- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 482

La metáfora encaja perfectamente con su partido político, Seed Movement, y permite que el académico y exdiplomático de 64 años discuta temas de renovación y crecimiento.
Pero también alude a la “primavera democrática” de Guatemala, considerada un período más inclusivo en la historia del país durante la presidencia en la década de 1940 y principios de la de 1950 de su difunto padre, Juan José Arévalo.
Bernardo Arévalo obtuvo solo el 11% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de junio, pero fue suficiente para darle el sorpresivo segundo lugar en la segunda vuelta de la boleta electoral del 20 de agosto. Se enfrentará a Sandra Torres , una conservadora y ex primera dama que fue la que más votos obtuvo en la primera vuelta y está haciendo su tercera candidatura a la presidencia.
El discurso reciente de Arévalo en Santa María de Jesús fue similar a los que pronunció en la capital de Guatemala, pero las imágenes podrían ser especialmente importantes en las comunidades indígenas rurales, ya que busca expandir rápidamente su base juvenil en gran parte urbana antes de la segunda vuelta.
Ganó en la ciudad de Guatemala y otras ciudades importantes, incluidas Sacatepéquez y Quetzaltenango. Queda por ver si puede convencer a las personas en las comunidades rurales de que puede abordar sus problemas diarios.
La certificación retrasada de los resultados de la primera ronda acortó la ventana ya pequeña que tiene Arévalo para volver a presentarse en gran parte del país mientras sus oponentes se apresuran a pintar su propia imagen negativa.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 485

Uno de los dos misiles golpeó un edificio de apartamentos y destruyó una parte entre los pisos cuarto y noveno, según el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Un video del lugar mostraba humo negro saliendo de los apartamentos en la esquina del edificio y autos quemados o dañados junto a una calle arbolada. El otro misil destruyó parte de un edificio universitario de cuatro plantas.
Entre los muertos había un niño de 10 años, dijo Klymenko. El ataque de la mañana dejó 44 heridos, según Serhii Kruk, responsable del Servicio Estatal de Emergencias.
Por otro lado, un ataque ucraniano de artillería en la provincia parcialmente ocupada de Donetsk dejó dos muertos y seis heridos en la capital regional, según Denis Pushilin, el líder nombrado por Moscú para la provincia anexionada de forma ilegal.
También un autobús fue alcanzado dentro de sucesivos ataques ucranianos sobre la ciudad de Donetsk el lunes, dijo Pushilin.
No fue posible verificar de forma independiente las afirmaciones de ningún bando.
La contraofensiva ucraniana dirigida a expulsar fuerzas rusas de zonas ocupadas se intensificó la semana pasada. Al mismo tiempo, Ucrania ha intentado llevar la guerra al corazón de Rusia y según reportes emplea drones para golpear objetivos tan distantes como Moscú.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 515

Los cambios al código penal del país son solo los últimos en la guerra del presidente Nayib Bukele contra las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), que comenzó el año pasado cuando el líder declaró un “estado de emergencia” en respuesta a una ola de violencia.
Su gobierno suspendió los derechos constitucionales y ha detenido a 71.976 personas acusadas de estar en pandillas, o el 1% de la población del país. Han sido hacinados en prisiones, alimentando oleadas de acusaciones de violaciones de derechos humanos . Tan solo el 30% de los detenidos tienen vínculos claros con el crimen organizado, estima el grupo de derechos humanos Cristosal.
Las nuevas reglas permiten que se lleven a cabo juicios para grupos de acusados según el área en la que vivían y qué “camarilla”, un grupo más pequeño dentro de una pandilla, controlaba ese territorio.
La legislación también aumenta el tiempo de prisión para los líderes de pandillas de 45 a 60 años.
El gobierno ha utilizado estrategias similares en otras partes de la represión, reuniendo a grandes grupos de personas a menudo en función de su apariencia y dónde vivían. También llevó a cabo comparecencias masivas , en las que los jueces enfrentaron entre 50 y 500 detenidos a la vez, a menudo sin considerar documentos y otras pruebas que hablan del carácter de los acusados.
Las nuevas reglas de juicio, que se propusieron semanas antes, fueron impulsadas por la mayoría en el Congreso que apoya a Bukele, mientras que un grupo más pequeño de políticos de la oposición votó en contra del cambio.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 504

Después de una sesión de nueve horas, se dio a conocer que la audiencia de imputación de cargos se realizará el próximo martes. El juez 74 penal con función de control de garantías de Bogotá declaró la sesión como reservada.
La Fiscalía formulará cargos en contra de Petro Burgos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, mientras que Vásquez Castro enfrentará acusaciones por lavado de activos y violación de datos personales. Además, la Fiscalía solicitará medidas de aseguramiento.
El caso representa un duro golpe al gobierno del izquierdista Gustavo Petro, al ser la primera vez en la historia del país que el hijo de un presidente en funciones es detenido y acusado de recibir fondos ilícitos para la campaña, lo que ha llevado a la oposición a solicitar una investigación en torno al mandatario.
Durante la audiencia del domingo, el juez también legalizó la incautación de elementos materiales probatorios.
Como parte de la investigación, la fiscalía recolectó innumerables conversaciones que se encontraban en el celular de la exesposa de Petro Burgos, los cuales constarían como elementos probatorios de la imputación.
- Detalles
- Operador 3
- El Mundo
- 557

Entre mayo y julio de este año, Bolivia realizó operaciones financieras por 278 millones de yuanes chinos (38,7 millones de dólares), lo que representa el 10% de su comercio exterior durante ese período, informó este jueves el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
“Ya estamos usando el yuan. Es una realidad y un buen comienzo”, dijo Montenegro durante una conferencia de prensa. "Los exportadores de manufactura de banano, zinc y madera están realizando transacciones en yuanes, así como los importadores de vehículos y bienes de capital". Estas transacciones electrónicas se realizan a través del estatal Banco Unión.
“La cantidad que se usa en yuanes todavía es relativamente pequeña, pero aumentará con el tiempo”, dijo Montenegro.
Con estas transacciones, Bolivia se une a otros países de América del Sur, entre los que destacan Brasil y Argentina, que están utilizando el yuan. Los tres países están gobernados por gobiernos de izquierda o de tendencia izquierdista.
En América Latina y el Caribe, el uso del yuan está creciendo especialmente “en aquellos países que buscan establecer lazos más fuertes con China, que se ven a sí mismos políticamente alineados de alguna manera con este objetivo particular de disminuir su dependencia general del dólar. y en los Estados Unidos en general”, dijo Margaret Myers, directora del Programa de Asia y América Latina en el Diálogo Interamericano con sede en Washington.
El uso del yuan llega en un momento en que la huella de China en la región está aumentando con el aumento del comercio y la inversión.