una opinión favorable de Kennedy, mucho mayor que los 2 de cada 10 demócratas que lo veían positivamente. Mientras tanto, alrededor de 7 de cada 10 demócratas tenían una opinión negativa de Kennedy, y aproximadamente la mitad dijo que tenía una opinión “muy desfavorable”.
La encuesta AP-NORC a 1.251 adultos se llevó a cabo del 5 al 9 de diciembre de 2024, utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak basado en probabilidades de NORC, que está diseñado para ser representativo de la población de los EE. UU. El margen de error de muestreo para los adultos en general es de más o menos 3,7 puntos porcentuales.
AP VoteCast fue una encuesta del electorado estadounidense realizada por NORC en la Universidad de Chicago para Fox News, PBS NewsHour, The Wall Street Journal y The Associated Press. La encuesta a más de 120.000 votantes se llevó a cabo durante ocho días y concluyó cuando cerraron las urnas. Las entrevistas se realizaron en inglés y español. La encuesta combina una muestra aleatoria de votantes registrados extraídos de los archivos de votantes estatales; votantes registrados autoidentificados utilizando el panel AmeriSpeak basado en probabilidad de NORC, que está diseñado para ser representativo de la población de EE. UU.; y votantes registrados autoidentificados seleccionados de paneles en línea no probabilísticos. Se estima que el margen de error de muestreo para los votantes en general es de más o menos 0,4 puntos porcentuales. Encuentre más detalles sobre la metodología de AP VoteCast en https://ap.org/votecast .
Amanda Seitz
Seitz es una periodista de Associated Press que cubre la política federal de atención médica. Tiene su base en Washington, DC.
LIJADORAS LINLEY
Sanders es periodista de encuestas y sondeos para The Associated Press. Desarrolla y escribe sobre encuestas realizadas por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research y trabaja en AP VoteCast.
WASHINGTON (AP) — En un momento de intensa división política, la confianza de los estadounidenses en el sistema judicial y los tribunales de su país cayó a un mínimo histórico del 35% este año, según una nueva encuesta de Gallup.
Estados Unidos experimentó una fuerte caída de 24 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, lo que distingue al país de otras naciones ricas donde la mayoría de las personas aún expresan confianza en sus sistemas.
Los resultados llegan después de un período accidentado que incluyó la anulación del derecho nacional al aborto, la acusación del expresidente Donald Trump y la posterior retirada de los cargos federales, y sus ataques a la integridad del sistema judicial.
La caída no se limitó a un extremo del espectro político. La confianza disminuyó entre las personas que desaprobaron el liderazgo del país durante la presidencia de Joe Biden y entre aquellos que lo aprobaron, según Gallup. A los encuestados no se les preguntó sobre sus afiliaciones partidarias.
Se ha vuelto normal que las personas que desaprueban el liderazgo del país también pierdan al menos algo de confianza en el sistema judicial. Aún así, la caída de 17 puntos registrada entre ese grupo bajo Biden fue precipitada, y los casos presentados contra Trump fueron factores probables, dijo Gallup.
Entre aquellos que sí aprobaron el liderazgo del país, hubo una disminución de 18 puntos entre 2023 y 2024, posiblemente un reflejo del descontento con las decisiones judiciales a favor de Trump, según encontró Gallup. La confianza en el sistema judicial había estado por encima del 60% entre ese grupo durante los primeros tres años de la presidencia de Biden, pero se desplomó este año.
Trump enfrentó cuatro acusaciones penales este año, pero solo un caso de pagos para silenciar a personas en Nueva York terminó con un juicio y condena antes de que ganara las elecciones presidenciales.
Desde entonces, el fiscal especial Jack Smith ha cerrado sus dos casos federales, que se relacionaban con los esfuerzos de Trump para anular su derrota electoral de 2020 y las acusaciones de que acumuló documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida. Un caso separado de interferencia electoral estatal en el condado de Fulton, Georgia, está en gran parte en espera. Trump niega haber cometido delitos en todos ellos.
Otros hallazgos de Gallup mostraron que la confianza de los demócratas en la Corte Suprema cayó 25 puntos entre 2021 y 2022, el año en que los jueces anularon las protecciones constitucionales sobre el aborto. Su confianza subió un poco, al 34%, en 2023, pero volvió a caer al 24% en 2024. El cambio se produjo después de una opinión de la Corte Suprema sobre que Trump y otros expresidentes tienen amplia inmunidad frente a procesamientos penales.
La confianza en la corte entre los republicanos, por el contrario, alcanzó el 71% en 2024.
El sistema judicial en general también perdió confianza pública más rápidamente que muchas otras instituciones estadounidenses en los últimos cuatro años. La confianza en el gobierno federal, por ejemplo, también disminuyó al 26%. Eso fue una caída de 20 puntos, no tan pronunciada como la disminución en la confianza en los tribunales.
La caída de confianza también es pronunciada en comparación con otros países del mundo. Solo un puñado de otros países han visto caídas mayores durante un período de cuatro años. Incluyen una caída de 46 puntos en Myanmar durante el período que coincidió con el retorno del gobierno militar en 2021, una caída de 35 puntos en Venezuela en medio de una profunda crisis económica y política de 2012 a 2016 y una caída de 28 puntos en Siria en la antesala y los primeros años de su guerra civil.
La encuesta se basó en entrevistas telefónicas con una muestra aleatoria de 1.000 adultos estadounidenses entre el 28 de junio y el 1 de agosto.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
LINDSAY WHITEHURST
Whitehurst covers the Supreme Court, legal affairs and criminal justice for The Associated Press in Washington, D.C. Past stops include Salt Lake City, New Mexico and Indiana.
NUEVA YORK (AP) — Un juez rechazó el lunes la solicitud del presidente electo Donald Trump para que su declaración de culpabilidad por acusaciones de que pagó para desechar noticias desfavorables sea desestimada luego del reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la inmunidad presidencial. Sin embargo, el futuro general del caso sigue siendo incierto.
La decisión del juez Juan M. Merchan de Manhattan elimina una posible salida del caso antes de que Trump vuelva a ser presidente el próximo mes, pero sus abogados han presentado otros argumentos para que la condena sea desestimada.
Los fiscales han dicho que debería haber alguna consideración por el hecho de que va a volver a ejercer la presidencia del país, pero insisten en que la declaración de culpabilidad debe mantenerse.
Un jurado declaró culpable a Trump en mayo de 34 cargos de falsificación de registros empresariales relacionados con un pago de 130.000 dólares para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels en 2016. Trump niega haber cometido delitos.
Las acusaciones involucraban un plan para ocultar un pago con el que se pretendía comprar el silencio de Daniels durante los últimos días de la campaña presidencial de Trump en 2016, con el fin de que no hablara sobre sus alegatos de que habían sostenido relaciones sexuales años antes, algo que él niega.
Un mes después del veredicto, la Corte Suprema dictaminó que los expresidentes no pueden ser procesados por actos oficiales —cosas que hicieron mientras dirigían el país—, y que los fiscales no pueden citar esas acciones para reforzar un caso centrado en conductas puramente personales y no oficiales.
En la decisión del lunes, Merchan rechazó la mayor parte de las afirmaciones de Trump de que algunas de las pruebas que presentaron los fiscales estaban relacionadas con actos oficiales, y por lo tanto estaban sujetas a la protección de inmunidad.
El juez dijo que, incluso si encontraba que algunas pruebas estaban relacionadas con conductas oficiales, aún así consideraría que la decisión de los fiscales de usar “estos actos como evidencia de los actos decididamente personales de falsificar registros empresariales no representa un peligro de intrusión en la autoridad y función de la Rama Ejecutiva”.
Los abogados de Trump citaron el fallo para argumentar que el jurado del caso sobre el dinero para silenciar recibió algunas pruebas inapropiadas, tales como el formulario presidencial de divulgación financiera de Trump, testimonios de algunos ayudantes de la Casa Blanca y publicaciones en redes sociales hechas mientras estaba en el cargo.
Los fiscales no estuvieron de acuerdo y dijeron que la evidencia en cuestión era sólo “una fracción” de su caso.
Trump asumirá la presidencia el 20 de enero.
El director de comunicaciones de Trump, Steven Cheung, dijo el lunes que la decisión de Merchan es una “violación directa de la decisión de la Corte Suprema sobre la inmunidad y otra jurisprudencia de larga data”.
“Este caso ilegal nunca debería haberse presentado, y la Constitución exige que sea desestimado de inmediato”, declaró Cheung en un comunicado.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MICHAEL R. SISAK
Sisak is an Associated Press reporter covering law enforcement and courts in New York City, including former President Donald Trump’s criminal and civil cases and problems plaguing the federal prison system.
JAKE OFFENHARTZ
Offenhartz is a general assignment reporter in the New York City bureau of The Associated Press.
(AP Foto/Seth Wenig, foto compartida)
By MICHAEL R. SISAK, JAKE OFFENHARTZ and JENNIFER PELTZ
WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris agradecieron el domingo a los donantes demócratas de grandes recursos que aportaron cifras récord en la derrota electoral del mes pasado frente al presidente electo Donald Trump y les instaron a no perder la esperanza y a seguir comprometidos políticamente.
En sus comentarios durante la recepción navideña del Comité Nacional Demócrata, Biden y Harris, junto con sus cónyuges, buscaron animar a los donantes clave que el Partido Demócrata necesita que mantengan su compromiso en un momento en que intenta recomponerse. Los republicanos lograron una victoria decisiva al tomar la Casa Blanca y el Senado, al tiempo que mantenían el control de la Cámara de Representantes en una elección donde los donantes de todos los espectros políticos aportaron alrededor de 4.700 millones de dólares.
“Todos nos caemos. Mi padre decía que cuando te caes, sólo tienes que levantarte”, dijo Biden. “La medida de una persona o de un partido es la rapidez con que se levantan”.
Harris, quien asumió como la candidata presidencial del partido después que Biden terminara su campaña en julio tras su desastroso desempeño en el debate con Trump, elogió a los donantes por invertir su tiempo —y sus chequeras— en apoyarla a ella y a los demócratas en los que creían.
Los demócratas, sus super PACs aliados y otros grupos recaudaron aproximadamente 2.900 millones de dólares, en comparación con unos 1.800 millones de dólares para los republicanos. Harris destacó que los demócratas recaudaron la impresionante suma de 700 millones de dólares en sólo 700 eventos organizados por el comité financiero demócrata.
“Se movilizaron, abrieron sus hogares, se comunicaron con sus amigos y familiares”, dijo Harris, quien pronto comenzará a evaluar seriamente su propio futuro y si se postula de nuevo para la Casa Blanca. “Pusieron su capital personal —y con eso me refiero a sus relaciones— en juego para hablar con la gente porque les importa profundamente, y se conectaron con las personas y se tomaron el tiempo para recordarles lo que estaba en juego”.
Si bien Biden reconoció el dolor que los demócratas siguen sintiendo por la derrota del mes pasado, reiteró que deberían sentirse orgullosos de lo que lograron.
Los logros emblemáticos de su gobierno incluyen un proyecto de ley bipartidista de infraestructura de 1 billón de dólares, la Ley de CHIPS y Ciencia de 2022 para impulsar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos, y un aumento en el gasto ambiental federal a través de la Ley de Reducción de la Inflación, que Biden promulgó en 2022 después que fuera aprobada por el Congreso únicamente con votos demócratas.
“Nunca podríamos haber logrado tanto como lo hicimos sin ustedes”, dijo Biden. “No sólo contribuyeron a la campaña, sino que hicieron algo, creo, aún más importante. Estuvieron dispuestos a prestar sus nombres, su reputación y su carácter al esfuerzo”.
Biden añadió que tenía la intención de seguir involucrado en la política del partido una vez que deje el cargo el 20 de enero. También subrayó que esperaba que Harris siguiera siendo una figura central en el futuro del partido.
“No te vas a ningún lado, niña. No te dejaremos”, dijo Biden a Harris.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MORIAH BALINGIT
Balingit is an Associated Press national reporter focused on child care, preschool and the early grades.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.