500privilegiadosLIMA (AP) — El gobierno peruano anunció el lunes que enviará a la fiscalía una lista de 487 personas, entre ellas la excanciller y la exministra de Salud, que se aprovecharon de sus privilegios y se aplicaron en secreto una candidata a vacuna china contra el coronavirus que luego compraron para los trabajadores sanitarios.
 
“Estas personas que formaron parte de nuestro gobierno faltaron a su deber de servidoras públicas”, dijo el presidente Francisco Sagasti en la televisora pública, y añadió que estaba “furioso” por la actitud de “muchos funcionarios públicos que se aprovecharon de su posición”.
 
El escándalo generó frustración en el personal sanitario y salpicó la gestión del exmandatario Martín Vizcarra, quien también se vacunó en secreto cuando era presidente junto a su mujer y su hermano. Vizcarra gobernó hasta noviembre, mes en que fue destituido por presunta corrupción.
 
La ahora excanciller Elizabeth Astete renunció el domingo tras admitir en una carta que en enero se aplicó la vacuna en secreto porque “no podía darme el lujo de caer enferma”. Días antes, la entonces ministra de Salud Pilar Mazzetti también dimitió, pero ocultó su inmunización.
 
“Cedí ante la inseguridad y mis miedos”, reconoció Mazzetti en una carta difundida el lunes por la noche.
 
La revelación de Mazzetti, que era considerada casi una heroína local por su lucha contra el virus, fue la más impactante porque la semana pasada aseguró en una conferencia junto al presidente que se iba inmunizar después de que “todas las personas que trabajan en el sistema estén vacunadas”.
 
“El capitán es el último que abandona el barco... los que estamos a la cabeza de las instituciones tenemos que dar el ejemplo para esperar nuestro momento correctamente”, dijo Mazzetti el 10 de enero. Los dos viceministros de su secretaría también se vacunaron y renunciaron junto a ella.
 
Los partidos en el Congreso opositor realizarán el martes un pleno donde decidirán si crean una comisión investigadora sobre la vacunación secreta de funcionarios.
 
Astete gestionó en enero la compra de un millón de dosis de la farmacéutica estatal china Sinopharm luego que el país asiático autorizó la comercialización de la vacuna a fines de 2020 tras finalizar los ensayos de fase tres con 79% de eficacia, según la compañía.
 
Sinopharm realizó desde septiembre ensayos en fase tres de su vacuna experimental con 12.000 voluntarios en el país, pero envió otras 3.200 dosis para otorgarlas a los investigadores locales. Fueron estas candidatas a vacunas las que se aplicaron en octubre en secreto el entonces presidente Vizcarra, su esposa Maribel Díaz y su hermano César Vizcarra.
 
caidaNUEVA DELHI (AP) — Cuando la pandemia del coronavirus empezó a extenderse en India, se temía que el virus pudiera hundir el frágil sistema de salud del segundo país más poblado del mundo. Durante meses, los contagios subieron a gran velocidad y en un momento dado parecía que India sobrepasaría a Estados Unidos como el país con más casos.
 
Pero las infecciones empezaron a caer en septiembre y ahora el país reporta unos 11.000 casos nuevos al día, en comparación con el pico de casi 100.000, lo que ha dejado perplejos a los expertos.
 
Han sugerido muchas posibles explicaciones para la caída repentina registrada en casi todas las regiones, como que algunas zonas puedan haber alcanzado la inmunidad de rebaño o que los indios tuvieran alguna protección preexistente al virus.
 
El gobierno también ha dicho que parte del descenso se debe al empleo de mascarillas, obligatorio en India y con grandes multas por incumplir la norma en algunas ciudades. Pero los expertos señalan que la situación es más complicada, ya que el declive es uniforme pese al uso irregular de los cubrebocas en algunas regiones.
 
Es algo más que un rompecabezas intrigante: determinar el motivo para la caída de los contagios podría ayudar a las autoridades a controlar el virus en el país, donde se han confirmado casi 11 millones de casos y más de 155.000 muertes. Unos 2,4 millones de personas han muerto en todo el mundo.
 
“Si no sabemos el motivo, podríamos hacer algo sin saber que puede provocar un repunte”, dijo el doctor Shahid Jameel, investigador de virus en la Universidad Asoka de India.
 
falleceMenemBUENOS AIRES (AP) — El expresidente argentino Carlos Menem, un peronista carismático y amante del poder que estuvo salpicado por varios escándalos tanto en su vida pública como privada, falleció el domingo. Tenía 90 años.
 
El mandatario Alberto Fernández dijo en su cuenta de Twitter que “con profundo pesar” se enteró de la muerte de Menem, un estrecho aliado de Estados Unidos que gobernó la nación sudamericana entre 1989 y 1999.
 
“Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional. En dictadura fue perseguido y encarcelado”, destacó Fernández, quien decretó a partir de la fecha tres días de duelo nacional.
 
Menem había sido internado desde mediados de diciembre por una infección urinaria en el sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires, donde falleció.
 
“Mi papá se fue, luchándola, hasta el último momento, como lo hizo siempre, toda su vida”, afirmó su hija Zulemita Menem a la salida de la clínica horas después de conocerse el fallecimiento de su padre, que será enterrado junto a la tumba de su hijo Carlos Facundo —fallecido en un accidente de helicóptero en 1995— en el cementerio islámico en la provincia de Buenos Aires.
 
En horas de la tarde se producía el velorio en la salón Azul del Congreso argentino, a puertas abiertas, con la afluencia de argentinos que acudían a despedirse de un presidente controvertido por sus medidas políticas pero querido por una parte de la ciudadanía, que le llevaba flores y banderas.
 
400parejasMANAGUA (AP) — Bajo un intenso calor y con el riesgo de contraer coronavirus, 800 personas contrajeron matrimonio el fin de semana como parte de las “bodas masivas” que organiza una estación de radio de Nicaragua cada 14 de febrero desde hace 18 años.
 
Las 400 parejas, acompañadas por familiares y amigos, firmaron los documentos legales de su unión el sábado en un auditorio al aire libre de la Alcaldía de Managua, donde seis jueces y un notario público certificaron los matrimonios.
 
Los novios, desde adolescentes hasta adultos mayores, se reunieron nuevamente el domingo “dar el sí” en el Paseo Xolotlán, una explanada a orillas del lago capitalino del mismo nombre y junto a un complejo de restaurantes que administra el gobierno municipal sandinista.
 
Tomadas de la mano, las parejas ingresaron al sitio para la ceremonia de juramentación, a la que asistieron más de mil personas entre familiares, amigos, jueces, abogados y los propios cónyuges.
 
Las novias lucían solemnes ataviadas en elegantes vestidos blancos junto a sus parejas de traje negro y corbata, atuendos impensables para una tarde de domingo en la tropical Managua. A través de enormes parlantes sonaba la marcha nupcial.
 
Todas las parejas llevaban mascarillas a fin de prevenir contagios de COVID-19, no así la mayoría de los familiares y curiosos que se aglomeraban unos sobre otros para grabar con sus teléfonos el momento esperado.
 
La ceremonia atrajo también a decenas de vendedores ambulantes de lotería, agua, helados y “hot dogs”, la mayoría de ellos llegó sin cubrebocas.
 
2millonesEL CAIRO (AP) - Se espera que más de 2 millones de niños yemeníes menores de 5 años padezcan desnutrición aguda en 2021, dijeron el viernes cuatro agencias de las Naciones Unidas, instando a las partes interesadas a poner fin al conflicto de años que ha llevado al país más pobre del mundo árabe al borde del abismo. de hambruna.
 
El informe de la ONU advirtió que casi uno de cada seis de esos niños, 400.000 de los 2,3 millones, están en riesgo de muerte debido a la desnutrición aguda severa este año, un aumento significativo de las estimaciones del año pasado. El informe también dijo que la falta de fondos estaba obstaculizando los programas humanitarios en Yemen, ya que las naciones donantes no han cumplido con sus compromisos.
 
Para agravar la crisis, se prevé que este año alrededor de 1,2 millones de mujeres embarazadas o en período de lactancia en Yemen sufrirán desnutrición aguda.
 
"Estos números son otro grito de ayuda de Yemen, donde cada niño desnutrido también significa una familia que lucha por sobrevivir", dijo David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, que emitió el informe conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, UNICEF. y la Organización Mundial de la Salud.
 
"La crisis en Yemen es una mezcla tóxica de conflicto, colapso económico y una grave escasez de financiación", explicó Beasley. En 2020, los programas humanitarios en Yemen recibieron solo $ 1.9 mil millones de los $ 3.4 mil millones requeridos, según el informe.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045375039
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
20236
21851
20236
464148
511835
45375039

Tu IP desde donde navegas es: 18.118.193.52
19-05-2025 22:46