LONDRES (AP) — La policía habló con la primera ministra de Escocia para recordarle que debe apegarse a las reglas sobre el uso de mascarilla por coronavirus luego que fue filmada con el rostro descubierto en un espacio cerrado mientras estaba haciendo campaña.
La policía de Escocia indicó el lunes que los agentes le recordaron a la primera ministra Nicola Sturgeon la “importancia de cubrirse el rostro cuando existe un requisito legal para hacerlo”. La fuerza añadió que no se tomarán más medidas.
Sturgeon fue filmada sin mascarilla en una peluquería en East Kilbride, cerca de Glasgow, mientras hacía campaña el sábado para las elecciones locales del próximo mes. Sturgeon luego se disculpó y dijo que “después de unos cuantos segundos de estar en la tienda, me di cuenta de que había olvidado volver a ponerme la mascarilla. Entonces inmediatamente me la puse”.
El desliz de Sturgeon se produjo dos días antes que Escocia retirara el requisito legal de usar cubrebocas en espacios públicos cerrados. A partir del lunes, solo es recomendación usarlo en lugares como tiendas, peluquerías y el transporte público.
Escocia es la última nación del Reino Unido en eliminar su mandato de mascarillas. Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte ya lo han hecho.
Sturgeon no es la única figura política que ha sido sorprendida violando las restricciones de COVID-19. El primer ministro británico Boris Johnson enfrenta llamados a renunciar tras ser multado por la policía por asistir a una fiesta de cumpleaños en su oficina en 2020 donde se violaron las reglas de confinamiento por coronavirus. La policía aún investiga varias otras reuniones que involucran a Johnson y su personal que pudieron haber violado las restricciones.
LIMA (AP) — Perú inició el lunes la incineración de casi 16 toneladas de drogas incautadas entre fines de diciembre de 2021 y marzo de este año.
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, dijo en una ceremonia que el narcotráfico “afecta el desarrollo económico y amenaza el orden interno, la seguridad nacional, genera la deforestación de nuestros bosques tropicales y afecta la salud pública en nuestra patria y todo el mundo”.
En la incineración estuvieron el presidente Pedro Castillo y Charles Sewall, director de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de Estados Unidos.
Las autoridades peruanas indicaron en un comunicado que se quemarán más de 6,2 toneladas de pasta básica de cocaína y 4,6 toneladas de clorhidrato de cocaína y explicaron que incinerar una tonelada lleva entre seis y siete horas.
También serán quemadas cinco toneladas de marihuana que fueron decomisadas en el mismo periodo.
La droga fue incautada en la Amazonía en medio de un avance anual de la siembra de la hoja de coca. Según las autoridades, las hojas de coca se usan en su mayoría para fabricar, mediante un proceso químico, el clorhidrato de cocaína que es sacado del país en avionetas hacia Bolivia y Brasil o en barcos desde el Pacífico a Europa.
Con el paso de los años la siembra de la hoja de coca y la presencia de laboratorios de cocaína en medio del bosque se han expandido por varias zonas de la Amazonía, incluidos territorios ancestrales de pueblos indígenas que viven amenazados de muerte y con casi nulo apoyo estatal.
El trabajo policial es afectado por la corrupción de agentes que roban droga a narcos y la revenden. “Es un negocio rentable para los implicados, porque la droga robada la rematan a menor precio”, dijo al diario La República el jefe de inteligencia de la policía, Walter Pajuelo. Según datos oficiales, entre 2020 y 2021 unos 131 policías fueron arrestados por integrar grupos narcotraficantes.
Perú es el segundo productor de cocaína del mundo y el segundo cultivador de hoja de coca, de la cual se fabrica la droga, según la agencia antidrogas estadounidense DEA y las Naciones Unidas.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La Cámara de Diputados de México rechazó el domingo por la noche en un pleno especial la propuesta de reforma constitucional sobre el sector energético presentada por el gobierno y que provocó un encendido debate en torno a la posibilidad de revertir la apertura del mercado realizada en 2013.
La reforma buscaba garantizar al Estado la generación de al menos el 54% de la electricidad que necesita el mercado, es decir, dar ventaja a las compañías estatales, con plantas mayormente muy contaminantes, sobre las empresas privadas, que se han centrado en energías renovables y gas natural. Sus detractores aseguraban que esto viola la libre competencia y acuerdos internacionales suscritos por México.
Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus aliados no lograron la mayoría cualificada para sacar adelante los cambios en la Carta Magna y solo consiguieron 275 votos de los 332 que se necesitaban. Un total de 223 legisladores votaron en contra. No hubo abstenciones.
La oposición se había declarado totalmente en contra y la mayoría de sus diputados pernoctaron en la Cámara el sábado para evitar contratiempos o que manifestantes oficialistas les bloquearan el acceso el domingo por la mañana.
El debate estuvo marcado por las descalificaciones y un tono muy ríspido. Hubo pancartas, banderitas de México y gritos cruzados coreados con los puños en alto en los que oficialistas y opositores se acusaban mutuamente de traidores a la patria.
La reforma constitucional incluía también considerar el litio un mineral estratégico que sólo puede explotar el gobierno. Sin esperar a la votación, el presidente puso en marcha su plan B y envió el domingo por la noche al Congreso una propuesta de cambios a la ley minera para garantizar la medida sobre el litio. La Cámara lo debatirá el lunes. En este caso, el gobierno sí cuenta con votos suficientes para sacarla adelante.
“Pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición”, escribió el mandatario el domingo por la noche en su cuenta de Twitter.
ANKARA, Turquía (AP) — Turquía emprendió una nueva ofensiva transfronteriza por tierra y aire contra milicianos kurdos en el norte de Irak, según anunció el lunes de madrugada el ministro turco de Defensa.
Cazas y artillería turca alcanzaron objetivos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK, y comandos respaldados por helicópteros y drones cruzaron después a la región por tierra o en helicópteros, según indicó el ministro de Defensa, Hulusi Akar, en un video compartido en el sitio web del Ministerio.
Akar señaló que los cazas habían atacado con éxito refugios, búnkeres, cuevas, túneles, arsenales y bases del PKK. El grupo mantiene bases en el norte de Irak y ha utilizado el territorio para ataques en Turquía.
En las últimas décadas, Turquía ha realizado numerosas operaciones transfronterizas de aire y tierra contra el PKK. La nueva ofensiva se centró en las regiones iraquíes de Metina, Zap y Avashin-Basyan, dijo Akar.
“La operación continúa con éxito, como estaba previsto. Los objetivos marcados para la primera fase se han alcanzado”, dijo Akar.
No había información sobre el número de soldados y aviones implicados en la incursión.
“Estamos decididos a salvar a nuestra noble nación de la desgracia del terrorismo que ha castigado nuestro país durante 40 años”, dijo Akar. “Nuestra lucha continuará hasta que el último terrorista haya sido neutralizado”.
El Ministerio de Defensa indicó más tarde que la ofensiva, llamada “Operación Garra Cerrada”, se había emprendido una vez se determinó que los milicianos se estaban reagrupando y preparaban un “ataque a gran escala”.
KIEV, Ucrania (AP) — Ucrania aseguró el jueves que sus fuerzas hundieron el buque insignia de la flota rusa en el Mar Negro, pero Moscú informó que el barco solamente resultó dañado por un incendio, sin mencionar un ataque.
La pérdida del barco sería una gran derrota militar y simbólica para Rusia mientras sus tropas se reagrupan para una nueva ofensiva en el este de Ucrania después de retirarse de gran parte del norte, incluida la capital.
Rusia dijo que un incendio a bordo del Moskva —un buque de guerra que normalmente tendría 500 marineros a bordo— obligó a toda la tripulación a evacuar el barco. Más tarde dijo que el fuego había sido contenido y que el barco sería remolcado a puerto con sus lanzadores de misiles guiados intactos.
El barco lleva 16 misiles, según un analista militar, y su retirada del combate reduciría en gran medida la potencia de fuego de Rusia en el Mar Negro. Independientemente del alcance del daño, cualquier ataque representaría un gran golpe para el prestigio de Rusia siete semanas después de una guerra que ya se considera un error histórico.
No fue posible conciliar de inmediato los diferentes relatos.
El gobernador de la región de Odesa, Maksym Marchenko, explicó que los ucranianos alcanzaron el buque lanzamisiles Moskva con dos proyectiles y provocaron “daños graves”.
Esto sucede mientras Kiev busca obtener más apoyo. Ayer, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó las acciones de Rusia en Ucrania de “genocidio” y aprobó un nuevo paquete de 800 millones de dólares en asistencia militar. El dirigente alegó que las armas de Occidente han mantenido la lucha ucraniana hasta el momento y que “no podemos descansar ahora”. Las municiones incluyen algunos sistemas de artillería, vehículos blindados de transporte de tropas y helicópteros.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.