- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 504

Washington ha advertido que la cumbre del miércoles entre Kim y Putin podría derivar en un acuerdo para suministrar munición para la guerra de Moscú en Ucrania. En Seúl preocupa que, a cambio, Pyongyang reciba tecnología armamentística avanzada rusa, incluyendo la relacionada con satélites espía militares, lo que aumentaría la amenaza que supone el programa nuclear del líder norcoreano.
“Mostramos nuestra profunda preocupación y pesar porque, pese a las advertencias de la comunidad internacional, Corea del Norte y Rusia discutieron cuestiones de cooperación militar, incluyendo el desarrollo de satélites, durante su cumbre”, dijo Lim Soo-suk, vocero del Ministerio de Exteriores surcoreano.
“Cualquier cooperación científica y tecnológica que contribuya al desarrollo de armas nucleares y misiles, incluyendo sistemas de satélites que impliquen tecnología de misiles balísticos, va en contra de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, agregó en una conferencia de prensa.
Lim destacó también que la delegación norcoreana incluía a varias personas sancionadas por el Consejo de Seguridad por su implicación en el desarrollo ilegal de armas en el Norte, incluyendo el mariscal del ejército Ri Pyong Chol y Jo Chun Yong, un funcionario del partido gobernante responsable de las políticas de municiones. Según el portavoz, Moscú debería darse cuenta de que habrá “impactos muy negativos” en sus relaciones con Seúl si continúa con la cooperación militar con Pyongyang.

Durante décadas prevenir esta enfermedad ha implicado deshacerse de estos insectos. Ahora en ese frasco hay una forma potencialmente más efectiva de controlar el mal que desafía todo lo aprendido.
Por eso hay aplausos y alegría en una barriada de alta incidencia del dengue al norte de Tegucigalpa cuando Héctor Enríquez, un albañil de 52 años, levanta el bote por encima de su cabeza y retira la tela que lo cubre liberando a los zancudos.
Los mosquitos que salen volando a su lado parecen iguales a los que antes todos mataban, pero no lo son. Estos fueron criados por científicos y son portadores de una bacteria llamada Wolbachia que bloquea la transmisión del dengue. Cuando se reproducen, transmiten la bacteria a su descendencia, reduciendo futuros brotes.
La organización sin fines de lucro Programa Mundial del Mosquito (WMP, por sus siglas en inglés) es pionera en esta técnica y lleva más de una década implementándola en una docena de países. Con más de la mitad de la población mundial en riesgo de contraer dengue, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue de cerca cada uno de estos procesos, el más reciente el hondureño, y ultima una recomendación para respaldar su uso a nivel global.
En Honduras, que registra unos 10.000 casos anuales de la enfermedad, el WMP se ha aliado con Médicos sin Fronteras (MSF) para liberar unos nueve millones de mosquitos en seis meses, en algunos casos con la ayuda de voluntarios como Enríquez.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 493

El régimen militar liderado por el general Augusto Pinochet (1973-1990) dejó un saldo de 3.200 asesinados, incluidos 1.469 desaparecidos. Medio siglo después, hay 297 represores condenados y 1.300 procesos por violaciones a los derechos humanos abiertos.
La fecha se vive en el marco de una polarización política entre el oficialismo y la oposición derechista por sus discrepancias sobre el papel que desempeñó cada uno en el golpe. El presidente Gabriel Boric calificó el ambiente como “eléctrico” y la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2028) lo llamó “tóxico”. La polarización llegó al Congreso, donde los diputados se enfrentaron a gritos por el tema.
En la Cámara de Diputados, en el vecino puerto de Valparaíso, una sesión destinada a homenajear al presidente Salvador Allende, (1970-1973) concluyó abruptamente luego de que Gustavo Benavente, un diputado de la derechista Unión Demócrata Independiente, criticara ácidamente el gobierno del derrocado mandatario.
Benavente fue interrumpido a gritos por diputados oficialistas y los ánimos se caldearon aún más cuando el populista parlamentario Gaspar Rivas se paró al medio de la sala con un cartel con sendas fotografías del dictador Augusto Pinochet y de Allende, marcadas por un círculo rojo.
Boric recordó la fecha con una actividad en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, cubierta por una gran carpa bajo la cual había más de un millar de invitados locales e internacionales, incluidos algunos presidentes de la región. La oposición derechista, muy criticada por el mandatario, estuvo ausente.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 524

Trabajadores de ayuda que consiguieron llegar a la ciudad, que se quedó aislada el domingo cuando inundaciones repentinas destruyeron la mayoría de las carreteras de acceso, describieron escenas de devastación en el centro de la ciudad, donde equipos de búsqueda y rescate revisaban edificios derruidos de apartamentos en busca de cuerpos y recuperaban cadáveres que flotaban en el mar.
“Los cuerpos están por todas partes: dentro de las casas, en las calles, en el mar. Allá donde uno vaya, encuentra hombres, mujeres y niños muertos”, dijo Emad al-Falah, cooperante de Bengasi, por teléfono desde Derna. “Se perdieron familias enteras”.
La tormenta mediterránea Daniel provocó inundaciones mortales en muchas localidades orientales, aunque la más afectada era Derna. Mientras el meteoro castigaba la costa el domingo por la noche, vecinos de Derna dijeron que habían oído fuertes explosiones cuando colapsaron las represas fuera de la ciudad. Las aguas desbordaron el Wadi Derna, un río que baja de las montañas y atraviesa la ciudad hasta llegar al mar.
“La ciudad de Derna se vio sumergida por olas de 7 metros (23 pies) de altura que destruyeron todo a su paso”, dijo a France24 Yann Fridez, jefe de la delegación del Comité Internacional de Cruz Roja en Libia. “Las pérdidas humanas son enormes”.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 499

El municipio del departamento de Chocó, ubicado a 405 kilómetros al noroeste de Bogotá, no alcanza los 10.000 habitantes, la mayoría de los cuales vive de la pesca y el ecoturismo. Para llegar allí se puede tomar un vuelo de 45 minutos desde Medellín o navegar por las aguas del Pacífico desde Buenaventura, en el Valle del Cauca, durante aproximadamente seis horas.
Entre julio y octubre el municipio se llena de turistas nacionales y extranjeros que tienen un sólo propósito: avistar a estos mamíferos marinos y admirar la destreza con la que se mueven.
Una de las principales instancias para la orientación de los visitantes es el Jardín Botánico del Pacífico, una entidad que se dedica al turismo de conservación y que lleva biólogos e investigadores hasta Bahía Solano que les hablan a los excursionistas sobre el valor y el aporte ambiental de las ballenas jorobadas.
El turismo es un motor de la economía del municipio porque sirve de sustento a artesanos, tripulaciones de lanchas, vendedores de paquetes turísticos y el comercio en general.
El biólogo Esteban Duque Mesa explicó a The Associated Press que las ballenas parten desde la Antártica, en el Polo Sur, y llegan hasta Bahía Solano para “reproducirse y dar a luz” a sus crías. “Para otras es un lugar de paso cuando van dirigiéndose a zonas mucho más al norte como Panamá, Costa Rica o Nicaragua”, aseguró el experto.
Estos mamíferos tienen un peso promedio de entre 20 y 40 toneladas, pueden llegar a medir hasta 16 metros y su desplazamiento se realiza a una velocidad aproximada de entre 5 y 8 kilómetros por hora. “Pero pueden alcanzar velocidades más altas si lo quisieran”, advirtió Duque Mesa.