
Si el proceso se alarga a cuatro cinco años, “el virus será endémico en nuestras comunidades”, explicó a la prensa el director de los Centros Africanos de Control y Prevención de Enfermedades, John Nkengasong.
Pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias en África, está creciendo la preocupación porque los 1.300 millones de personas de la región estén cerca del final de la fila a la hora de conseguir dosis. Nkengasong no estaba seguro de si habría vacunas disponibles en África antes del segundo trimestre del año que viene.
También hizo una llamada a luchar contra el miedo y la desinformación en torno a las vacunas contra el COVID-19, afirmando que “si pudiera subirme hoy a un vuelo a Gran Bretaña y conseguir esa vacuna, lo estaría haciendo ahora mismo”, dijo refiriéndose a la autorización en Gran Bretaña del uso de emergencia de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech.

Entre los gobernantes hace semanas que prima la visión de que ante la baja cantidad de casos en el país los ciudadanos se han relajado y le han perdido el “miedo” a la infección.
Lacalle Pou ordenó teletrabajo en todas las oficinas públicas “sin resentir la actividad” y la cancelación de todos los deportes en ámbitos cerrados, cierre de bares, restoranes y locales a las 12 de la noche. Y aunque ha habido algunos brotes en centros educativos, las clases semipresenciales no se suspenderán pero sí los actos protocolares de fin de año.
A pesar que la situación en Brasil ha sido una preocupación por varios brotes y pocos controles, las fronteras permanecerán abiertas.

La apertura a partir del 1 de diciembre incluye las actividades culturales, sociales, deportivas e incluso las festividades religiosas, según el decreto aprobado por el presidente Luis Arce. Esas actividades se mantenían cerradas a pesar de un levantamiento parcial de las restricciones decretado en agosto. Las fronteras también estaban abiertas de manera parcial.
Los contagios han ido disminuyendo en el último mes. El domingo se registraron 30 nuevos casos con lo cual el país sumó 144.622 positivos y 8.952 decesos desde que comenzó la pandemia en marzo.
Sin embargo, el Ministerio de Salud dijo que se espera un rebrote para el primer trimestre de 2021. Para entonces podría estar disponible una vacuna, anticipó el ministro de Salud, Edgar Pozo.

“Todavía queda mucho para pacificar el país”, reconoció durante su discurso de balance.
El mandatario dijo que se consiguió revertir la tendencia a la alza de todos los delitos excepto de tres, que son de alto impacto: los asesinatos, los feminicidios y la extorsión.
Uno de los mayores elogios fue para las fuerzas armadas que, según señaló, “están inaugurando una etapa nueva en su función de servicio a México” con una multiplicidad de tareas que van desde la lucha contra los cárteles a la construcción de infraestructuras, el control de las aduanas, el cultivo de plantas o la asistencia a enfermos de COVID-19.
Entre sus principales logros subrayó que en su gobierno “la autoridad no se asocia con la delincuencia”, que se respetan los derechos humanos y que “no hay impunidad para nadie”.

Michael Gove, el ministro responsable de preparativos del Brexit, indicó que las conversaciones sobre comercio estaban “acercándose a la línea”.
“Desde luego hay una posibilidad de que no tengamos un resultado negociado, por eso es importante que las empresas se preparen para todos los escenarios”, dijo a ITV.
Gran Bretaña dejó la UE este año, pero sigue dentro del marco económico del bloque de 27 países durante una transición de 11 meses, mientras ambas partes intentaban negociar los nuevos términos de su relación comercial para que entraran en vigor el 1 de enero.
Las conversaciones ya han sobrepasado la fecha límite de mediados de noviembre que se había marcado para alcanzar un acuerdo a tiempo para que consiguiera aprobación parlamentaria de los legisladores británicos y europeos antes de final de año.
Los equipos que dirigen el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, y su homólogo británico, David Frost, se reunieron durante el fin de semana en Londres sin lograr avances. Los contactos continúan, y las autoridades británicas han dicho que esta es la última semana para cerrar un trato.