China estrecha laBEIJING (AP) — China reforzó el martes la seguridad en torno a la Plaza de Tiananmen, en el centro de Beijing, y su embajada en Washington criticó a un alto cargo del gobierno estadounidense por un comunicado sobre su sangrienta represión de protestas prodemocracia en la plaza hace 30 años.

Los turistas que acudieron antes de las 5 de la mañana para ver la ceremonia diaria de izado de bandera en la plaza encontraron controles adicionales y calles cortadas. Una guardia de honor marchó por una calle cortada y alzó la bandera china mientras sonaba el himno nacional.

Hombre armado mataMELBOURNE, Australia (AP) — Un hombre armado mató al menos a cuatro personas en la ciudad australiana de Darwin, informaron las autoridades y la prensa el martes.

El primer ministro Scott Morrison dijo que había un sospechoso detenido y que el incidente no estaba relacionado con el terrorismo.

“Es un acto terrible de violencia que, según me informan, ha cobrado la vida de cuatro personas”, dijo Morrison en Londres, donde participa de las conmemoraciones del Día D. “Nos dicen que no es un acto terrorista. Nada indica que haya sido así”.

CrecidaderiosSAN LUIS (AP) — Los ríos Missouri y Mississippi se desbordaron y rompieron diques agrícolas a medida que las inundaciones avanzan río abajo y provocan evacuaciones en algunas zonas rurales.
 
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército dijo que un dique estalló en el río Missouri cerca de la localidad de Winfield, de 1.400 habitantes. Muchos residentes tuvieron que evacuar.
 
El sábado, el río Illinois sobrepasó dos diques que protegen 600 hectáreas (1.500 acres) en el oeste de ese estado. Los sacos de arena fueron retirados intencionalmente de un dique en una granja junto al río Mississippi, cerca de Ste. Genevieve, Missouri, para permitir el paso del agua y reducir la presión río abajo.
 
El gobernador de Missouri Mike Parson visitó zonas afectadas por las inundaciones el lunes, donde se habían realizado cerca de una docena de rescates. A nivel estatal, casi 400 carreteras permanecían cerradas.
Mexico lanza contraofensivaMéxico lanzó una contraofensiva contra la amenaza del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a las importaciones mexicanas, enumerando los pasos que el gobierno mexicano ha dado para frenar el arribo de inmigrantes a la frontera estadounidense.
 
Ambos países comenzaron conversaciones el lunes para tratar de eludir la amenaza de Trump de aranceles para que frene el arribo de inmigrantes. El mandatario estadounidense amenazó la semana pasada con imponer impuestos de 5% a las importaciones mexicanas a partir del 10 de junio.
 
El lunes durante las conversaciones, el gobierno mexicano descartó el plan de un “tercer país seguro” que requeriría que los solicitantes de asilo soliciten refugio primero en México.
 
 
La embajadora en Estados Unidos, Martha Bárcena, dijo que “hay un límite claro a lo que podemos negociar, y el límite es la dignidad de México”.
 
Bárcena advirtió también que los aranceles serían muy costosos para las economías de ambos países y dijo que esto podría provocar el arribo adicional de unos 250.000 migrantes centroamericanos a Estados Unidos este año.
Muro fronterizo evitaraHOUSTON (AP) — El gobierno estadounidense dijo el lunes que no construirá el muro fronterizo que desea el presidente Donald Trump donde se encuentra un histórico cementerio en Texas donde tendrían que realizarse exhumaciones.
 
En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo que “evitará” el cementerio Eli Jackson en la localidad de Rio Grande Valley, en el sur de Texas, pero seguirá “cumpliendo con los requisitos operativos de la Patrulla Fronteriza para el muro fronterizo”.
 
“Nunca ha sido la intención de la CBP molestar o reubicar los cementerios que pueden estar dentro de la alineación de la barrera planeada”, dijo la agencia. Agregó que “comprender los recursos históricos y culturales” que pueden estar dentro del mapa del muro “siempre ha sido parte del proceso de difusión pública y de las partes interesadas de la CBP”.
 
La Oficina de Aduanas emitió la declaración en respuesta a una historia de The Associated Press sobre el cementerio, uno de los dos panteones del siglo XIX establecidos por los hijos de Nathaniel Jackson, quienes se asentaron a lo largo de río Bravo en 1857, nueve años después de que el río se convirtiera en la frontera natural entre México y Estados Unidos después de la guerra entre ambos países.
 
El Congreso ya autorizó financiamiento para construir en gran parte de Rio Grande Valley, donde el gobierno dice que necesita barreras adicionales para detener el tráfico de personas y drogas. Debido a las preocupaciones de las inundaciones y los derechos sobre la tierra, gran parte del muro en la región se construiría bien al norte del río y aun así dejaría espacio para que las personas que cruzan ilegalmente lleguen a Estados Unidos.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044925757
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
14866
21509
74413
14866
511835
44925757

Tu IP desde donde navegas es: 18.227.89.143
01-05-2025 19:16