
Su familia se vio atrapada en uno de los asuntos más explosivos de la guerra entre rusos y ucranianos: Los esfuerzos de los rusos por apropiarse de huérfanos ucranianos y criarlos como rusos.
Una investigación de la Associated Press reveló que miles de niños han sido sacados de los sótanos de ciudades bombardeadas como Mariúpol y de orfanatos del territorio separatista de Donbás. Se trata de los hijos de personas que murieron en los bombardeos rusos, de instituciones o que estaban con familias de acogida temporal.
Rusia dice que estos niños no tienen padres ni custodios legales, o que estos no pueden ser ubicados. La AP, sin embargo, comprobó que las autoridades se llevaron a niños ucranianos a Rusia o a territorios bajo control ruso sin su consentimiento, les mintieron, diciéndoles que sus padres no los querían, y los entregaron a familias rusas, al tiempo que les dieron ciudadanía rusa.
Se trata de la investigación más grande llevada a cabo hasta ahora de la apropiación de huérfanos ucranianos y de la primera que abarca todos los pasos, desde la apropiación hasta la crianza de los menores en Rusia. Se basa en decenas de entrevistas a padres, hijos y funcionarios en Ucrania y en Rusia; en emails y cartas, en documentos rusos y en informes de la prensa rusa.

“Fue una noticia que nos cayó como un balde de agua fría”, aseguró el jueves Fernández a The Associated Press desde las playas de Necoclí, un pueblo costero del lado colombiano en el que unas 9.000 personas, en su mayoría venezolanas, aguardan para subir a un bote que los llevará hacia la entrada del Darién, un camino repleto de peligros que une a Colombia con Panamá y la puerta de entrada para migrantes irregulares que buscan llegar a Estados Unidos.
Para Fernández, el anuncio de Estados Unidos le trae más problemas que ventajas. No cuenta con recursos para comprar un pasaje en avión, porque vendió su carro y sus tierras en Venezuela para emprender su viaje junto a su hijo de 18 años y sus amigos.
“Pensamos que eso lo está haciendo Estados Unidos para aguantarnos, pues, para que nosotros no tomemos la decisión de seguir avanzando”, aseguró Fernández, quien en su país era un comerciante. “Los que ya nos vinimos, ¿cómo vamos a hacer? Ya estamos montados en esto”, agregó.
El nuevo programa de Estados Unidos tiene la intención de disuadir a los miles de venezolanos que buscan llegar a esa nación por tierra, a través de la peligrosa selva del Darién.

Según el gobernador de la región de Kiev, Oleksiy Kuleba, los ataques ocurrieron en una zona próxima a la capital. Por el momento no estuvo claro si esos incidentes dejaron víctimas, pero los funcionarios ucranianos reportaron 13 decesos y 37 heridos en los ataques rusos de las últimas 24 horas en la nación.
En el incidente se alcanzaron “instalaciones de infraestructura crítica”, dijo el jefe adjunto de la oficina presidencial ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, en Telegram, sin ofrecer más detalles.
En la ciudad sureña de Mykolaiv, ataques nocturnos destruyeron un edificio de departamentos de cinco plantas mientras los combates en el frente del sur del país continuaban.
Un niño de 11 años fue rescatado de entre los escombros, donde pasó seis horas, señaló el gobernador de la región homónima, Vitali Kim, agregando que los rescatistas buscaban a otras siete personas el jueves en la mañana.
El inmueble fue alcanzado por un misil S-300, que aunque suele emplearse contra aeronaves militares, los rusos los habrían estado empleando cada vez más en ataques terrestres imprecisos, apuntó.

Los ministros de Defensa lideraron la sesión, algo que suele ocurrir una o dos veces al año, en la sede de la OTAN en Bruselas. La reunión se celebraba en medio de fuertes tensiones mientras algunos aliados de la OTAN, liderados por Estados Unidos, entregan armas y municiones avanzadas a Ucrania para que se defienda de los ataques aéreos rusos.
La OTAN mira con suspicacia a los movimientos de Rusia, pero por el momento no ha hecho cambios en su posición sobre armas nucleares.
Había una fuente adicional de incertidumbre porque Rusia también tenía previsto celebrar pronto sus propias maniobras nucleares, quizá al mismo tiempo que la OTAN o justo después, según diplomáticos de la OTAN. Eso podría complicar la lectura de la guerra y de las intenciones de Moscú para la organización militar de 30 países.
“Rusia también realizará su ejercicio anual, creo, la semana después o justo después del ejercicio anual”, dijo a la prensa el secretario británico de Defensa, Ben Wallace. “Pero lo que no queremos es hacer cosas fuera de la rutina”.
“Este es un ejercicio de rutina y todo se trata de la preparación”, dijo Wallace, al igual que “la reunión de la OTAN se trata de asegurarnos de que estamos listos para cualquier cosa. Quiero decir, esa es la labor de esta alianza, asegurarse de que los 30 socios juntos están listos para lo que nos venga. Y tenemos que seguir trabajando en ello”.

Pero algunos temen que estas acciones sólo profundicen una añeja xenofobia en contra de los haitianos y perjudiquen a la economía de ambas naciones.
El domingo, el presidente dominicano Luis Abinader anunció la mayor adquisición de equipo militar por parte de su país desde 1961: Seis helicópteros, 10 aeronaves, 21 vehículos blindados y cuatro camiones antimotines.
En caso de que se envíen fuerzas internacionales en respuesta al llamado del gobierno haitiano para ayudar en el combate a las pandillas, “nosotros cerraríamos y bloquearíamos la frontera. Es muy peligroso para la integridad dominicana recibir asilos aquí en el país”, dijo Abinader en conferencia de prensa.
Las autoridades dominicanas también anunciaron que sopesarían la posibilidad de imponer controles migratorios más estrictos en la frontera con Haití en el futuro.
Las tensiones no son algo nuevo entre estas dos naciones, que comparten más de 380 kilómetros (240 millas) de frontera en la isla La Española.