YAMENA, Chad (AP) — En el pequeño hospital donde trabaja la doctora Oumaima Djarma, en la capital de Chad, no hay debates sobre cuál vacuna del coronavirus es mejor.
Sencillamente no hay ninguna vacuna.
Ni siquiera para los médicos y enfermeras que, como ella, atienden a pacientes de COVID-19 en Chad, uno de los países menos desarrollados del mundo y que tiene un tercio de su territorio en el Desierto del Sáhara.
“Me parece injusto, y es algo que me entristece”, dijo la doctora, de 33 años y especializada en enfermedades contagiosas. “Ni siquiera tengo esa opción. La primera vacuna que llegue que esté autorizada, me valdrá”.
Mientras las naciones adineradas acumulan vacunas de reservas para sus ciudadanos, muchos países más pobres siguen luchando por conseguir dosis. Unos pocos, como Chad, aún no han recibido ninguna.
Casi una docena de países -muchos en África- siguen esperando a recibir los viales, según la Organización Mundial de la Salud. Entre los países africanos últimos de la lista están Chad, Burkina Faso, Burundi, Eritrea y Tanzania.
BUENOS AIRES (AP) — En el área de terapia intensiva de una clínica al noroeste de Buenos Aires las camas están vacías y los monitores de los respiradores todavía tienen el envoltorio de fábrica. Los armarios desbordan de medicamentos, jeringas y material descartable; los tubos de oxígeno están al tope mientras un tomógrafo permanece apagado. Sólo falta algo: pacientes.
BRUSELAS (AP) — La Comisión Europea propuso el jueves que los 27 países miembros unan esfuerzos para desarrollar y distribuir medicamentos en contra el coronavirus.
Además de los contratos para desarrollar vacunas logrados mediante una iniciativa similar, el brazo ejecutivo de la Unión Europea anunció que propondrá 10 tratamientos potenciales contra el COVID-19, con la meta de autorizar tres de ellos para octubre.
Hasta ahora, el remedio antiviral remdesivir es el único autorizado para tratar a pacientes de coronavirus en la UE.
“Las vacunas salvan vidas, pero por ahora no pueden erradicar al COVID-19. Necesitamos una propuesta sólida para dar tratamientos a fin de limitar las hospitalizaciones, reducir los tiempos de recuperación y reducir la tasa de mortalidad”, afirmó Stella Kyriakides, comisionada de salud y seguridad alimenticia de la UE.
Las vacunas, afirmó la Comisión, no erradicarán al coronavirus de un día para el otro y urge desarrollar medicamentos y tratamientos para tratar a los pacientes ya sea en el hospital o en la casa, incluyendo aquellos que sufren de síntomas duraderos.
Las solicitudes conjuntas se podrán realizar con la aprobación de los estados miembros; se requerirá un mínimo de cinco países para iniciar un trámite.
NUEVA DELHI (AP) — Con los casos de coronavirus subiendo a niveles récord, el primer ministro de India, Narendra Modi, enfrenta una presión cada vez mayor para imponer un estricto confinamiento en todo el país en medio de un debate sobre si las restricciones impuestas por los estados son suficientes.
GINEBRA (AP) — Francia se sumó el jueves a Estados Unidos en apoyar la idea de reducir las protecciones de patente y de otro tipo para las vacunas contra el COVID-19, a fin de ayudar a los países más pobres a obtener más dosis y acelerar el fin de la pandemia. Pese a la importancia del respaldo de dos países con grandes fabricantes de medicamentos, subsisten muchos obstáculos.
El avance hacia la relajación en la protección a los derechos de propiedad intelectual bajo las normas de la Organización Mundial de Comercio, algo que significa un cambio enorme para Estados Unidos, provocó elogios de muchos activistas, quejas de las grandes farmacéuticas y muchas preguntas acerca de los próximos pasos. Hasta ahora, Washington y los países desarrollados en general se habían opuesto a la idea, formulada por India y Sudáfrica en octubre.
La atención se vuelve ahora a los países más ricos, sobre todo los de la Unión Europea, y Francia fue la primera en expresar su apoyo.
“Estoy totalmente a favor de esta apertura de la propiedad intelectual”, dijo el jueves el presidente francés Emmanuel Macron durante una visita a un centro de vacunación.
Sin embargo, Macron también expresó dudas —las mismas de las empresas farmacéuticas— de que la medida sea la panacea que algunos esperan. Aunque se eximan las protecciones a las patentes, dijo, las fábricas de medicamentos en África y otras regiones no están equipadas para fabricar vacunas contra el COVID-19. Por eso conviene dar prioridad a las donaciones de vacunas.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.