
La canciller Angela Merkel dijo que ella y los gobernadores de los 16 estados acordaron el domingo intensificar las medidas del 16 de diciembre al 10 de enero.
“Nos vemos obligados a actuar, y también lo estamos haciendo”, dijo Merkel a los periodistas en Berlín, y señaló que las restricciones existentes impuestas en noviembre no lograron reducir significativamente el número de nuevas infecciones.
El promedio móvil de siete días de casos nuevos diarios en Alemania ha aumentado en las últimas dos semanas de 21,23 casos nuevos por cada 100.000 personas el 28 de noviembre a 26 por cada 100.000 al 12 de diciembre.
A partir del miércoles, las escuelas de todo el país estarán cerradas o cambiarán a educación en el hogar; la mayoría de las tiendas no alimentarias cerrarán, al igual que negocios como las peluquerías. Los restaurantes podrán ofrecer comida para llevar pero no podrán dar servicio en el local, incluidas las bebidas alcohólicas.
Con la excepción de Navidad, el número de personas a las que se permitirá reunirse en el interior permanecerá restringido a cinco, sin incluir a los niños menores de 14 años.

Para los mapuches, el eclipse —o Lai Antü en mapundungun-- significa literalmente la muerte del sol —aunque sea momentánea— y presagia movimientos negativos para los que las comunidades han de prepararse con respeto y mucha cautela.
El eclipse será visible de forma total -si el tiempo lo permite ya que las previsiones hablan de lluvia y nubes en la zona- a partir de las 13:03 locales en el sur de Chile en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y en zonas del Bíobio, a más de 500 y 850 kilómetros de Santiago, respectivamente. Será visible de forma parcial en el resto del país.
Los astrónomos hablan de que también serán visibles cuatro planetas que están cerca del sol en esta época del año —Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno— y que si hay mucha suerte podrían verse hasta estrellas fugaces de la lluvia de meteoros de las Gemínidas que ocurrirán esta semana en esa zona.
En la visión cosmológica mapuche los astros padres como el Sol “refleja una energía que rige la vida”. Cuando se tapa “hay una muerte del sol”, lo que no es algo bueno aunque sea efímero, explica a The Associated Press Diego Ancalao, weichafe (guerrero) de la comunidad mapuche Lonko Manuel Ancalao y presidente de la Fundación Instituto Liderazgo y Desarrollo Indígena.

Tras discusiones que se prolongaron durante toda la noche en su reunión de dos días en Bruselas, los 27 socios aprobaron la propuesta de la Comisión Europea para endurecer el objetivo intermedio del bloque en su camino hacia la neutralidad de emisiones a mitad de siglo, luego de que un grupo de países reticentes y dependientes del carbón, aceptó finalmente respaldar la mejorada marca.
“Europa es el líder en la lucha contra el cambio climático”, tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al amanecer en la capital de la UE. “Decidimos reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en al menos el 55% para 2030”.
Cinco años después de la firma del Acuerdo de París, la UE quiere ser un líder en la lucha contra el calentamiento global. Pero los jefes de Estado y de gobierno del bloque no lograron ponerse de acuerdo sobre el nuevo objetivo en su última cumbre en octubre, principalmente por las preocupaciones de los países del este sobre el financiamiento y la gestión de la transición a energías más limpias.

De todas formas, la futura campaña de vacunación del país se enfocaría primero en los mexicanos de edad avanzada, comentó López-Gatell, quien está a cargo de la respuesta de México a la pandemia de coronavirus.
Las tasas altas de obesidad, diabetes e hipertensión en el país explican la baja edad promedio de las personas que fallecen a causa del COVID-19 aquí, señaló el subsecretario. México tiene una de las tasas de obesidad más altas del mundo, añadió.
La aprobación en el país de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech se podría realizar el viernes, dijo López-Gatell. Pero señaló que todas las adquisiciones de vacuna serían a nivel federal, y que los gobiernos estatales no podrían hacer las compras por su cuenta.
Previamente, un gobernador estatal de un partido opositor dijo que algunos de sus contrapartes ponderaban adquirir vacunas por su cuenta.
Hasta ahora, México ha registrado 1 millón 217.126 casos confirmados de coronavirus y 112.326 decesos, aunque se cree que la cifra real de muertes ronda las 150.000.

Se trata de la primera rebelión organizada en contra de las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en las cuales se pone en duda el uso de mascarillas y se restringe la realización de pruebas únicamente a aquellos que desarrollen síntomas graves de COVID-19.
Los nueve gobernadores pertenecen al conservador Partido Acción Nacional y representan a casi una tercera parte de los 32 estados del país.
El gobernador Carlos Mendoza, de Baja California Sur, dijo que el objetivo sería duplicar el número de pruebas de diagnóstico al aplicarlas en lugares de trabajo, residencias y de manera aleatoria.
Desde que comenzó la pandemia, México apenas ha realizado pruebas a unos 3 de los 130 millones de habitantes del país, aproximadamente el 2,3% de la población. Los asesores del mandatario argumentan que realizar esos exámenes en mayor escala sería una pérdida de tiempo y dinero.