Palestina GazaCAMPAMENTO DE REFUGIADOS DE BUREIJ, Franja de Gaza (AP) — Lo que alguna vez fue la vía más transitada de Gaza se ha convertido en una aterradora ruta de escape para los civiles palestinos que huyen de los combates a pie o en carros tirados por burros. En su camino hacia el sur , quienes corrían para salvar sus vidas dijeron que levantaron las manos y ondearon banderas blancas para pasar junto a los tanques israelíes a lo largo de la carretera de cuatro carriles.
Algunos informaron que soldados israelíes les dispararon y dijeron que pasaron junto a cadáveres esparcidos a lo largo de la carretera.
Muchos escaparon sólo con la ropa que llevaban puesta. Una mujer, cubierta de pies a cabeza con un velo y una bata negros, acunaba a un niño pequeño y sostenía un bolso negro. Un hombre caminaba junto a un carro cubierto por un burro que transportaba a su familia. Estaba lleno de colchones.
En el norte de la Franja de Gaza, las fuerzas terrestres israelíes respaldadas por implacables ataques aéreos han rodeado la ciudad de Gaza , la base de poder de Hamás , desde el fin de semana. Cortaron la franja por la mitad y trataron de expulsar a los palestinos del norte de Gaza mientras avanzaban las tropas.
Desde el comienzo de la guerra, ahora en su segundo mes, el ejército ha instado a los civiles a desplazarse hacia el sur, incluso anunciando breves períodos de tiempo para lo que dijo sería un paso seguro a través de Salah al-Din, que atraviesa el centro del enclave asediado. .
Pero decenas de miles de civiles han permanecido en el norte, muchos de ellos refugiados en hospitales o instalaciones de las Naciones Unidas.
Quienes se han quedado dicen que se ven disuadidos por el hacinamiento en el sur , junto con la disminución de los suministros de agua y alimentos , y los continuos ataques aéreos israelíes en lo que se supone que son áreas seguras. Algunos dijeron que el miedo al peligroso viaje, tras los informes de otros viajeros sobre haber sido atacados, inicialmente les hizo dudar.
ZapatistasCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El movimiento rebelde indígena zapatista en el sur de México dijo en un comunicado publicado el lunes que está disolviendo los “municipios autónomos” que declaró en los años posteriores al levantamiento armado del grupo en 1994.
Los zapatistas encabezaron una breve rebelión para exigir mayores derechos indígenas y desde entonces han permanecido en sus municipios “autónomos” en el estado sureño de Chiapas, rechazando los programas de ayuda del gobierno.
En la declaración, fechada en “noviembre” y firmada por el subcomandante rebelde Moisés, el grupo citó oleadas de violencia de pandillas que han golpeado el área de Chiapas fronteriza con Guatemala, pero no dijo si esa era una razón para disolver los municipios. El área en manos de los zapatistas incluye áreas cercanas a la frontera.
También existe la posibilidad de que los cambios estén relacionados con las próximas elecciones presidenciales de 2024. El movimiento ha presentado candidatos en el pasado.
"En próximas declaraciones describiremos las razones y los procesos involucrados en la toma de esta decisión", dice el comunicado. “También comenzaremos a explicar cómo será la nueva estructura de autonomía zapatista y cómo se llegó a ella”.
Dijo que los centros comunitarios zapatistas, conocidos como “caracoles” (caracoles), permanecerán abiertos para los lugareños pero cerrados para los forasteros. Sirven como centros administrativos, de atención médica y educativos, pero también fueron el principal punto de contacto entre los zapatistas y el mundo exterior.
El grupo ha sido conocido en el pasado por emitir declaraciones crípticas, a menudo cargadas de poesía.
Afganos PakistanISLAMABAD (AP) — Los afganos que huyen de Pakistán para evitar ser arrestados y deportados duermen al aire libre, sin refugio, comida, agua potable ni baños adecuados una vez que cruzan la frontera hacia su tierra natal, señalaron el domingo agencias de ayuda.
Cientos de miles de afganos han abandonado Pakistán en las últimas semanas mientras las autoridades persiguen a extranjeros que, dicen, se encuentran en el país sin autorización legal, yendo de puerta en puerta para comprobar su documentación. Pakistán fijó el 31 de octubre como fecha límite para abandonar el país o, de lo contrario, serán arrestados como parte de una nueva represión antiinmigrante.
Los afganos salen de Pakistán por dos cruces fronterizos principales, Torkham y Chaman. Los talibanes han instalado campamentos al otro lado para que la gente permanezca en ellos mientras esperan ser trasladadas a su lugar de origen en Afganistán.
Las agencias de ayuda afirman que Torkham no cuenta con un refugio adecuado. El acceso al agua potable es limitado, no hay otra fuente de calor que no sean las hogueras, no hay iluminación ni baños. Hay defecación al aire libre y mala higiene. Las agencias de la ONU y los grupos de ayuda están armando instalaciones ante las miles de personas que ingresan a Afganistán diariamente.
Kayal Mohammad vivió en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, durante 17 años. Tiene cinco hijos y fue deportado a la frontera afgana hace casi una semana. Dijo a The Associated Press que no se le permite llevar consigo ninguna pertenencia del hogar. Todo lo que él y su familia poseen permanece en Pakistán.
Su hija Hawa, de siete años, llora porque tiene frío. Desayuna té en una botella de plástico cortada y duerme sin mantas.
Su padre hizo un llamado a la comunidad internacional.
“No podemos pedirle al gobierno talibán”, dijo. “No tienen nada porque aún no han sido reconocidos como gobierno. Hay familias que aquí no tienen nada, ni tierra, ni casa. Simplemente viven a la intemperie. Nadie ayuda”.
(AP Foto/Ebrahim Noroozi)
Guerra Israel HamasCazas israelíes atacaron el domingo dos campamentos de refugiados en la parte central de la Franja de Gaza, matando a docenas de personas, dijeron funcionarios de salud. Los ataques se llevaron a cabo mientras Estados Unidos le insiste a Israel que haga una pausa humanitaria en su incesante bombardeo de Gaza, el cual ha causado crecientes muertes de civiles.
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken viajó a Ramala, Cisjordania, para una reunión con el presidente palestino Mahmud Abás, la cual no fue anunciada previamente. Posteriormente Blinken voló a Bagdad para conversar con el primer ministro iraquí Mohamed Shia al Sudani. El secretario de Estado se reunió en Jordania el sábado con ministros de exteriores árabes tras sostener conversaciones en Israel con el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien insistió en que no podía haber un cese del fuego temporal hasta que sean liberados todos los rehenes que tiene Hamás. El mismo día, el presidente estadounidense Joe Biden dejó entrever que se están logrando avances en el asunto de la pausa humanitaria.
La cifra de muertos palestinos en la guerra entre Israel y Hamás rebasó los 9.700, entre los cuales hay más de 4.000 niños y menores de edad, según el Ministerio de Salud que Hamás maneja en Gaza. En la Cisjordania ocupada, más de 140 palestinos han muerto en incidentes violentos y redadas israelíes.
Más de 1.400 personas han fallecido en Israel, la mayoría en el ataque de Hamás del 7 de octubre que desató los combates. El grupo extremista tomó a 242 rehenes y los llevó a Gaza.
Unas 1.100 personas han salido de la Franja de Gaza por el paso de Rafah desde el miércoles bajo un aparente acuerdo entre Estados Unidos, Egipto, Israel y Qatar, que funge de mediador con Hamás.
A continuación presentamos los sucesos más relevantes sobre la guerra en Gaza:
EEUU RECONOCE DESPLIEGUE DE SUBMARINO EN ORIENTE MEDIO
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos — El ejército de Estados Unidos reconoció que había posicionado un submarino con capacidad para armamento nuclear en Medio Oriente.
No se dieron a conocer más detalles en el comunicado publicado por internet, aunque sí publicó una imagen en la que aparentemente se mostraba un submarino en el Canal de Suez, de Egipto.
La admisión por parte de Estados Unidos sobre la ubicación de un submarino clase Ohio es sumamente rara debido a que los sumergibles representan parte de la llamada “triada nuclear” de armamento atómico estadounidense, la cual también incluye misiles balísticos de tierra y bombas nucleares a bordo de bombarderos estratégicos.
Padre de LuisBOGOTÁ, Colombia (AP) — El gobierno de Colombia dijo el jueves que el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional, conocido como ELN, fue responsable del secuestro del fin de semana del padre del Liverpool y del delantero de la selección colombiana de fútbol Luis Díaz.
La delegación de paz del gobierno, que actualmente se encuentra en negociaciones con el ELN, dijo en un comunicado que tenía “conocimiento oficial” de que el secuestro había sido “perpetrado por una unidad que pertenece al ELN”.
“Exigimos al ELN la liberación inmediata del señor Luis Manuel Díaz y decimos desde ya que ellos son los únicos responsables de garantizar su vida e integridad”, dijo Otty Patiño, quien encabeza la delegación de paz.
Ambos padres de Díaz, del Liverpool, fueron secuestrados el sábado por hombres armados en motocicletas en una gasolinera de la pequeña localidad de Barrancas. La madre del futbolista, Cilenis Marulanda, fue rescatada a las pocas horas por la policía que instaló controles de carreteras alrededor de la ciudad de 40.000 habitantes, cerca de la frontera de Colombia con Venezuela.
El padre de Díaz seguía desaparecido, lo que provocó que fuerzas especiales lo buscaran en una cadena montañosa que se extiende a ambos países y está cubierta por un bosque nuboso. La policía también ofreció una recompensa de 48.000 dólares por información que condujera al padre de Díaz.
Díaz es uno de los jugadores más talentosos de la selección de Colombia y actualmente juega para el Liverpool de la Premier League inglesa, al que se unió el año pasado en un acuerdo por valor de 67 millones de dólares.
El delantero de 26 años estuvo ausente el domingo en el partido del Liverpool contra el Nottingham Forest. Los compañeros de Díaz se solidarizaron con el colombiano sosteniendo una de sus camisetas sobre el césped tras marcar el primer gol del equipo en la victoria por 3-0.
POR  PRENSA ASOCIADA
(Foto AP/Leo Carrillo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047489489
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18069
13523
82677
259833
683492
47489489

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.162
15-08-2025 22:37