CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México expandió el miércoles su campaña de vacunación contra el coronavirus, mientras la nación registra elevados números de infecciones diarias.
Se desplegaron equipos para vacunar a los trabajadores de salud de primera línea a lo largo y ancho del país, los cuales administraron unas 94.400 dosis. En comparación, en días previos, el promedio diario era de 4.000 inyecciones.
El país aún tiene un largo camino por recorrer. Hay 750.000 trabajadores de salud de primera línea, cada uno de los cuales requiere dos dosis.
La campaña de vacunación se intensificó un día después de que México recibió un cargamento de casi 440.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech, el envío más grande hasta la fecha.
BUCARAMANGA, Colombia (AP) — El presidente Iván Duque anunció el miércoles que las medidas excepcionales para contener el COVID-19 en Colombia se extenderán hasta el 28 de febrero debido al aumento de casos tras las festividades navideñas.
El gobierno amplió la emergencia sanitaria y el “aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”, como ha denominado a la estrategia que insta a los ciudadanos a cumplir con los protocolos de bioseguridad y las restricciones que ordene cada departamento.
Continuarán prohibidas las actividades públicas o privadas que impliquen aglomeraciones. Además, los mandatarios locales deberán pedir autorización al gobierno nacional para aumentar las restricciones de acuerdo al nivel de afectación por COVID-19 que presenten.
El presidente aclaró que se tomará como punto de referencia la ocupación en las unidades de cuidados intensivos para incrementar las restricciones a la movilidad y en las medidas sanitarias.
“Cuando tenemos altos niveles de positividad y de ocupación de UCI se pueden tomar medidas como la restricción de movilidad con el ‘pico y cédula’ o la venta de licor. Cuando estamos en niveles de altísima ocupación de UCI por encima del 85 y 90% se toman decisiones de mayor restricción”, aseguró Duque el miércoles en su programa televisivo sobre la pandemia.
BERLÍN (AP) — Las autoridades de Berlín y el estado circundante de Brandemburgo dicen que han demorado la inoculación del primer lote de la vacuna fabricada por la farmacéutica Moderna por temor a que se haya echado a perder debido a la posibilidad de que no se haya refrigerado correctamente durante el transporte.
Las primeras 2.400 dosis arribaron el martes como estaba previsto, pero los ensayos iniciales de control de calidad generaron “dudas acerca de si la vacuna fue transportada y refrigerada debidamente”, dijeron las autoridades de la capital alemana el miércoles.
Mientras tanto, las vacunaciones procederán de acuerdo con los planes con la otra vacuna, de Pfizer-BioNTech, añadieron.
El ministerio de Salud de Brandemburgo dijo a la agencia noticiosa dpa que aguardaría antes de utilizar sus primeras 2.400 dosis de la vacuna Moderna por la misma razón. En principio no estaba claro si el mismo camión realizó las entregas a Berlín y Brandemburgo.
El lunes arribaron casi 65.000 dosis de la vacuna Moderna, las que se encontraban en una instalación militar en Quakenbrueck, en el oeste del país. Desde allí se transportaban las dosis en camiones a los 16 estados alemanes.
En principio no se reportaron otros problemas y el estado de Sajonia-Anhalt inició la aplicación de la vacuna Moderna el martes, informó dpa.
BEIJING (AP) — Millones de personas hacían fila el miércoles con temperaturas bajo cero para someterse a una segunda ronda de pruebas de detección del coronavirus en una ciudad al sur de Beijing que está en el centro del último y más grave brote de coronavirus en el país.
La Comisión Nacional de Salud confirmó el miércoles otros 90 casos en la provincia de Hebei, en cuya capital, Shijiazhuang, se han registrado la inmensa mayoría de los últimos contagios. En la región nororiental de Heilongjiang se reportaron 16 nuevas infecciones, y una más en la provincia de Shanxi, en el norte del país.
China, donde se detectó el coronavirus por primera vez a finales de 2019, había contenido en gran medida la propagación nacional del virus, pero los rebrotes se producen incluso durante la campaña para vacunar a 50 millones de personas hasta mediados de febrero.
El brote de Hebei preocupa especialmente por su proximidad con la capital, Beijing. Los viajes a y desde tres de sus ciudades — Shijiazhuang, Xingtai y Langfang — quedaron suspendidos y los residentes de algunas comunidades estarán confinados en sus casas la próxima semana.
Las autoridades han ordenado que los aproximadamente 10 millones de habitantes de Shijiazhuang se sometan a una segunda de ronda de pruebas de detección en un intento por aislar los focos del brote. Algunos de los contagios se han vinculado provisionalmente a bodas.
Este tipo de medidas se habían ordenado ya antes en el país, especialmente en Wuhan, donde 11 millones de personas guardaron cuarentena por 76 días el pasado invierno durante los primeros días de la pandemia.
LONDRES (AP) — La Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca presentaron una solicitud para que se autorice el uso de su vacuna contra el coronavirus en la Unión Europea, dijo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) el martes.
El regulador comunitario explicó en un comunicado que recibió una petición para que la vacuna sea aprobada en un proceso acelerado y apuntó que podría recibir luz verde en su reunión del 29 de enero, “siempre que los datos remitidos sobre calidad, seguridad y eficacia de la vacuna sean suficientemente sólidos y completos”.
La EMA ya aprobó otras dos vacunas contra el COVID-19, una desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, y otra de Moderna. Gran Bretaña autorizó la de Oxford-AstraZeneca el mes pasado y ya la está administrando, mientras que India le dio luz verde este mes.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.