
Desde el presidente peronista Alberto Fernández, la exmandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta el alcalde opositor de Buenos Aires y precandidato a la presidencia, Horacio Rodríguez Larreta, firmaron la misiva difundida el lunes.
“En este décimo aniversario de tu pontificado, nosotros, argentinos y argentinas de distintos ámbitos de la vida pública, de diferentes procedencias religiosas, políticas e ideológicas, queremos manifestar nuestra admiración y cercanía por tu obra a favor de la humanidad”, expresaron.
“Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, coincidieron los firmantes, entre los que también había gobernadores, legisladores, ministros, líderes sindicales, académicos y artistas.
El argentino Jorge Bergoglio nunca regresó a su país tras ser ungido el 13 de marzo de 2013 como el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica.

En un comunicado, la Cancillería del país centroamericano salió al paso a versiones de prensa que más temprano hablaron de una presunta “ruptura” diplomática con la Santa Sede, en medio de un ambiente de tensiones entre la administración sandinista y la Iglesia católica local.
“Entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de relaciones diplomáticas”, señaló la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. El comunicado no reveló los motivos de la medida.
Funcionarios del Vaticano, que hablaron bajo condición de anonimato porque no ha habido ningún anuncio oficial, dijeron el domingo por la noche que había una solicitud de Nicaragua para cerrar las misiones diplomáticas de cada lado.
En una entrevista al portal de noticias argentino Infobae el jueves, el papa Francisco cuestionó al gobierno de Ortega, que el mes pasado condenó a 26 años de cárcel al obispo Rolando Álvarez, una de las voces católicas más críticas. Ortega incluso se ha referido a la Iglesia católica como “una mafia” y “la dictadura perfecta”.
“No me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Daniel Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, dijo el papa en la entrevista.
“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera (…) dictaduras comunistas del 17 o hitlerianas del 35. Son un tipo de dictaduras groseras”, agregó.

En una carta manuscrita a la que ha tenido acceso The Associated Press a través de una autoridad policial del estado de Tamaulipas, un integrante del grupo de “Los Escorpiones”, una facción del Cartel del Golfo, se disculpó con los residentes de Matamoros, con la mujer mexicana que murió en el tiroteo y con los cuatro estadounidenses y sus familias.
“Emos (hemos) decidido entregar a los involucrados y responsables directos en los echos (hechos), quienes en todo momento actuaron bajo su propia determinación e indisciplina”, dice el escrito con numerosas faltas de ortografía y en la que se añade que esos individuos entregados fueron contra las reglas del cártel que, según ellos, incluyen respetar “la vida y la integridad de los inocentes”.
El texto está escrito con letras angulosas con la aparente intención de no poder rastrear a su autor.
Una fotografía de cinco hombres boca abajo en el pavimento y maniatados acompañaba la carta que fue mostrada a AP por el funcionario con la condición de permanecer en el anonimato porque no estaba autorizado a compartir el documento.
Las autoridades estatales no confirmaron de inmediato la detención de más sospechosos y hasta el jueves sólo habían informado del arresto de una persona que estaba custodiando a los estadounidenses.

La prueba del domingo ocurrió un día antes que Estados Unidos y Corea del Sur comiencen ejercicios militares conjuntos a gran escala que Pyongyang considera un ensayo para la invasión.
La Agencia Central de Noticias de Corea informó el lunes que los lanzamientos de misiles estaban destinados a confirmar la confiabilidad del sistema de armas y evaluar las operaciones ofensivas de las unidades submarinas del país.
Luego de un año récord en pruebas de misiles, las demostraciones de armas de Corea del Norte este año incluyen lanzamientos de prueba de un misil balístico intercontinental, misiles de corto alcance y un supuesto sistema de misiles de crucero de largo alcance en las últimas semanas.
Los expertos consideran que las pruebas y amenazas intensificadas de Corea del Norte tienen como objetivo reclamar la capacidad de realizar ataques nucleares en Corea del Sur y contra Estados Unidos. Kim, que ve su arsenal nuclear como su mayor garantía de supervivencia, está tratando de obligar a Estados Unidos a aceptar a Corea del Norte como potencia nuclear y quiere negociar desde una posición de fuerza concesiones económicas que necesita, de acuerdo con analistas.
Las pruebas de misiles del domingo muestran la determinación de Corea del Norte de responder con “fuerzas abrumadoras y poderosas” a “los imperialistas estadounidenses y las fuerzas títeres de Corea del Sur”, que, según la agencia de noticias, “se están volviendo cada vez más evidentes en sus maniobras militares contra Corea del Norte”.
El lunes, el ejército de Corea del Sur dijo que había detectado el domingo el lanzamiento de un submarino en aguas cercanas a la ciudad portuaria oriental de Sinpo, en Corea del Norte.

Los tres jueces que a fines del año pasado sentenciaron a Fernández de Kirchner con la máxima pena prevista en el código penal y la inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos por una defraudación al Estado equivalente a unos 400 millones de dólares de hoy en obras viales entre 2003 y 2015 dieron a conocer este jueves los fundamentos de su resolución.
En el escrito de más de 1.600 hojas, los magistrados expresaron que se trató “de un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional” y que por ello mismo “creemos que la justa sanción para tamaño suceso debería superar con creces el máximo de la escala penal habilitada por ley”.
La vicepresidenta, de 70 años, continuará en libertad y seguirá en funciones hasta que la Corte Suprema de Justicia deje firme la sentencia.
Según el tribunal, durante el juicio oral quedó acreditado “la intervención en la maniobra de integrantes de las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional... En convivencia con un empresario de la construcción dedicado a la obra pública, con el propósito de asegurarle un beneficio económico tanto a éste como a la sociedad conyugal integrada por los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) –fallecido en 2010-- y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)”.