combateKIEV, Ucrania (AP) — Seis viceministros ucranianos de Defensa fueron destituidos el lunes tras la marcha hace dos semanas del ministro de Defensa Oleksii Reznikov por un escándalo de corrupción, según dijeron las autoridades, mientras continuaban los intensos combates en el este del país.
Entre las personas despedidas estaban los viceministros Hanna Maliar, Vitalii Deyneha y Denys Sharapov, así como el secretario de Estado del Ministerio de Defensa Kostiantyn Vashchenko, según la cuenta de Telegram de Taras Melnychuk, representante permanente del gabinete de ministros.
Melnychuk no dio explicación sobre los despidos, aunque el gobierno está investigando acusaciones de corrupción en el ejército asociadas a la compra de equipamiento. Rustem Umerov, un legislador miembro de la comunidad tártara de Crimea y que asumió el cargo de ministro de Defensa, no hizo declaraciones en un primer momento.
Reznikov abandonó el puesto este mes tras un escándalo que implicaba la adquisición de chaquetas militares por parte del Ministerio a tres veces su coste. Reznikov negó las acusaciones, pero renunció al cargo.
Los cambios en el departamento llegaron al día siguiente de que el ejército ucraniano dijera haber arrebatado a tropas rusas el pueblo de Klishchiivka tras meses de fuertes combates. La lucha continuaba el lunes mientras las tropas trataban de retener el poblado al sur de la ciudad de Bájmut, controlada por Rusia, en la región oriental de Donetsk.
Corte InternacionalLA HAYA. Holanda (AP) — Rusia denunció el lunes como “abuso de proceso” un caso ucraniano que alega que Moscú abusó de la Convención contra el Genocidio para justificar su invasión, mientras abogados rusos trataban de convencer al máximo tribunal de la ONU para que lo desestimen.
Mientras un equipo de abogados presentaba las objeciones de Moscú al caso, el líder del equipo legal de Rusia ante la Corte Internacional de Justicia, Gennady Kuzmin, dijo al panel de 16 jueces que el caso de Ucrania que busca frenar la invasión “es irreparablemente defectuoso y contrario a la antigua jurisprudencia de este tribunal”.
El caso de Ucrania, aseveró, es “una flagrante falta de respeto a la administración apropiada de justicia y constituye un abuso del proceso”.
El caso de Ucrania argumenta que la invasión se basó en denuncias falsas de genocidio en las regiones ucranianas de Luhansk y Donetsk, y que Moscú planeaba actos genocidas en Ucrania.
Ucrania asevera que “Rusia ha trastocado el significado de la Convención contra el Genocidio, usando un reclamo falso de genocidio para justificar acciones que constituyen graves violaciones de los derechos humanos de millones de habitantes de toda Ucrania”.
Los abogados de Rusia insisten en que el tribunal no tiene jurisdicción y que la convención contra el genocidio no puede ser usada para regular el uso de la fuerza por parte de una nación. El equipo legal de Ucrania responderá el martes pidiéndole a los jueces que sigan adelante con audiencias para escuchar la sustancia de los argumentos.
PMANACIONES UNIDAS (AP) — Una crisis global de hambre hace que más de 700 millones de personas no sepan cuándo volverán a comer de nuevo o si podrán hacerlo, y la demanda de alimentos sube sin cesar mientras los fondos humanitarios se agotan, dijo la jefa de la agencia alimentaria de Naciones Unidas el jueves.
Debido a la falta de financiamiento, el Programa Mundial de Alimentos se ha visto obligado a recortar las raciones de alimentos a millones de personas, explicó la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, al Consejo de Seguridad de la ONU, y advirtió que “hay más recortes en camino”.
“Ahora vivimos una serie de crisis coincidentes y a largo plazo que seguirán aumentando las necesidades humanitarias”, afirmó. “Esta es la nueva realidad de la comunidad humanitaria, nuestra nueva normalidad, y nos enfrentaremos a las consecuencias durante años”.
La agencia estima que cerca de 47 millones de personas en más de 50 países están a un paso de la hambruna y que 45 millones de niños de menos de cinco años sufren desnutrición aguda, apuntó la jefa del PMA.
Según las estimaciones de la agencia procedentes de las 79 naciones donde opera, hasta 783 millones de personas — uno de cada 10 habitantes del planeta — se acuesta con hambre cada noche. Más de 345 millones de personas sufren altos niveles de inseguridad alimentaria este año, unos 200 millones de más que antes de la pandemia del COVID-19, añadió.
En la base del incremento está la “letal combinación de conflictos, crisis económicas, condiciones climáticas extremas y el alza del precio de los fertilizantes”, indicó el PMA.
Mexico refugioTAPACHULA, México (AP) — México va camino de recibir este año más solicitudes de refugio que nunca mientras el flujo de migrantes amenaza con desbordar a los gobiernos en múltiples puntos de la ruta hacia Estados Unidos.
Andrés Ramírez Silva, director de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR) dijo el jueves en una entrevista con The Associated Press que las solicitudes de este año podrían llegar a las 150.000, muy por encima del récord de 129.000 de 2021.
“Efectivamente tenemos un ritmo muy superior”, indicó. “Claramente, de acuerdo a cómo está la tendencia y los niveles y promedios mensuales que están llegando, nosotros sí creemos que vamos a romper la marca y que vamos andar alrededor de 150.000 solicitantes”.
La demanda ha sido tan grande que la COMAR ha pedido apoyo de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de sus operaciones en el sur de México tras varios conatos de violencia.
El jueves, agentes de la Guardia con equipo antimotines se apostaron en una de las oficinas de Tapachula, la ciudad cerca de la frontera con Guatemala que concentra la mitad de las peticiones de refugio de todo el país.
En las ultimas semanas, estas instalaciones están atendiendo diariamente a unas 2.000 personas y el miércoles hubo una irrupción violenta de extranjeros que obligaron a paralizar temporalmente el servicio.
EspeleologoESTAMBUL (AP) — Un investigador estadounidense que pasó 11 días atrapado en una cueva en Turquía tras enfermar dijo el jueves que pensó que moriría allí antes de que una compleja operación internacional de rescate consiguió devolverlo a la superficie.
Mark Dickey, de 40 años, parecía relajado mientras hablaba con reporteros en un hospital en Mersin, en el sur de Turquía, donde se recupera de su odisea.
Preguntado por si perdió la esperanza mientras estaba a más de 1.000 metros (3.000 pies) de profundidad, el espeleólogo indicó: “No. Pero hay una diferencia entre reconocer con precisión el riesgo real y rendirse”.
“No dejas que las cosas te quiten la esperanza, pero reconoces el hecho de que ‘voy a morir’”, afirmó.
Dickey enfermó el 2 de septiembre de una hemorragia intestinal mientras cartografiaba la cueva de Morca, en los montes Tauro. Vomitó sangre y, para cuando los rescatistas lo sacaron el martes, había perdido mucha sangre y otros fluidos.
La causa de su estado, que le impidió salir de la cueva por sus propios medios, seguía sin estar clara.
Vestido con una camiseta azul y con una vía intravenosa en la mano, el experimentado espeleólogo de Croton-on-Hudson, Nueva York, dio las gracias al gobierno turno por actuar “rápido y con decisión” para hacer llegar a la cueva los suministros médicos necesarios para mantenerlo.
Además, alabó la operación internacional que se armó para su rescate. Equipos turcos y de varios países europeos organizaron un complicado operativo para subirlo por las empinadas secciones verticales de la cueva y atravesar el lodo y el agua fría en las horizontales.
Los rescatistas tuvieron que ensanchar algunos de los pasos más estrechos de la cueva, instalaron cuerdas para subirlo en camilla y habilitaron campamentos temporales a lo largo de la ruta antes de iniciar el operativo. El personal médico trató y controló a Dickey mientras equipos formados por un médico y tres o cuatro rescatistas más se turnaban para permanecer a su lado en todo momento.
(Mert Gokhan Koc/Dia Images vía AP)
BY ANDREW WILKS

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047508994
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2687
15548
102182
279338
683492
47508994

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
17-08-2025 03:44