Cruz RojaKUALA LUMPUR, Malasia (AP) — Los casos de coronavirus se han disparado en Asia y el Pacífico en las dos últimas semanas, con más de 5,9 millones de nuevas infecciones, más que en el resto del mundo combinado, dijo el miércoles la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
La Cruz Roja advirtió que el incremento está llevando a hospitales y sistemas de salud al borde del colapso.
Siete de los 10 países que están duplicando su tasa de contagios más rápidamente están en Asia y el Pacífico, añadió el grupo. Laos tardó apenas 12 días en multiplicar por dos sus infecciones, y el número de casos confirmados en India aumentó en la misma proporción en los dos últimos meses hasta superar la barrera de los 23 millones, dijo Cruz Roja en un comunicado.
Our World in Data, un proyecto de la Universidad de Oxford, reportó más de 5,9 millones de nuevos casos de COVID-19 en Asia y el Pacífico en el plazo de dos semanas, apuntó. Se cree que las cifras oficiales de gran parte de la región están muy por debajo de las reales.
IndiaSumaNUEVA DELHI (AP) — India reportó el miércoles 4.205 nuevas muertes por coronavirus, otro récord diario que eleva su conteo oficial de fallecidos por encima de las 250.000 personas mientras lucha contra un feroz aumento de los contagios.
En las últimas 24 horas se confirmaron alrededor de 370.000 positivos, para un total de más de 23 millones desde el inicio de la pandemia, explicó el Ministerio de Salud. Se cree que las cifras oficiales están muy por debajo de las reales debido a una cantidad insuficiente de pruebas de detección y registros, entre otros factores.
Las autoridades advirtieron el martes que casi el 90% de los distritos del país tienen una elevada tasa de positivos, avivando el temor a que el coronavirus se esté propagando a las zonas rurales mucho más rápido que en la primera ola el año pasado.
Los contagios se han desbordado en todo el país desde febrero, en un giro desastroso que se atribuye a variantes más contagiosas del virus así como a la decisión del gobierno de permitir grandes aglomeraciones para festivales religiosos y mítines políticos.
Aunque la cifra diaria de contagios ha dado indicios muy tempranos de estancarse, los expertos han advertido a las autoridades que no bajen la guardia. Con casi cuatro millones de casos todavía activos, los sistemas de salud siguen saturados con pocas camas vacías en hospitales y un suministro limitado de oxígeno médico y fármacos.
Muchos estados han impuesto sus propias restricciones para frenar los contagios. Telangana, en el sur, es la última región en anunciar un confinamiento de 10 días el martes. Los llamados y la presión para declarar una cuarentena a nivel nacional van en aumento.
Pueden SubirMADRID (AP) — El principal experto de España en coronavirus emitió el lunes una severa advertencia a los ciudadanos que actúan como si la pandemia ya hubiera acabado ahora que el gobierno ha relajado el confinamiento y se ha acelerado la distribución de vacunas.
Las escenas de personas en fiestas masivas el fin de semana, en muchos casos sin guardar distancia y sin usar mascarillas, han enfurecido a muchas personas, incluidos trabajadores de salud, y provocado una nueva disputa política. Las celebraciones en la calle se llevaron a cabo cuando terminó el estado de emergencia, una ley nacional que permitió que las autoridades tomaran medidas severas para prevenir los contagios, como prohibir viajes, imponer toques de queda nocturnos y restringir las reuniones sociales.
Fernando Simón, quien dirige el centro de coordinación de emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad, dijo que no podía pronosticar cómo se desarrollará la tasa de contagios después de las eufóricas escenas.
“Hasta hace dos días, hubiese dicho que se podía observar la tendencia descendente de los últimos días. Ahora mismo no lo sé. No sé, ni yo ni nadie en España, qué va a pasar”, declaró Simón el lunes.
Simón consideró un fracaso personal el no haber podido transmitir a las personas la urgencia de ser cautelosos, pero también responsabilizó a los miembros de la prensa y a los políticos que convirtieron el fin de las restricciones en una celebración.
Argentina MedicosBUENOS AIRES (AP) — Verónica Verdino se esmera para que el tubo introducido en la tráquea de su paciente enferma de COVID-19 esté bien colocado durante otra agitada jornada que coordina en la sala de emergencias generales de un hospital argentino.
El procedimiento es riesgoso y requiere mucha práctica, pero esta médica de 31 años lo tiene más que aceitado durante el actual rebrote de casos que ha convertido las guardias generales de Buenos Aires y localidades cercanas en el primer frente de guerra contra la pandemia del nuevo coronavirus.
Hace algo más de un año, cuando el letal virus era un desconocido en Argentina, Verdino no se imaginaba que efectuaría o participaría en tantas intubaciones orotraqueales durante su turno como directora de la guardia —como se conoce a las salas de emergencia a las que llegan los pacientes y funcionan 24 horas al día— del Hospital Llavallol Dr. Norberto Raúl Piacentini de la localidad de Lomas de Zamora, a 40 kilómetros de Buenos Aires. Entonces, era una práctica ocasional.
EslovaquiaBRATISLAVA, Eslovaquia (AP) — Eslovaquia consultará con Rusia sobre el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, luego de una exitosa prueba en un laboratorio de Hungría.
El ministro eslovaco de salud Vladimir Lengvarsky anunció que hablará con los expertos de su propio país “y con la parte rusa sobre maneras de avanzar en este asunto.
Hungría le ofreció a Eslovaquia asistencia para inspeccionar la vacuna rusa luego que el Instituto Eslovaco de Control de Medicamentos indicó que no tenía suficiente información sobre tales inoculaciones.
La entidad regulatoria además afirmó que las dosis recibidas de Rusia son distintas a las revisadas por la agencia de medicamentos de la Unión Europea.
El Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF), que promueve la Sputnik V en el exterior, tildó tales aseveraciones de “noticias falsas”. Aseguró que la entidad eslovaca había examinado la vacuna en un laboratorio ajeno al grupo de laboratorios aprobados por la UE.
El RDIF aplaudió los resultados de las pruebas húngaras y afirmó que le había pedido a la entidad eslovaca que se disculpe “por diseminar información incorrecta sobre la Sputnik V”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045398217
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4236
18067
43414
487326
511835
45398217

Tu IP desde donde navegas es: 3.148.200.145
21-05-2025 05:59