Putin intencificacionKIEV, Ucrania (AP) — Los combates en la región de Zaporiyia en el sudeste de Ucrania se han “intensificado significativamente”, declaró el jueves el presidente ruso Vladimir Putin.
Un funcionario de Occidente había dicho anteriormente que Ucrania había lanzado una fuerte ofensiva para desalojar a las fuerzas rusas de la zona.
Putin, quien se encuentra en San Petersburgo para una cumbre de líderes africanos, alabó el “heroísmo” con el que las tropas rusas han repelido ataques ucranianos y aseveró que las fuerzas rusas no solo destruyeron muchos equipos bélicos sino que además infligieron fuertes bajas al lado ucraniano.
Sus aseveraciones no pudieron ser verificadas de manera independiente. Un video de las declaraciones de Putin fue colocado en Telegram por el reportero de la televisión estatal rusa Pavel Zarubin.
BY HANNA ARHIROVA
Papa distraccionLISBOA (AP) — Cuando un grupo de expertos leyó en voz alta algunos de los angustiosos testimonios que habían recibido de víctimas recién descubiertas de abusos sexuales en la Iglesia católica portuguesa, los obispos destacados del país se veían visiblemente incómodos en las primeras filas del auditorio.
En una intervención televisada en vivo, los expertos reportaron en febrero que al menos 4.815 niños y niñas habían sufrido abusos desde 1950, la mayoría entre los 10 y los 14 años.
Antes de esos impactantes hallazgos, los líderes de la Iglesia portuguesa habían reiterado que sólo se había producido un puñado de casos de abusos sexuales en el clero. Perdieron aún más credibilidad con una respuesta tan torpe y vacilante que el primer grupo de defensa de los sobrevivientes en Portugal inspiró a las víctimas para reclamar compensaciones.
El papa Francisco entrará de lleno en todo el proceso de reflexión en Portugal, en torno a ese legado de abusos clericales y encubrimientos, cuando llegue a Lisboa el próximo miércoles para participar en el Día Mundial de la Juventud, un evento internacional de jóvenes católicos. Aunque no hay menciones al escándalo en la agenda del pontífice, se espera que se reúna con víctimas durante su visita.
Francisco también visitará el santuario de Fátima, una localidad rural portuguesa que es uno de los destinos de peregrinaje más populares de la Iglesia católica. En 1917, tres niños pastores portugueses dijeron haber tenido visiones de la Virgen María sobre un árbol allí, un acontecimiento destacado de la historia católica del siglo XX.
Antonio Grosso, que dice que sufrió abusos sexuales en un antiguo albergue religioso para niños en Fátima en la década de 1960, señala el drástico contraste en la actitud de la Iglesia.
Las autoridades eclesiásticas “no creen lo que les dicen las víctimas, pero sí creen a niños pequeños que dicen que han escuchado a la señora sobre (un árbol)”, dijo el empleado bancario retirado, de 70 años.
AgricultoresIXTENCO, México (AP) — En una de las faldas del volcán La Malinche, considerado sagrado por la etnia otomí, y protegido por una fina bruma que evita que los rayos del sol le den en el rostro, Juan Vargas revisa minuciosamente los sembradíos de maíz que preservan un tesoro ancestral de semillas multicolores que van del rojo intenso al rosa pálido y del amarillo al azul oscuro.
Durante años Vargas, un agricultor del poblado central de Ixtenco, en el estado mexicano de Tlaxcala, pensó que el maíz de colores que heredó de sus padres y abuelos podía desaparecer ante el vertiginoso avance de versiones mejoradas de maíz blanco que dominan el mercado local y representan la base de la alimentación de los mexicanos.
Pero su esperanza regresó en los últimos años ante el auge de los alimentos orgánicos y el creciente interés por los maíces de colores mexicanos entre chefs locales y extranjeros que los importan en Estados Unidos, Canadá, España, Alemania y Japón para elaborar tortillas, tostadas y otros platillos mexicanos tradicionales.
Bajo la iniciativa de empresas privadas como las mexicanas Tamoa e Idbi Maíces o la estadounidense Masienda, durante la última década se ha impulsado la exportación de toneladas de maíces de colores cultivados a pequeña escala por agricultores del centro y sur de México.
El desarrollo del mercado de exportación de estos maíces se da en medio de la disputa comercial que Estados Unidos y Canadá entablaron con México ante los planes del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de prohibir la importación de maíz blanco modificado genéticamente para uso humano. México recientemente también impuso un arancel de 50% a la importación de maíz blanco.
Bolivia IraniesLA PAZ, Bolivia (AP) — El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, confirmó el martes que Bolivia está interesada en drones iraníes para proteger sus fronteras de delitos como el contrabando y el narcotráfico, un día después que la cancillería de Argentina solicitó información sobre los alcances de un posible acuerdo de Bolivia e Irán.
En una conferencia de prensa, Novillo dijo que existe “un estigma sobre la relación que se pueda tener con Irán” y que la petición de Argentina fue por la preocupación “exagerada” de un diputado “israelí”, a quien no identificó, al tiempo en que calificó el pedido argentino de “show” de cara a las elecciones en el país vecino.
El lunes, la cancillería argentina remitió una nota al embajador boliviano en Buenos Aires para solicitar información sobre el alcance de las conversaciones y posibles acuerdos firmados por los ministros de Defensa de Irán y Bolivia en la capital iraní la semana pasada. En Bolivia legisladores opositores realizaron una petición de informe al ministro.
Novillo explicó que su visita a Irán responde a una invitación de su par iraní Mohamad Reza Qarai Ashtiani y que lo que firmaron fue un “acta” para identificar puntos de interés común en base al acuerdo del establecimiento de las relaciones diplomáticas del 5 de septiembre 2007. Sin embargo, la Agencia de Noticias de la República Islámica de Irán (IRNA) reportó el 20 de julio que ambas autoridades firmaron “un memorando de cooperación bilateral”.
Según el ministro, el país andino busca hacer esfuerzos para responder a sus problemas y para poder desarrollar ciencia y tecnología con algunas instituciones. “No es una amenaza, ni nosotros podríamos prestarnos de algún tipo de acciones que puedan generar ataques o algo así. Nosotros somos pacifistas”, enfatizó.
La nación andina sin acceso al mar se ubica al centro de Sudamérica y comparte fronteras con Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Chile.
Ola de CalorLas huellas del cambio climático están presentes en las intensas olas de calor que azotan el planeta este mes, según determinó un nuevo estudio. Los investigadores sostienen que las letales olas de calor en el suroeste de Estados Unidos y en el sur de Europa no habrían podido producirse sin la continua acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Estas olas de calor inusualmente potentes son cada vez más frecuentes, indicó el estudio el martes. La misma investigación halló que el incremento de los gases de efecto invernadero, procedentes en su mayoría de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, ha hecho que otra ola de calor, la que afectó a China, sea 50 veces más probable y pueda ocurrir cada cinco años aproximadamente.
Una atmósfera estancada, calentada por el dióxido de carbono y otros gases, también provocó que la ola de calor en Europa fuera 2,5 grados Celsius (4,5 grados Fahrenheit) más alta, agravó la de Estados Unidos y México en 2 grados C (3,6 F) y la de China en 1 grado C (1.8 F), de acuerdo con el estudio.
Valiéndose de los anillos de los árboles y de otros registros de temperatura, varios climatólogos apuntaron que el calor de este mes es probablemente el más intenso que ha sufrido la Tierra en unos 120.000 años y, fácilmente, el más elevado de la civilización humana.
“Si no hubiera habido cambio climático, casi nunca se habría registrado un fenómeno de este tipo”, dijo la autora principal del estudio, Mariam Zachariah, climatóloga del Imperial College de Londres. Las olas de calor en Europa y América del Norte serían “prácticamente imposibles” sin el incremento de las temperaturas desde mediados del siglo XIX, agregó. Estadísticamente, la de China podría haberse producido sin el calentamiento global.
Desde la aparición de la combustión a escala industrial, el planeta se ha calentado 1,2 grados Celsius (2,2 F) por lo que “no son inusuales en el clima actual y el papel del cambio climático es absolutamente abrumador”, indicó el climatólogo del Imperial College Friederike Otto, que dirige el equipo de científicos del clima internacionales voluntarios de World Weather Attribution que realizan estos estudios.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045370869
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16066
21851
181065
459978
511835
45370869

Tu IP desde donde navegas es: 18.220.50.218
19-05-2025 18:10