Peru aludSECOCHA, Perú (AP) — Cinco aldeas en el sur de Perú quedaron entre escombros tras los deslaves provocados por las constantes lluvias del domingo y lunes, que arrastraron lodo, agua y rocas y que arrasaron con precarias instalaciones y viviendas en una zona dedicada a la extracción informal de oro.
Los vecinos del municipio Mariano Nicolás Valcárcel, asentados en las faldas de una zona de extracción minera, buscaban el martes sus enseres enterrados en el lodo, mientras que otros con zapatos llenos de barro y rostros de desesperación llegaban desde pueblos remotos para pedir ayuda.
Uno de ellos era Mauro Noa, dirigente de la aldea Posco Miski, quien solicitaba auxilio y comida para asistir a más de mil vecinos atrapados desde el domingo en la ladera de una montaña. No pueden cruzar porque se ha formado un inmenso cuerpo de barro y piedras en forma de río que rodea el cerro. “Tienen hambre y sed, nadie se acuerda de ellos”, dijo a The Associated Press.
Noa indicó que en 18 años jamás vio un alud como el que cayó el domingo en Posco Miski. Añadió que han confeccionado una lista de 14 vecinos de Posco Miski cuyo paradero es desconocido. “La gente reaccionó en desorden, los vecinos que no pudieron salir de sus casas fueron llevados por la ola de barro”, dijo Noa. “Los niños han quedado traumados, con la lluvia y el alud”, añadió.
La policía envío a 15 rescatistas que tenían previsto llegar a Secocha avanzada la tarde debido a que la carretera está bloqueada por el lodo, dijo el agente Giancarlo Vizcarra.

Siria TurquiaGAZIANTEP, Turquía (AP) — Con la esperanza de encontrar sobrevivientes perdida, los rescatistas trabajaron durante toda la noche en Turquía y Siria en busca de señales de vida entre los restos de los miles de edificios que colapsaron por un catastrófico terremoto. La cifra de fallecidos superó el miércoles las 11.000 personas, lo que lo convierte en el más letal en más de una década.

En medio de pedidos para el gobierno turco envíe más ayuda a la zona del desastre, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, recorrió la “ciudad de tiendas de campaña” de Kahramanmaras donde viven quienes se vieron obligados a dejar sus casas. Tras reconocer deficiencias en la respuesta inmediata a la tragedia, prometió que nadie “se quedará en la calle”.

Rescatistas llegados desde más de dos docenas de países se unieron a las decenas de miles de efectivos locales mientras el país comenzaba a recibir la ayuda comprometida. Pero la magnitud de la destrucción causada por el devastador sismo de magnitud 7,8 y sus potentes réplicas era tan inmensa y extendida, llegando incluso a zonas aisladas por la guerra en Siria, que muchos seguían esperando a recibir ayuda.
En la ciudad turca de Malatya, los cadáveres yacían unos junto a otros sobre el piso, cubiertos con mantas, mientras los rescatistas esperaban a que los vehículos funerarios los recogiesen, según el exreportero Ozel Pikal, que dijo que vio cómo sacaban ocho cuerpos de las ruinas de un edificio.

Pikal, que participaba en las tareas de rescate, creía que al menos algunas de las víctimas podrían haber muerto congeladas ya que los termómetros llegaron a alcanzar una temperatura negativa de 6 grados centrígrados (21 grados Fahrenheit).

5000 muertosADANA, Turquía (AP) — Los equipos de rescate se afanaban el martes en encontrar a sobrevivientes entre los escombros de los miles de edificios que se vinieron abajo a causa de un sismo de magnitud 7,8 y de las múltiples réplicas que remecieron el este de Turquía y la vecina Siria, con el hallazgo de más cadáveres que elevaron la cifra total de muertos a más de 5.000.
Países de todo el mundo enviaron equipos para asistir en las tareas de rescate y la agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que sobre el terreno había ya más de 24.400 efectivos de emergencias. Pero ante la inmensidad del territorio afectado por el temblor de la víspera y con cerca de 6.000 edificios derrumbados solo en el país, sus esfuerzos se han visto desbordados
Los intentos de dar con más sobrevivientes se veían obstaculizados también por las gélidas temperaturas y las cerca de 200 réplicas, que sumaron peligrosidad a la búsqueda entre las inestables estructuras.
Nurgul Atay dijo a The Associated Press que podía oír la voz de su madre bajo los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Antakya, la capital de la provincia de Hatay, pero que tanto sus esfuerzos como los de otros para adentrarse en las ruinas habían sido inútiles al no tener equipos de rescate ni maquinaria pesada para ayudarles.
“Si pudiesemos levantar la lámina de concreto podríamos llegar a ella”, afirmó. “Mi madre tiene 70 años, no podrá aguantar esto mucho tiempo”.
En toda la provincia de Hatay, justo al suroeste del epicentro del movimiento telúrico, las autoridades indicaron que hay hasta 1.500 edificios destruidos y mucha gente reportó que sus familiares estaban atrapados bajo los restos rescatistas que acudiesen en su ayuda.
Ecuador votoQUITO (AP) — El presidente Guillermo Lasso admitió el lunes que los resultados adversos en un referendo y en la elección de autoridades seccionales realizada el domingo es un llamado de atención al gobierno, ante lo cual convocó a un gran acuerdo nacional para solventar las demandas de los ecuatorianos.
Los ganadores de esos comicios fueron los partidos de oposición Unión por la Esperanza, del expresidente Rafael Correa— y Pachakutik, de los indígenas, de acuerdo con resultados preliminares.
En cadena de radio y televisión, aseveró que más allá de los resultados, los ciudadanos anhelan un país mejor con más seguridad, mejor educación y salud, más trabajo, mejores empleos y salarios. “Lo que ocurrió el domingo fue un llamado de atención del pueblo al gobierno y no vamos a eludir esa responsabilidad”.
Dijo que después de esos resultados “nuestro compromiso con los ecuatorianos se hace aún más firme” en temas como seguridad, generación de empleo y expansión de la asistencia social, entre otros, al tiempo de ratificar su decisión de acercarse a la gente, de escuchar y de aprender.
Con alrededor del 50% de los votos escrutados, la tendencia era que el “No” se imponía en las ocho preguntas planteadas en el referendo impulsado por el gobierno y cuya atención se centraba en el tema de la seguridad ciudadana, en un país golpeado por el problema de la criminalidad y el narcotráfico. La consulta fue vista como un termómetro de la gestión de Lasso, un banquero de 67 años que asumió en mayo de 2021.
“Los resultados son dramáticos para el gobierno porque la consulta pudo haber sido un tanque de oxígeno para un gobierno altamente impopular”, planteó en diálogo con The Associated Press Grace Jaramillo, de la Universidad British Columbia, en Vancouver, Canadá. Señaló que le quedan dos años de gobierno “extremadamente difíciles, con probables intentos de sacarlo del poder”.
Incendio ChileSANTIAGO (AP) — Los incendios forestales que asolan al sur de Chile desde mitad de la semana han causado la muerte de 24 personas y la destrucción de 800 viviendas, informaron las autoridades el domingo, en momentos en que empieza a llegar la ayuda internacional al país.
Además existen 1.182 personas lesionadas, 21 de ellas con quemaduras de gravedad.
Según el último balance, se contabilizan 283 incendios en el país, de los cuales 151 ya están controlados. Los bomberos siguen combatiendo 71, 22 de los cuales se generaron en la última jornada.
Además, hay 10 detenidos por su posible vinculación al origen de los incendios, informó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien reiteró que estos delitos serán perseguidos con las máximas penas, que van de 5 a 20 años de cárcel. En la zona se ha prohibido la compra y traslado de bidones de combustible.
Monsalve señaló que, de manera preliminar, el fuego habría consumido unas 270.000 hectáreas en apenas unos días, menos que las más 500.000 de los terribles incendios que vivió el país en 2017, pero muy por encima de las 23.000 hectáreas que se registraban el año pasado por estas fechas.
El fuego afecta especialmente a tres regiones del sur del país, la Araucanía, Biobío y Ñuble que se encuentran bajo el estado de catástrofe, lo que permite movilizar recursos y la mayor participación de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el fuego comenzaba a afectar a por lo menos dos regiones más, Los Ríos y el Maule.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045432101
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19972
18148
77298
521210
511835
45432101

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.121
22-05-2025 21:58