- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 735

El secretario general, António Guterres, instó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a abordar el impacto de la escasez de comida y el aumento de las temperaturas sobre la paz y la seguridad internacional, una postura compartida por muchos países pero no por Rusia.
“El clima y el conflicto son dos grandes impulsores de (nuestra) crisis alimentaria global”, dijo el secretario general. “Allí donde arrecia la guerra, reina el hambre, ya sea por el desplazamiento de personas, destrucción de agricultura, daños a infraestructura o políticas deliberadas de privación”.
“Entre tanto, el caos climático pone en peligro la producción de alimentos en todo el mundo”, dijo.
Guterres dijo que el planeta estaba lleno de ejemplos “de la devastadora relación entre el hambre y el conflicto”.
En Gaza, un territorio devastado por la guerra, nadie tiene suficiente para comer y la diminuta franja supone el 80% de las 700.000 personas más hambrientas del mundo, señaló. Tras más de una década de guerra en Siria, 13 millones de sirios se van a dormir con hambre cada noche. Y en Myanmar, el conflicto y la inestabilidad han dado al traste con las esperanzas de acabar con el hambre.
Simon Stiell, responsable climático en la ONU, dijo al consejo que el cambio climático contribuye a la inseguridad alimentaria y el conflicto.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 450

El temor a la actual represión por parte del presidente Daniel Ortega (contra la Iglesia católica en particular, pero sin perdonar a los evangélicos ) se ha vuelto tan generalizado que está silenciando las críticas al gobierno autoritario e incluso las menciones a la represión desde el púlpito.
“Cada vez el silencio se hace más profundo”, dijo Martha Patricia Molina, una abogada nicaragüense que huyó a Estados Unidos. Su trabajo que registra cientos de casos de persecución eclesiástica le valió recientemente un Premio Internacional a la Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Si es peligroso rezar el rosario en la calle, lo es muchísimo denunciar agresiones”, dijo Molina.
“Muchos sacerdotes creen que si hacen denuncias habrá más represalias contra las comunidades. A nosotros como laicos nos gustaría que hablaran, pero las únicas alternativas son el cementerio, la prisión o el exilio”.
Contó 30 profanaciones de iglesias en el último año, de las cuales sólo unas pocas fueron denunciadas a las autoridades. Recientemente, escuchó sobre un sacerdote que acudió a la policía después de un robo en su iglesia, solo para recibir insultos y decirle que era sospechoso.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 739

El Vaticano dijo que los dos hombres se reunieron durante una hora y 10 minutos, una audiencia inusualmente larga para los estándares de Francisco, especialmente porque no se requirió traducción. Un video del Vaticano mostró a un Francisco sonriente agarrando brevemente el brazo de Milei en busca de apoyo mientras caminaban hacia su escritorio al comienzo de su reunión.
Milei le regaló a Francisco algunas de sus galletas de alfajor de dulce de leche argentinas favoritas y galletas de limón, mientras Francisco le entregaba los documentos de su papado y un medallón.
Un tono cálido ya se había establecido el día anterior, cuando Milei abrazó a Francisco con un abrazo de oso al final de una misa para declarar a la primera santa de Argentina. Un Papa radiante bromeó: “¡Te cortaste el pelo!”
La oficina de Milei publicó fotos del abrazo en X y escribió: “Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 802

Los abogados de la abogada y activista Rocío San Miguel, Miranda Díaz San Miguel y Víctor Díaz Paruta no pudieron localizar a sus clientes el lunes en centros de detención en Caracas a pesar de la confirmación del domingo por parte del fiscal general Tarek William Saab de la detención de San Miguel.
Las autoridades no han reconocido la detención de Miranda Díaz y Víctor Díaz, pero una portavoz de la familia dijo a The Associated Press el lunes que ambos fueron vistos por última vez el sábado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, donde habían regresado para recoger el equipaje que dejaron después de la detención de San Miguel. Dos hermanos de San Miguel también desaparecieron luego de que ella fuera detenida y se presume detenida.
En medio de la incertidumbre, más de 200 organizaciones no gubernamentales exigieron su liberación inmediata en una carta que también instó a la comunidad internacional a condenar las acciones contra San Miguel y su familia. El gobierno de Estados Unidos también expresó preocupación.
San Miguel, de 57 años, se ha especializado en estudiar las oscuras y a menudo corruptas fuerzas armadas de Venezuela. Es la directora de la organización no gubernamental Control Ciudadano, que se enfoca en la defensa de los derechos humanos, la seguridad y las fuerzas armadas.
Saab afirmó que San Miguel había estado vinculado a un complot para matar al presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios y atacar unidades militares.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 437

La difícil situación de los rehenes ha sacudido profundamente a los israelíes, y el rescate en la densamente poblada Rafah levantó brevemente el ánimo de una nación que todavía se tambalea por la incursión transfronteriza de Hamas el año pasado que inició la guerra. Israel ha descrito a Rafah –una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza donde 1,4 millones de palestinos han huido de los combates en otros lugares– como el último bastión de Hamás que queda en el territorio y ha señalado que su ofensiva terrestre pronto podría apuntar a la ciudad.
En Gaza, la operación desató otra tragedia en una guerra que ha matado a 28.340 palestinos en el territorio, desplazado a más del 80% de la población y desatado una crisis humanitaria masiva.
Más de 12.300 menores palestinos (niños y adolescentes) han muerto en el conflicto, dijo el lunes el Ministerio de Salud en la Gaza gobernada por Hamás . Entre los asesinados también se encontraban unas 8.400 mujeres. Eso significa que los menores representan alrededor del 43% de los muertos y las mujeres y los menores juntos representan el 73% de los muertos.
El ministerio, que no distingue entre combatientes y civiles, proporcionó el desglose a petición de The Associated Press. Israel afirma haber matado a unos 10.000 combatientes de Hamás.
En la incursión transfronteriza de Hamas el 7 de octubre, se estima que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y los militantes tomaron cautivas a 250 personas, según las autoridades israelíes.